1
Asignatura: Historia de la Filosofía Instituto Mare Nostrum Curso 2015/16 Nombre del alumno/a Esther Fernández Esteban Grupo BCT21 Málaga Tema Nietzsche Más información en la siguiente dirección Código QR al vídeo explicativo Código de barras y título de un libro relacionado Metáfora Comparación con otro autor Para Nietzsche las metáforas son la mejor manera de conocer la realidad pues no hay nada más preciso ya que la realidad no es objetiva por lo que intentar establecer la realidad en unos conceptos determinados es incompatible. Las metáforas son una interpretación de la realidad que se estuvieron usando como alternativa a los conceptos que pretenden dar una definición objetiva de la realidad, dando lugar a una realidad sin cambios, sin devenir. Las metáforas se comenzaron a usar mucho tiempo antes de que Nietzsche lo hiciera; estas facilitan el entendimiento de la realidad Noticia actual relacionada con el tema Nietzsche fue un pensador vitalista irracional por lo cual puede relacionarse con su contrario (idealismo racionalista) característico de Platón. Ambos poseen pensamientos en común pero con distintas perspectivas así mientras Platón defendía una aristocracia en función del conocimiento, es decir, los más sabios y justos deben gobernar, Nietzsche defendía una aristocracia la cual se rigiera por los creadores de nuevos valores o lo que es lo mismo: El Superhombre, el cual se rige por si mismo al poseer una moral de señores, da de lado a la moral de esclavos la cual relaciona con Platón y el cristianismo, pues afirma que ambas intentan instaurar una falsa realidad con unos valores incorrectos y el cristianismo da lugar al resentimiento a la vida. Nietzsche también critica a Sócrates pues piensa que éste junto a Platón pusieron en marcha en la sociedad el movimiento racionalista y con ello, la decadencia, el error y la pérdida de la ingenuidad ante la existencia humana. En cuanto a la concepción del mundo Platón lo divide en dos: mundo sensible y mundo de las ideas mientras que Nietzsche habla de un único mundo que se correspondería con el mundo sensible de Platón; Nietzsche piensa que quienes sienten la necesidad de crear un mundo inexistente y perfecto (mundo de las Ideas) son personas que niegan el mundo en el que viven y se evaden a otro mundo donde todo es perfecto y real. NIETZSCHE – Martin Heidegger http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/nietdomingo.html En este enlace podemos encontrar una noticia que nos habla de la importancia de Nietzsche en la cultura “geek”. Aunque no sea de actualidad me ha parecido muy interesante.

Plantilla libro autor (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Asignatura: Historia de la Filosofía Instituto Mare Nostrum

Curso 2015/16 Nombre del alumno/a Esther Fernández Esteban

Grupo BCT21

Málaga

Tema Nietzsche

Más información en la siguiente dirección

Código QR al vídeo explicativoCódigo de barras y título de un libro relacionado

Metáfora

Comparación con otro autor

Para Nietzsche las metáforas son la mejor manera deconocer la realidad pues no hay nada más preciso ya que la realidad no es objetiva por lo queintentar establecer la realidad en unosconceptos determinados es incompatible.Las metáforas son una interpretación de larealidad que se estuvieron usando comoalternativa a los conceptos que pretendendar una definición objetiva de la realidad,dando lugar a una realidad sin cambios, sindevenir. Las metáforas se comenzaron ausar mucho tiempo antes de que Nietzschelo hiciera; estas facilitan el entendimiento de la realidad

Noticia actual relacionada con el tema

Nietzsche fue un pensador vitalista irracional por lo cual puede relacionarse con su contrario (idealismoracionalista) característico de Platón. Ambos poseen pensamientos en común pero con distintas perspectivasasí mientras Platón defendía una aristocracia en función del conocimiento, es decir, los más sabios y justosdeben gobernar, Nietzsche defendía una aristocracia la cual se rigiera por los creadores de nuevos valores olo que es lo mismo: El Superhombre, el cual se rige por si mismo al poseer una moral de señores, da de ladoa la moral de esclavos la cual relaciona con Platón y el cristianismo, pues afirma que ambas intentan instauraruna falsa realidad con unos valores incorrectos y el cristianismo da lugar al resentimiento a la vida.Nietzsche también critica a Sócrates pues piensa que éste junto a Platón pusieron en marcha en la sociedad elmovimiento racionalista y con ello, la decadencia, el error y la pérdida de la ingenuidad ante la existenciahumana. En cuanto a la concepción del mundo Platón lo divide en dos: mundo sensible y mundo de las ideasmientras que Nietzsche habla de un único mundo que se correspondería con el mundo sensible de Platón;Nietzsche piensa que quienes sienten la necesidad de crear un mundo inexistente y perfecto (mundo de lasIdeas) son personas que niegan el mundo en el que viven y se evaden a otro mundo donde todo es perfecto yreal.

NIETZSCHE – Martin Heidegger

http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/nietdomingo.html

En este enlace podemos encontrar una noticia que nos habla de la importanciade Nietzsche en la cultura “geek”. Aunque no sea de actualidad me ha parecido muy interesante.