Arquitectura de frutillar

  • View
    44

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y GEOGRAFÍA

ASIGNATURA:

PROYECTO IALUMNA:

PALOMA BELLOPROFESOR:

MIGUEL ROCOFECHA DE ENTREGA:

04.MAYO.2015EJERCICIO Nº 3:ARQUITECTURA EN DINÀMICA DEL CONTEXTO

ARQUITECTURA DE FRUTILLAR

● BALCONES, VENTANALES, VOLÚMENES SOBRESALIENTES

RESALTA LA IMPORANCIA DEL POTENCIAL PAISAJ{ISTICO DEL LAGO LLANQUIHUE LOS VOLCANES DE LA PROVINCIA

● PATIOS (CABAÑAS, RESTAURANTES, VIVIENDAS

MAYOR INTERACCIÓN CON EL ENTORNO

● CORREDORES EXTERIORES Y ALEROS EN LAS ENTRADAS PRINCIPALES SOBRE TODO

RAZONES CLIMÁTICAS. COMODIDAD AL TRANSITAR TANTO PRIVADA COMO PÚBLICA. ACOGE A LAS PERSONAS. ESPACIO INTERMEDIO QUE ENTIENDE LA NECESIDAD DE CONECTARSE CON EL EXTERIOR Y AL MISMO TIEMPO PROTEGERLOS DEL CLIMA

● TERRENOS AISLADOS Y ANTEJARDÍNESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y GEOGRAFÍA

ASIGNATURA:

PROYECTO IALUMNA:

PALOMA BELLOPROFESOR:

MIGUEL ROCOFECHA DE ENTREGA:

04.MAYO.2015EJERCICIO Nº 3:ARQUITECTURA EN DINÀMICA DEL CONTEXTO

tipologÍA CONSTRUCTIVA DE FRUTILLAR

TIPO NEOCLÁSICO:

ESTÉTICA

● Se defiende la austeridad

● Planitud de los muros.

● Libre juego de volúmenes.

● Los edificios s se diseñan conforme a los principios de

simetría.

DISTRIBUCIÓN PLANIMÉTRICA:

Volumen con hall de entrada y pasillo central que distribuye

los recintos.

CASA RITCHER: ESCUELA DE ARTESAÑO: 1985ESTILO ARQUITECTÓNICO: NEOCLÁSICO

EVOLUCIÓN FORMALAntes, el volúmen poseía una sola fachada; sin embargo, luego se trabajaron todas sus caras. Hubo mayor preocupación por la estética

EVOLUCIÓN VOLUMÉTRICAAntes el volumen de las casas tenían forma de cajón, pero poco a poco se fueron adosando y crearon volúmenes menores pero manteniendo el “cajón” como volumen jerárquico

En un inicio debía albergar a una familiar numerosaGRANDES ALTURAS: Espacios dispuestos para eventos y reuniones sociales muy recuerrentes entre los colonos

EVOLUCIÓN ESPACIAL Y FUNCIONAL- Comunicación entre los recintos de las casa. Aparece un

nuevo espacio: el soberado que se transformó en un 2do piso habitable.

- La cocina se mantuvo como un espacio jerárquico

Recommended