Transformaciones comunicativas en la era digital

Preview:

Citation preview

Transformaciones Comunicativas en la era

digital

Capitulo I

La digitalización y el paradigma

tecno-económico en la

sociedad contemporánea.

Steffi Insignares y Laura Stevenson

1. Coordenadas para entender la sociedad contemporánea ante la era

digital.O La sociedad industrial está dando un nuevo

paso hacia la Sociedad de la información y elconocimiento (SIC), hay un nuevoparadigma, el técnico-económico (PTE).

O La comunicación ha pasado a ser unelemento central del desarrollo económico yla organización social.

O La SIC se caracteriza por la capacidad de susmiembros para obtener y compartir cualquierinformación instantáneamente desdecualquier lugar y en la forma como seprefiera.

O La información se ha

transformado en un recurso

estratégico de las sociedades y ha

desplazado el rol protagónico de

los bienes materiales

O Distintas visiones a cerca de las

TIC’s:

1. Teoría Europea y Japonesa

entendida como efectos sociales

2. Teoría de los Estados Unidas

entendida como economía

digital donde aporta a la

productividad y eficiencia de los

mercados.

O El PEC es un proceso continuo y

va calando progresivamente en

todos los aspectos de la sociedad.

Características de la SIC

O Conocimiento piedra angular de la SIC y se caracteriza por:

1. Poseer una vida útil más corta.

2. Factor tiempo Tomar decisiones bajo presión.

o La Sic esta enmarcada por las TIC y estasse dividen en:

1. Tecnologías básicas

2. Tecnologías informáticas

3. Tecnologías de las telecomunicaciones

Características de la SIC

O Tres modelos de obreros informáticos

Trabajo cooperativo

soportado por ordenador

El Tele-trabajo

La Ingeniería

concurrente

Características de la SIC

O Plutarquía mediática: Dominio de la toma dedecisiones por parte de los gobiernosrepresentantes de cada Estado-nación en lossectores empresariales de lastelecomunicaciones, entre otras.

O La pérdida del concepto de ciudadano porfiguras como “consumidor o usuario”.

O El papel protagónico de la información y lasinteracciones.

O Ecosistemas informacionales: es el entornoque se ha construido al rededor de las nuevasmodalidades sociales telemáticas.

Características de la SIC

O Convergencia tecnológica Telemática.

Los beneficios de la telemática son:

1. Creación de nuevos sistemas y servicioscon respecto a la información y elconocimientos

2. Elaboración de nuevos productos y perfilesde profesionales.

Campos de la tecnología de la información:

1. Las tecnologías de comunicacionesavanzadas o ACTS

2. Las tecnologías de la información

Características de la SIC

O La Maximización de las individualidades en elnúcleo familiar

O El predominio del idioma inglés.

O Distintos niveles en torno a la “interactividadpotencial” de los nuevos soportes de transmisiónde información.

O Interactividad como:

1. Medios de navegación entre caminos desconocidos de conocimientos potenciales que siguen patrones de búsquedas.

2. Transformaciones del mensaje original en uno nuevo, no completamente previsible a priori.

Características de la SIC

1. Nuevas fronteras que comienzan a dibujarse reales o no ante el desarrollo de la SIC.

2. Forma intrínseca de los procesos comunicativos entre nosotros.

Problemas que desarrolla la interactividad a través de recursos comunicativos:

1. Problemas de interpretación.

2. Problema de definición de lo que se entiende como texto interactivo.

3. Problema para los productores.

Características de la SIC

O Ultima característica, la globalización entendida como una serie compleja de microprocesos y no como un único proceso que afecta a los grandes sistemas.

Tres niveles de empresas globales que actualmente ejercen presión en los modelos sociales (Estados Unidos):

1. Empresas cuya franja de ventas anuales se ubica entre los 10 y 25 billones de dólares.

2. Empresas con ventas anuales entre los 2 y 10 billones de dólares.

3. Resto de empresas nacionales y locales del mundo

Problemática en R.R.I.I

O Estos procesos socavan las diferencias y

procesos de la neocolonización digital, e-

gobernanza, el problema de las libertades

públicas, el analfabetismo digital. Son

retos que trae consigo este proceso.