10
LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO

Las piramides777

  • Upload
    jjinf

  • View
    50

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO

ÍNDICE•CONSTRUCCIÓN

•TRANSPORTE

•FUNCIÓN

•PARTES DE UNA PIRÁMIDE

•PIRÁMIDE DE KEOPS

•PIRÁMIDE DE KEFRÉN

•PIRÁMIDE DE MICERINO

•BIBLIOGRAFÍA

CONSTRUCCIÓNLa construcción de las pirámides de Egipto constituye uno de los grandes misterios de la historia antigua, ya que teniendo en cuenta que fueron construídas hace más de 4,000 años.

1. Se realizaba un estudio de topografía y excavación de la pirámide

2. Se le daba una orientación y se comenzaban cavando unos agujeros

Mientras tanto, se conseguían y se elaboraban los materiales necesarios para poder construirlas; materiales que se transportaban hasta la zona en la que se construía la pirámide.

TRANSPORTEHumedecían la arena por la cual arrastraban los trineos de madera cargados de bloques, esto no sólo facilitó el traslado de las piedras, sino que redujo a la mitad el número de hombres necesarios para arrastrar los trineos desde la cantera hasta las pirámides.

FUNCIÓN

Fueron construidas con el único fin de servir como tumba y templo funerario para sus faraones, eran enterrados con sus pertenencias aparte de ofrendas y comida para ayudarle a llegar al reino de Osiris

PARTES DE UNA PIRÁMIDE

PIRÁMIDE DE KEOPSLa Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops.

PIRÁMIDE DE KEFRÉNLa pirámide de Jafra (Kefrén es su nombre en griego) es una pirámide de Egipto perteneciente a la Necrópolis de Guiza. Fue erigida en la meseta de Guiza, junto a la de su "padre" Keops. Se data en el siglo XXVI a.C.

PIRÁMIDE DE MICERINO

La pirámide de Micerino  es la menor de las tres célebres pirámides de la necrópolis de la meseta de Guiza. A Menkaura, faraón de la dinastía IV, se le atribuye ordenar construir esta pirámide

BIBLIOGRAFÍA• http://es.wikipedia.org/

• http://sobrehistoria.com/

• http://www.arteespana.com/

• http://www.bbc.co.uk/

• http://www.liceus.com/