8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO BARINAS-EDO-BARINAS ARQUITECTURA MANIERISTA PROF: DAYANIRA MUJICA BACHILLER: JAISAMAR ALVAREZ V-25248478 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Manierismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manierismo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑOBARINAS-EDO-BARINAS

ARQUITECTURA MANIERISTA

PROF: DAYANIRA MUJICABACHILLER:JAISAMAR ALVAREZ V-25248478HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ZA

Page 2: Manierismo

 Es aquella fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca.

Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI

El término «maniera», usado ya en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista, fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, diseño y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel Ángel; luego lo utiliza Jacob Burckhardt para definir de manera peyorativa el arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco. No obstante a inicios de siglo XX, a la luz de las nacientes culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la cultura manierista

ARQUITECTURA MANIERISTA

Page 3: Manierismo

Arquitectura1. Monumentalidad.2. Tensión y abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.3. Obras más pláticas y decorativas.4. Los elementos arquitectónicos son utilizados de forma arbitraria.Algunos arquitectos manieristas fueron Vignola y Palladio.

CARACTERISTICAS

rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigo

en la arquitectura del renacimiento la fábrica de los edificios a menudo denuncia su propia conformación interna también hacia el exterior (mediante, por ejemplo, la presencia de cornisa intermedia, extradós e intradós), las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia estructura de base.

Page 4: Manierismo

La utilización de los elementos decorativos de la tradición clásica, unido al propio gusto manierista por la variedad hacen difícil una definición clara de las características del manierismo, salvo la de la ruptura de las normas utilizando los elementos de forma libre y transgresora. Estamos ante una nueva forma de hacer que dará paso al Barroco a partir del siglo XVII.

Castillo de ChambordEl diseño original del castillo de Chambord fue hecho por Domenico da Cortona, pero fue cambiado durante los veinte años de su construcción (1519-1539). Aunque se cree que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el diseño original siendo invitado por el rey Francisco I. Da Vinci vivió y trabajo allí los últimos tres años de su vida, falleciendo en 1519 en el castillo de Clos-Lucé, cerca de Amboise

En el castillo se destacan ocho torres inmensas, 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro vestíbulos rectangulares saltados sobre cada piso forman una forma enfadada, que se encuentra en el centro. Uno de los toques de luz arquitectónicos muy famoso entre el gran público, es la hélice doble de la espectacular escalera abierta donde la gente puede ascender y descender al mismo tiempo sin toparse con la otra persona.

Page 5: Manierismo

Giulio Romano (1492-1546)Es uno de los primeros y mejores representantes de lo que es la arquitectura manierista. En su Palacio del Té de Mantua, realiza un edificio carente de unidad. Usa escasos elementos decorativos, pero los combina de manera extraña y caprichosa (fustes rugosos, triglifos descolgados actuando como ménsulas, motivo serliano, etc.). Este edificio puede ser el primero en el que el juego y la transgresión de toda norma es su razón de ser.

Palacio del Té

La estructura del palacio se erigió en el plazo de dieciocho meses. Es básicamente una casa cuadrada erigida alrededor de un patio en forma de claustro. Un jardín formal complementaba la casa. Este se encontraba rodeado por un exterior en forma de columnata terminada en forma semicircular conocida como 'Esedra'.Como la Villa Farnesina en Roma, la ubicación suburbana permitía una mezcla de arquitectura de Palacio y de Villa. Las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra paredes de carácter rústico, las ventanas indican que la planta noble es la baja, con una planta secundaria por encima. La fachada oriental difería de las otras tres por tener motivos paladianos en su pilastra y una loggia abierta en su centro más que un arco en el patio. Las fachadas no son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares. El centro de las fachadas septentrional y meridional están recorridas por arcos en dos plantas sin pórtico ni frontón, simplemente un camino cubierto que llevaba al interior del patio.

Page 6: Manierismo

Pirro Ligorio (1513- 1584)Construyó la Villa de la familia D´Este en Tívoli (1556). Se trata de la villa campestre más ambiciosa construida en esa época en los alrededores de Roma. El edificio, concebido a lo extenso, por primera vez importaba menos que los fabulosos jardines, enriquecidos con fuentes y estatuas que asemejan ruinas y grutas sagradas. Todos los sentidos se ponen a prueba buscando sorprender en cada rincón. La exuberancia de la vegetación escalonada y el frescor de las rumorosas fuentes nos permiten un agradabilísimo paseo. Se han puesto las bases de la jardinería de Versalles, pero con un toque más sutil, menos teatral o espectacular. También diseña el jardín de Bomarzo con sus esculturas monstruosas esculpidas en la roca.

La Villa en sí rodea por tres lados un patio del siglo XVI ubicado en el anterior claustro benedictino. La fuente en una de las paredes laterales, enmarcada en estilo dórico, contiene una escultura de una ninfa dormida en una gruta guardada por las águilas heráldicas de los Este, con un bajorrelieve enmarcado por ramas de manzana que ligan la villa con el Jardín de las Hespérides. La entrada principal lleva al Appartamento Vecchio, el «Apartamento Viejo» construido para Hipólito de Este, con sus techos abovedados pintados al fresco con alegorías seculares de Livio Agresti y sus estudiantes, centrados en la gran Sala, con su espectacular vista sobre el eje central de los jardines, que van cayendo en una serie de terrazas. A derecha e izquierda hay una serie de habitaciones, conteniendo la de la izquierda la biblioteca del cardenal Hipólito y su dormitorio con la capilla debajo, y las escaleras privadas al apartamento inferior, el Appartamento Nobile («Apartamento Noble»), que da directamente a la Gran logia de Pirro Ligorio que sobrevuela la terraza con gravilla con un motivo de arco triunfal.

Villa de Este

Page 7: Manierismo

Palacio del LouvreEl Palacio del Louvre actual es una estructura casi rectangular, compuesta del Patio Cuadrado y dos alas que envuelven a la Cour Napoléon al norte y al sur. El enorme museo, cuyas salas y pasillos marcan un recorrido de varios kilómetros, fue sometido a una ambiciosa modernización en la década de 1980. En 1983, el presidente francés François Mitterrand propuso el plan Grand Louvre para renovar el edificio y trasladar el Ministerio de Hacienda fuera, permitiendo exposiciones por todo el edificio. Su elemento más visible fue la pirámide de cristal. Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada el 15 de octubre de 1988 para centralizar el acceso de los visitantes, que descienden por ella a un recibidor subterráneo por el que se accede a las diversas alas del museo. Controvertido al principio, se ha convertido en un monumento parisino arquitectónico. La segunda fase del plan Grand Louvre, La pirámide invertida, fue terminada en 1993. En 2002, el número de visitantes se había doblado con respecto a la época anterior.A pesar de tal modernización, varios sectores del Louvre seguían ocupados por organismos públicos, y sólo en fecha reciente se han desalojado y adaptado como salas de exposición. En marzo de 2004 se anunció la apertura de una nueva ala dedicada al arte del Islam. Para su diseño se convocó un concurso internacional en 2005. Se inauguró en el 2008, con una inversión de 50 millones de euros.

Page 8: Manierismo

REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Manierismo

 https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_de_Este

http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/arquitectura-manierista-italiana.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_del_Louvre