Prevención de lesiones 2011

Preview:

Citation preview

1

Bases preventivas de una lesión en danza

Universidad de Colima

Profesor Leopoldo Rosales

2

“La vida es como montar en bicicleta, Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar ” Albert Einstein

Carta a su hijo Eduard 1930

3

La ciencia y la música s complementan mutuamente en la liberación.

4

Patinaban dos niños sobre hielo y como estaba muy delgada la capa de hielo, uno de ellos se cayó y se hundió, el otro niño se quitó los patines y empezó a pegarle a la capa de hielo para salvarlo. Llegaron 3 adultos uno de ellos fue Albert Einsten y se preguntaron como lo había hecho pues estaba muy chico para romperla.

Al escuchar Einstein les contesto “porque nadie le dijo no que no podía hacerlo.

5

Cuidad sobre todo la perpendicularidad y el equilibrio.

Un buen danzarín debe de ser siempre el mejor modelo para un escultor.

Carlos Blasis ( 1795-1878)

6

Cuidado con la mecanización, y deshumanización.

El deporte me fue muy beneficioso para mi carrera.

El arte no es solo entretenimiento sino una parte integral de la vida.

Mijail Fokine (1880-1942)

7

El cuerpo es un Don Sagrado.

Es tu prenda primera y última; con él llegamos a la vida y con él nos vamos de ella; hay que tratarlo honrosamente y con alegría ; pero también con temor reverente. Y siempre, no obstante con agradecimiento.

Martha Graham (1889-1991)

8

La forma física no se puede lograr sólo con ilusiones ni se puede comprar.

Joseph Pilates (1883-1967)

9

El BAILARIN es una mezcla de físico, de sensibilidad, de cualidades musculares y entonces se descubre la danza. Para mí, se trata de hacerme UNO con los bailarines.

Ah¡ un bailarín hasta su Muerte debe de continuar trabajando , investigando, hacer sus ejercicios.

Hay bailarines que trabajan 3 veces por semana, otros 4 veces, pero hay bailarines que trabajan diario, esos son los indispensables.

10

Lo que le funciona a un bailarín para mejorar su técnica puede no ser de mucha utilidad para otro.

Conocer nuestras fortalezas y limitaciones (hasta dónde llegar) para evitar compensaciones poco favorables (conocimiento de nuestra estructura anatómica).

Evitar comparaciones.

Avances graduales pero firmes; los buenos cimientos no se derrumban fácilmente.

Leyes generales y diferencia individuales

11

Factores de prevención

12

Análisis de postura

Puntos a ubicar:

Apófisis mastoide

-Punto medio del hombro

-Cresta ilíaca

-Trocante mayor

-Rodilla

-Maleolo externo.

Investigación de la estudiante de octavo semestre Nitzia Vieria , en Canadá

¿Qué se revisa?¿Qué se revisa? Posibles alteracionesPosibles alteraciones

Posición de la cabezaPosición de la cabeza Inclinación pronunciada hacia delante Inclinación pronunciada hacia delante o hacia atráso hacia atrás

HombrosHombros Tensión muscular (hombros Tensión muscular (hombros redondeados)redondeados)

Alineación de la pelvisAlineación de la pelvis Desniveles significativosDesniveles significativos

RodillasRodillas Hiperextensión o hiperflexiónHiperextensión o hiperflexión

TobilloTobillo Supinación o pronación (inversión, Supinación o pronación (inversión, eversión)eversión)

Puntos a ubicar:

-Puntas de los hombros

-Crestas iliacas

-Punto medio de las rodillas

Análisis de postura-vista frontal (anterior

16

Posición del cuello

Nivel de los hombros (posible escoliósis)

Nivel de la pelvis

Nivel y posición de las rodillas (“en varo o en valgo”)

Posición de los tobillos (posible supinación o pronación)

Que se revisa

17

Lateral Anterior Posterior

18

Normal recurvatum semiflexión

19

Coronal

Superior e inferior

Anterior y posterior

Derecho e izquierdo

20

21

Bailarín

22

Desarrollo integral del profesional en danza

23

24

Pierre Beuchamps (1631-1705)

25

1.- primera posición- 2.- posición de la mano – 3.- tercera posición – 4 quinta posición

5.- relevé en quinta – 6.- cuarta posición – 7 segunda posición 8.- relevé en segunda

9.- demi plié en primera posición

Tratado de danza de Carlos Blasis 1830

26

Aumenta el volumen minuto, la sangre fluye hacia las regiones del cuerpo más comprometidas en la actividad..

Incrementa la temperatura corporal y muscular y facilita la activad enzimática.

Aumenta el metabolismo del músculo.

Promueve aumento de la cantidad de sangre y oxigeno a los músculos.

Mejora los tiempos de contracción y reflejo muscular.

Disminuye el riesgo de lesiones musculares y articulares.

Mejor adaptación psicológica.

Precalentamiento

27

Vestuarios

Duchas

Clase

o

Función

Precalentamiento

Enfriamiento Estiramiento Calistenia Actividad formal

28

29

Columna vertebral

30

31

32

33

34

35

A.- Escoliosis

B.- Cifosis

C.- Lordosis

36

37

38

39

40

Genu varum Genu valgum

Rodilla

41

V a l g o V a r u m

42

Calcáneo Astrágalo

Escafoides

3 2 1 Cuneiformes

5 4 3 2 1Metatarso

Dedos

Sin inserción muscular.

Cuboides

43

Bibliografía

Tratado de fisiología médica, de Arthur C. Guyton editorial McGraw Hill impreso en México. 9 impresiones 2006 pag- 1262.

Atlas de anatomía Humana de Franck Netter editorial Masson impreso en USA primera impresión, 1996, pag. 515

Trastornos y lesiones del sistema músculo esquelético, autor R.B. Salter, editorial Masson –Salvat, impreso en México, segunda impresión 1997, pag- 625

Técnica de loa danza y prevención de lesiones, autor Justin Howse, editorial paidotribo, impreso en España, primera impresión, 2000 pag- 212.

Dance injuries, Their prevention and care autor Daniel D. editorial impreso en USA, third edition pag- 218.

Fisiología del deporte, autor Richard W. Bowers y Edgard Fox, editorial panamericana, impreso en Argentina, tercera impresión 1995, pag- 428.

Anatomía Humana, autor R.D. Lockhart, editorial panamericana, impreso en México, primera impresión en español 1975 pag- 670

Atlas de anatomía de Adams

La persistencia de la memoria de Dalí , 19313 esfinges de bikini, de Dalí

El pequeño Bejart ilustrado, por Maurice Buchailat y Andre Bilet, editorial Publicaciones LLergo, editado en México, primera edición 1970, paginas 46

El tela r de la memoria de Juan Carlos López, editorial Algar, impreso en España, 1 edición 2000, paginas 189.

Los secreto del cerebro, de Xavier Duran, Editorial Algar, impreso en España,1 edición 1999, paginas 225

Investigación de la alineación corporal realizada por la estudiante Nitzia Vieria. En Canadá 2010