21
BIOGRAFIAS ANGIE BERNAL COLFARI DOC: ESPERANZA BRICEÑO ONCE A 2014

Biografias

Embed Size (px)

Citation preview

BIOGRAFIAS

ANGIE BERNALCOLFARI

DOC: ESPERANZA BRICEÑOONCE A

2014

ALBERT EINSTEIN

Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX.

En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES. LO QUE OCURRE ES QUE NO

TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS.

LOUIS PASTEUR

Francia el 27 de diciembre de 1822 – Marnes la Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología».

«DUDA SIEMPRE DE TI MISMO, HASTA QUE LOS DATOS

NODEJEN LUGAR A DUDAS»

NELSON MANDELA

18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013),fue un abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización guerrillera/terrorista «La Lanza de la Nación» En palabras de van Engeland y Rudolph (2007), pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994 - 1999).

Encabezó la rama violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor parte de los 30 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island.

«NADIE NACE ODIANDO A OTRA PERSONAPOR EL

COLOR DE SU PIEL, O SU ORIGEN, O SU

RELIGION»

JESUCRISTO

Es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que ―con su muerte y posterior resurrección― redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes.

Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura,1 Jesús de Nazaret fue un predicador judío2 que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.

«¿POR QUÉ TE FIJAS EN LA PAJA QUE ESTÁ

EN EL OJO DE TU HERMANO Y NO

ADVIERTES LA VIGA QUE ESTÁ EN EL

TUYO?»

MANUEL ELKIN PATARROYO

Ataco, 3 de noviembre de 1946, Es un inmunólogo colombiano nació en el municipio de Ataco en el Departamento de Tolima (Colombia). Culminó sus estudios de bachillerato en el colegio José Max León de Bogotá. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana donde obtuvo su grado en 1971. Realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale. También realizó estudios en el Rockefeller Institute y en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Gambia, Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes.

«HAGAN SU VIDA CON BASE EN UNOS SUEÑOS. SUEÑEN CON TODO LO QUE QUIERAN, PERO NO DESPEDACEN SU VIDA HACIENDO REALIDAD

LOS SUEÑOS.»

NICOLAS COPERNICO

Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.

Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico romano, gobernador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.

«PARA SABER QUE SABEMOS LO QUE

SABEMOS, Y SABER QUE NO SABEMOS LO

QUE NO SABEMOS, HAY QUE TENER CIERTO CONOCIMIENTO.»

GABRIEL GARCIA MARQUEZ

(Aracataca, 6 de marzo de 1927 México, D. F., 17 de abril de 2014, más conocido como Gabriel García Márquez (Speaker escuchar), fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

• Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.3

• Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.4 5 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.6

• Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política.7 Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.

«LA MEMORIA DEL CORAZÓN ELIMINA LOS MALOS RECUERDOS Y

MAGNIFICA LOS BUENOS, Y GRACIAS A ESE

ARTIFICIO, LOGRAMOS SOBRELLEVAR EL

PASADO.»

JOSE ASUNCION SILVA

27 de Noviembre de 1865- 24 de Mayo de 1896 Bogotá, Colombia. fue un poeta colombiano modernista. Se considera que su obra de mayor relevancia es ¨El libro de versos¨. Fue uno de los más importantes precursores del Modernismo, y, según otro sector de la crítica, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas. La madrugada del 24 de mayo de 1896, tras una pequeña velada con algunos amigos la noche anterior, José Asunción Silva sé disparó en el corazón, donde previamente se había hecho dibujar una cruz por el médico y amigo de infancia Juan Evangelista Manrique. Del suicidio de Silva en sí, de sus detalles, se sabe muy poca cosa. Desde el principio se dijo que se había matado con un revólver Smith & Wesson viejo, y que se encontró a la cabecera de su lecho El triunfo de la Muerte de Gabriele D'Annunzio en una traducción francesa.

«SI QUIERES VIVIR MUCHOS AÑOS Y GOZAR DE SALUD CABAL, TEN DESDE NIÑO

DESENGAÑOS, PRACTICA EL BIEN, ESPERA EL MAL.

DESECHANDO LAS CONVENCIONES DE

NUESTRA VIDA ARTIFICIAL, LLEVA POR REGLA TUS

ACCIONES ES NORMA; ¡LO NATURAL!»

CARLOS CUATEMOC SANCHEZ

México, D. F., 15 de abril de 1964. Escritor mexicano de novelas. Sus libros combinan historias dramáticas con mensajes de desarrollo humano. Estudió ingeniería industrial con especialidad en alta dirección de empresas; sus libros sobre la familia, el matrimonio, el noviazgo, y la superación personal han llegado a millones de personas.

Carlos Cuauhtémoc Sánchez ha sido también colaborador en diversos foros de radio y televisión como especialista en el área de formación humana. Obtuvo el Premio Nacional de las Mentes Creativas otorgado por la Dirección General del derecho de Autor y el Premio Nacional de la Juventud1 en literatura otorgado por el Presidente de México.

Sus libros han alcanzado las listas de la literatura de autoayuda latinoamericana,6 siendo algunos de ellos traducidos al inglés, al francés y al portugués.

«NADIE TRIUNFA POR CASUALIDAD. CADA

HOMBRE EXITOSO POSEE UNA FILOSOFÍA DE VIDA QUE LO LLEVA A TOMAR DECISIONES CORRECTAS

EN LOS MOMENTOS PRECISOS.»

JULIO VERNE

Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905, conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Nacido en el seno de una familia burguesa en la ciudad portuaria de Nantes, Verne recibió formación para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a escribir. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días.

Julio Verne es uno de los más importantes escritores de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo,1 y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. Es considerado, junto con H. G. Wells, «El padre de la ciencia ficción».3 Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.

«TODO LO QUE UNO PUEDE

IMAGINAR, OTROS PODRÁN HACERLO

REALIDAD.»