15
Prof. ROCÍO USCO PACHAS PUNO

Diapositiva con efecto puno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puno: danzas, comidas típicas, lugares turísticos

Citation preview

Page 1: Diapositiva con efecto puno

Prof. ROCÍO USCO PACHAS

PUNO

Page 2: Diapositiva con efecto puno

DANZAS TÍPICAS

Page 3: Diapositiva con efecto puno

Llamada también danza de los

Morenos es una danza de la zona

altiplánica de Perú y Bolivia donde los

bailarines se disfrazan como

negros enmascarados con rasgos exagerados.

LA MORENADA

Page 4: Diapositiva con efecto puno

Es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes.

Representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto elementos

propios de la religión católica introducida durante la presencia

hispánica.

LA DIABLADA

Page 5: Diapositiva con efecto puno

Nació en la zona Aymara de este

departamento. El danzarín representa a un jinete bravío, que

domina a su pareja y le hace requiebros con el látigo en la mano, y al

compás de la música. Es alegre, y los bailarines

llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda,

poncho de vicuña o alpaca, puñal en la pantorrilla, botas y

espuelas roncadoras.

EL KAJELO

Page 6: Diapositiva con efecto puno

LUGARES TURÍSTICOS

Page 7: Diapositiva con efecto puno

Son un grupo de islas artificiales

hechas de totora construidas en el Lago Titicaca. Sus habitantes son los

uros, un pueblo ancestral que

actualmente se distribuye en la

meseta del Collao y que en el Perú

habitan en las islas flotantes ubicadas

en la bahía de Puno.

LA ISLA DE LOS UROS

Page 8: Diapositiva con efecto puno

La Catedral de Puno, también conocida como

Basílica Catedral de Puno o Basílica Menor

de Puno. Es la principal catedral barroco en la

ciudad homónima. Está bajo propiedad de la Iglesia Católica, y fue

declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación

del Perú en 1972.

LA CATEDRAL DE PUNO

Page 9: Diapositiva con efecto puno

Ubicado en la zona de Alto Puno. Este

mirador, alegoría del puma, representa al centinela vigilante y

protector de la ciudad lacustre.

El Titicaca, que significa “Puma de

Piedra”, tiene aquí su imponente imagen

levantada sobre una fuente de agua que representa al lago

sagrado.

MIRADOR PUMA UTA

Page 10: Diapositiva con efecto puno

PLATOS TÍPICOS

Page 11: Diapositiva con efecto puno

Es un plato de la gastronomía peruana y boliviana, consumido

en Cusco, Puno y Arequipa).

Los principales ingredientes son el

chuño (papa deshidratada), la papa

dulce, carne de cordero, la chalona

(carne de res deshidratada), habas y

el mote pelado, productos muy típicos

de las zonas de Arequipa. De origen andino, es una sopa espesa muy sabrosa

que se sirve bien caliente.

EL CHAIRO

Page 12: Diapositiva con efecto puno

El pesque es un plato de la gastronomía puneña donde el

ingrediente imprescindible es la

quinua, producto que durante los últimos

años ha conquistado los hogares de todos los

niveles económicos.

En las localidades de la región este guiso se prepara durante el

desayuno y es acompañado de leche fresca y queso. Es muy

exquisito y fácil de digerir.

EL PESQUE

Page 13: Diapositiva con efecto puno

Plato típico de Puno el cual es muy

nutritivo gracias a la trucha de nuestro

lago. Se prepara de varias formas, pero lo más importante no es lo que le pones como

complemento sino que la calidad del

pescado sea buena ya que si no lo es, los nutrientes se pierden.

TRUCHA FRITA

Page 14: Diapositiva con efecto puno

Este plato es preparado sobre todo en la época de las cosechas en los meses de mayo a agosto, debido a que en esos meses no

llueve y la tierra se encuentra seca.

La huatia se prepara generalmente en el

campo, ideal para las salidas y paseos

familiares, debido a que se prepara en un horno de tierra, se cava un hoyo alrededor se colocan terrones que serán

calentadas a grandes temperaturas a base de

leña. Luego se colocan las papas y las ocas al

finalizar se entierra el horno para que se cocine.

HUATIA

Page 15: Diapositiva con efecto puno