Presentación daniel díaz y juan jose martín serrano

  • View
    2.171

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

El salvamento

Fases de la intervención del socorrista acuático

Trabajo hecho por:

Juan José Martín-Serrano Plaza

Daniel Díaz González

Avistamiento

La palabra viene de vista pero se suele

escuchar.Se da, ya sea porque se vea o se oiga, cuando

alguien esta en apuros.

Análisis de la situación

Se reacciona involuntariamente, ya sea quedándose totalmente parado o salir inmediatamente corriendo hacía el accidentado (saltar como un muelle).

Composición del lugar

Esto quiere decir que debemos saber que recorrido

vamos a realizar para rescatar al accidentado empezando por donde estamos situados, por donde es mejor tirarse,

que sitio es más fácil para

salir…

Desvestido • Se hace sobre la marcha deshaciéndose de todo

aquello que nos haga perder movilidad. Las zapatillas y ropa de fibras nobles son de gran ayuda para evitar accidentarnos (las zapatillas protegerán los pies de todo lo que pueda haber en el suelo como cantos latas ramas etc. y la ropa de fibras nobles nos sirve como aislante térmico al calentarse el agua con el calor corporal).

El lanzamiento al agua • Siempre que podamos es mejor

tirarse de pie (ya que evitas cualquier golpe en la zona superior del cuerpo) flexionando las piernas (para amortiguar el golpe) y sin hundir la cabeza (para no perder nunca de vista al accidentado).Y siempre que se pueda, es mejor ir con algún objeto que flote (palos, neumáticos o incluso cuerdas).

Aproximación al accidentadoEs importante no agotar toda la

energía y reservarla para rescatar al accidentado. Este

proceso de nado conviene hacerse a crol o braza para no

perderle de vista.

Tomas de referencia

Es importante fijarse en un punto fijo dejando al accidentado entre nosotros y este punto (línea recta ente el ojo del socorrista, el accidentado y un

punto fijo).

Toma de contacto con el accidentado

• Nos acercaremos a el (cumpliendo la regla de oro del socorrismo “al accidentado siempre por la espalda”) sin hacer nada que denote nuestra presencia rodeándole o incluso pasándole por debajo (teniendo en cuenta el espacio entre el fondo y el accidentado) para situarnos a su espalda.

• Una vez detrás de el haremos una parada de recuperación que nos servirá para analizar nuestro estado, en que fase se encuentra el accidentado, y la composición del lugar del salvamento, esperando a que el accidentado termine las convulsiones y empiece a hundirse (final de la 4ª fase del ahogamiento-asfixia).

• Este será el momento el cual agarramos al accidentado y mediante una posición de remolque le llevaremos hasta la orilla más cercana.

Extracción del accidentado

• Al observar la composición del lugar trazamos un camino mentalmente en el cual buscamos el sitio donde sacar al accidentado, ahora que ya tenemos al accidentado en una posición de remolque volvemos a buscar el mejor sitio para extraerle y proceder a la reanimación.

Reanimación

• Siempre habrá que reanimarle manteniendo la autoridad y nuestra mente fría, siguiendo el protocolo de la RCP.

P.A.S.

ProtegerProteger -- Alertar Alertar - - socorrersocorrer

• (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.

PROTEGER

la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.

ALERTAR

SOCORRER

• hacer una primera evaluación: • Comprobar si respirar o sangra.

• Hablarle para ver si está consciente.

• Tomar el pulso si cree que el corazón no

late.

A.V.D.N

Alerta

verbal

dolor

nada

Alerta

Ver si responde el sujeto al movimiento

Verbal

Al llegar accidentado hablarle para ver si está consciente y contesta.

Dolor

Al no responder a ninguno de los pasos anteriores, se practica disimuladamente el dolor ya sea en el esternón o debajo de la

mandíbula

Nada

se procede a hacer el ABC ya que está se procede a hacer el ABC ya que está inconsciente y no responde a ningún paso inconsciente y no responde a ningún paso

anterior.anterior.

Recommended