Presentación proyecto ecoinnova construcción

  • View
    4.372

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

El proyecto Ecoinnova Construcción pretende incorporar y desarrollar conceptos como la ecoinnovación y las tecnologías ambientales con el fin de promover la innovación ambiental en la actividad de la construcción en Galicia, de forma que se convierta en un referente en edificaciones sostenibles y líder en la aplicación práctica de criterios de sostenibilidad en la construcción de viviendas.Ecoinnova Construcción es un proyecto promovido por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia en colaboración con la Diputación de A Coruña, que se enmarca dentro de la iniciativa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad y financiado por el Fondo Social Europeo.

Citation preview

índice de contenidos

1. un sector en crisis 2. un nuevo parámetro: la sostenibilidad 3. el sector busca salidas: un proyecto de I+D+I 4. iniciativa emplea verde 5. ecoinnova construcción 6. objetivos 7. público objetivo 8. ámbito de actuación 9. plan de actuaciones 10. resultados

un proceso de reajuste

Un sector en crisis que gasta el 50% de los recursos

Nos encontramos con un sector que actualmente está atravesando por una profunda crisis con consecuencias sobre el empleo muy negativas, lo que implica las dificultades de la propia supervivencia del modelo actual tal y como se conoce.

Según un estudio de 2007, la edificación emplea el 40% de la energía consumida y la mitad del total de los recursos generados. La reformulación del sector pasa por un modelo de crecimiento más sostenible en donde los criterios ambientales sean un valor añadido de cara a una sociedad cada vez más sensibilizada.

El sector de la construcción necesita cambiar su modelo productivo y de competitividad

1.

un nuevo parámetro en el sector: la sostenibilidad Cuestiones que preocupan cada vez más a la sociedad y que marcarán el futuro

La realidad actual es que en España y en Galicia los criterios de sostenibilidad ambiental no se aplican en la edificación.

El Código Técnico de la Edificación aprobado en septiembre de 2006 en España, establece que los nuevos edificios – y los que se rehabiliten – deberán cubrir el 30% del agua caliente con energías renovables, los promotores han decidido apostar mayoritariamente por placas solares térmicas.

A partir de 2019 la Unión Europea estudia obligar a todos los edificios de nueva construcción a ser autosuficientes energéticamente y reducir a cero las emisiones de gases contaminantes.

Sostenibilidad: fomento de energías renovables, utilización racional de los recursos, ecoconstrucción y bioconstrucción

2.

crecimiento + sostenible

un mercado verde

Repensar el futuro

Seguir por este camino porque es lo que demandará la profesión es el futuro del sector de la construcción.

La arquitectura bioclimática tiene demanda porque es un campo nuevo que se abre. De esta manera el futuro de la edificación está intimamente ligado a la viabilidad e idoneidad ambiental de los proyectos. La autosuficiencia energética es posible: es

preciso ayudar al medio ambiente con energías limpias y medidas respetuosas con el entorno

2.

el sector busca salidas

El proyecto Ecoinnova Construcción está dirigido a promover el cambio

Ecoinnova Construcción tiene como finalidad contribuir a dar un cambio de rumbo al sector de la construcción en Galicia, lo cual hará a través del fomento de la construcción sostenible.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, COAG, aspira a convertir la filosofía de la sostenibilidad en un criterio de aplicación habitual por parte de los y las profesionales del sector con la finalidad de convertir a Galicia en un referente de la edificación sostenible.

Viviendas eficientes y de calidad en Galicia

3. revolución energética

un proyecto de I+D+I

Reto estratégico

El proyecto Ecoinnova Construcción pretende incorporar y desarrollar conceptos como la ecoinnovación y las tecnologías ambientales con el fin de promover la innovación ambiental en la actividad de la construcción en Galicia, de forma que se convierta en un referente en edificaciones sostenibles y líder en la aplicación práctica de criterios de sostenibilidad en la construcción de viviendas.

Innovación en la construcción

3. energía 0

iniciativa emplea verde

Contribución a la creación de empleo y empresas

El proyecto Ecoinnova Construcción es una iniciativa desarrollada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia que se enmarca en el Programa Emplea Verde 2007-2013 de la Fundación Biodiversidad, financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) y que cuenta también con la colaboración de la Diputación de A Coruña.

Menor impacto medio ambiental

4.

objetivos Formación a las personas del sector en sostenibilidad

•  Aumentar las competencias y cualificación de las personas trabajadoras en temas ambientales y de sostenibilidad.

•  Fomentar la modernización de empresas y sectores de actividad.

•  Adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental.

•  Impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas.

Iniciativa pionera en España

6. + cualificación profesional

público objetivo

Agentes que juegan un papel importante en la edificación

•  Profesionales de la arquitectura

•  Aparejadores/as y arquitectos/as técnicos/as

•  Trabajadores/as y directivos/as de empresas de la construcción y promotoras inmobiliarias

Toda Galicia.

Mayores de 45 años, mujeres, inmigrantes, personas trabajadoras de baja cualificación, pymes, micropymes y colectivos en zonas rurales

7. Colectivos prioritarios

ámbito de actuación 8.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE Un plan de 10 meses de formación, publicaciones y debates alrededor de la sostenibilidad

•  6 cursos, 4 seminarios y 1 congreso: formación a los y las profesionales implicados en el sector para que sean capaces de construir edificios más confortables y con menor impacto medioambiental

•  Premio a la promoción y fomento de la arquitectura sostenible

•  Ediciones: 3 guías que recogen pautas para el diseño de viviendas sostenibles que faciliten el trabajo de arquitectos/as y promotores

•  Asesoramiento on-line: asesoramiento sobre normativa en vigor e información para el diseño y planificación de viviendas sostenibles

•  campaña de sensibilización y promoción de la sostenibilidad

Punto de encuentro para el intercambio de opiniones y conocimientos

9.

acciones FORMACIÓN

•  La sostenibilidad en la construcción: sistemas y herramientas para su evaluación (25 h)

27, 28 y 29 de mayo. A Coruña 10, 11 y 12 de junio. Vigo

•  Construcción de ecoviviendas: materiales respetuosos con el medio ambiente (25 h)

3, 4 y 5 de junio. Ferrol 24, 25 y 26 de junio. Pontevedra

•  Construcción y rehabilitación de edificios: incorporación de la eficiencia y ahorro energético (25 h)

23, 24 y 25 de septimbre. Lugo 14, 15 y 16 de octubre. Santiago

9.

acciones SEMINARIOS

•  Innovación y ciclo de materiales en la construcción, gestión de residuos (8 h)

22 de septiembre. Ferrol 27 de septiembre. Ourense 18 de octubre. Lugo 20 de octubre. Pontevedra

9.

CONGRESO

Congreso Gallego de Sostenibilidad y Construcción (10 h) Marzo 2010. Temáticas:

•  Construcción sostenible

•  Transformaciones urbanas y de los entornos rurales

•  Edificación y la sostenibilidad

•  Materiales y técnicas constructivas y su influencia en la construcción sostenible

•  Bases para el futuro de la sociedad

acciones 9.

acciones PREMIO

•  Premios gallegos de arquitectura sostenible reconocer las prácticas sostenibles en los procesos constructivos de la edificación en Galicia reconociendo el esfuerzo y el mérito de profesionales

Destinatarios: a arquitectos/as en ejercicio de su actividad profesional residentes en Galicia que deseen presentar sus proyectos al Premio.

Participación: toda Galicia

Ámbito temporal: De julio a diciembre de 2010

Categorías: Categoría 1: diseño de vivienda nueva Categoría 2: rehabilitación y recuperación de edificaciones Categoría 3: diseño de espacios de trabajo sostenibles

9.

EDICIONES

•  Catálogo de obras y edificaciones sostenibles en Galicia

•  Pautas para el diseño de viviendas sostenibles en Galicia

•  Necesidades y soluciones de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

acciones 9.

acciones ASESORAMIENTO ON LINE De junio de 2009 a marzo de 2011

- Asesoramiento de normativa en vigor, Código técnico de la Edificación y Normativa de Habitabilidad de Galicia - Referencias de obras de rehabilitación similares a la consulta realizada. - Catálogo de materiales y referencias de proveedores. - Expertos y profesionales en la rehabilitación concreta de alguna obra en cuestión. - Documentación bibliográfica específica. - Recomendaciones en el proceso de toma de decisiones en un proyecto de rehabilitación concreto, bien en cuanto a materiales a emplear o al propio alcance de la rehabilitación. - Otros temas.

9.

Asesoramiento en el diseño de viviendas sotenibles

CAMPAÑA

•  Web 2.0

•  Anuncios

•  Divulgación

•  Folletos

www.ecoinnovaconstruccion.es

acciones 9. Fórmate Infórmate Engánchate

resultados Continuidad

•  Aumento del 10 – 15% el número de proyectos de edificación que incorporen criterios medioambientales.

•  Aumento del 5 – 10 % de proyectos de edificación que incorporan “materiales verdes”.

•  Reducción del 5 – 10 % del consumo de energía eléctrica en las nuevas edificaciones proyectadas.

•  Creación y/o reconversión de 8 empresas vinculadas con el sector de la construcción: empresas medioambientales de energías renovables, consultoras ambientales o despachos de arquitectura con líneas de actividad relacionadas con la construcción sostenible.

•  Realización de acciones formativas para un total de 210 personas trabajadoras.

•  Alcanzar 6.635 personas destinatarias.

10.

Recommended