View
1.077
Download
0
Embed Size (px)
El Gato Que Duerme
Escultura animal en PoliespanVolumen
1 Artes aplicadas de la EsculturaEsteban Daz Baena
NDICEIntroduccin-------------------------------1
Contextualizacin histrica---------------2
Impacto medioambiental-----------------4
Informacin grfica------------------------5
Descripcin del objeto--------------------7
Proceso-------------------------------------8
Final----------------------------------------35
Conclusin---------------------------------39
Bibliografa---------------------------------41
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
INTRODUCCIN
El trabajo consiste en la representacin de un animal en poliespan, para ello necesitamos:
1 Documentacin2 Maqueta3 DibujosLa escultura final tendr unas La dimensin mxima debe de ser de 60 cm.
Voy a realizar un gato porque siempre ha sido mi animal preferido, me parece un animal con unas caractersticas muy peculiares como sus ojos, mofletes, sus orejas
Mi intencin es realizar un proyecto que transmita
tranquilidad y ternura.
1
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
CONTEXTUALIZACIN HISTRICA
El poliestireno es una resina sinttica, es un polmero termoplstico que se obtiene de la polimerizacin del estireno. En nuestro caso vamos a utilizar
poliestireno expandido que es un material plstico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector del envase y la construccin.El poliestireno fue inventado por el
cientfico estadounidense Otis Ray McIntire en 1941. Para fabricarlo, hay que mezclar al vapor pequeas
cuentas del polmero poliestireno con productos qumicos hasta que estas cuentas aumenten 50 veces su volumen original. Una vez que estas bolitas se enfran
y se asientan, se colocan en un molde (puede ser un recipiente, un vaso) y se las vuelve a expandir con calor, hasta que el molde queda completo y se fusionan todas las pelotitas.
Como ventajas para escultura podramos decir que es ligero, fcil de tallar y relativamente barato.
2
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
CONTEXTUALIZACIN HISTRICA
Como inconveniente que no se le puede dar muchos detalles si el poliestireno es de densidad baja.
El poliestireno se ha estado utilizando sobre todo para construccin y para embases, en cuanto a escultura, lo hemos podido ver sobre todo para decorados, cabalgatas no tanto como obra artistica individual aunque tambin existen muchos ejemplos como Mark Quinn. Se utiliza tambin en escultura como
material de proceso al que luego se le
hace un molde.
En cuanto a representacin animal siempre ha estado muy presente a lo largo de toda la historia del arte, desde las primeras representaciones artsticas en la prehistoria hasta nuestros das ya sea en pintura, escultura o arquitectura, incluso en mi caso que voy a representar un gato, los egipcios lo tenan como una divinidad y tienen muchas representaciones de dicho animal.
3
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Aunque hay informacin contradictoria en este apartado, por lo general se cree que el poliestireno expandido puede causar daos cuando ingresa en ecosistemas marinos contaminando el agua, haciendo que los animales marinos puedan ingerirlo creyendo que es alimento y se atraganten. Tambin hay que comentar que es muy difcil de reciclar.
4
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
Mi primera idea fue realizar este gato pero no tenia suficiente informacin para poderlo hacer en volumen.
INFORMACIN GRFICA
5
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
INFORMACIN GRFICA
Encontr una web (Sketchfab) donde poder ver modelos en 3D y me decant por este gato que refleja justo lo que quera transmitir con mi proyecto
6
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
DESCRIPCIN DEL OBJETO
He escogido un gato de raza snowshoe.Se encuentra dormido plcidamente.Expresa paz y relajacinMi primera idea era hacer una mezcla entre naturalismo y caricaturizacin
haciendo algo ms de ilustracin, sin embargo finalmente lo caricaturesco es una mera ancdota en una obra que apuesta por lo realista.
7
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Boceto inicial:
8
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Maqueta:Hemos hecho la maqueta con
gres con chamota que es un barro achamotado que a mi personalmente me ha gustado ms que la arcilla por la textura que tiene y por, a mi parecer, ser ms fcil de modelar. La maqueta se hace a escala 1:3
respecto al final en poliestireno. Una vez realizada se ahueca y se puede cocer en el horno a 1280 . En este caso solo se bizcoch a 980.
El gres achamotado es muy apreciado para la fabricacin de vajillas realizadas a mano y para piezas de decoracin por la plasticidad que tiene. Se puede tornear fcilmente. Se fabrica en varios colores diferentes.La pasta CT es muy valiosa por su
plasticidad y fcil manipulacin para escultura mural y de gran formato.
9
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Boceto descartado:
10
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Maqueta descartada:
11
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Maqueta en gres achamotado:
12
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
Maqueta en gres achamotado:
PROCESO
13
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Maqueta final cocida:
14
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Maqueta final cocida:
15
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Dibujos: Se hacen representaciones de frente y planta a tamao real tomando de
referencia la maqueta. El cuerpo tendr 60 centimetros en la dimensin mayor. Estos dibujos posteriormente sern pasados a las planchas de poliestireno mediante el calco .
16
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Dibujos:
17
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Con una densidad de 25 kg/m Multiplicamos por 3 las medidas de la maqueta y tomamos como referencia los dibujos. Cortamos las planchas de poliestireno y las pegamos con acetato de polivinilo. Mantenemos las planchas durante 24 horas bajo peso. Calcamos el dibujo y cortamos la silueta con una maquina de hilo caliente. Una vez cortadas las piezas las vamos tallando con el cuter y los cuchillos, y uniendo cada parte con acetato de polivinilo.
Vamos siempre midiendo y tomando como referencia la maqueta, sabiendo que tenemos que multiplicar las medidas por 3. En cualquier caso tenemos los dibujos de referencia.Una vez tenemos ya la figura acabada en poliespan se le da una capa de acetato de polivinilo individualmente en cada parte y despus de 20 30 minutos, cuando ya esta mordiente el polivinilo, le damos el cemento (TXT) para endurecerlo y darle el acabado final.Se deja secar durante 24 horas.
18
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Cortando plancha de Poliestireno expandido
19
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Uniendo planchas de Poliestireno expandido
20
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Poliestireno ya pegado:
21
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Traslado de los dibujos al bloque:
22
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Cortado del poliestireno con la maquina de hilo caliente:
23
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Cortado del poliestireno con la maquina de hilo caliente:
24
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Cortado con cuters y cuchillos:
25
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Cortado con cuters y cuchillos:
26
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Unin de nuevas planchas:
27
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Cortado con cuters y cuchillos:
28
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Se me qued la cabeza pequea y tuve que hacerle un plano para pegarle una plancha nueva:
29
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Pegado de la nueva plancha en la cabeza:
30
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Cortado, lijado y suavizado:
31
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Echando polivinilo:
32
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
TXT:
33
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
PROCESO
Extendiendo el TXT sobre el polivinilo mordiente:
34
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
FINAL
35
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
FINAL
36
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
FINAL
37
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
FINAL
38
El Gato Que Duerme - Esteban Daz Baena
CONCLUSIN
39
Recommended
View more >