6
CHEMA MADOZ

Chema madoz-power-point1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chema madoz-power-point1

CHEMA MADOZ

Page 2: Chema madoz-power-point1

Chema Madoz (Madrid, 1958), reconocido fotógrafo español al que en el año 2000 le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero, y destacan sus trabajos surrealistas en blanco y negro. Su obra recoge imágenes extraídas de hábiles juegos de imaginación, en los que perspectivas y texturas tejen sus imágenes.

Page 3: Chema madoz-power-point1

CHEMA MADOZ EN EL CAF Consejería de Cultura a través del Centro Andaluz de la Fotografía ha programado la

muestra 'Chema Madoz', que estará instalada en las dos salas de exposiciones (baja y primera) del CAF desde hoy y hasta el 20 de septiembre.

La exposición, compuesta por 70 fotografías de mediano y gran formato, todas en blanco y negro, realizadas entre los años 2000 al 2005 por el artista madrileño, Premio Nacional de Fotografía, pone de manifiesto el desarrollo de los conceptos y las técnicas con las que Madoz ha venido trabajando desde principios de los años 80 y que representan una fascinante e inagotable colección de ideas.

La exposición de fotografías de Chema Madoz propone un juego de percepción. Las imágenes hablan, proponen un paseo por el entendimiento, aunque no se trata de descubrir la solución de un jeroglífico puesto que el enigma está resuelto.

Era antes de que el artista descubriera su resolución plástica donde se encontraba en potencia el insondable sentido de las cosas que, silenciosas y quietas en el lugar que les adjudicamos, se pasan todo el tiempo hablando.

Es todo el juego conceptual que hay bajo esos objetos minuciosamente construidos antes de fotografiados lo que da a los mundos de Madoz cierto aire idealista y ensimismado. Como si la mirada que Madoz proyecta sobre los objetos quisiera dejar por embustero el 'leimotiv' clásico del existencialismo, en los objetos que pueblan las instantáneas de Madoz no es de ningún modo cierto que esencia y existencia coincidan.

Page 4: Chema madoz-power-point1

Estas son algunas de las obras que podemos encontrar en la exposición:

Page 5: Chema madoz-power-point1

Algunas obras de Chema Madoz no tienen título, por ejemplo esta l´que realizo entre los años 2000-2005.

Es una fotografía que tiene el formato cuadrado y analógico. Chema dice que el analógico le da mucho más realismo a las fotos. Tiene una presentación figurativa. En esta obra se nos muestra un jarrón, el cual no contiene flores en sus tallos, sino mariposas en su lugar. El autor, dice que quiere fotografiar sus propias creaciones. Son manipulsiones sencillas, pero al mismo tiempo, con un gran significado. Sus fotografías no tienen género fijo, pero en este caso, podíamos decir que refleja la naturaleza, la fauna y la flora unidas entre sí.

Esta es una de las obras que más me ha gustado por el hecho de que cuando lo miré parecía un simple jarrón con florecillas, pero cuando me fijé, me di cuenta de que era un jarrón con un ramitas en las que mariposas simulaban flores. Es una imagen preparada ya que no existe ninguna flor con esta forma. Pienso que Chema quiere enseñarnos cosas que nunca hemos visto, pero también que las apariencias engañan.

Page 6: Chema madoz-power-point1

Esta es una obra que tampoco tiene título y también fue realizada entre los años 2000-2005.

Está en horizontal, formando un rectángulo, en analógico, uno de los formatos que el usaba habitualmente.

Tiene una representación figurativa. Es un puño americano y nos transmite

su sonido “boom”. Es una fotografía de bodegón, ya que se

utiliza para crear imágenes con objetos diferentes vemos su lado literal expresando el sonido que hace un puño americano al golpear.

Yo pienso que Chema nos quiere hacer ver, que nos demos cuenta del sonido que hace este al golpear y el daño que puede causar.

Esta imagen es una de las que más me ha gustado ya que a mí nunca se me ocurriría hacer ya que no tengo tanta imaginación.