Los volcanes y sus riesgos

  • View
    2.874

  • Download
    8

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Los volcanes y sus riesgos

Nuestro planeta, la Tierra, cambia de forma lenta pero constante por dos energías:

La energía del Sol, que provoca movimientos en la superficie: evaporación y precipitaciones, ríos, viento, oleaje… (Agentes geológicos externos)

Una energía interna: CALOR que la Tierra conserva desde su origen, hace más de 5000 millones de años.

En un principio la Tierra era una esfera de material fundido cuyo tamaño iba

aumentando porque se iban agregando nuevos fragmentos. Los impactos de

estos fragmentos aumentaban todavía más la temperatura.

Así era nuestro planeta al principio

Miles de millones de años después, todavía hoy la Tierra tiene un CALOR INTERNO

GéiserEs un tipo de fuente termal que erupta periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor en el aire.

Núcleo interno

Núcleo externo

Manto

Corteza

AtmósferaCorteza Núcleo interno

Núcleo externo

Manto

CAPA GROSOR COMPOSICIÓN

Corteza 6 – 40 Km Rocas silíceas

Manto 2.800 Km Rocas silíceas

Núcleo externo 2.300 Km Hierro y Níquel fundidos

Núcleo interno 1.200 Km Hierro y Níquel sólidos

La corteza es más fina que la piel de una manzana

Nuestro planeta todavía conserva bastante calor interno.

Este calor encuentra unas salidas en puntos de gran actividad volcánica y sísmica. Son las “zonas calientes” del planeta, que coinciden con los bordes de las placas.

Volcán: cualquier punto de la superficie terrestre por el que salen materiales incandescentes. En general suelen ser empinadas montañas de forma cónica que alcanzan miles de metros sobre el nivel del mar.

Los bordes de las placas tienen gran actividad sísmica y volcánica

Cono volcánicoChimenea

Dique de lavaLacolito

Batolito

Colada de lava

MAGMA (1200 a 1500ºC)

Rocas magmáticas Rocas magmáticas plutónicasplutónicas Ejemplo: granito

Enfriamiento en profundidad

Enfriamiento en superficie

CráterEjemplo: basalto

Rocas magmáticas Rocas magmáticas volcánicasvolcánicas

Cenizas volcánicas y gases (“humo”)

Magma

Bombas volcánicas

Lapilli

Lava (estado líquido)

Los productos que arroja un volcán o piroclastos

ceniza

Volcán explosivo Volcán tipo efusivoVolcán explosivo Volcán tipo efusivo

Lava muy viscosa. Los gases quedan atrapados originando explosiones que arrojan muchos piroclastos.

Lava muy fluida. Los gases escapan y no hay casi explosiones.

Las nubes de ceniza pueden llegar a ocasionar verdaderos problemas en lugares como Sicilia.

El Etna (Sicilia)

Volcán explosivo estromboliano

El Estrómboli (Sicilia, Italia)

El Vesubio es otro importante volcán italiano, cerca de Nápoles.

Cráter del Vesubio

La ciudad de Pompeya fue arrasada por una nube ardiente de piroclastos en el año 79 de nuestra era.

La lava de un volcán hawaiano es muy fluida y puede llegar muy lejos

Los gases escapan fácilmente

Lavas cordadas o pahoehoe de un volcán hawaiano

Aquí vemos cómo puede originarse una cueva: el exterior se enfría antes y solidifica. Si el material fundido fluye hacia otro lugar, quedará un hueco.

Estas cuevas no tienen estalactitas ni estalagmitas

Tipos de rocas según su origen

Ígneas Sedimentarias Metamórficas

Se forman por la solidificación de un magma

Se forman a partir de sedimentos

Se forman a partir de otras rocas sometidas a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundir

Granito

Piedra pómez

Obsidiana

Basalto

Arenisca

Conglomerado

Caliza MármolPizarra

CuarcitaGneis

Enfriamiento en superficie

Enfriamiento en profundidad

Estado líquido

Estado sólido

Así se forman las rocas ígneas o magmáticasAsí se forman las rocas ígneas o magmáticas

GranitoGranito

Cuarzo (gris)

Mica (negro)

Feldespato u ortosa (blanco)

Roca formada por 3 minerales:

El granito es la roca más corriente de la corteza continental.

También llamada vidrio volcánico, esta roca fue muy usada en la América Precolombina

PRECURSORES VOLCÁNICOS

– Pequeños terremotos– Temblores.– Temperatura del agua.– Cambia la inclinación del terreno

Actividades http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/tierrin/actividades/act5.htm Productos volcánicos

Recommended