7
Por: Andreu Mansilla Màrmol. 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS Antes de iniciar la comparativa entre estos dos programas, vale la pena conocer primero una definición general de ambos, para ir viendo de que trata cada uno. El Adobe Photoshop se define como una aplicación informática destinada a la edición de las imágenes y al retoque fotográfico, en la que se trabaja sobre un lienzo constituído a base de imágenes de mapas de bits (o gráficos remasterizados). El GNU Image Manipulation Program, más conocido como GIMP, es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. 1.2. PRIMEROS RASGOS DIFERENCIALES Conociendo una definición básica de ambos productos, es el momento de buscar analogías y sobretodo diferencias entre ambos programas, que hasta ahora no hemos visto. Dividiré las más evidentes en distintos puntos, con la intención de ser analizadas más adelante:

Comparativa Photoshop/GIMP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comparativa Photoshop/GIMP

Por: Andreu Mansilla Màrmol.

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Antes de iniciar la comparativa entre estos dos programas, vale la pena conocer primero una definición general de ambos, para ir viendo de que trata cada uno.

El Adobe Photoshop se define como una aplicación informática destinada a la edición de las imágenes y al retoque fotográfico, en la que se trabaja sobre un lienzo constituído a base de imágenes de mapas de bits (o gráficos remasterizados).

El GNU Image Manipulation Program, más conocido como GIMP, es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías.

1.2. PRIMEROS RASGOS DIFERENCIALES

Conociendo una definición básica de ambos productos, es el momento de buscar analogías y sobretodo diferencias entre ambos programas, que hasta ahora no hemos visto. Dividiré las más evidentes en distintos puntos, con la intención de ser analizadas más adelante:

• 1.2.1. Programa libre/ Programa de pago. • 1.2.2. Tamaño de archivo. • 1.2.3. Aspectos visuales.

Page 2: Comparativa Photoshop/GIMP

1.2.1. PROGRAMA LIBRE/ PROGRAMA DE PAGO

La primera diferencia enorme que se encuentra sobre estos dos productos, y precisamente una de las más importantes porque en ocasiones hace que nos decantemos por una u otra cosa, es el precio. En el caso de Adobe, que es una marca registrada, tener uno de sus programas originales equivale a desembolsar una importante suma de dinero, mientras que en el caso de programas como GIMP, realizados de manera altruista por programadores anónimos, basta con una sola descarga gratuita. Veamos qué de bueno tiene cada aspecto.

El hecho de contar con un producto original de una marca registrada como Adobe, nos permite hacer uso de uno de los programas mejor considerados en el ámbito de la imagen y el diseño, como es el Photoshop. Pagando un precio elevado, se puede tener un programa para mucho tiempo y de enorme calidad. Sin embargo, el precio a pagar por estos programas muchas veces hace que nos decantemos por otros que, aunque tengan menos aplicaciones sean capaces de realizar nuestros trabajos con un nivel más o menos óptimo.

Para un estudiante de fotografía, o un diseñador, por ejemplo, es casi fundamental tener un programa como Photoshop, además de otros como InDesign, Fireworks, etcétera. El trabajo que desempeñarán lo requiere, y aunque paguen caro por estos programas saben que lo van a aprovechar durante mucho tiempo.

Sin embargo, para usuarios más modestos económicamente, o simplemente para todo aquel que no se dedique al ámbito del diseño o la imagen y que quiera disponer de algún programa que le permita hacer trabajos creativos de este tipo sin invertir ni un euro, existen programas gratuitos y de libre descarga en internet, como por ejemplo GIMP.

Sin rozar la excelencia de Photoshop, GIMP es un programa que nos permite hacer las mismas funciones básicas que el programa de Adobe con iguales o mejores resultados, según la destreza del usuario. Es ideal para quienes se inician en este tipo de programas.

1.2.2. TAMAÑO DE ARCHIVO

Otra de las diferencias más destacables entre un programa y el otro, es el tamaño que ocupa el programa en nuestro ordenador. Esto determina muchas cosas, entre ellas la velocidad del ordenador, el tiempo en que

Page 3: Comparativa Photoshop/GIMP

tarda en cargar, etc. Por ejemplo, aprovecho que en mi ordenador ambos programas están instalados para ver la diferencia:

Como se puede apreciar, la diferencia es palpable. Y en este caso, el tamaño sí importa. Obviamente, para los que van a estudiar diseño o fotografía, por ejemplo, les conviene tener el

Photoshop aunque les ocupe bastante más, porque normalmente hacen uso de ordenadores o portátiles con una capacidad y memoria superior a la media, que les permite hacer uso de estos programas sin que se ralentice la velocidad la computadora.

1.2.3. ASPECTOS VISUALES

Visualmente ambos programas muestran, también, notables diferencias tanto en la interfaz gráfica como en la distribución de algunas herramientas. Para ir abriendo boca, el aspecto de Photoshop Elements 8 una vez abierto, es el siguiente:

Es una versión distinta a los CS en cuanto a interfaz gráfica, pero realmente

Page 4: Comparativa Photoshop/GIMP

tiene el mismo o parecido contenido. Como se puede apreciar en la imagen, consta de una sola ventana, con el archivo a trabajar en el centro. A la izquierda, la barra de herramientas, y a la derecha, los distintos efectos que podemos usar en nuestros trabajos. Los distintos trabajos que hagamos aparecen en la zona inferior de la imagen en vista de miniatura, mientras que las capas que usemos en cada uno de ellos constarán en la parte inferior izquierda del documento.

La barra de herramientas, ampliada en la imagen para mejor visualización, consta de las siguientes utilidades: La herramienta “mover”, para mover las distintas capas y elementos que editamos, la herramienta “zoom”, para ampliar la imagen, la herramienta “mano”, para mover partes específicas, la herramienta “cuentagotas” para aplicar color, la herramienta “marco rectangular” para seleccionar partes rectangulares, la herramienta “lazo magnético” para extraer partes de una imagen, la “varita mágica” para seleccionar partes de una imagen, la herramienta de “selección rápida” que tiene la misma función, la herramienta de “texto” para aplicar tipografías a la imagen, una herramienta de recorte, de recorte con forma decorativa, de enderezar la imagen, una goma de borrar, un pincel, una esponja y un cubo de pintura, que se utilizan como medios para dibujar, borrar y pintar según el caso. En el GIMP, sin embargo, tenemos el aspecto siguiente:

Como se puede apreciar, es prácticamente igual con algunas diferencias. Por ejemplo, en Photoshop, al ejecutarlo se abre un solo archivo. Cuando se inicia el GIMP se abren tres archivos (paleta, área de trabajo y capas), que al ampliarlo se crea uno sólo tal como vemos en la imagen. La barra de herramientas, resaltada para que se vea correctamente, es muy parecida a la del Photoshop en tanto y cuanto tiene prácticamente las mismas

Page 5: Comparativa Photoshop/GIMP

herramientas con igual o parecida función aunque en algunos casos con distinto nombre.

Uno de los aspectos que más sorprenden del GIMP es que si colocas el cursor sobre alguna de las herramientas te explica que puedes hacer con ella, aspecto que con el Photoshop no es visible. Precisamente éste y no otro motivo es el que nos permite asegurar casi con certeza que este programa, el GIMP, está dirigido a un público generalmente inexperto y que se inicia al mundo de la imagen, de ahí a que existan este tipo de explicaciones y que en otros programas más profesionales como Photoshop ya lo den todo por sentado.

La barra de herramientas de Photoshop (izquierda) plantea una estructuración más específica, dónde los elementos son iconos que nos permiten acceder a todas las herramientas de edición posibles.

La barra de herramientas de GIMP (derecha) nos haceel mismo planteamiento de instrucción por iconos, concasi idéntica función para cada uno de ellos, aunque dedistinto modo. También incluye en esta barra la deter-minación del grosor del lápiz, entre otros aspectos, queel Photoshop no lo sitúa en esa barra básica.

1.3. CONCLUSIONES

Después de haber comparado estos dos programas y de tenerlos desde hace tiempo en mi ordenador, llego a la conclusión de que ambos son igual de dignos, con sus pequeñas diferencias pero el mismo objetivo. Si bien es cierto que el Photoshop es más completo y tiene más funciones y además es más sencillo encontrar cosas referentes al programa de Adobe ya sea en internet o bien en librerías en forma de guías o tutoriales, el GIMP no está nada mal para la edición de imágenes.

Es un programa en constante evolución, y que en cada versión añade nuevos cambios. Si bien no es tan completo, el hecho de ser gratuito lo hace una opción viable para muchos usuarios.

Sin embargo, tanto GIMP como Photoshop tienen unas diferencias insalvables que hacen difícil saber cuál es mejor. Por una parte el tamaño, especificado en el punto 1.2.2. de esta comparativa. Photoshop es un programa pesado, que requiere de un buen equipo y además es bastante caro, mientras GIMP es gratuito y más ligero. Por otra parte, lo que hablábamos sobre el manejo de los programas en el punto 1.2.3. Aspectos visuales. Photoshop es un programa profesional con un mayor número de

Page 6: Comparativa Photoshop/GIMP

opciones y más extendido que GIMP. Sin embargo, éste último es más accesible para quien no está acostumbrado a editar fotografías y ofrece variantes para usuarios de todo tipo con sus herramientas por defecto o con scripts descargables de internet.

En definitiva, ambos programas son igual de aptos para el usuario, salvando las diferencias. En el caso del Photoshop, por decirlo de algún modo, es más vocacional y profesional, y en el caso del GIMP es más instructivo y experimental. Ambos pueden tener la misma utilidad si se usan como es debido. Personalmente ambos me parecen importantes con sus virtudes y defectos.

Y tú, ¿Qué opinas?