Babilonia

  • View
    14.086

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Babilonia

Valle de la luna media fértilCurso inferior del Tigris y

Éufrates hasta Turquía

cronologia 1894 – 1595 a.C Según la biblia, Babilonia fue

fundada por Nemrod en el 2500 a. C., quien también construyó la famosa Torre de Babel

Imperio establecido por los Amorritas

Se extiende hasta Sumeria 1782 a. C Hammurabi logra la

unificación de mesopotamia 1595 a.C Hititas invaden el

imperio

El Zigurat: “ la torre de Babel” = babilonia construido para el dios Marduk

Desarrollo de la astronomía

Hallazgos como primer código

Primer texto escolar Las preocupaciones del

hombre son las mismas, lo que varia es la escritura

Mundo urbano

Trazados de bibliotecas y otras estructuras

La antigüedad mesopotámica esta distribuida por los museos europeos.

Arquitectura Torres

escalonadas Grandes

murallas Estructura de

calles en la sección interna

Construcciones en adobe y ladrillo cocido

babilonia

Ladrillo en forma de dovela y aparejo, se unían por asfalto y

mezcla de mortero.

Canales de regadio

Sistema de murallas

Jardines colgantes de babilonia

Nabucodonosor Construidos en un

zigurat de siete pisos

Canales de riego permanentes

La puerta de ishtar Una de las ocho

puertas monumentales de entrada a babilonia

Decorada con ladrillo vidriado con leones dragones toros y otros seres mitológicos

Sección inferior repetición floral.

Nuevas técnicas Las muralla

estaban cubiertas por lozas vidriadas de color azul , amarillo o verde.

Representaciones de animales protectores

escultura

Se utilizan estelas que emplean imagen y texto acerca de temas cotidianos, leyendas y documentos legales

Diosa aspirando el perfume de una flor

Figura humana La imagen debe

ser conocida Debe ser dotada

de valores espirituales

Leyes de frontalidad y geometrismo

Ishtupilum

Ley de frontalidad la figura humana se

divide idealmente por una línea vertical, que parte del centro de la frente y desciende hasta la división de las piernas, separando en cada lado partes iguales y simétricas en todos sus componentes

geometrismo la disposición de

la figura humana dentro de un esquema geométrico, que reduce todo cuanto podría salir del esquema.

Esquema cilíndrico o cónico

Divinidad masculina

El código hammurabi

En la parte superior delantera, hay una escena que representa a Shamash (Dios de la justicia) entregando las leyes a Hammurabi

Cabras monteses de larsa

Bronce Manejo de

simetría y equilibrio

Unidad sobre el pedestal con los personajes de barba

Cabezas chapadas en oro

Pintura de Mari Manifestación de

un arte pictórico mesopotámico desarrollado

Trabajado por registros y de carácter narrativo.

Imperio asirio 1360 – 612 a.c Pueblo guerrero Conquista babilonia 1225

a.C 1100 a.C domina la costa

occidental mediterránea. 650 a.C domina Egipto

con Asurbanipal o Sardanápalo

612 a. c caida del imperio

Arte Asirio Reproducción

naturalista Temas: caza,

guerra, estrella sirio: caballo alado que representa las lluvias

Esculturas de marfil y oro

Incorporan escultura y pintura a la arquitectura

Utilizacion del ladrillo esmaltado

Toman dioses de los otros pueblos mesopotamicos: ishtar, sin , shamash, anu, ea y enki

Arquitectura Bases de pedestal Construcciones de adobe Palacio con templos y

zigurats adyacentes Patios, estancias

menores que buscan dotar de magia los espacios

Templos en ángulo rectoPinturas y murales hacen

parte de la arquitectura

Bajo relieves

Carácter narrativo Manejo de animales los asirios aportarán

una novedad a la figuración mesopotámica: el abandono del canon sumerio de proporciones humanas.

No hay jerarquia Assurnarsipal y el genio alado

La leona herida

Carácter naturalista

Busca expresar el dolor de la presa cazada.

Genio alado Palacio de dur

sharrukin Paredes cubiertas

por estuco, muchas veces pintadas al fresco

Tallan placas en alabastro.

escultura La fuerza tensa la

musculatura Muestra energia y

fortaleza Simetria

estilizadora Ornamentacion Limpieza en

contornos

Los personajes de distinción y los genios o dioses llevan grandes barbas con rizos escalonados

los eunucos o servidores del rey se presentan sin barba y todos con trajes talares o, por lo menos, hasta la rodilla ostentando grandes flecos

Pinturas asirias

Carácter dinámico Pureza en el

dibujo Contornos

marcados Valor de detalle Carácter narrativo Se desarrolla por

registros

Imperio neobabilónico 612 – 539 a.C

reconstruccion de babilonia por parte de los caldeos.

Regreso de formas arquitectónicas impuestas por hammurabi

Arte en nombre de Marduk

Trabajo con ladrillo esmaltado policromado

Fusión de pueblos genera un cambio en las artes

Materiales e implementos Temas de carros,

sellos de cilindro, elementos de bronce con fin utilitario, medallones de plata, esculturas de oro y bronce y tallas en madera.

pintura

Sobre murallas megalíticas

Colores rojo y azul daban apariencia fuerte a los templos y murallas

arquitectura

Avances tecnicos en la construcción Construcción de canales y diques Reconstruida por Nabopolazar y

nabucodonosor reconstruyeron babilonia

Templo de marduk

Escultura comienzan a ser

significativos los lados vitrificados.

Tamaños colosales , búsqueda del realismo

Obras al aire libre parecen inacabadas El león de babilonia

Imperio persa

559 a.c Ciro el grande se declara rey independiente

593 a.C ataca babilonia Dario el grande se establece en

persepolis

Ubicación Riberas del golfo pérsico Ecbatana y Pasargadas

Organización política

Rey soberano Sátrapas: Gobernadores General: recluta tropas y establece

batallas. Secretario: maneja temas

administrativos y contabilidad. Jefe de provincia: recauda impuestos

Monarquía teocrática Rey o sultán se considera la forma

antropomórfica del dios en la tierra Ejercito de 10.000 soldados conocidos

como “ Los inmortales”

Religión

Zoroastro es el fundador del Mazdeísmo también llamado zoroastrismo

Avesta: libro sagrado

Divinidad: Ahura mazda

Arquitectura

Ecbatana: construida en cedro, trabajado en columnas, frisos, techos y cubiertos con oro o plata.

La columna, elemento arquitectónico importante

Columna y capitel

Basa campaniforme

Fuste estriado Capitel con tres

segmentos: Motivos vegetales

egipcios Paralelepípedo con

volutas animales

Se combinan elementos egipcios y libios en la construcción

Materiales cerámicos

Mayor estructura : Persepolis

apadana

Sala hipóstila en pasillos de los palacios persas

Existen tres bien valoradas: persepolis, pasagardas y susa

tumbas reales excavadas en acantilados y decoradas con relieves que representan las diversas provincias del imperio

los capiteles formados por troncos de toro contrapuestos

Altares de fuego

Persepolis

Construida sobre plataforma

Pasillos, habitaciones y cortes

Se genera un nuevo estilo

Terraza Escalera principal Puerta de todas las

naciones Vía de las

procesiones Apadana Palacio

Escultura

El relieve es la técnica mas utilizada

Esculturas de bulto redondo

Se fusiona como elemento de la arquitectura

Relieve Trabajo

especializado Frisos del palacio Esmero en

decoración y técnica No aparece la figura

femenina

Fragmento del paraiso

Diferentes planos se reflejan uno sobre otro

Presencia de isocefalía

Temas: visitas a la ciudad de gobernadores,nobles, guardias, escenas de audiencias

Relieves policromos, inspirados en la decoracion de la puerta de ishtar

Resalta el dominio del color El juego entre bajo y alto relieve para

demarcar zonas

Leones androcéfalos

Ubicación simétrica

Centro: ahura mazda

Esfinges protectoras de la ciudad.

Friso de los arqueros reales

Friso con ladrillo moldeado y vidriado

Técnica y representación detalladas.