Presentacion certificado

  • View
    160

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

PROPUESTA SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DESTINO TURÍSTICO

2011

Certifika es una organización de derecho privado comprometida con el desarrollo productivo del Ecuador.

A través del análisis de los requerimientos que poseen los diferentes sectores económicos, construimos soluciones sostenidas y capaces de asegurar su crecimiento.

Quienes Somos?

Objetivo Desarrollar un programa de CERTIFICACIÓN DE DESTINO que impulse una cultura sostenible entre todos los actores que forman parte de la superestructura turística, comprometiéndolos a la implementación de buenas prácticas comerciales, ambientales, sociales y económicas.

MUESTRA

MUESTRA

MUESTRA

SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA

La superestructura turística comprende todos los organismos tanto públicos como privados encargados de optimizar y desarrollar y gestionar el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistema así como establecer relaciones para facilitar la producción y venta de los múltiples servicios que componen el producto turístico

SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA

Estado

Gobierno Local

Empresa

Privada

SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA

•Interviene a través del Ministerio de Turismo, políticas y programas nacionales.•El Ministerio de Turismo está descentralizado a los gobiernos locales.

ESTADO

•A través de la Dirección de Turismo se apalancan las políticas y programas locales.•Será obligación del Municipio generar programas locales que fortalezcan el destino, así como la obligatoriedad de su cumplimiento para todos los actores.

GOBIERNO LOCAL

•Se vincula las empresas turísticas a través de las asociaciones o gremios; así como•Se vinculan las empresas privadas que mantienen una relación indirecta con el sistema turístico.

EMPRESA PRIVADA

ACTORES QUE FORMARÁN PARTE DEL PROGRAMA

Destino

ACTORES: Gobierno LocalDesarrollo de programas que garanticen el adecuado manejo del destino, y facilitación de los procesos de comercialización.

Los programas que se plantean desarrollar, son:1. Abolición del trabajo infantil.2. Abolición del analfabetismo.3. Programa de manejo adecuado de aguas residuales.4. Programa de manejo adecuado de residuos.5. Programa de comercialización territorial manejado por la

Asociaciones o Gremios.

Muchos de estos programas con seguridad están desarrollados o en desarrollo y la idea es que se integren al sistema de Certificación del Destino

ACTORES: Empresa Privada DirectaSe considera Empresa Privada Directa a, todas las organizaciones que se vinculan directamente con el turismo, como son:

a. Establecimientos de Alojamiento.b. Establecimientos de Alimentos & Bebidas.c. Bares, discotecas y Karaokes.d. Agencias de Viajes.e. Guías certificados.

Este grupos organizaciones privadas deberán estar certificadas bajo normas de buenas prácticas turísticas que cumplan con los estándares mínimos de:

AREAS A INTERVENIR EN EL PROCESO DENTRO DE CADA EMPRESA

AREAS A DESARROLLARGestión de la calidadPrestación del servicioGestión de RRHHGestión ComercialGestión AmbientalGestión Socio - culturalGestión LaboralGestión de la seguridadControl y Mejora continua

ACTORES: Empresa Privada IndirectaSe considera Empresa Privada Indirecta a, todas las organizaciones que se vinculan indirectamente con el turismo, como son:

a. Policía Municipalb. Vendedores Autónomos (ambulantes)c. Locales comerciales.d. Empresas de transporte público: buses locales,

interprovinciales y taxis.

Este grupos organizaciones privadas deberán estar certificadas bajo normas de buenas prácticas turísticas que cumplan con los estándares mínimos de:

IMPLEMENTACIÓN

Para la implementación del Sistema de Certificación de destino, se establece un proceso tal cuál se presenta a continuación:

Elaboración

Norma Validación

Sectorial

Herramientas

del Sistema

Plan Piloto

Verificación I

Plan Piloto Programa de mejora

Plan Piloto

Verificación II

Plan Piloto

Certificación

Retroalimenta

ción

Sistema de

Certificación

Probado

Validación

Municipal y

Sectorial

RESULTADOS ESPERADOS El Programa de Certificación de Destino, plantea los siguientes resultados esperados en su primera etapa:

1. Elaboración del Sistema de Calidad que involucren al Gobierno Municipal y a las empresas de: alojamiento, alimentos y bebidas, bares-discotecas-karaokes, agencias de viaje, transporte turístico, guías turísticos, transporte público, policía metropolitana, vendedores ambulantes y locales comerciales.

2. Elaboración de la Norma para Certificación del Destino 3. Elaboración de las herramientas del sistema:

1. Herramientas de Verificación:1. Perfiles de calidad;2. Manuales de procesos;3. Perfiles de competencias laborales;4. Manuales de capacitación.

2. Herramientas de implementación1. Pruebas de diagnóstico empresarial;2. Pruebas de diagnóstico para personas;3. Check list de verificación empresarial;4. Pruebas teóricas y prácticas para personas.

Contáctenos:

info@certifika.com.ecwww.certifika.com.ec

Recommended