17
POLINIZACION MA RIA PAULA GONZALEZ BRIGITHE CASTRO 8-5

Polinizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Polinizacion

POLINIZACIONMARIA PAULA GONZALEZ

BRIGITHE CASTRO

8-5

Page 2: Polinizacion

INTRODUCCION

RICARDO NOS HABLO SOBRE LA POLINIZACIÓN LOS ÓRGANOS DE LA FLOR COMO SE REPRODUCEN Y POR QUE LOS ANIMALES LAS POLINIZAN

Page 3: Polinizacion

OBJETIVOS

• EL OBJETIVO ES HABLAR SOBRE LA POLINIZACIÓN Y TODO SOBRE AQUELLO PERO CON EXPLICACIÓN DE RICARDO Y DE LA PROFESORA

Page 4: Polinizacion

RESULTADOS

• APRENDI MUCHO MAS CON ESTA CHARLA LOS RESULTADOS PRÁCTICAMENTE ES LO QUE NOSOTROS APRENDEMOS

Page 5: Polinizacion

POLINIZACION• LA POLINIZACIÓN ES EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DEL POLEN DESDE

LOS ESTAMBRES HASTA EL ESTIGMA O PARTE RECEPTIVA DE LAS FLORES EN

LAS ANGIOSPERMAS, DONDE GERMINA Y FECUNDA LOS ÓVULOS DE LA FLOR,

HACIENDO POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y FRUTOS.1

• EL TRANSPORTE DEL POLEN LO PUEDEN REALIZAR DIFERENTES AGENTES

QUE SON LLAMADOS VECTORES DE POLINIZACIÓN. LOS VECTORES DE

POLINIZACIÓN PUEDEN SER TANTO BIÓTICOS, COMO AVES, INSECTOS, 

MURCIÉLAGOS, ETC.; COMO ABIÓTICOS, POR EJEMPLO AGUA O VIENTO.

Page 6: Polinizacion

AUTOPOLINIZACION • LA AUTOPOLINIZACION O AUTOFECUNDACION ES UNA FORMA DE 

POLINIZACIÓN QUE PUEDE OCURRIR EN CULTIVARES O ESPECIES 

AUTOGAMOS CUANDO UNA FLOR TIENE UN ESTAMBRE Y UN GINECEO Y LOS

ESTAMBRES Y LAS ESTIGMAS PEGAJOSAS DEL GINECEO SE PONEN EN

CONTACTO1 PARA LOGRAR LA POLINIZACIÓN. EL TÉRMINO SE USA

ERRÓNEAMENTE EN MUCHOS CASOS EN QUE REALMENTE SE NECESITA UN 

POLINIZADOR EXTERNO; ESTAS PLANTAS SON SIMPLEMENTE AUTÓGAMAS,

QUE SIGNIFICA QUE LA MISMA PLANTA PUEDE FECUNDARSE, SIN LA AYUDA NI

DE UN ORGANISMO POLINIZADOR O EL VIENTO NI EL AGUA.

Page 7: Polinizacion

CRUZADA

• LA POLINIZACIÓN CRUZADA ES EL TRANSPORTE DEL POLEN DE UNA PLANTA A OTRA. ES NECESARIA CUANDO LOS SEXOS MASCULINO Y FEMENINO NO SE ENCUENTRAN EN LA MISMA PLANTA, COMO POR EJEMPLO EL MELÓN, O CUANDO ÉSTOS APARECEN EN DIFERENTES PERÍODOS DEL FLORECIMIENTO DE UNA MISMA PLANTA, COMO POR EJEMPLO EL AGUACATE. MUCHAS VARIEDADES DE ÁRBOLES FRUTALES DEPENDEN DE LA POLINIZACIÓN CRUZADA. ESTOS DEBERÍAN SER CULTIVADOS DE TAL FORMA QUE EL ÁRBOL POLINIZADOR ESTÉ CERCA DEL PLANTÍO PRINCIPAL. LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS HÍBRIDAS EN ESCALA COMERCIAL CREA UNA NECESIDAD ESPECIAL DE POLINIZACIÓN CRUZADA POR INSECTOS: SE NECESITA UNA GRAN POBLACIÓN DE INSECTOS PARA EL INTERCAMBIO DEL POLEN DESDE LAS HILERAS DE PLANTAS MASCULINAS HASTA LAS HILERAS DE PLANTAS FEMENINAS.

Page 8: Polinizacion

ANEMOGAMA

• EL TRANSPORTE DE LOS GRANOS DE POLEN LO REALIZA EL VIENTO.

•COMO EL VIENTO ES UN AGENTE DE TRANSPORTE POCO SEGURO, LAS

PLANTAS ANEMÓGAMAS PRODUCEN GRAN CANTIDAD DE GRANOS DE POLEN.

• LAS PLANTAS ANEMÓGAMAS TIENEN FLORES POCO LLAMATIVAS

Page 9: Polinizacion

ENTONOGAMA • EL TRANSPORTE DE LOS GRANOS DE POLEN LO REALIZAN LOS INSECTOS, QUE

TRANSPORTAN EL POLEN PEGADO A SUS CUERPOS.

• EL TRANSPORTE DEL POLEN POR LOS INSECTOS ES MÁS SEGURO QUE EL REALIZADO POR EL VIENTO.

• LAS PLANTAS ENTOMÓGAMAS TIENEN FLORES DE COLORES Y OLORES ATRACTIVOS PARA LOS INSECTOS.

Page 10: Polinizacion

IMÁGENES

Page 11: Polinizacion

AUTOPOLINIZACION

Page 12: Polinizacion

CRUZADA

Page 13: Polinizacion

ANEMOGAMA

Page 14: Polinizacion

ENTOMOGAMA

Page 15: Polinizacion

CONCLUSIONES

• ¿PARA QUE SIRVE LA POLINIZACIÓN EN LAS PLANTAS?

• RTA: PARA MEJORAR LAS ESPECIES PARA MEJORAR LAS PLANTAS Y PARA QUE NO SE ESTINGAN

• EL ALGODONCILLO ES ALIMENTO DE LA MARIPOSA MONARCA

Page 16: Polinizacion

MENSAJE DE CIENTÍFICOS A TODO EL MUNDO

• HABLA SOBRE QUE HACE 43 AÑOS QUE SE VAN A EXTINGUIR LOS SERES HUMANOS PRIMERO SE ESTÁN EXTINGUIENDO LAS PLANTAS Y TOCA TOMAR CONCIENCIA POR QUE TODOS LOS SERES VIVOS MERECEN RESPETO Y EL DERECHO A LA VIDA

• LOS ANIMALES SON CONSIDERADOS UNA PLAGA PERO LA PLAGA SOMOS NOSOTROS

Page 17: Polinizacion

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN PROFESORA

BRIGHITE CASTRO

MARIA PAULA GONZALEZ

8-5