Tríptico de fuente la reina

  • View
    54

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

HISTORIA

Los primeros datos históricos datan del siglo XIII, cuandodurante la conquista del Reino de Valencia por el Rey D.Jaime I, el noble D. Guillén de Bellpuig (Consejero Real de laCorte) negoció y pactó las condiciones de la rendición pacíficade las hoy comarcas de la Plana Alta, Alto Mijares, AltoPalancia, así como otras comarcas de Castellón y Teruel, queestaban bajo el dominio del destronado Ceit Abú-Ceit, el cualtuvo, por una de las cláusulas, se hubo de convertir alcristianismo, bautizándose como Vicente Fernández.

Durante las negociaciones de la rendición y cumpliendo elprotocolo palaciego, Don Guillén de Bellpuig conoció a laPrincesa Fátima Fernández de Abú-Ceit, la cual era dereconocida e indudable belleza, y no pudiendo resistir a losencantos de la joven, terminó casándose con la Princesa,recibiendo ambos como regalo de bodas la Baronía deCastellmontán formado por las alquerías y lugares de Arañuel,Montanejos, La Alquería, Castellmontán, actual Montán,Fuente la Reina y Villanueva de Viver.

Según cuenta la leyenda, la citada princesa (aunque hayquienes afirman que fue la Reina Doña Leonor de Portugal,esposa de Pedro IV El Ceremonioso) padecía una levedolencia, que conseguía mejorar tomando las aguas puras ycristalinas que al parecer tenían propiedades medicinales deuna fuente que brotaba en una cantera del río Maimona a supaso por esta entonces alquería. Ello motivó que fueranhabituales las visitas de la princesa hasta esta aldea, que enhonor a su Señora, decidió titularse como Fuente la Reina, y ala fuente en la que esta tomaba sus medicinales aguas, se laconoce desde entonces como “de la Reina”.

De este matrimonio nació D. Beltrán de Bellpuig y Fernández,que al fallecimiento de su padre heredó la Baronía deCastellmontán, aunque poco debió de disfrutarla, porque en elmismo siglo XIII dicha Baronía recayó en manos de la FamiliaVallterra, poderosa familia que dirigió los designios de esteterritorio hasta el final de los señoríos laicos en España, en elsiglo XIX. Destaca en la historia de Fuente la Reina que en1348 falleció en la población la Reina Doña Leonor de Portugal

GASTRONOMÍA Y FIESTAS

Los platos que componen su gastronomía tradicional son lascodornices en escabeche, las paletillas de cordero o lasconocidas "ollicas" en susdiferentes variantes, sinolvidar los embutidos yjamones. Un buen momentopara disfrutar de estasviandas son las fiestaslocales agosto, como lasdedicadas a la Virgen de losAngelés, el día 2 de agosto.

Las Fiestas Patronales son a la Virgen del Rosario, del 12 al 19de Agosto, con campeonatos deportivos y juegos tradicionales,parques infantiles, espectáculos musicales y jotas, misas yprocesiones, cena de sobaquillo, y también un muy concurridoMercado Medieval.

ECONOMÍA

Las principales actividades económicas son las basadas en laagricultura, con una extensión de tierra-huerta escalonada deunas 17 hectáreas, fecundadas por las aguas del Barranco de laGraja, las Fuentes Mangranera y Pierres, y el río Maimona. Enlos secanos hay viñedos y pastos sin cultivar. Destacar lasparcelas dedicadas exclusivamente a la agricultura ecológica quehan proliferado en los últimos años. También la artesanía populartiene su importancia. De hecho, existe entre los vecinos unaamplia variedad de oficios y especialidades.

QUÉ VER

Si se realiza un recorrido por las calles estrechas y empinadasdel casco urbano, de claro origen árabe, obligada visita son lasCalles Blas y Solanar, con sus casas colgadas sobre elBarranco de la Graja, que han motivado que este pequeñopueblo adquiera el sobrenombre de “la pequeña Cuenca”, y losrincones de la Calle Placeta y Calle Arrabal, de gran belleza ysingularidad.

El principal monumento arquitectónicolocal es la Iglesia Parroquial deNuestra Señora de los Ángeles (1686),de la que se cuenta que cuando seinició la construcción de la pequeñaiglesia, las obras coincidieron con lasde la Iglesia de Montanejos, y quegracias a una herencia, la últimapoblación se llevó la mejor parte,quedando la de Fuente la Reina demenor tamaño. No obstante, pese a supequeño tamaño, resulta de una granbelleza.

Otro elemento arquitectónico derelevancia es el Puente sobre elrío Maimona construido en lacarretera que se dirige a Pueblade Arenoso, que presenta ungran arco central, acompañadade ocho arcadas menores aambos lados.

PARAJES NATURALES

Por entre el accidentado y elevado término municipal existenvarias construcciones tradicionales como la Noria que aparecejunto a la Fuente Pierres, el antiguo Molino de Justo, queaprovechaba como fuerza motriz el agua del Maimona; laCalera del Sabinar, el Aljibe en el Navajo Blanco; o engeneral, cualesquiera de los corrales que antaño dieron cobijoa los rebaños del pueblo.

También la poblacióncuenta con varias fuentesde buenas aguas, como laFuente Mangranera, quedeja salir su inagotablecaudal de agua a través de12 caños (una por cadames del año) en unaumbría fresca y agradable, desde la que se ven colgar lascasas al cortado rocoso que forma el Barranco de la Graja. Entorno a esta fuente se ha construido un Área recreativa anexaal lavadero municipal.

La Fuente de la Reina, delimpias y cristalinas aguas, sehalla situada en un frondosoparaje junto a un arroyo del ríoMaimona, en la que abundan lossaltos de agua. Con sus aguassegún la leyenda, sanó de susdolencias la princesa o reina

(según versiones) que dio origen a la fuente y a la población.

Otras fuentes del término son delTerrero, de los Baños, la de Pierres, o laPinosa, con su peculiar abrevaderoadjunto. Frente a la senda que desciendehasta la fuente, parte otro sendero queasciende hasta la cueva de igualnombre, de un gran interésespeleobotánico, apta para los amantesde la espeleología.

Pero el principal accidente geográfico del municipio es el ríoMaimona, que cruza el término por un angosto cañón deelevadas paredes, y formando numerosas pozasaprovechadas para el baño en los meses de más calor.

CENTRO DINAMIZACIÓN TURÍSTICA C/ Carlos Marco Beltrán, 8

12490 Azuébar (Castellón) 964 65 00 11 964 65 01 55

adl@altopalancia.es

Edición realizada por:

P.G.S TURISMO 2007 / 2008

LOCALIZACIÓN

Fuente de la Reina se ubica en el suroeste de la provincia deCastellón, en la vertiente septentrional de la Sierra Espina, enel sector noroeste de la comarca del Alto Mijares, en los límitesde las provincias de Castellón y Teruel.

La población, localizada a una altitud de 730 m. y habitada poralgo más de 50 vecinos, se alza sobre lo alto de una loma,desde la que cuelgan las casas al cortado rocoso que forma elbarranco de la Graja. Su término municipal, de 7,32 km2 deextensión, presenta un relieve que oscila entre los 800 m y los1081 m de altitud, dominado por las alturas de Los Calpes,Cerro de Los Campos, La Cruz y Monte Pinosa, presentandoabundante vegetación. En cuanto a su sistema hidrográfico, elrío Maimona concentra las escorrentías de los diferentesbarrancos que surcan el término.

Dista 29 km. de Cirat, su capital comarcal, 60 km. de Segorbe,a cuya diócesis pertenece, 20 km. de Viver, su cabeza departido judicial; 75 km. de Castellón, su capital de provincia, y114 km de Valencia, capital regional. Para llegar hasta FuenteLa Reina desde la Autovía Mudéjar A-23, se ha de tomar lasalida de Barracas, desde donde parte CV-207, que habrá queseguir 11 km. Desde Onda, por la CV-208, llegar a Puebla deArenoso, y desviarse hacia Los Calpes.

AYUNTAMIENTO DEFUENTE DE LA REINA

C/ Barcelona, 212428 Fuente La Reina (Castellón)

964 14 57 01 964 14 57 01

www.fuentelareina.iespaña.com

Toda la información Turística del Alto Palancia en

www.altopalancia.es

TEXTOS: BORJA MARTÍN PERTEGAZ - JOSE A. PLANILLO PORTOLÉS