Las Danzas De La Muerte

  • View
    12.530

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

LAS DANZAS DE LA MUERTE

Cementerio de los Inocentes de París,1424

Fechas• En general, todas las investigaciones coinciden en que la Peste

Negra y la crisis del siglo XIV cumplieron un papel de fundamental

importancia para el desarrollo y difusión del género.• En 1348 la terrible epidemia devastó la población europea.

• Se denominó Peste Negra debido a las manchas oscuras que aparecían en los cuerpos de las víctimas.

• La presencia de la peste trajo la evidencia física de la muerte y su realidad inamovible, que se manifiestan en las crudas representaciones.

I g l e s i a d e S a n t a Ma r í a d e Lü b e c k , 1 4 6 3

PODER IGUALATORIO DE LA MUERTE

• Era una época de gran injusticia y desigualdad social, y esto también repercute en el arte con una fuerte dosis de descontento social.

• Las Danzas de la Muerte son una crítica a los hombres y las cosas del mundo político y social, y una representación plástica y literaria del poder igualador de la muerte.

• Por más desigualdad que haya en la tierra, tanto el rico como el pobre, el Papa, el Emperador y el campesino serán atrapados por la muerte y serán juzgados por igual el día del Juicio Final.

I g l e s i a d e S t a . Ma r í a , Be r a m, Cr o a c i a , 1 4 7 4 .

El mundo al revés conviven lo cómico y lo trágico, lo oficial y lo popular.

• Dentro del mismo período XIV-XV encontramos obras importantísimas como El libro de Buen Amor y La Celestina. Ambas obras reflejan la crisis de valores de la sociedad en que se gestan.

• Cada una, a su manera, critica la sociedad de la época y enlaza lo sublime y lo grotesco, lo oficial y lo popular, para burlarse de la realidad y denunciar al hombre en sus pecados.

I glesia de Norre A lslev, D inamarca. 1480

Las danzas, iconografía

• Las Danzas M acabras eran decoraciones de la arquitectura eclesiástica e ilustraciones de manuscritos y libros impresos

• E l sig lo XV fue un período de geniales murales de las Danzas de la M uerte en ig lesias y cementerios. Uno de los más importantes es la D anse de la Mort pintada en uno de los muros del Cementerio de los Inocentes en París en 1424.

I g l e s i a d e S a n N i c o l a s d e R e v a l ,

T a l l i n n , E s t o n i a . 147 5

Entroncadas con el teatro• Eran sermones

mimados, representados y danzados. Se cree que el espacio teatral era la iglesia o el cementerio y que las escenas dramáticas eran cortas.

• Tras un siglo,(S.XIII,1424) a estas piezas se le sumaron elementos literarios gráficos , musicales, ideológicos y sociales, con un trasfondo de protesta y rebeldía.

Manuscrito de Henry Knoblochtzer, Heidelberg, Alemania.1486

Manuscrito Knoblochtzer 1486

Da n z a• L o s m u e rt o s s a le n d e s u s t u m b a s y

d a n z a n p o r la n o c h e e n e l c e m e n t e r io .• E s q u e le t o s d a n z a n t e s q u e p o rt a n

in s t ru m e n t o s m u s ic a le s f la u t a , v io lín , x i ló f o n o , la ú d , g a it a .

• L a M u e rt e d ir ig e a lo s e s q u e le t o s o in v it a a b a i la r a lo s v iv o s .

• L a Da n z a G e n e ra l c a s t e lla n a in d ic a : “ A la d a n z a v e n id lo s n a c id o s ” .

,

Los simulacros de la muerte de Hans Holbein,Alemania. 1538

Holbein, 1538

DURERO,1498

• Durero publicó una xilografía en 1498 en donde ilustra el tema de los cuatro jinetes del Apocalipsis (1498), varones que simbolizan, respectivamente: la invasión de pueblos bárbaros, la guerra, el hambre y la Muerte. Este último jinete es un hombre musculoso enflaquecido, de rostro demacrado, semidesnudo, que lleva un tridente y va atropellando a hombres y mujeres de diversas condiciones sociales, fig.1

La leyenda de los tres vivos y los tres muertos1310, devocionario de Robert L’Isle

• La leyenda de los tres vivos y los tres muertos refiere que tres jóvenes muy elegantes, que disfrutaban en los bosques de la cacería, se encuentran con tres cadáveres en diversos estados de descomposición. Se produce un diálogo en que los jóvenes expresan su sorpresa, desagrado y susto; los difuntos les aconsejan que rectifiquen su modo de vida

Jorge Manrique, edición incunable.

• Se denominan incunables a los libros impresos en Europa antes de 1501, «en la cuna» del sistema de impresión con tipos móviles.

• Peter Schöffer (responsable junto a Johann Gutenberg y Johann Fust de la edición de «Biblia de 42 líneas») imprimió el «Mammotrectus…» en Maguncia, el 10 de noviembre de 1470,

-Las trans itumbas

• E n u n e j e m p l a r d e u n p o e m a d e l n o r t e d e I n g l a t e r r a t i t u l a d o C o n t r o v e r s ia s e n t r e e l c u e r p o y l o s g u s a n o s , d e m e d i a d o s d e l s i g l o X V , s e i l u s t r a u n s e p u l c r o r e a l : a r r i b a , l a e f i g i e d e l a r e i n a c o n s u n t u o s o s v e s t i d o s y a d o r n o s . A b a j o , e l d i b u j o d e l c a d á v e r e n d e s c o m p o s i ci ó n c o n g u s a n o s , r e p t i l e s y a r t r ó p o d o s

El motivo del Triunfo de la Muerte

• Un fresco pintado alrededor de 1485 en la Iglesia de San Bernardino combina la representación del Triunfo de la Muerte en el panel superior, y la Danza Macabra en el panel inferior. En el centro hay una gran tumba que contiene los cuerpos de un papa y un emperador, con gusanos y serpientes reptando sobre ellos, mientras unos sapos saltan alrededor.

El motivo del Triunfo de la Muerte

Recommended