30
CATÁLOGO DE IMÁGENES ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO

Catálogo de Imágenes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catálogo de Imágenes

CATÁLOGO DE IMÁGENESARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO

Page 2: Catálogo de Imágenes

IL QUATROCCENTO

Periodo del arte italiano correspondiente al Siglo XV.

Este periodo se caracteriza por la recuperación de la Antigüedad clásica y la superación de los esquemas medievales que supeditaban el arte a la religión y a una finalidad didáctica.

Page 3: Catálogo de Imágenes

Es considerado el renovador del nuevo estilo en Florencia. Escultor y platero en su juventud, cambiará su actividad por la de arquitecto al viajar a Roma y observar los monumentos clásicos. Estudioso matemático y de la arquitectura clásica será el descubridor de la perspectiva cónica.

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

Page 4: Catálogo de Imágenes

Su obra más emblemática es la Cúpula de la Catedral de Florencia, obra de grandiosas dimensiones que se alza sobre un tambor octogonal compuestas por dos cúpulas superpuestas: una semiesférica que queda incluida en otra de sección ligeramente apuntada rematada por una linterna también obra de Brunelleschi.

CATEDRAL SANTA MARÍA DI FIORE

La cúpula se levanta sobre el crucero de la catedral gótica cubriendo un diámetro similar al del Panteón romano (42 metros) pero de un porte más esbelto convirtiéndose en la primera gran obra del llamado arte nuevo que trataba de emular al arte clásico por lo que se convirtió en el símbolo de la orgullosa república de Florencia.

Page 5: Catálogo de Imágenes

IGLESIA SAN LORENZODonde mejor mostró su lenguaje renacentista fue en la Iglesia de San Lorenzo, mandada construir por Lorenzo de Médici.

Todo el templo está realizado a escala humana y prestando gran atención a la proporción matemática y geométrica propia de los arquitectos renacentistas.

Page 6: Catálogo de Imágenes

León Bautista Alberti (1404-1474)

Alberti pertenece a la segunda generación de artistas del Renacimiento. Es el segundo gran innovador de la arquitectura. Hombre muy culto, se dedicó a las más variadas disciplinas (arquitecto, matemático, poeta, filósofo, arqueólogo). Se formó en Roma y fue un humanista enamorado del arte clásico antiguo.Interesado constantemente por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artista. Es autor de “De re aedificatoria” , tratado donde plasma todas sus teorías sobre su concepción de la Arquitectura. Proponía una estética basada en los modelos clásicos y en las relaciones matemáticas que deben regir las partes de los edificios.

Page 7: Catálogo de Imágenes

IGLESIA SANTA MARÍA NOVELLA Es una de las iglesias más importantes de la ciudad italiana de Florencia, y se encuentra situada en el noroeste de la parte antigua de la ciudad, en la plaza del mismo nombre y próxima a la estación de ferrocarril.

La Fachada de Santa María Novella, realizada en mármol y resuelta con perfecta proporción matemática, anticipa el prototipo de fachada barroca con dos cuerpos coronados por un frontón triangular y unidos por grandes volutas o aletones.

Page 8: Catálogo de Imágenes

La obra más importante de Alberti es la Iglesia de San Andrés de Mantua. La fachada está constituida por el grandioso arco que encierra la portada, flanqueado por pilastras corintias, inspirada en los arco de triunfo romanos. La bóveda de cañón que recubre este vano está decorada con casetones clásicos. La estructura interior del edificio recuerda a las basílicas romanas de la última época.

IGLESIA SANTA ANDRÉS DE MANTUA

Page 9: Catálogo de Imágenes

Michelozzo di BartoloArquitecto y escultor italiano, discípulo de Ghiberti y colaborador de Donatello. Se reveló plenamente en la construcción del convento de San Marcos, realizada entre 1436 y 1444, en cuya biblioteca se acerca a la búsqueda de una división rítmica y cromática del espacio.

Page 10: Catálogo de Imágenes

Con este edificio Michelozzo sienta las bases de la tipología de palacio renacentista y elimina cualquier tipo de orden columnario en la fachada y lo divide en tres cuerpos que se reducen en altura de abajo hacía arriba y se rematan en una gran cornisa volada. El almohadillado rústico del cuerpo inferior se suprime en los superiores, en el cuerpo intermedio los sillares homogéneos representan algún relieve debido a su ensamblaje, mientras que en el cuerpo superior los sillares se presentan como un lienzo continuo. Este decrecimiento del relieve y los vanos con ventanas ajimezadas, junto a la estructura en tres cuerpos marca el modelo que se difunde y al que hacen referencia los arquitectos a lo largo de todo el siglo XV.

PALACIO MEDICI-RICCARDISin duda su aportación más interesante la constituye la construcción del Palacio Médici-Riccardi, en la Vía Larga. El palacio fue realizado para los Médicis, entre 1444 y 1459 y sufrió una ampliación debida a los Riccardi en el siglo XVII.

Page 11: Catálogo de Imágenes

PALACIO COMUNAL DE MONTEPULCIANOEl Palazzo Comunale (Ayuntamiento) de Montepulciano está situado en el lado oeste de la Piazza Grande en Montepulciano, una de las plazas más bellas del mundo. Fue construido en estilo gótico en la segunda mitad del 1300 en el centro de la vida social de Montepulciano, hoy en día es uno de los principales monumentos del “borgo” que remontan a la época medieval. 

El palacio cuenta con plantas, la planta superior tiene un camino de ronda almenado. El segundo piso está decorado con 6 ventanas y 2 nichos centrales, se construyó en el punto más alto de Montepulciano, más de 600 metros sobre el nivel del mar.

La torre que corona el palacio tiene 2 plantas, desde la cima se divisa una espléndida de la Val di Chiana y Val d’Orcia y el Gran Sasso.

Page 12: Catálogo de Imágenes

Giulianno di Maiano Arquitecto, decorador y taraceador del Renacimiento italiano, nacido en el pueblo de Maiano. Fue uno de los principales arquitectos que supieron difundir el llamado gusto florentino por la mayor parte de Italia e incluso otros países. En sus diseños de elegantes líneas y clara sencillez no obstante el lujo (que se hace notar en el uso y tratamiento de materiales), frecuentemente tuvo la inspiración en las villas romanas de la Antigüedad. Ejemplo destacado, paradigmático para los arquitectos del siglo XVI, fue su villa de Poggioreale, abierta alrededor de un amplio patio porticado que de este modo resulta ser el núcleo central del edificio.

Page 13: Catálogo de Imágenes

VILLA DE POGGIOREALEFuera de las murallas de Nápoles, fue uno de los edificios renacentistas más importantes del reino. Estaba situado en una zona entre el camino actual de Campo Santa Maria, al occidente, y el nucleo de la población de Poggioreale. Desaparecida en la actualidad, el diseño de la villa tuvo un éxito considerable, especialmente por su mención en el Libro III del Tratado de la arquitectura de Sebastiano Serlio.

El edificio principal se caracteriza por un sistema muy original, con reminiscencias de la Antigüedad, adaptada a las necesidades del momento. Su tipología base era la villa romana con peristilo, a la que se añadieron las necesidades de defensa de un castillo medieval y las de residencia, recreación y representación de una corte de finales del quattrocento.

Page 14: Catálogo de Imágenes

PALACIO ANTINORI

La forma del edificio, paralelepípedo con un patio porticado en el centro y un jardín, se inspira en el Palacio Medici de via Larga (actual Palacio Medici Riccardi), pero tiene una forma arquitectónica más ligera y elegante.

El Palacio Antinori, considerado uno de los edificios renacentistas más bellos de Florencia, se encuentra en la plaza del mismo nombre, en el extremo de via de' Tornabuoni. Fue construido entre 1461 y 1469 para Giovanni di Bono Boni sobre algunas casas que pertenecían a los Bordoni.

Page 15: Catálogo de Imágenes

IL CINQUECENTTOEquilibrio, austeridad, robustez y predominio de la arquitectura sobre la decoración son características principales de las edificaciones cinquecentistas clasicistas.La arquitectura de Cinquecento sacrifica el sentido decorativo del periodo anterior por la búsqueda del racionalismo en las formas arquitectónicas y concibe las construcciones como un todo unitario, donde la armonía triunfa plenamente. Se cuidan los volúmenes y se abandona la horizontalidad propia del Quattrocento.

Page 16: Catálogo de Imágenes

Bramante (1444-1514) Pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro.Tuvo una formación quattrocentista pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula.

Page 17: Catálogo de Imágenes

TEMPLO DE SAN PEDRO EN MONTORIO

El templete de San Pietro in Montorio, es obra del arquitecto cinquecentista Bramante erigido hacia 1502 - 1510, en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma.

La característica principal de esta obra es que fue el primer edificio renacentista en el que la cella está rodeada a la manera clásica con una columna con arquitrabe.

Al igual que en las edificaciones clásicas, el espacio entre columnas se mantiene constante a los largo de su perímetro, por tanto la disposición de estas no proporciona ninguna indicación acerca de la situación del altar en el interior de la cella.

Page 18: Catálogo de Imágenes

CLAUSTRO DE SANTA MARIA DE LA PAZ

Esta obra fue la primera arquitectura ideada por Donato Bramante al establecerse en Roma tras abandonar Milán a la llegada de las tropas francesas en 1499.

En esta obra se ve observa una tendencia a la arquitectura limpia y pura, clara, sin apenas decoración. En el primer cuerpo se compone con arcos sobre pilares y pilastras para recibir el entablamento. En el segundo cuerpo alterna pilares y columnas que se apoyan en la clave del arco, algo irracional

Page 19: Catálogo de Imágenes

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) Pintor, escultor y arquitecto. Somete a los elementos clásicos a una interpretación personal del siglo XV y XVI,nació el 6 de marzo de 1475 y murió el 18 de febrero de 1564 conocido principalmente por la escultura de “El David”y la obra pictórica que recubre la bóveda de la Capilla Sixtina.Da comienzo al manierismo expresado en la tensión, sorpresa y el dinamismo.

Page 20: Catálogo de Imágenes

BIBLIOTECA LAURENCIANALa Biblioteca Laurenciana o Biblioteca Medicea Laurenciana es una de las bibliotecas más importantes de Florencia y de toda Italia.Miguel Ángel tomó como punto de referencia el tipo de articulación de muros desarrollado por sus predecesores florentinos, pero en lugar de seguir con fidelidad los cánones clásicos estipulados por griegos y romanos, Miguel Ángel utilizó estos motivos de manera más personal y expresiva.

Page 21: Catálogo de Imágenes

BASILICA DE SAN PEDROLa Basílica de San Pedro es una de las cuatro basílicas papales o basílicas mayores de Roma, ubicada en la ciudad del Vaticano. La Basílica de San Pedro es uno de los edificios más grandes del mundo.El edificio está conectado con el palacio del Vaticano por un corredor a lo largo del pasillo al lado de la Scala Regia, junto a la fachada de la Plaza de San Pedro, y dos corredores que lo conectan con la sacristía adyacente. Estos pasos elevados fueron ideados por Miguel Ángel, de modo que su presencia no interrumpe el perímetro de la basílica y permite la existencia de ramificaciones en el templo. El exterior está construido con travertino, y se caracteriza por el uso del orden gigante a partir del cual se establece el ático. Esta configuración es idea de Miguel Ángel y se mantuvo en el cuerpo longitudinal añadido por Carlo Maderno.

Page 22: Catálogo de Imágenes

Jacopo d'Antonio SansovinoFue un arquitecto y escultor renacentista italiano, conocido sobre todo por sus obras alrededor de la Plaza de San Marcos en Venecia. Andrea Palladio, en el Prefacio de sus Quattro Libri opinaba que la Biblioteca Marciana de Sansovino era el mejor edificio erigido desde la Antigüedad. La Vita de Sansovino es la única de las escritas por Giorgio Vasari que imprimió separadamente.

Page 23: Catálogo de Imágenes

BIBLIOTECA MARCIANALa Biblioteca Nazionale Marciana o de San Marcos, santo patrono de la ciudad de Venecia, Italia, es una de las más antiguas bibliotecas depositarias de manuscritos del país y mantiene una de las colecciones de textos clásicos más grandes del mundo. Se ubica en la piazetta de la plaza de San Marcos en el corazón de Venecia.

Page 24: Catálogo de Imágenes

SAN GIOVANNI DEI FIORENTINIUna de las construcciones romanas más importantes del siglo XVI fue la iglesia de San Giovanni dei Fiorentini, el templo de la comunidad florentina en Roma. Miguel Ángel hizo cinco proyectos de planta centrada en 1559 culminando el proyecto en 1733 cuando se realizó la fachada tomando los diseños de Giacomo dellla Porta, siguiendo un estilo muy similar al Gesú.

Page 25: Catálogo de Imágenes
Page 26: Catálogo de Imágenes

IGLESIA IL GESÚConstruida entre 1568 y 1584, Il Gesú fue la primera iglesia jesuita que se construyó en Roma. Decorada de forma profusa y opulenta a partir del siglo XVII, en la actualidad constituye uno de los ejemplos más destacados del arte barroco romano.El templo no presenta naves laterales, sino pequeñas capillas que logran que la congregación se mantenga frente al altar mayor.

Page 27: Catálogo de Imágenes

IGLESIA DE SANT’ANNA DEI PALAFRENIERILa Iglesia de Sant'Anna dei Palafrenieri (en italiano: Chiesa di Sant'Anna dei Palafrenieri) es una iglesia parroquial católica en la Ciudad del Vaticano, dedicada a Santa Ana. La iglesia es la sede parroquial de la Vicaría de la Ciudad del Vaticano.

Por encargo de la Venerabile Arciconfraternita di Sant'Anna de Parafrenieri, Giacomo Barozzi da Vignola presentó el plan de diseño ovalado de la iglesia, por primera vez en las iglesias de San Andrés en la Via Flaminia y Santa Ana en el Vaticano, iniciando un plan que consistía en convertirlas en iconos influyentes de la arquitectura barroca.

Page 28: Catálogo de Imágenes

Andrea PalladioArquitecto italiano. El que había de ser uno de los mayores arquitectos de la Italia del Renacimiento, llamado a tener una proyección internacional muy superior a la de la mayor parte de sus coetáneos, fue hijo de un molinero y se formó como cantero, profesión que ejerció en Vicenza en su juventud.

Page 29: Catálogo de Imágenes

BASILICA DE VICENZAEs un edificio renacentista situada en la Piazza dei Signori en Vicenza, localidad situada al Noreste de Italia. Su elemento arquitectónico más importante es la logis que posee y que constituye uno de los primeros ejemplos de lo se conoce como ventana palladiana dentro de la arquitectura del mismo nombre

Page 30: Catálogo de Imágenes

IGLESIA DEL REDENTOREl interior de la iglesia del Redentor presenta planta de cruz latina, con brazos semicilíndricos en el crucero y capillas hornacinas en los costados de la amplia y luminosa nave, acogiendo la diáfana luz de una cúpula horra de toda distracción. El ábside, con columnata exenta tras el altar, recibe exteriormente dos airosos campaniles cilíndricos de remate cónico que la convierten en una de las siluetas más singulares de Venecia.