16
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Sección P1- Valle de la Pascua Funciones Mentales Bachiller: María Daniela Tovar Figuera C.I: 26.037.598

Neurociencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neurociencias

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Bicentenaria de AraguaEscuela de Psicología

Sección P1- Valle de la Pascua

Funciones Mentales

Bachiller:

María Daniela Tovar Figuera

C.I: 26.037.598

Page 2: Neurociencias

IntroducciónCuando hablamos de funciones mentales nos referimos a los procesos psicológicos del ser humano y de animales superiores, que permiten relacionarse con su ambiente y tener conocimiento de su propio mundo interior. También se les denominan funciones superiores del sistema nervioso central del humano.

Tradicionalmente y con fines didácticos clasificamos estas funciones en tres grupos: cognitivas, afectivas y conativas o psicomotoras.

Dentro de las cognitivas tenemos: atención, orientación, percepción, memoria, pensamiento y lenguaje. Las afectivas se refieren a las emociones, los sentimientos y las motivaciones. Las conativas, por su parte, se refieren a la psicomotricidad.

Page 3: Neurociencias

Funciones Mentales Superiores:

Atención: proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles.

La atención puede ser:

o Atención Espontánea: es la solicitada por valores intrínsecos del estímulo en relación con las necesidades o intereses del organismo.

o Atención Voluntaria: aquí media una decisión del sujeto para movilizarla, focalizarla y mantener la atención. Esta se adquiere por condicionamiento operante ya que se refuerza de manera positiva según sus resultados sean adecuados.

Page 4: Neurociencias

Memoria:Función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.

Se adquiere a través del aprendizaje por contigüidad ya que la unidad esencial aprendida es una conexión entre un estímulo y una respuesta.

Page 5: Neurociencias

Aprendizaje:Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

Page 6: Neurociencias

Lenguaje:Es un código de sonidos ó gráficos que sirven para la comunicación social entre los seres humanos. Surge de un proceso evolutivo que descansa en un conjunto de modificaciones morfológicas y funcionales de la especie. Se adquiere a través de un condicionamiento operante y tambien clásico ya que ante algunos estímulos el sujeto responde de manera involuntaria emitiendo sonidos.

Page 7: Neurociencias

Juicio:Capacidad de adaptarse de acuerdo con el principio de realidad y de extraer conclusiones. Es la capacidad de crítica y autocrítica. Se adquiere por condicionamiento operante ya que con las diferentes conductas aparecen refuerzos que rechazan o no otras conductas.

Page 8: Neurociencias

Pensamiento:Actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.

El pensamiento puede abarcar un conjunto de operaciones de la razón, como lo son el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la abstracción. Por otra parte, hay que tener en cuenta que se manifiesta en el lenguaje e, incluso, lo determina.

Page 9: Neurociencias

Personalidad:Se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia

Puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona.

Page 10: Neurociencias

Sistema Motor Piramidal y Extra Piramidal:El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la motoneurona superior) hasta las astas anteriores de la médula espinal (donde hace contacto con la motoneurona inferior).

Es conocido también como vía corticoespinal es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral.

El haz (o fascículo) piramidal es un conjunto de fibras nerviosas. Parte del cerebro hasta la médula espinal, por el interior de la columna vertebral. Sus fibras nerviosas permiten transferir las órdenes del cerebro hasta las células nerviosas contenidas en la médula espinal

Page 11: Neurociencias

La función que cumple el sistema piramidal es controlar las motoneuronas del Sistema Segmentario (Centros motores subcorticales) estimulándolas o inhibiéndolas.

o Corresponde filogenéticamente a la más nueva y específica, la actividad voluntaria o neocinética.

Los axones del Haz Corticoespinal y Corticobulbar, terminan indirecta o directamente en la motoneuronas alfa segmentarías, que inervan los músculos de la cara, lengua y laringe y los músculos de la parte distal de las extremidades superiores.

o Esto explica la destreza de la mano y de la perfección de la voz en el hombre.

• Los axones del Haz Corticoespinal, hacen sinapsis con las motoneuronas gamma de los músculos anteriores, por lo tanto el Sistema Piramidal, interviene también en la regulación de la actividad fusimotora, interviniendo en el control del tono muscular.

Page 12: Neurociencias

Sistema formado por las vías del sistema nervioso central encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta las motoneuronas alfa de las astas ventrales de la médula espinal.

Page 13: Neurociencias

Sistema Extrapiramidal:Es una red neuronal que forma parte del sistema nervioso central y es parte del sistema motor, relacionado con la coordinación del movimiento. Está constituido por las vías nerviosas polisinápticas que incluyen los núcleos basales y los núcleos subcorticales. Este sistema es llamado "extrapiramidal" para distinguirlo de los tractos de la corteza motora que viajan a través de las pirámides de la médula.

El Sistema Extrapiramidal se distingue del piramidal por su constitución, su desarrollo y sus funciones. Este sistema es el aparato motor tónico más antiguo filogenéticamente, que se encuentra en los peces donde solo existe globo pálido; en los anfibios ya aparece el putamen. En este estadío del desarrollo, en que el Sistema Piramidal aún está ausente, el S.E resulta ser la parte superior del encéfalo, que percibe la exitación de los órganos de recepción y que manda los impulsos a la musculatura mediante mecanismos automáticos de la médula espinal.

Page 14: Neurociencias

Funciones:

• Participa en la determinación del tono muscular.

• Participa en la producción de movimientos automáticos: emocionales, instintivos: defensivos o reactivos; aprendidos: andar en bicicleta. Y asociados: son los movimientos automáticos complejos, que acompañan a los movimientos voluntarios (balanceo de los brazos al caminar).:

Page 15: Neurociencias

La Lesión del Sistema Extrapiaramidal:Alteraciones en la calidad del movimiento Alteración del tono muscularApariciones de temblores