Tarea Teleduc

  • View
    210

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

El Cuerpo Como

Recurso Pedagógico Documento Redactado por Nevis

Balanta CastillaResumen de Justina Fernández

Formación de Tutores IITutor(a): Magdalena Cabrera

Grupo nº 4TELEDUC

Este documento es producto de la reflexión en torno a la integridad del

lenguaje como medio educativo realizado en el aula. Es decir, en

sesiones presenciales.

Abordamos el cuerpo como herramienta pedagógica que

debemos utilizar en la enseñanza, al momento de cumplir una función

como tutores.

El cuerpo es un complemento, es un refuerzo importante como medio de expresión que conjuga lo abstracto de las ideas y lo material del cuerpo.

Ejemplos son asentir, una sonrisa, el movimiento de las manos, nuestras actitudes, nuestras miradas, como tratamos con nuestra

voz, si somos acogedores, si mostramos interés, predisposición. A través de todo esto podemos

comunicar nuestras emociones.

Se debe transmitir un lenguaje corporal para

dar confianza, seguridad, honestidad y

compromiso por parte del tutor hacia el

estudiante. Es importante lo que observe el alumno mientras nosotros

entregamos nuestro aporte educativo en las sesiones presenciales, donde se produce un

encuentro “cara a cara”.

Como Modalidades Pedagógicas encontramos:

Cuerpo-educador: se refiere a todas las posibilidades que

esa amalgama de la materialidad humana tiene de educar. Ejemplo: formas de vestir, manejo de la higiene, palabras, gestos y los contenidos contribuyen a forjar aprendizaje.

Modalidades y Funciones Pedagógicas del Cuerpo

Cuerpo-apoyo: el cuerpo se constituye en el soporte del discurso verbal del profesor. Esto implica una coherencia entre lo que se dice con el gesto y la palabra. Los gestos ilustran, matizan, ejemplifican, enriquecen los conceptos que el docente emite.

Cuerpo-sumario: concibe lo corporal como un proceso inacabado en constante dinámica y susceptible de ser mejorado en su expresividad. Permite trabajar nuestro control del cuerpo. Más específicamente, la voz como entonación, gesto y palabra.

Cuerpo-simbólico: el cuerpo por naturaleza representa, significa y connota de acuerdo al contexto.

Lúdica-motivadora: el cuerpo puede motivar o desmotivar. Hay quienes nunca convocan la risa, porque creen perder la autoridad.

Se usa como un mecanismo de defensa del docente para siempre tener el poder.

Enunciativa: el cuerpo también documenta y puede describir realidades. Sin embargo, en la pedagogía se hablaría de un tipo de comunicación alternativa que nos permite

informar sin que se contextualice o se desarraigue de su “Yo Atómico”.

• Expresiva: el cuerpo permite la creación de otras formas basadas en el gesto. Por ejemplo, la mímica validada en este lenguaje.

Dramático: toda corporalidad es representación y regulación de

emociones.

Para concluir, podemos decir que el lenguaje corporal es muy importante

como complemento de enseñanza del tutor hacia el estudiante, ya que

nos permite dar confianza, motivación y optimizar

didácticamente la entrega de conocimientos.

Además, es importante no olvidar que

el lenguaje corporal es UNIVERSAL.

Recommended