TICs en las empresas

Preview:

Citation preview

C U R S O F E B R E R O - J U L I O 2 0 1 5

Desarrolla soluciones de

Comercio Electrónico

Justificación del Curso

Esta asignatura es importante para que el estudiantesepa aplicar el Comercio Electrónico a un modelo denegocio innovador y con un enfoque global.

Objetivos

El Estudiante será capaz de aplicar los términos yconceptos de Comercio Electrónico y NegocioElectrónico (e-comerce y e-business) así como lainfraestructura tecnológica que hace posible elcomercio electrónico/negocio electrónico y lasherramientas publicitarias de acuerdo a lascaracterísticas del mercado.

Competencias Profesionales

Evalúa y Selecciona Plataformas Comerciales deComercio Electrónico.

Evalúa y selecciona Plataformas de Distribución Libre de Comercio Electrónico.

Instala y Configura una Plataforma de Distribución Comercial de Comercio Electrónico.

Instala y Configura una Plataforma de Distribución Libre de Comercio Electrónico.

Implementa una Tienda Virtual.

Forma de Evaluación

Aspectos a Evaluar Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

Examen Teórico 20 %

Examen Practico 10 % 20 %

Actividades en Clase 20 % 20% 20%

Practicas de Laboratorio 10 % 10 % 20%

Tareas 10 %

Trabajos de Investigación 10 % 20%

Actividad Profesional 20 % 30 % 20%

Proyecto 40%

Totales……………… 100% 100% 100%

Para poder aplicar y validar la Forma de Evaluación al Estudiante deberá cumplir de manera Obligatoria una Asistencia a Clases del 80%

Bibliografia

Roldan, D., Buendía , F., & Ejarque, E. (2011). Gestión de proyectos de e-learning (1ª. ed.). México, D:F: Alfaomega. Capitulo. 6.

Roldan, D., Buendía , F., & Ejarque, E. (2011). Gestión de proyectos de e-learning (1ª. ed.). México, D:F: Alfaomega. Capitulo. 6.

Chávez, M. (2011). Tu negocio en Internet: una guía para emprendedores. Palibrio

Villar, A. (2006). Comercio electrónico: conceptos, recursos y estrategias,. España: Ideas propias.

Roldan, D., Buendia , F., & Ejarque, E. (2011). Gestión de proyectos de e-learning (1ª. ed.). México, D:F: Alfaomega. Capítulo. 9.

Fuentes de Información en la Web

http://www.amipci.org.mx/

http://WWW.PRESTASHOP.COM

Desglose de Contenidos

Evalúa y Selecciona Plataformas Comerciales de Comercio Electrónico.

Introducción “Las TICS en las Empresas”.

Conceptos Generales de Comercio Electrónico.

Clasificación del Comercio Electrónico.

Aplicaciones del Comercio Electrónico.

Características del Comercio Electrónico.

Elementos de una plataforma de Comercio Electrónico.

Modelos de Negocios en la Red.

Desglose de Contenidos

Evalúa y selecciona plataformas de distribución libre de Comercio Electrónico. E-Comerce Vs E-Bussines. Aspectos Legales del Comercio Electrónico. Formulación de un plan de negocios de Comercio Electrónico. Entender qué motivos nos llevan a plantear una metodología.

Conocer aquellas actividades, que bajo la visión de la construcción de un sistema, nos llevará a implantar con éxito el mismo.

Diferenciar los diferentes procesos que intervienen en un sistema de comercio electrónico.

Conocer los diferentes elementos que constituyen la arquitectura del comercio electrónico.

Tener una visión de proyecto del desarrollo e implantación de un sistema.

Comprender todos aquellos pasos que deben realizarse, antes, durante y después de crear el comercio electrónico.

Desglose de Contenidos

Instala y Configura una plataforma Comercial de Comercio Electrónico. Utilización de Xampp en Windows.

Utilización de Moodle en Linux.

Utilización de Joomla

Instala y Configura una plataforma de distribución libre de comercio electrónico. Funcionalidades habituales de una tienda online.

El catalogo de Productos.

Registro y área de usuario. El carrito de Compra.

Sistema de Promoción y Oferta.

Motor de Búsqueda.

Desglose de Contenidos

Implementa una tienda virtual. ¿Está mi empresa preparada para exportar online? Pasos y

recomendaciones

Guía practica para el desarrollo de plataformas de Comercio Electrónico en México.

Requisitos para este Curso

1) Recopilar información interna y externa. 2) Capacidad de síntesis, análisis e interpretación de datos. 3) Gestión de proyectos. 4) Toma de decisiones. 5) Trabajo en equipo. 6) Habilidades técnicas:

Navegación por internet Diseño de conceptos en herramientas ofimáticas y programación.

7) Habilidades humanas: Interactuar efectivamente con las personas.

8) Habilidades conceptuales: Formular ideas. Desarrollar nuevos conceptos. Resolución creativa de problemas.

9) Habilidades de expresión oral y escrita.

Herramientas a Utilizar

Escolar básico.

Lapicero tinta negra o azul.

10 hojas tamaño carta.

1 cuaderno de 50 o 100 hojas solo para la materia (o que este compartida con otra pero que se permita la disponibilidad de evaluación cuando se necesite)

Borrador o corrector.

3 colores para dibujar.

Software.

Xampp

Moodle.

Joomla