2
"PEQUEÑOS MUNDOS DE PAZ" El surrealismo digital de RAY CAESAR Amanda Stefanelli Ray Caesar nace en Londres en 1958,el mas joven de cuatro hijos. Se muda con su familia a Toronto en Canadá. Aquí empieza desde los 12 años a hacer todo tipo de trabajo,hasta ser contratado en el hotel donde conoce a Jane,una chica japonés que será su futura esposa.Es ella quien le convence a matricularse en el Ontario Art College for Design and Architecture. En los primeros años 80 Ray busca empleo como arquitecto,pero siendo una época de crisis del sector tiene que aceptar provisionalmente un puesto en el departamento de Arte y Fotografia en el "Hospital for Sick Children" de Toronto. Su encargo consiste durante 17 años en realizar dibujos para documentar casos de abusos,reconstrucciones quirúrgicas y experimentación sobre animales. El artista declara en varias entrevistas que esta experiencia dejará un marco indeleble en su vida y en toda su producción artística. Deja de dedicarse al arte durante casi 10 años,hasta que,después de una sucesión de lutos familiares (se mueren su primo,su madre y su hermana en un breve lapso de tiempo)le ocurren,según cuenta Ray, extraños episodios de apariciones sobrenaturales. Estos acontecimientos le llevan a dejar un empleo bien pagado para emprender su trabajo como creador digital. A la edad de 45 años contacta por primera vez una galería para proponer su obra,y desde entonces vive finalmente lo que el mismo define"un sueño hecho realidad" siendo su labor cada vez mas reconocida y cotizada. Caesar trabaja con su ordenador Dell,utilizando el software MAYA,un producto de la compañía Alias-Wavefront que desde su publicación en 1998 se ha convertido ,gracias a su potencia y flexibilidad,en el programa mas utilizado en la industria cinematográfica y el único software 3D acreditado con un Oscar. MAYA permite modelar,renderizar y animar objetos en 2D y 3D,posee herramientas muy avanzadas en diseño y edición,pero su característica mas importante es ser extremamente personalizable y abierto a software de terceros. El artista se sirve de un método que el mismo define mas cercano a la escultura que a la pintura: las figuras y las ambientaciónes están construidas con un sistema llamado NURBS(Non Rational B splines),que consta de una serie de puntos in un espacio 3D cuyo algoritmo de curvatura genera una superficie. Las figuras están proyectadas sobre el esqueleto humano y con movimientos similares a los de muñecas,con brazos y dedos articulados y expresiones faciales controlables por el software Texturas y colores,el diseño de interiores,los atuendos y los cuidados detalles son elaborados a partir de fotografías con cámara digital sucesivamente manipuladas en Photoshop y ajustadas alrededor de la estructura de personajes y objetos. Suma importancia es otorgada a las fuentes de luz,que son el primer elemento definido por el autor a la hora de realizar una pieza y que marcan la atmósfera de un mundo delicado y grotesco,extraño y iperrealista. El autor realiza por si mismo las impresiones con una impresora "wide- format" EPSON 7600 y la única copia original es la que queda guardada en su hard-disk. Caesar describe sus pinturas como "pequeños paraísos" creados para albergar recuerdos duros de llevar,mundos imaginarios donde "aquellos niños tengan poder y encuentren la paz".

RAY CAESAR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RAY CAESAR

"PEQUEÑOS MUNDOS DE PAZ" El surrealismo digital de RAY CAESAR

Amanda Stefanelli

Ray Caesar nace en Londres en 1958,el mas joven de cuatro hijos.Se muda con su familia a Toronto en Canadá.Aquí empieza desde los 12 años a hacer todo tipo de trabajo,hasta ser contratado en el hotel donde conoce a Jane,una chica japonés que será su futura esposa.Es ella quien le convence a matricularse en el Ontario Art College for Design and Architecture.En los primeros años 80 Ray busca empleo como arquitecto,pero siendo una época de crisis del sector tiene que aceptar provisionalmente un puesto en el departamento de Arte y Fotografia en el "Hospital for Sick Children" de Toronto.Su encargo consiste durante 17 años en realizar dibujos para documentar casos de abusos,reconstrucciones quirúrgicas y experimentación sobre animales.El artista declara en varias entrevistas que esta experiencia dejará un marco indeleble en su vida y en toda su producción artística. Deja de dedicarse al arte durante casi 10 años,hasta que,después de una sucesión de lutos familiares (se mueren su primo,su madre y su hermana en un breve lapso de tiempo)le ocurren,según cuenta Ray, extraños episodios de apariciones sobrenaturales.Estos acontecimientos le llevan a dejar un empleo bien pagado para emprender su trabajo como creador digital.A la edad de 45 años contacta por primera vez una galería para proponer su obra,y desde entonces vive finalmente lo que el mismo define"un sueño hecho realidad" siendo su labor cada vez mas reconocida y cotizada.

Caesar trabaja con su ordenador Dell,utilizando el software MAYA,un producto de la compañía Alias-Wavefront que desde su publicación en 1998 se ha convertido ,gracias a su potencia y flexibilidad,en el programa mas utilizado en la industria cinematográfica y el único software 3D acreditado con un Oscar.MAYA permite modelar,renderizar y animar objetos en 2D y 3D,posee herramientas muy avanzadas en diseño y edición,pero su característica mas importante es ser extremamente personalizable y abierto a software de terceros.

El artista se sirve de un método que el mismo define mas cercano a la escultura que a la pintura: las figuras y las ambientaciónes están construidas con un sistema llamado NURBS(Non Rational B splines),que consta de una serie de puntos in un espacio 3D cuyo algoritmo de curvatura genera una superficie.Las figuras están proyectadas sobre el esqueleto humano y con movimientos similares a los de muñecas,con brazos y dedos articulados y expresiones faciales controlables por el softwareTexturas y colores,el diseño de interiores,los atuendos y los cuidados detalles son elaborados a partir de fotografías con cámara digital sucesivamente manipuladas en Photoshop y ajustadas alrededor de la estructura de personajes y objetos.Suma importancia es otorgada a las fuentes de luz,que son el primer elemento definido por el autor a la hora de realizar una pieza y que marcan la atmósfera de un mundo delicado y grotesco,extraño y iperrealista.El autor realiza por si mismo las impresiones con una impresora "wide- format" EPSON 7600 y la única copia original es la que queda guardada en su hard-disk.Caesar describe sus pinturas como "pequeños paraísos" creados para albergar recuerdos duros de llevar,mundos imaginarios donde "aquellos niños tengan poder y encuentren la paz".

Page 2: RAY CAESAR

"Santa Maria"-Ray Caesar