web 2.0

Preview:

Citation preview

Quinto “C”

Canales síncronos:

Comunicantes conectados simultáneamente.

Unidireccional: radio y la TV convencionales.

Multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia etc.

También el teléfono y encuentros presenciales.

Canales asíncronos:

Innecesario que los comunicantes estén conectados simultáneamente.

Unidireccional: web los libros, discos y periódicos.

Bidireccional: e-mail el correo postal por carta y fax. Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, Google etc.

Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr etc.

Término Web 2.0:

Cambio de paradigma sobre la concepción de Internet. Abandonan su marcada unidireccionalidad y facilita

interacción.

Desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar.

Compartir contenidos.

Se puede distinguir:

Aplicaciones para crear y publicar: blog, wikis etc.

Aplicaciones para difundir y buscar información: podcast, YouTube etc.

Aplicaciones para acceder a información de la que nos interesa:

RSS, Bloglines, GoogleReader.

Redes sociales como: Second Life, Twitter etc.

Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, libros virtuales etc.

La web 2.0 no es una página estética como la web 2.1.

Todos podemos modificar sin software.

Implicaciones educativas de la web 2.0

Es un espacio social horizontal y rico en fuentes de información.

Se puede aprender mucho pero no todas las páginas son fiables.

Se permite más participación del estudiante.

Se puede editar y comentar para profesores y lectores.

Permiten espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación.

Se pueden ingresar contenidos textuales y audiovisuales. Todos podrán visitarlos.

Facilita la creación de redes de aprendizaje.

Se desarrollan las competencias digitales. Se puede reflexionar sobre los temas educativos.

Infraestructuras: Es para el trabajo en el ciberespacio.

-Centro docente: Las aulas deberían tener Internet.

-En casa: Los estudiante podrán continuar en casa.

-El profesorado: Podrá preparar material educativo.

-Ciudad: Red mediatecas.

Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0.

Competencias necesarias de los estudiantes.

Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos.

Existen competencias específicas.

-Competencias digitales: navegar procesar la información.

-Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad.

-Otras competencias: aprendizaje autónomo, se puede opinar.

Formación y actitud favorable del profesorado Los docentes podrán usar esta tecnología.

-Competencias digitales generales, como los estudiantes.

-Competencias didácticas : aplicar modelos didácticos.

-Servirá mucho a los alumnos.

-Aulas con muchos ordenadores con reglas claras.

-Regular las normas.

-Actitud favorable hacia todos.

Para esto existen muchos buscadores especializados.