Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula

  • View
    16.338

  • Download
    5

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

polisulfuros

Citation preview

MATERIALES ORGÀNICOS CONSTITUIDOS POR MOLÈCULAS POLIMÈRICAS CON PROPIEDADES ELÀSTICAS

capacidad para estirarse, desenrollarse, comprimirse, considerablemente ante tensiones y

recuperar fácilmente su disposición original una vez que cesa la acción de la tensión .

ADA/ANSI - Especificación 19 reglamenta la capacidad de copia de detalle de los

elastómeros, las mismas que deben ser reproducidas en el modelo de yeso.

Esta reproducción depende de :

•cualidades hidrófilas e hidrófobas de los Elastómeros

•Afinidad entre el material de impresión con el material empleado para el vaciado.

Deformación permanente / Residual

Fluidez / Viscosidad / Consistencia

Cambio dimensional a las 24 horas / Recuperación elástica

PARÀMETROS PARA LA CLASIFICACIÒN

Consistencia Pesada / Macilla / Putty 50 – 70 micras

Consistencia Regular / Liviana/Mediana 50 – 20 micras

Consistencia Liviana / Ligera /Fluida 20 – < micras

ANSI/ADA Especificación 19 - ISO 4823ESTÁNDAR CAPACIDAD DE COPIADO

LA NATURALEZA DE LAS MOLÈCULAS POLIMÈRICAS RECONOCE LA EXISTENCIA

DE LOS SIGUIENTES ELASTÒMEROS NO ACUOSO PARAIMPRESIONES DENTALES

Polisulfuros / Mercaptanos

Siliconas Por Condensación y Adición

Poliéteres

MATERIALES ORGÀNICOS CONSTITUIDOS POR MOLÈCULAS POLIMÈRICAS CON PROPIEDADES

ELÀSTICAS

capacidad para estirarse, desenrollarse,

comprimirse, considerablemente ante tensiones y recuperar fácilmente su disposición original una vez

que cesa la acción de la tensión .

POLÌMERO SULFÙRICO

Reacción de polimerización por condensación

Grupo SH- de los polímeros de polisulfuro y Dióxido de plomo (Agente Oxidante)

POLÌMERO SULFÙRICO

Reacción de polimerización por condensación

•Alargamiento de cadenas _ Aumento de la viscosidad•Red tridimensional ( entrecruzamiento ) _ Elasticidad•Reacción exotérmica•Agua como subproducto.

PASTA BASE

•Polímero de polisulfuro de bajo peso molecular con grupos mercaptanos (SH) en sus extremos laterales y terminales (80%)

•Materiales de relleno : Litofono , dióxido de titanio sulfuro de zinc, sulfato de calcio, sílice •Plastificantes : Dibutilftalato•AzufreDependiendo de la consistencia. (20%)

•Relleno ofrece la resistencia necesaria al material•Plastificante ofrece la viscosidad requerida

•Azufre promueve la reacción de polimerización

PASTA CATALIZADORA / REACTOR

•Dióxido de plomo / cumeno /hidroxidocuprino•Plastificante : Dibutilftalato•Material de relleno : Litofono , dióxido de titanio sulfuro de zinc, sulfato de calcio, sílice •Retardadores : Aceite oleico / esteárico

•Dióxido de Plomo como agente oxidante, color café característico•Plastificante para la viscosidad•Relleno para la resistencia del material•Retardadores para controlar la velocidad de fraguado.

ADHESIVO

Butilo / Estirenacrilonitrilo disuelto en solvente volátil comoCloroformo / cetona.

Aplicado 15 minutos antes del cargado de la cubeta.

Dispensado en proporciones iguales en longitud , sobre loseta de vidrio.Espátulado concéntrico con instrumento de aceroinoxidable , hasta homogenizar el color de la mezcla ( carente de vetas ).

Necesario aplicar fuerza y rapidez en el espatulado del material , por la viscosidad y pegajosidad ; aun más para la Consistencia pesada y mediana.

* La mezcla no homogénea causa curado no uniforme e impresión distorsionada

El material adquiere con la mezcla un estado de plasticidad : delgado y fácil de manejar.

El calor y la humedad aceleran la polimerización , disminuyendo los tiempos de trabajo y fraguado (Polimerización)

La alteración de las proporciones Base/Catalizador disminuye lasPropiedades fìsicomecànicas del biomaterial.

> % Base > tiempos de trabajo y polimerización.> % Catalizador < tiempos de trabajo y polimerización

El uso de una loseta de vidrio fría aumenta los tiempos de trabajo y fraguado

PROPORCIÒN STANDARImpresiona Superior 15 cms partes igualesImpresión Inferior 10- 12 cms partes iguales

Tiempo de Espátulado 45- 60 Sgs.Tiempo de Trabajo 2:00 a 3:30 MinutosTiempo de Fraguado 4:00 a 8:00 Minutos

Tiempo para el vaciado de la impresión 30:00 minutos despuésde retirada la impresión

LEER Y SEGUIR INDICACIONES DEL FABRICANTE

Posee el mayor tiempo de recuperación elástica de los Elastómeros poliméricos

30 minutos después de tomada la impresión

% Deformación permanente / residual del 3.5 %

Recuperación elástica del 96.5 %

Las propiedades elásticas mejoran con el curado . Cuanto mástiempo permanezca el material de impresión en la boca antes de

extraerlo mayor será la exactitud.

El tiempo de fraguado establecido por el fabricante permite el desarrollo de la elasticidad suficiente para evitar la distorsión

Permanente del material al ser retirado de boca.

Posee el mayor valor de deformación residual / permanente de los biomateriales de Impresión elastómeros poliméricos, Luego dela distensión compresiva al tomar la impresión dental.

No es considerado un material elástico

VISCOELÀSTICO

30 MINUTOS DESPÙES DE TOMADALA IMPRESIÒN DENTAL

El Biomaterial presenta el > % de recuperación elástica a los 30:00 minutos de tomada la impresión . En un 96.5%

Factores que ocasionan cambios dimensionales en el Biomaterial

• Formación de enlaces cruzados ocasionan contracción.• El subproducto-Agua después del fraguado se pierde ocasionando • Encogimiento.• Pueden sufrir Imbibición ocasionando ensanchamiento • La naturaleza polimérica del Biomaterial

Desplaza cualquier liquido no deseado mientras se ubica la impresión en boca ( Asentamiento ).

Exceso de material no fluye con facilidad de la cubeta , evitando inconvenientes para el paciente ( obstrucción respiratoria)

TIXOTRÒPICOLa viscosidad disminuye al polimerizar.

La viscosidad del Biomaterial en estado plástico es alta

Posee la mayor resistencia al desgarre de todos losElastómeros poliméricos

>Probabilidad de distorsión por estiramiento < probabilidad de rasgado

Pruebas de citotoxicidad celular muestran la más baja tasa de muerte celular a los polisulfuros entre todos los materiales de Impresión

Riesgo de irritación al abandono de material dentro del surco gingival.

Biomaterial de Impresión de mayor Biocompatibilidad

La cubeta indicada es la Individual.

No debe ser utilizado como material de impresión único.

Presentación comercial en 2 viscosidades :

Liviano Regular

Técnica de Impresión LA DOBLE MEZCLA SIMULTÀNEA

Técnica de Impresión LA DOBLE MEZCLA SIMULTÀNEA

Retiro prematuro de la Impresión ocasiona el desarrollo deLas propiedades elásticas fuera de boca, ocasionando Impresiones cortas.

No es correcto la corrección de la Impresión con el mismoMaterial de impresión. Se presenta un acomodamiento delMaterial por compresión , pero luego al liberar las tensionesSe encoje. No hay cohesión .

Inmersión de la Impresión en solución de Hipoclorito al 10%Por un periodo de 10 minutos

Especificación ADA-ANSI -19 Almacenaje de 7 – 60 días a +- 2 º C

( Ambiente frió)

Amplio tiempo de TrabajoExactitud de copiado altoMayor resistencia al desgarreMenos costosoFácil de manipularLarga vida útilSe puede platearNo requiere equipo especial

+

Requiere cubeta individualVaciado inmediato en yesoDistorsión potencial significativaOlor y color desagradableDistiende y mancha la ropaSegundo vaciado menos exactoInyectado engorrosoHidrofòbico

-

Impresiones definitivas para Prótesis Total

Impresiones definitivas para Prótesis Removibles

Primeros Elastómeros de Origen Polimérico utilizados, hoy desplazadosPor la Silicona - A y Polièter

Coe - Flex - GC AméricaOmniflex – GC América

Healthco RubberCoe- Lab

Permalastic - KerrPerfection Schein

Fórmula Sin plomo – Activador de cobre

Alta Elasticidad

Fuerza Excelente al Desgarre

Color Azul-Verde Sabor Menta

Disponible en 3 Viscosidades

Ahorra tiempo, técnica simplificada.