20
Infografía Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk) Oscar Wilson Mendoza Martínez Mgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales

Infografia disco duro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infografia disco duro

InfografíaAlmacenamiento

secundarioDisco Duro (Hard Disk)

Oscar Wilson Mendoza MartínezMgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales

Page 2: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

Brazo

Actuador Mecánico

Cabeza Lectora

Película Magnética

Controladora del Disco

Placa de circuitos

Terminal de datos SATA

Conector de poder SATA

Jumper de configuración

Motor del Brazo

Motor delDisco

Platos Programa inicial de Carga

Archivos de ArranqueTabla de particiones

Características del disco

Sector

Sector de

arranque Tabla de

asignación de

archivos

Directorio Raíz

Copia de la FAT

Pista

Cluster

Page 3: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

PLATOSDescripción

El plato es el componente principal de un disco duro , Donde podemos almacenar datos en formatos magnéticos , Los discos duros actuales manejan uno o mas platos dentro de un mismo eje y podemos almacenar información en cualquiera de sus dos caras

E

Page 4: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

PELICULA MAGNETICA

Descripción

Básicamente es el núcleo del disco duro donde podemos guardar y almacenar la información , para eso se necesita unas cabezas que se muevan por las distintas partes del disco duro mediante unos brazos , estas cabezas pueden leer y grabar dependiendo de las ordenes recibidas por la CPU.

Page 5: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

MOTOR DEL DISCO

Descripción

El eje rota gracias ala acción de un pequeño motor del disco duro , también llamado spin , es un eje autorrotante alimentado por generadores de trenes de pulsos para mantener una velocidad exacta y es el encargado de hacer girar los discos magnéticos.

Page 6: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

PLACA DE CIRCUITOS

Descripción

La placa de circuitos en cualquier dispositivo representa los circuitos de cobre y de plástico que existen dentro de un tablero bien organizado, incluyendo acumuladores,procesadores, chips y demás componentes que trabajan en silencio, siempre encontraremos esta palca debajo de la unidad del disco duro , estas placas por separado no han tenido lugar en el mercado desde principios de 1990.

Page 7: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

TERMINAL DE DATOS SATA

Descripción

Le podemos llamar puerto por que permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo, con el computador , es un puerto de forma especial con 7 terminales, de reciente aparición en el mercado basado en la tecnología para discos duros sata, ya lo podemos encontrar en la tarjeta principal y también por medio de tarjetas expansion

Page 8: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

CONECTOR DE PODER SATA

Descripción

Los discos duros sata actuales usan un cable de poder sata que tiene 15 pines y casi siempre es de color negro, por lo general la mayoría de las fuentes de poder tienen dos o tres de estos conectores , también se pueden usar adaptadores para convertir conectores molex a conectores sata de 15 pines

Page 9: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

JUMPER DE CONFIGURACION

Descripción

El jumper es un elemento que es el encargado de unir o hacer un puente entre dos terminales cerrando un circuito eléctrico, es primordial tener una buena configuración de este elemento para que estos componentes funcionen correctamente, los jumper pueden hacer la configuración de dos discos duros que estén conectados en un mismo cable ya sea la configuración como maestro o como esclavo.

Page 10: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

ACTUADOR MECANICO

Descripción

Empuja y tira de grupo de brazos de las cabezas de L / E a lo largo de las superficies de los platos con suma precisión , alineándolas con las pistas que forman círculos concéntricos sobre la superficie de los discos

Page 11: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

MOTOR DEL BRAZO

Descripción

Los discos duros modernos pueden utilizarse en cualquier posición , absorber vibraciones externas incluso varios golpes de intensidad sin inferir en la lectura y escritura de datos y su característica de autocorrección es posible grabar tracks mucho mas finos , se traduce en discos de mayor capacidad con un numero reducido de platos.

Page 12: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

CONTROLADORA DEL DISCO

Descripción

El controlador de disco es el conjunto de circuitos integrados que tienen como función organizar la lectura y escritura en las unidades de disco en una computadora , este dispositivo es el que envía la información que necesita la computadora para interpretar los comandos que se soliciten .

Page 13: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

BRAZO Descripción

El brazo es el que mantiene las cabeceras de lectura escrita , este brazo puede mover las cabeceras por las diferentes pistas y el brazo puede moverse entre 5 centímetros por la superficie del disco , el brazo se puede deslizar por la superficie del disco cientos de veces por segundo si es necesario.

Page 14: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

CABEZA LECTORA

Descripción

Las cabezas de lectura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad , ellas flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada y esto hace que se reduzca el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal , cualquier polvo o mugre puede dañar suavemente las cabezas.

Page 15: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

CLUSTER Descripción

Es la porcion donde se almacenan datos , un archivo puede estar compuesto por varios cluster que pueden estar almacenados en varios lugares del disco

Page 16: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

PISTA Descripción

Page 17: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

SECTORDescripción

El sector es Cada una de las divisiones de una pista el tamaño del sector no es fijo siendo el estándar actual 512 bytes anteriormente el numero de sectores por pista era fijo , lo cual desaprovechaba el espacio significativamente , ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse mas sectores que en las interiores

Page 18: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

SECTOR DE ARRANQUE

Descripción

Al formatear un volumen, el sector de arranque se crea siempre como primer sector del volumen, para que sea fácil de localizar por el dos . En él se encuentra información acerca del tamaño, de la estructura del volumen y sobre todo del bootstrap-loader, mediante el cual se puede arrancar el pc desde el dos. A ésta parte se le llama sector de arranque

Page 19: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

COPIA DE LA FAT

Descripción

 El dos permite a un programa de formateo crear no sólo una, sino varias copias idénticas de la FAT. Si el dos encuentra uno de estos medios, cuida todas las copias de la FAT simultáneamente, así que guarda allí los nuevos clusters ocupados o liberados al crear o borrar archivos. Esto ofrece la ventaja de que se puede sustituir la FAT primaria en caso de defecto por una de sus copias, para evitar la pérdida de datos.

Page 20: Infografia disco duro

Infografía: El disco DuroAnderson Reyes

DIRECTORIO RAIZ

Descripción

La cantidad máxima de entradas en el directorio raíz se limita por su tamaño, que se fija en el sector de arranque. Ya que el directorio raíz representa una estructura de datos estática, que no crece si se guardan más y más archivos o subdirectorios. De ahí que, dependiendo del tamaño, bien un disco duro o bien de volumen, se selecciona el tamaño del directorio raíz en relación al volumen.