11
Azahara De Sousa Díaz La lírica religiosa

La lírica religiosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lírica religiosa

Azahara De Sousa Díaz

La lírica religiosa

Page 2: La lírica religiosa

Se presenta en nuestra literatura en la segunda mitad del siglo XVI, en el reinado de Felipe II.

Nace como reacción católica frente al protestantismo.

Origen

Page 3: La lírica religiosa

Concilio de Trento

Page 4: La lírica religiosa

La lírica religiosa puede manifestarse en prosa sobre temas espirituales, pero también en poemas de honda espiritual, como los que escribieron Fray Luís de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

En sus poemas, estos escritores no rechazaban las temáticas y las formas propias de su época. Pero substituyen el objeto característico de la poesía profana, la amada, por la divinidad.

Page 5: La lírica religiosa
Page 6: La lírica religiosa

La ascética:El poeta se esfuerza por perfeccionar su

alma y conseguir la salvación y el encuentro con Dios. Para ello, rechazaba todo lo mundano y superficial.

Los escritores ascéticos aconsejan sobre los caminos que conducen a la salvación.

Fray Luis De Granada y Fray Luis de León.

La lírica religiosa puede establecerse de dos maneras:

Page 7: La lírica religiosa

Aquí la envidia y mentirame tuvieron encerrado.¡Dichoso el humilde estadodel sabio que se retirade aqueste mundo malvado,y, con pobre mesa y casa,en el campo deleitoso,con sólo Dios se compasay a solas su vida pasa,ni envidiado, ni envidioso!

San Juan de León

Page 8: La lírica religiosa

La mística: La literatura mística surge para poder

expresar, con un lenguaje distinto (el de la poesía) algo que es inexpresable por otros medios.

El alma de algunos elegidos por Dios, sin esfuerzo personal, entra en comunicación con Él. Todo místico tiene que haber sido previamente asceta, pero no todos los ascetas llegan a tener experiencias místicas.

Page 9: La lírica religiosa

En una noche oscura,con ansias, en amores inflamada¡oh dichosa ventura!,salí sin ser notadaestando ya mi casa sosegada.

San Juan de la Cruz

Page 10: La lírica religiosa

Tradicionalmente, al hablar de la lírica española de la segunda mitad del siglo

XVI, se distinguen dos escuelas con temas y estilos diferentes:

La escuela salmantinaLa escuela sevillana

Page 11: La lírica religiosa

La escuela salmantina: Presenta temas religiosos, morales y filosóficos. Tiene un estilo claro y sencillo, sin demasiados recursos literarios.

Fray Luis de León es su principal representante.

La escuela sevillana: Presenta temas amorosos y patrióticos. Tiene un estilo cuidado, ampuloso y retórico, lleno de recursos literarios.

Fernando de Herrera es su principal representante.