8
DISEÑO GRAFICO El culto hacia los medios de comunicación visual utilizados en la Antigüedad, como la pintura, la escultura, el dibujo, el mosaico, etc., ha permitido a muchos de ellos informar temporalmente. Desde el siglo XV el diseño gráfico ha sido condicionado por el proceso de evolución tecnológica, su mayor obstáculo: la rápida y exacta multiplicación de un determinado original, hasta el punto de fomentar implícitamente la idea que se trata de una especialidad de las llamadas Artes Gráficas o más propiamente, de la industria de la impresión. El conjunto de operaciones técnicas-proyectuales necesarias para elaborar un modelo singular para una determinada información visual, al objeto de dotarla de la mayor cantidad posible de atributos eficaces, comprensibles y persuasivos para la fácil y completa percepción de su mensaje, es decir, la forma, el color, la tipografía a utilizar, etc., todo esto es algo que hay que considerar razonablemente con independencia del medio técnico empleado para obtener el número de copias deseadas. A mediados del siglo XV se empezó a manifestar la participación de individuos dotados de habilidad gráfica en la elaboración de mensajes objetivos se manifiesta a lo largo y a lo ancho de las sucesivas etapas de la historia de la comunicación humana. Mensajes por cierto, formalizados de acuerdo a lógicas internas perfectamente coherentes con la función que hoy desempeña el diseño gráfico al servicio de la industrialización y comercialización de mercancías o ideologías. El diseño gráfico, tal como lo conocemos ahora, desarrolla sus elementos esenciales en los años '20 y llega a obtener su perfil actual en los años '80, cuando, a causa de la influencia de nuevos conocimientos desarrollados en sicología, sociología, lingüística y comercialización, el objetivo del diseñador deja de ser la creación de una obra artística y pasa a ser la construcción de una comunicación eficaz. El cambio que se evidencia entre los años '20 y los años '80 muestra la evolución desde una actitud que enfatiza lo estético hacia una que se concentra en lo comunicacional.

Diseño grafico blog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño grafico blog

DISEÑO GRAFICO

El culto hacia los medios de comunicación visual utilizados en la Antigüedad, como la pintura, la

escultura, el dibujo, el mosaico, etc., ha permitido a muchos de ellos informar temporalmente.

Desde el siglo XV el diseño gráfico ha sido condicionado por el proceso de evolución

tecnológica, su mayor obstáculo: la rápida y exacta multiplicación de un determinado original,

hasta el punto de fomentar implícitamente la idea que se trata de una especialidad de las llamadas

Artes Gráficas o más propiamente, de la industria de la impresión.

El conjunto de operaciones técnicas-proyectuales necesarias para elaborar un modelo singular

para una determinada información visual, al objeto de dotarla de la mayor cantidad posible de

atributos eficaces, comprensibles y persuasivos para la fácil y completa percepción de su

mensaje, es decir, la forma, el color, la tipografía a utilizar, etc., todo esto es algo que hay que

considerar razonablemente con independencia del medio técnico empleado para obtener el

número de copias deseadas.

A mediados del siglo XV se empezó a manifestar la participación de individuos dotados de

habilidad gráfica en la elaboración de mensajes objetivos se manifiesta a lo largo y a lo ancho de

las sucesivas etapas de la historia de la comunicación humana. Mensajes por cierto, formalizados

de acuerdo a lógicas internas perfectamente coherentes con la función que hoy desempeña el

diseño gráfico al servicio de la industrialización y comercialización de mercancías o ideologías.

El diseño gráfico, tal como lo conocemos ahora, desarrolla sus elementos esenciales en los años

'20 y llega a obtener su perfil actual en los años '80, cuando, a causa de la influencia de nuevos

conocimientos desarrollados en sicología, sociología, lingüística y comercialización, el objetivo

del diseñador deja de ser la creación de una obra artística y pasa a ser la construcción de una

comunicación eficaz. El cambio que se evidencia entre los años '20 y los años '80 muestra la

evolución desde una actitud que enfatiza lo estético hacia una que se concentra en lo

comunicacional.

Page 2: Diseño grafico blog

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL DISEÑO

En la edad contemporánea se encuentran 6 grandes diseñadores gráficos como lo son:

MIGUEL DE LORENZI (1940/2010): fue diseñador dibujante arista infografía ilustrador de

Lorenzo llego a córdoba desde villa maría a comienzos de la década de 1660 para estudiar

arquitectura después de iniciarse en una agencia de publicidad se sumó alas servicios de radio

televisión de la une como escenógrafo y diseñador entre 1970 y 2005 fue diseñador y jefe de arte

en la voz del interior donde aún colaboraba.

RUBEN FONTAN: nació en 1942 desde hace cuarenta años dirige el estudio fontana diseño

desarrollando actividades en la Argentina y en Latinoamérica se especializaron en el diseño e

implementación de programas integrales de identidad institucional y cooperativa también

incorporo la enseñanza de la tipografía a la carrera de diseño gráfico de la Universidad De

Buenos Aires y hasta 1997 fue titular de la cátedras de la tipografía I , II , y III ha dictado

conferencias posgrados y maestrías en distintas escuelas y universidades de arenguita Brasil

Chile, Canadá, Cuba, España, México, Paraguay pero Uruguay es el editor de la revista

tipográfica publicación especializada que se edita en argentina desde 1987.

MILTON GLASER (1929): también se encuentra entre el diseñador gráfico más famoso de los

Estados Unidos él ha tenido la distinción de un hombre muestra en el museo de arte moderno y el

centro Georges pimpidou, en 2004 fue seleccionado para el premio a la trayectoria del coopera

hesita nacional designó museo como becario Fubriht Glaser estudiar con el pintor elogio

morando de Valonia y se articulan una portavoz de la práctica ética del diseño. En 1974 y sigue

produciendo una asombrosa cantidad de trabajo en muchos campos del diseño para este día.

RONALD SHKESPEAR (1941): nace en Rosario Argentina, Santa Fe en 1941 está casado con

Elena peirón y tiene cinco hijos Lorenzo, Bárbara, Juan, María y Sofía trabaja en diseño desde

hace 50 años hoy dirige su estudio junto a sus hijos Lorenzo y Juan fue profesor titular de la

cátedra de diseño en la Fadu Uba (1985- 1990) y presidente de la asociación de diseñadores

gráficos en buenos aires es ampliamente reconocido en el mundo por su intervención en los

sistemas de señalización y en identidad visual.

Page 3: Diseño grafico blog

JAVIER MARISCAL (1950): es un reconocido diseñador industrial e historietista español

desde 1970 vive y trabaja en Barcelona siempre cuenta historias trabajo en la disciplina que

trabaje son historias reconocibles episodios narrativos y en clave poética muchas veces cotidianos

y casi siempre con un punto de rebeldía y de provocación tras su gesto ingenuo siempre hay una

intención que conecta con la gente y comunica y trasmite su lenguaje es sintético de pocos trazos

y mucha expresividad.

NEVILLE BRODY (1957): diseñador británico nacido el 23 de abril de 1957 en Londres se

formó en el London collage of printing entre 1976 y 1979 sus primeros trabajos fueron cubiertas

de discos para sellos independientes en lo que ya podía apreciarse un interés por el diseño de los

años veinte y un alejamiento de las conversaciones de las tendencia de la década delos setenta en

1981 se convirtió en director de arte de face para la que diseño tuperface six una nueva tipografía

que recogía las influencias del punk y las nuevas corrientes de la new wave the face de la mano

de Brady rompió con la tradición del diseño editorial respetuosa con la estructura reticular y los

principios de funcionalidad comenzó a alterar las convenciones tipográficas usadas para la

jerarquización de la información.

Page 4: Diseño grafico blog

ESTILO VICTORIANO

El estilo victoriano lo podemos relacionar con el estilo embellecido, ya que trataban de engalanar

las obras con detalles minuciosos y complejos. La época victoriana tuvo lugar en Europa

en medio de La Revolución Industrial un periodo histórico

comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y

principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar,

y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor

conjunto de transformaciones socio-económicas, tecnológicas

y culturales de la Historia de la humanidad.

Representantes:

Kate Greenaway

Randolph Caldecott

Walter Cran

Page 5: Diseño grafico blog

CONSTRUCTIVISMO

El Constructivismo se destacó por su carácter utilitario y al servicio de la revolución. Los artistas

buscaron producir cosas útiles, en las áreas de diseño industrial, comunicación visual y artes

aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista.

El Constructivismo coincide con las características de

diferentes vanguardias como el Cubismo, el Futurismo, el

Suprematismo y el Dadaísmo.

Esta vanguardia se destacó por:

Los representantes no ven sus obras como arte. La

técnica y el proceso para elaborar el producto son de

gran importancia.

Predomina lo tridimensional, la escultura, la

arquitectura y el diseño industrial.

Se asocia a la producción industrial y sus

composiciones son construidas matemáticamente.

Se dedicaron al diseño de carteles, de moda, tipografías, fotografía, arquitectura interior,

propaganda, ilustraciones, etc.

La obra se comunica con el espacio que la rodea o penetra. Se valora la simultaneidad del

espacio, el tiempo y la luz.

La misma consta de elementos (frecuentemente transparentes) de formas geométricas,

lineales y planas.

Page 6: Diseño grafico blog

ARTE POP

El arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX caracterizado por el empleo de

imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios

publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop,

buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes,

separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el

aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

El movimiento como tal surgió a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y a finales de los

años 1950 en los Estados Unidos.4 con diferentes motivaciones. En Estados Unidos marcó el

regreso del dibujo del tipo Hard edge (traducido como

«dibujo de contornos nítidos»5) y del arte representacional

como una respuesta de los artistas al utilizar la realidad

mundana e impersonal, la ironía y la parodia para

contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo

abstracto.

La mayoría de las obras de este estilo son consideradas

incongruentes debido a que las prácticas conceptuales que

generalmente son utilizadas hacen que sean de una difícil

comprensión. El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis

al arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen.

Principales representantes de este movimiento:

Andy Warhol

Roy Lichtenstein

Richard Hamilton

David Hockney

George Segal

Page 7: Diseño grafico blog

CARTEL PSICODELICO

El cartel psicodélico fue la respuesta visual a un naciente espíritu de demanda y protesta social

acaecido en EE.UU. en la década de los 60.

Esta década se caracterizó por una serie de acontecimientos políticos y bélicos que ponían a ese

país en un terreno de inestabilidad constante, siendo el hecho más relevante el que tenía que ver

con las protestas públicas contra la guerra de Vietnam, sumado a los movimientos que luchaban a

favor de la liberación de la mujer, movimientos de los derechos civiles generando un nuevo clima

que tenía como meta el replanteamiento y búsqueda de nuevos estilos de vida.

Los carteles reflejaban estas demandas y puntos de vista en pro de estos alegatos que obtuvo su

primer impulso mediante la subcultura Hippie centrada en San Francisco, California. La gente

relacionó los mensajes de estos carteles que hablaban de insurrección contra el orden establecido,

uniéndolos con la música rock y las drogas, dando como resultado los carteles psicodélicos.

Las principales influencias en términos visuales, que se desplegaban en estas gráficas fueron, en

primer término, Art Nouveau, lo cual se puede apreciar en las sinuosas y fluidas curvas de sus

imágenes, la del movimiento pictórico llamado Op Art o arte óptico en el que los artistas

buscaban a través de la disposición de bloques de colores, un efecto de ilusión óptica de

movimiento y vibración aparente en la

percepción visual de las personas.

Sus artistas eran básicamente autodidactas,

creando sus carteles para eventos y conciertos

de música rock y danza, donde los asistentes

gustaban del sonido de alto volumen y la

iluminación multicolor estridente.

Estas experiencias fueron representadas gráficamente en esos carteles donde se dejaban ver

formas turbulentas y tipografías deformadas o torcidas, sacrificando legibilidad pero ganado en

desempeño visual donde el contraste de colores era de un vaivén fulminante

Page 8: Diseño grafico blog