Los empleos del futuro en Latinoamérica

Preview:

Citation preview

Los empleos del futuro

Carlos Toxtli

Experiencia

Es un tema muy complejo, por donde comenzar ...

Empecemos entendiendo el panorama actual

Empleo asalariado es el rol ocupacional social (trabajo) realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario.

Empleo

Del intercambio de bienes a la moneda de cambio

El trabajo ha sufrido varios cambios durante el tiempo

Trabajos del pasado● Distribuidor de limosnas● Fabricante de ballestas● Centros de reparación de herramientas de agricultores● Desangrador● Centros de reparación de armaduras, se quitaban las abolladuras.● Pintor de telas● Proveedor de bienestar espiritual a trabajadores y supervisan construcciones● Suplente de gobernante● Calentador de agua● Vaciador de letrinas

Así es como la revolución industrial cambió el trabajo

Había ahora que arreglar los estragos del capitalismo

Índice de Libertad EconómicaUtiliza 42 criterios distintos para crear un índice que califica a los países sobre la base de sus políticas promotoras de la libertad económica. Mide qué tanto control tiene el estado. Una forma sencilla de explicarlo es que tan socialista o capitalista es.

DesocupaciónSe considera desempleado a la población económica activa que está en búsqueda de empleo.

Países con menos desocupaciónVarios de ellos tienen un fuerte control del estado.

Ahora veamos cómo está México

Control del gobierno moderado. ¿Qué tan alta o baja es su tasa de desempleo?

Países industrializados (G20)México pertenece al grupo del G20 de los países más industrializados.

Comparando México con el G7Comparemonos con el G7 que son los países más tiempo industrializados. La tasa de desocupación de México es muy baja solo superada por Japón.

Comparemonos con otras regionesCon latinoamérica Con los países de la OECD

Veamos cómo está la mitad del mundo en

cuestiones de empleo

La mitad del mundo se encuentra con

tasas de desempleo arriba del 8.0%

Hombres: 1,117,772

Mujeres: 752,428

¿Cuánta gente desocupada hay

en México?

La tasa de desocupación baja y baja ...Y la tendencia es que siga disminuyendo

Los mexicanos no podemos estar sin trabajarSolo el 1.2% de las personas desocupados duran más de un año desocupados.

Somos el país más trabajador de la OECDSomos el país de la OECD donde sus trabajadores trabajan más horas

El 2o país con más emigrantes y que más contratan

El PIB es notablemente superior en hispanoamérica

Veamos ahora cuál es el futuro del empleo

El empleo tenderá a disminuir drásticamente

El empleo estará estable y tenderá a crecer

México estará en el top 10 de potencias mundiales en los próximos 10 años

Prácticamente todas las proyecciones económicas sitúan a México entre las primeras 10 potencias mundiales.

Hasta ahorita todo suena muy bonito ...

Pero no es lo que vemos allá fuera ...

El problema es que son trabajos de bajo perfil

La subocupación es muy altaMide la población que trabaja y está dispuesta a trabajar más horas.

No solo trabajamos por dinero

Faltaba algo en la pirámide de Maslow :D

La automatización fomenta mejores empleos

AutomatizaciónExisten varias técnicas de automatización, de las cuáles se encuentran en auge:

● Industrial Robots● Robotic Process Automation (Bots)● Customer self-service solutions

Tecnologías que están permeando:

● Virtual Agents● Retail robots● AI

○ Sensory○ Cognitive○ Executable

Pero … hemos frenado la automatización

Tenemos empleos que ya son escasos en otras partes del mundo.

Ejemplo: El cajero de supermercado es cada vez menos común.

Self checkoutLlegaron para quedarse.

Calles aún no listas para vehículos autónomos

Los vehículos autonomous requieren condiciones ideales para poder funcionar.

Se requiere ... Y aún hay lugares así ...

Pero llegará la automatización a todas las áreas. Aunque no pronto. ¿Entonces qué sucederá pronto que impactará el empleo?

Gig Economy

Está basada en trabajos esporádicos.

Básicamente conecta a “Quién ofrece” con “Quién necesita”

Trabajo colectivo mediado por la tecnología.

Ejemplos de Gig Economy● Servicios de transporte que conecta choferes con pasajeros● Servicios de hospedaje que conecta personas que tienen un cuarto extra con

personas que requieren hospedarse● Servicios de distribución de alimentos que conecta tiendas y restaurantes que

tienen sobrantes con personas y casas de asistencia que los requieren.● Rentar objetos que tienes en casa a quien los necesita● Servicios de trueque● Sistemas que comparten la energía que se produce se sobra con la comunidad● Sistemas de donaciones que conectan causas con donadores● “Gasolineras VIP”, Gasolina a domicilio● Servicios para reunir personas con los mismos intereses● Servicio de trabajos profesionales que conectan profesionistas con clientes● ..., etc, les dejo al menos 300 ideas que han tenido éxito https://goo.gl/SjaKSW

América latina es un mercado fértil

El futuro es optimistaSe espera crezca significativamente la economía colaborativa en latinoamérica

Oportunidad

EN 2014 se contaba con 160,000 conductores a nivel mundial, incrementando casi en 10x en los últimos 3 años a más de 1.5 millones y contando. Esta cifra es cercana al número de empleos que Mc Donalds genera alrededor del mundo.

Actualmente en México se da trabajo a 230,000 conductores y tras agregar 10 ciudades más se espera llegar a los 500,000. Tomando en cuenta que arriba del 50% de los conductores se encontraban en situación de desempleo. Tan solo en el próximo año Uber estará habilitando a 7% de la PEA que se encontraba sin trabajo, esto lo llevará a emplear al 0.1% de la PEA a nivel nacional.

La economía colaborativa es capaz de mover variables macroeconómicas.

Uber Global 10x

20171,600,000

2014160,000

Uber México 7% PEAD

2018500,000

2017230,000

McDonalds Global 200k en 5 años

20151,900,000

20101,700,000

0.1% del total de PEA

El futuro del empleo es la Gig Economy 2.0Así como la Web 2.0 permitió a personas no técnicas poder publicar en internet. Gig Economy 2.0 permite a personas no técnicas crear plataformas de economía colaborativa, dándole visibilidad a través de meta-buscadores. Es capaz de funcionar en arquitecturas descentralizadas como Blockchain.

Un ejemplo de Gig Economy 2.0

Nuevos modelos: Gig Economy 2.0 y Blockchain

Quién Ofrece Quién necesita Ejemplo

Humano Humano Modelos humano humano donde se intercambian criptomonedas.

Humano AI Tareas donde la AI aún no es tan precisa, contrata humanos para que le hagan el trabajo y les paga con criptomonedas.

AI Humano AI crea una obra de arte y cada que vende una podrá comprarse más tiempo de computo para hacer más.

AI AI Sistemas que solicitan tareas complejas a sistemas más poderosos. Suelen financiarse a ellos mismo ofreciendo storage.

Incluso modelos de Universal Basic Income (reparto de utilidades a todos los miembros respecto a los excedentes) pueden ser implementados.

¿Cómo podemos iniciar en la Gig Economy 2.0?● Detecta qué necesidades hay en tu región y planifica

qué se necesita para ejecutarse adecuadamente e implementa tu propia plataforma colaborativa

○ Implementa una existente: ShareTribe, MyTurn, LibreTaxi, NearMe, Roomify, LaZooz, Goteo, etc.

○ Contribuye en la creación de iniciativas libres● Construye negocios arriba de otras Gig Economies,

veamos ejemplos:○ Ofrece servicios a personas que ofertan cuartos en Airbnb

(mantenimiento, cuidado, etc)○ Se ofrecen servicios a personas que cuentan con coches en Uber

(consigue choferes, etc)

● Creando plataformas integradoras de servicios○ Cuando uno busca una ruta en Google Maps permite pedir un

ride en distintas plataformas.○ Creando meta-buscadores con inteligencia artificial, es así

como Google conquistó la web,

Sharing Cities

Un gobierno es capaz de promover la creación de servicios de economía colaborativa faltantes en la región, dando la oportunidad a sus ciudadanos de ocuparse reconociendo su estatus laboral.

Múltiples ciudades han revitalizado sus economías, ejemplos de ciudades que han obtenido buenos resultados son: Amsterdam, Berlin, Brussels, Copenhagen, Helsinki, Ghent, London, Madrid, Milan, Oslo, Paris, Rome, Seoul, Tel Aviv, Tokyo, Quito, entre otras. https://sharingcitiesalliance.com/

A nivel nacional Governance 2.0 BitNation

Ciudades de Jalisco como Sharing Cities

Las condiciones de múltiples ciudades de Jalisco donde la ciudadanía se encuentra abierta a nuevas iniciativas, son terreno fértil para marcar tendencia no solo a nivel regional, esto sin grandes esfuerzos extra del lado del gobierno.

Open Source Gig PlatformActualmente nos encontramos desarrollando una plataforma open source en la cual se puede crear cualquier tipo de plataforma colaborativa tan solo configurandola e integrando módulos existentes.

Múltiples universidades están involucradas en este proyecto e invitamos a participar a cualquier individuo, equipo e instancia que estén

interesados en colaborar. gigapp.ga

Los empleos de hoy, veamos los skills que más están contratando las empresas

Los “empleos” más demandados a corto plazo

Las ocupaciones del futuro a corto plazo● Categorizador de datos● Transcriptor● Llenador de formularios● Conductores● Repartidor usando tu propio vehículo● Mudanzas desde tu vehículo● Cuidador de adultos mayores● Prestador de servicios a domicilio● Arrendador de equipo● Artesano on-demand● Distribuidor de energía● Vendedor independiente

Los empleos que se esperan a mediano plazo● Diseñadores de bebés● Modificadores de clima● Creadores de Apps geneticas● Tecno-agricultores● Clonadores● Técnico de robots● Nanotecnologos● DIseñador de Hologramas● Pilotos espaciales● Fabricante de partes del cuerpo● Asesores para la vejez● Diseñador de bacterias

Conclusiones● Las situaciones de empleo van ligadas a la situación sociopolítica y

económica de cada nación. Gran parte de los empleos existentes permanecerán en sociedades como la nuestra.

● El nivel de desempleo no es agraviante en México, pero si la baja calidad del mismo ya que no permite liberar el potencial humano. Es importante dar validez a trabajos esporádicos y poder demostrar los skills obtenidos.

● La tecnología está habilitando nuevos modelos de trabajo distribuido, permitiendo a todos habilitar modelos de Gig Economy en su región.

● Estamos en una etapa histórica donde la gobernanza colectiva permitirá nuevos modelos de ocupación. Hay mucho por implementar, es el mejor momento en la historia para crear un modelo colectivo que crezca exponencialmente y tenga alto impacto en la ocupación de nuestra región.

Gracias

@ctoxtlicarlos.toxtligigapp.ga

Recommended