116
ffi UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ELALTO Federación Universitaria de DOCENTES

REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

  • Upload
    sicfud

  • View
    354

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

ffi UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ELALTO

FederaciónUniversitariade DOCENTES

Page 2: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)
Page 3: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EI. AITOLic. Miguel VorsosRECIOR IIPEA -

Lic. Julio JolireVICERRECTOR ITPEA

Lic_.t_omiro L. Huoytq Monosterios?{!i.c_roR D'REcc,óN. or l¡,¿y}szorcróruC'ENC'A Y ÍECNOLOGíA - DICYi

Lic. Felipe poucoro§TT'O. EJECUTIYO FEDERACIóNUN'YERS'IAR'A DE DOCENTES FIID-UPEA

. M.Sc. $oriq Roque euisoeEy,§,ON rÉcN'CA ESPE¿LALIZADA

Hugo- Momoni ChuroD'SENO DE PORTADA

Alvoro Ticono TiconoDIAGRAMACIóN

MlTTlCO.Comunicoción Visuol,A,lPRES'ON

Depósito Legot: 4-3-35_l 4 p.O.

DERECHO§ RE§ERYADOS

Dirección.de lnvesligación Ciencio ytecnologio - Dlcyf

Primero Edición, Sepiiembre 2014

www.upeo.edu.bo

Dirección UPEA: Av. Sucre s/nlono Villo Esperonzo

Ielf:2-3045789

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización de la DICyT

Page 4: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

SIMBIOSIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIóN Y LAS TICS EN EL SISTEMAUNIVERSITARIO..,..

Symb¡as¡s of the systems af informqt¡on and the t¡cs ¡n the un¡vers¡ty system

Edgar Enriquez

ESTUDIO DE BIOINDICADORES Y BIOENSAYOS DE I.A CALIDAD DEL AGUA Y

CAMBTO CUMÁTICO EN CARMEN PAMPA.......................... ............'..................'9study of bio¡nd¡cotors ond b¡otests of the qual¡ty of the woterAnd cl¡mot¡c chltnge in cormen pampo

Martha Gutiérrez Vasquez

EVATUACIÓN DEL EFECÍO DEt BIOT SOBRE CATORCE ACCESIONES DE PAPA

NATTVA (solanum ssp.) EN tA ESTACIóN EXPERIMENTAI KA11UTACA...................,.....,.................13Effect of b¡ol on fourteen ogreements of not¡ve pototo(Solonum ssp.) ln the exper¡mental stotion kallutoco

Pastor Condor¡

EXPERIENCIAS EN CATENfAMIENTO DE AGUA DE USO DOMÉSTICO POR ENERGÍA SOTAR..........21

Exper¡ences ¡n woterheat¡ng by solor energyJosé Huaranca Chuquimia

FACTORES DE ASEGURAMIENTO DE CATIDAD DEL SOFTWARE MODETO DE MCCAtt ....'..............27

Foctars af quslity ¡nsuronce the softwore Mccall modej

Fel¡pe Paucara condori

COTECCIÓN, CUTTIVO Y MADUMCIÓN IN VITRO, DE OVOCITOS DE VACAS

(Bos taurus) EN Et ALTIPLANO 8OLIV|ANO.................. ..................'........'........39Collect¡on, cultivat¡an ond mqturot¡on ¡n v¡tra of cow ovacytes (bos taurus)

ln the bol¡v¡on h¡qhlqndFrancisco Flores López

RET|NOPATíA DEt PREMATURO: INCIDENCIA Y FACTORES ASOCIADOS.....'..'...............'..'............49

Ret¡nopathy af preterm newborn: incidence qnd ossac¡sted foctorsP. chalco J. Fel¡pez, G. Humerez

tA EVALUACIÓN CUALITATIVA EN LA PRAXIS DOCENTE UNIVERSITARIA:

uN ESÍUDtO DE CASO EN Et ÁREA DE EDUCACIóN DE tA UPEA....................................'..'...........59The quol¡tot¡ve evoluation ¡n the pract¡ce educot¡onal un¡versity student:

A studV af cose ¡n the orea of educqt¡an of the upeo

Raúl Roque Paredes

LóGIcA DIFUSA PARA Et DIAGNóSTICO DE ENFERMEDADES EN tA SOCIEDAD

(LA DTABETES)....... ..................'..'.........71

Fussv loqic far the d¡ognost¡cs of d¡seoses ¡n society

Felipe Pauca ra condori

ización de la DICvT

I

Page 5: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

GERENCIA ESIRATÉGICA UNA ALTERNATIVA EN IA OPTIMIZAOóNDE t-A TOMA DE DECtStONES DURANTE EL pROCESO ADMtN|STRAT|VO.......................................83Stroteg¡c monagement on olternotive ¡n the opt¡m¡zqtion of theDecis¡on-mak¡ng dur¡ng the odm¡nistrat¡ve processRosar¡o Ajata Maman¡

tA DESCOIONIZACÉN Y SUS IMPUCACIONES EN TA SOCIEDAD

Decolon¡zot¡on ond its ¡mpl¡cot¡ons ¡n soc¡ety bol¡v¡ano.Germán Raúl Aguilar Blanco

PTANIFICACIóN DEt PROCESO ACADEMICO BASADO EN SISTEMAS DE GESTIóNDE CALTDAD EN EDUCACTóN SUPER|OR........................... ................................9!'Planning process ocádem¡co systems based on quality manoqement ¡n h¡gher educotíonMario Roque Quispe

EL FtN DE tAS |DEOIOGíAS y t.AS TLUSORÁS TONQU|STAS" ARROGADAS pOR ELESTAMENTO ESTUDIANTIT DE tA UPEA: PUNTOS DE PARTIDA PARA EI.ANÁLISISDEt PAPEL POtfnCO DEt ESTAMENTO DOCENTE EN IA ACTUAL COYUNTURA............................107The end of the ¡deolog¡es ond the cloímed illusory "conquests,, for studentsOf upeo: po¡nts of deporture for the onolys¡s of the pol¡t¡cot poper of teachersln the currentjointSergio Castañeta

Page 6: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

La FEDER{CróN DE DOCENTES DE LA UNI\1RSIDAD PÚBLICADE EL AXIO (FUD-UPEA), se consrituye

el 7 de iunio de 2002 y reconocida por elMinisterio delliabajo bajo la personería Jurídica No 236, folio

l..l- del regi(rro respertivo. en lecha 20 de Abril de 2009

Desde elaño 2009, parricipa de manera activa en los diferentes eventos organizados por la_Confederación

L niversitaria de Doientes áelsistema Nacionalde Unrversidades r Conferencias Nacionales yErtraordinarias

de Secreta os Ejecutivos; Juegos Deportivos Nacionales de Docentes Universitarios, Eventos Nacionales

-\cadémicos; Eventos Culturales; Conferencias de Universidades y otros,

La Federación de Docentes, es una Organización de caráctff sindical que nació dentro del marco del

Esratuto Orgánico de Ia UPEA, la Ley GeñeraldelTrabajo, ElEstatuto de Ia Confederación Universitaria de

Docentes, en la cualse consagra elderecho de los Traba;adores de Educación a asociarse en organizaciones

Sindicales.

la primera gestión de la Fecieración estuvo a cargo del Ing. Edwin Callejas perlodr-,s 2002-2004.- ^ , ^^^ -

El sexundo"mandato de la Fecleracion estuvo a cargo del Iic, Federico Zelada Bilbao periodos 2004-2006.

La reicera Federacion la mas funrsla a nivel sindióal estuvo a Cargo del Dr, Felimon Tola Gestión 2007-

1008La cuarta Federaclón de Docentes fue presidida por el Ijc, Emeterio Alcón gestión 2009-2012

L1 quinta Federación de Docentes esa ¡residida por el Lic. Felipe Paucara Condori gestión 2002-20f i.

MI5IÓN

La FUD-UPEA en el marco de la autonomía y el cogobierno padtario docente-estudiantil, lucha por la

defensa continua de las condiciones laboraies, académicas e institucionales del estamento docente,

participando activamente en el desarrollo institucional y en la transformación social, aportando con el

anál¡ii, debate y propuesra de la problemática de la realidad nacional y raur de obtener para sus

afiliados las mejores condiciones de rrabaio y remunemción.

PRINCIPIOS GENERALES

son principios de la FUD-UPEA, todos aquellos consagrados en el Estatuto orgánico de la universidad

Boliviana.

Defender y profundizar la autonomía universitaria como pilar fundamental de la lndependencia

institucional, isí como el cogobierno paritario docente - estudiantil,

su compromiso con las luchas y aspiraciones de las naciones y pueblos indígenas originarios, obreros Y

campesinos de la cual forma Parte.

Rechazo a toda forma de discriminación.

Defensa de los principios de democracra como medio de expresión.

--7

Page 7: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

SINDICALES

La FUD-UPEA es un instrumento de defensa contra los atropellos, abusos y excesos de las instancias de

gobierno universitario y de las autoridades universitarias.

La unidad sindical consiste en que ninguna Asociación, grupo o individuo puede-unilateralmente Iompef

con su afiliación por discrepaniias coñ el Comité EjecuÚvo de la FUD-UPEA en funciones'

La Unidad sindical está por encima de cualquier interés particular o de grupo, por lo que rechua y

condena el paralelismo sindical, no siendo reconocido el mismo.

La independencia sindical consiste en que ningún ente o autoridadextra o intra universitaria puede tener

injerenóia en asunto alguno, sea este eionómico o institucional del estamento docente'

Por seguridad jurídica sindical: ningun docente puede ser perseguido, discriminado y procesado por sus

creáüas, priícipios ideológicos y'políticos; salvo que en supue§to ejercicio de los mismos éstos atenten

tri"¡nénié .onr" tu comuñidad uñiversitaria y toiren acciónes en contra de los principios consagrados

en el presente Estatuto.

La democracia sindical garantiza la libenad de pensamiento y expresión de sus integrantes

Page 8: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

las instancias de

lo que rechaza Y

puede tener

procesado por sus

éstos atentenconsagrados

Page 9: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

sIMBIOsIs D€ LOs SISTCMAS D€ ¡NFORMAC!óNY LAS TlCs €N EL SIST€MA UNIV€RSITAR¡O

Symbiosis of the systems of informotion ond the ticsln the university system

RESUMEN

En la era de la sociedad de la inlormación ios paradigmas de administración de organizaciones hancambiado radicalmente para poder aprovechar las distintas ventajas que nos otorgan las tecnologías dela información. Esta necesidad se viene mucho más enfatizada en organizaciones como nuestro sistemauniversitario donde existe una responsabilidad socialbien definida, no solo en aspectos administrativossino también en procesos de enseñanzay aprendtzaje.los sistemas de información con una adecuadatecnología de comunicación cobran especial ¡elevancia tanto para la eiaboración del conocimiento comopara su adquisición y transmisión. El gran reto se encuentra en el cambio de paradigmas tanto en losdepartamentos administrarivos, conducción de asociaciones de docentes, centro de estudiantes como enel rol del docente en relación con el proceso de enseñanza, dándole la oportunidad de adoptar métodospedagógicos más innovadores, más interactivos adecuados ¿ la diversidad de estudiantes,

Palabras Clave:/mejoramiento continuo/ /sistemas de información/ /sociedad de la información/ /sistema universitado/ /pedagogía/,/proceso de enseñanzl y aprendizaje/

ABSTRACT

In the inlrmation society era the paradigms of management and organizatron have radically changed tobe able to the different advantages that grant us the technologies of the information to take advantage.This necessity one comes much more emphasized in organizations like our university system where a

very defined socialresponsibiliry erists, not alone in administrative aspects but aiso in teaching processes

and learning, The sptems of information with an appropriate communication technology charge specialrelevance so much for the elaboration of the knowledge like it stops their acquisition and transmission,The great challenge is in the so much change of paradigms in the administrative departments, conductionof associations ofeducational, students' centers like in the list ofthe educational one in connection withdre reaching process, giving him the oppofiunity to adopt more innovative, more interactrve pedagogicmethods and for the drversity ofstudents,

Ker.words: continuous improvement// information systems// information society/ /unive$ity system/ /pedagogy/ /teaching process and learning/

T,INTRODUCCIÓN

Elobjetivo de este artículo es analizarlaimponanciade los sistemas de información ¿sociadas con las

melores tecnologías de comunicación dentrode ias organizaciones, como una alternativapara aumentar ios niveles de productividad y

competitividad en las organizaciones, en especialde nuestro sistema universitario.El estudio se fundamenta en resalur el papelde los sistemas de información y las Tics comoherramienra gerencial y adminisrrariva para

mejorar la efectividad, dando un impactosignificativo sobre la línea de gestión y producción

Page 10: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

pedagógica de las universidades dentro de rodas

sus esferas de rabaio.

2. EsT RATEG AS GC N é RICAS

Este artículo se desarrolla en base a una

'nvesrigación de:criptiva, donde se resaltan

más efanálisis en la aplicación de herramientas

Dedaqósicas en las universidades para la meiora del

d.reñ,piño do."nte como también estudiante Se

toman los conceptos deTics, sistema unive$itario,

oroceso ensenan¿a aprendizaie, tecnologia.productiüdad cognitiva' y los :istemas de

información 1 su impacto en [a pedagogia para asr

obtener ciertás conclusiones con respecto a las tics

y los sistemas de información.

Se dice Sociedad de Ia Informaclón aaouella sociedad donde las personas

Liénen un acceso ilimitado a la informaciongenerada por otros y caractefizade

considerar al conocimiento comoporun

valor agregado de Ia economía. En esta

sociedid, el conocimiento se multiplicaexoonencialmente debido a herrzmien¡ar

tecnologicas disponibles. que se hace

imposible abarcar en su totalidad,

Fig I El rol del tr¿baio en red

?.2 SÉTEMAí DE tl.lf,FORMAC'ÓN

Los sistemas de información son un coniunto de

elementos compuestos por hardware, sofrware,

recursos humanos, tecnologías de información

y datos como la mate¡ia prima que permiten

recolectar,almacenar, procesat tomar decisiones,

realizar predicciones, réalizar procesos de control,

y brindar información en forma de reportes.

CLASIFICACIÓN DE SETCMAS DE

INFORMACIÓN

Esio> ripos de sis¡ema: informatitos crean

una véntaja competitiva en cualquier

ámhiLo oudiéndose ilasificar en sistemas de

informacion domórica', ofimá¡icos. de tiempo

real, telemáticos, educativos, enffetenimiento,

de aplicación, etc.

Desarrollándose v enfocándose a cubdr

necesidades como'los sistemas de información

transaccional, sistemas de informacrón

administrativa o sistemas de información de

tomas de decisiones basados en inteligencia

aftificial.

Fig. 2 Sistemai de información para distin¡¿s aplicaciones

Page 11: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

des para la meiora del

mbién estudiante. 5e

;sbema universitario,dizzie. tecnologÉ.y los sistemas de

n h pedagogia Para ast

s@n resPecto a las tlcs

IL

r Información a

rb hs Personas¡¡h i¡tbrmaciónmterüada Pori¡to como un

mmíe. En esta

m r multiPlicab¡ herramientasg que se hace

rEhdad.

tresar. tomar decisiones,

brr procesos de control,

hrma de rePortes.

¿.3TECNOLOGíAAplicación de conocimlento innovador parafacilitar Ia realización de las actividades humanasy cubrir necesidades, manifestándose comoproductos, instrumentos, lenguajes y métodos al

senicio de las penonas.

¿.4 INFORMACIÓN

Dato procesado que tienen relevancia para la tomade decisiones. La inlormación resulta fundamentalpara las personas, ya que a partir de este procesocognitivo de la información que obtenemoscontinuamente con nuestros sentidos vamostomando ciertas decisiones que dan lugar a todasnuestras acciones.

?.5 COMUNTCACTÓN

Transmisión de mensajes entre personas.

Como seres sociales las pemonas, además derecibir iniormación de los demás, necesitamoscomunicarno.. expresar nu({tro¡ pensamientUs.

sentimientos y deseos, coordinar los

comportamientos de los grupo> en conüvencia,etc,

¿.6 SETEMA UNIVERSITARIOOrganuación formal que tiene el objetivo deformar, capacitar personas para que puedanprestar serr'icios, solucionar problema.s dentro de

una determinada área específica con los más altosniveles de conocimiento científico.

?,7 LASTECNOLOGíAS DE LAINFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN(rrc)Son un conjunto de servicios, redes, softwarey dispositivos que tienen como frn la mejorade la calidad de vida de las personas dentro deun entorno, y que se integran a un sistema deinformación interconectado y complementario.

Incluimos en el concepto TIC no solamentela informática y sus tecnologías asociadas,

telemática y mul media, sino también los mediosde comunicación de todo tipo como serr losmedios de comunicación social y los medios decomunicación interpersonales t¡adicionales consopone tecnológico como el teléfono, far.

?,8 NUEVAS CARACIERí5TICA' DC LASTtc.

Virrualidad: Podemos seguir comunicándonosaunque no estemos físicamente.Individualización: Adaptación a las característicasy necesidades de cada usuario.Úbicuidad: Independencia del lugar físico y la

distancia, con una conexrón desde cualquier lugar(ipo telefonía móvil).Independencia: usuario elige sus canales deinformación.Sencillez: Mayor lacilidad de uso gracias alempleode ordenadores con interfaces "inteligentes".Instantaneidad: Envío y recepción rápidos detodo tipo de información.

Fig.3 Usos r Aplicacioncs dc les'IICS

L&irri r.lilrc¡ones

""¡hÜtY

Eq.;J"

Page 12: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Realizando la asociación de estos términos

iiii.roi t.r.r.n.ia al conlunto de avances

i;;;ñ;á;o;a*s proporcionan la inlormática'

üi ",.iÉiár'irr.r.i i..i v l': recnologas

,',¿r"*i"ri.i.-qr. compreÁden los desarrollos

i"riü."iii,i ."',i trs computadoras' ln¡erner' la

in*nia¡, á. tof,*rre, la relefonia las aplicaciones

*"r'r,*.Ji, u ü t rlid;d virtual Estas tecnologias

il;ilñ;;J'nái propo'cion"n información'

ñ;oml;;i;, prra iu. P'oceso 1 los distintos

canales de comunlcacton'

?,g PROCESO DE EN5ÉÑANZAY

APREND,,ZÁJE

Podemos considerar que el proceso de enseñar es

el acto mediante el cual el docente muestra o

iuscü contenido, educarivos (conocimientos''rrlüiiü. -ñrÜ¡tiáá¿.s)

a un estudi,nte. a través

i" unát ,.áiot, en funciÓn de unos objetivos y

dentro de un contexto.

El oroceso de aprender es el proceso

.".5f...nlrrio de enseñar Aprender es e! acto

"ái ái .rl éi .t,r¿iante intentá caprar y elaborar

ini Ántenldos expuestos por el docente o por

i"itáuie, ouz fueáte de información El lo alcanza

;i;;ü;;;;"; ,.dios ttécnicas de estudio o de

*rürll r,"t.n*tl Este proceso de aprendizaie

",i?rliru¿o en función de unos obietivos' que

Domr de materiale¡ de aprendiza¡e da capacidad

ñ""J"*, .uu ,u,onomía pero al mismo tiempode eiercer e§ta autonomla pero ar Irrr5rrru urrrrvu

*.li.r" 'n.iétrrirmente

un esfuerzo y largoimplican

"".aaa " t" ,¿*,incarse con los del.profesor y se

í"r, a cabo clenrro de un determinado contexto

".iá¿, a. asimilación a esta evolución por pane

áe los estudiantes

Tambien supone cambios en el proceso de diseño'

.ri. *.rá'*r"o para el diseño nos lleva a un

nu.rá Áodeto que hace hincapié en los aspectos

ii i*i:ir'.]0"'l, .ooperacióñ del proceso de

enseñanza'aprendizaje e integra como esenclales

i, "i"irn*ión v la'exploraiión' generalmente

^r.ti.?."-lot áo.ños iradicionales Desde estas

.ár'.ü".át lri lic exigen una malla curricular

mis flexible Y abieno'

También se requieren materiales y curtos que al

.lri i.ni"aoi en el estudiante' rnduyan entre

sus cualidades instruccionales 12 llexlollloau

" ,ai,]üÜiüáiá i las distin¡as situaciones de

ánrenáizaie en las que tienen que integrarse'

ff";;lüffi áe 'integración 'de múlriples

,otiia.ioni v ¿o., mento'-s r materiales genéricot

r"*ri.l¡.át'¿. trs recles el acceso a foros de

i.*ñbñ de conocimientos profesionales 1

académicos' 'l' estrategias que propo[clonen

control al usuario sobre el propio proceso oe

iórendizaie y la interactividad necesaria para

nínnái.ián"t'rn .uilo conversacional o de diálogo

ái oió..to Asj, §e prima el diseno de Plogramas, materiales modulares, exgiendo la elabomc'lon

i"áá1".r, ¿. tót t"ismos y'la integración flexrble

tle estos módulos para formar pane de verdaderos

cursos esiructurados lSalinas I 991'

3. AN ÁLt sts ésrADlST tco

El oresente análi§is estadistico es el resultado de

-"í.t]i".t,, "¡irada

a los diferentes actores de

ilti;;iis,il, universitario con especial enlasis

a los estamentos estudiantil y docenre tentenoo

como resultado 1o siguiente:

En el oroceso de transmisión como adquisición

;; .;ññi*. el rol que iuega e[ docente

Io.o"-átirábn,. adquieren características

.ioiil"ri"áiiéi.n,.s tal es que el estudiante

uL"ni"caácte¡ra¿o por los siguientes elemenlos'

;;;il;;u- ;.-ó, autónomo estratégico

,Jriüro, i.áopiir,ivo. responsable La utiiización

il ñii .; !;;¡*ación'eige un aumento de la

autonomía del alumno.

Page 13: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Flg. i Eucuesu a acrorcs del proccio ensei]llzá aprcndirájeFucnre elahomción prop¡e

rrdiaie da caPacidad

Et). 3l nismo dempo

un *luerzo ,v Iargo

11 ñ''-riu,.:ión pof pafte

¡d ¡:.¡ceso de diseño,

dtrcit¡ nos llele a un

iElPrc Én lt s asPectos

rix .icl Proteso de

¡¡egl.l (r 'mo essn(jales

trJi]ia,l. gsneülmente

dthn¡lc.. Desde est¿s

cn ur.-i mllla curricuiar

rcri:le. r- cursos que al

ud[n:e. inclulan entre

i¡r¡ies la fl¿ibilidadirina-. situacit¡nes de

denen que jnttgrarse'

Er¿\:on de multiPles

x rnttedales generlcos

s e1 rcceso a foros de

¡i=r«¡s profesionales Y

ias i];c pLoporctonen

: d rtopio Ploceso de

nirided ' necesaria Para

mrrvcionalo de diálogo

d ü¡eño dc Progr¿masaisendo l¿ elaboracion

¡s rlh intesLation flexlllle

rmar prne de rerdatleros

tua-s199-t.

oigncodicico es el resultado de

r loo düerentes actores de

imio con esÍrcial énfasis

mdl . docente, temendo

e:

Page 14: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Fuenre: Ekhotuiron propu

4, RESULTADOS

. Como se puede apreciar en la figura 4 tenemos

los sisuientes resultados:. No &sre infraesm¡ctura adecuada parz la

simbiosis de sistemas de información y Tics en

las universidades. No odste políticas bien definidas para el uso yexnlotación de Tics

. Existe necesidad del uso de tecnologras

pedagógrcas pam mejorar el proceso de

enseñanza y aprendizaje. Exisre una brecha digiul universiuria. No o$te conciencia de que los sistemas

informáticos pueden meiorar los procesos que

conllela una adminisüzción unive$iuna.. las mallas cuniculares no están adapudas a los

nuevos paradigmas educativos. No exisie uniconciencia de la impona;rcia de

los sistemas de información con tecnologias

de comunicación pan logrzr una ventzja

competitiva y así lograr los objetivos definidos. No eKS(e depamamenlo de tecnologia educariva

oue ouedan caDaci¡ar tanlo á docenle§, auriliares

ctmb esrudlan¡es en relacion al marejo de Tics.

5. DISCUSIÓN

Sistemas Univeniarios latinos lUnesco 2011) tomaron

conciencia de la aplicación efecur,z de los sistemas de

información con entomos comunicacionales bien

definidos y logrzron aplicar política§ oryantzacionales

en el uso áe sistemas de información y uso adecuado

de las tecnologías de comunicación áponando a sus

sistemas en los slguientes aspectos:

Mejoraron la transparencia en la gestión

universitariaMejoraron los procesos de control

administratrvaFacilitaron las comunicaciones en los disüntos

estamentos universitarios.Favorecieron en la cooperación ycolaboración

entre distintas entidades.Admentaron la producción de bienes y

servicios de valor agregado.. Reduieron los procesos burocráticos. Moti\.zron a la adecuación de las nuevas

tecnologías alos diferentes actores del sistema

universitario.. Aumentaron las respuestas innovadoras a los

retos del futuro.. Democradzaron elacceso a la información yalconocimiento,

6. CONCLUS,oNSS

Realizar la aplicación efectiva de los sistemas de

información- con entornos comunicacionales

efectivos etige un gran cambio de mentalidad

en el sistemi univeriitario que requiere de una

arención especial en su gestión lanto administratjva

como pedágógica. Esté tipo de concientización

debe sér asr]m'ido por los diferentes actores de la

universidad empezando por los administrativos

consus ooliticas de un ace[camiento a una sociedad

dieital, bl modelo docente en el impacro de las

teinologias educativas, con sus posibilidades tanlopara la élaboracjón, adquisición 1 transmisión de

conocimiento adoptando métodos pedagógicos

más innovadores, más interactlvos y pam diferentes

tipos de estudiantes y por último el estudiante que

Page 15: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

debería asumir una actitud de aprendizale activa,

autónoma, esratégica, refletiva, cooperativa yresponsable. lndiscutiblemente los sistemas deinformación y las Tics logran ventajas competitivasen todos los prore)oi de un sistema univemitariounro en gestión administrativa y producciónpedagógica.

7. BIBLIOGRAFíA

Pelgrum. VJ. 12001r Obsrat les to the integrarion

of ICT in education: results from a worldwide

education assessmenf' Computers & Educa-

tion, mím. 37, 163-178

Sáez Vacas, Fernando (199|. "lnnovación tec-

nológica y reingeniería en ios procesos edu-

cativos". En Alonso, C, (coord.). La Tecnología

Educatir,z a finale> del.: concepciones. conex-

iones y límites con otras asignaturas, Barcelo-

na: Eumo-Gmfrc.

Slavin, R. E. (2000)r Cooperative learning. NewJer-

sey: Prentice-Hall. Science Computing Revrew

2011 ,p.74UNESCO: (2011). La educación superior en el

S.ñ r visión y acción. Documento de trabajo.

Conferencia mundial sobre la Educación Supe-

do! País,

FenLja en Ia gestión

r(r€sos de control

ixiones en los distintos

ri§.operación l colaboración

des.¡úrción de bie nes Y

egado.m burocraticosnnción de las nuevas

lt es actores delsistema

ñ¿s innovadoras a los

rneso a la información Y al

5

inira de los sistemas de

roo comunicacionales

r cembio de mentalidad

lb que requiere de una

Ff¡ón tantoadmjnistrativa: üpo de concientizactonm diferentes actores de la

o por los administrativos

Efcamiento a una socledao

re en el imPacto de las

m sus oosibilidades tanto

rybicron v transmjsion de

ü métodos Pedagogrcosffi¿clivos Y Para diferentes

rúkimo el estudiante que

I

Page 16: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

E5TUDIO DC BIOINDICADORC5 Y BIOCNSAYOSD€ LA CALIDAD D€L AGUA Y

CAMBIO CLIMATICO €N CARM€N PAMPA

Study of bioindicotors ond biotests of the quolity of the woter ondClimotic chonge in cormen pompo

RESUMENEl objetivo de este trabajo es evaluar la Calidad del agua utilizando bioindicadores y bioensayos quepermite conocer el grado de contaminación que presenra estos sistemas hídricos e rdentificar algunosgrupos indicadores del cambio climático. EI trabajo se desarrollo en ocho puntos de muestreo ubicadoen ües cuencas de la Comunidad de Carmen Pampa ubicado a 10 km de Co¡orco del departamentode La Paz, durante la época seca de la gestión 2010. Se han considerado dos puntos de control sincontaminación y seis con influencia humana. Los resultados encontrados fueron negativos en los puntosde control lo que quiere decir que no existe aguas contaminadas. En los puntos restantes aguas abajosi se pudo evidenciar contaminación de sus aguas utilizando ambos métodos, dicha contaminación se

debe a dife¡entes fuentes que vienen de la actMdad humana entre los más importantes residuos sólidosque derivan de la actividad agropecuaria de la planta de café y los que se originan de las diferentes:roducciones pecuarias. En relación a los indicadores del cambio climático no se pudo evidenciar gruposie la cadena tróflca del agua que puedan determinar alguna alteración probablemente porque estas

cuencas hídricas no sufren cambios ambientales muy extremos.

Palabras Clave: óioindicadores/ ,tsioensayos/lnveneb¡ados/ /Contaminación/

ABSTRACT

The objective of this work is to evaluate the water quality using bioindicators and bioessays that he/shedlo\\s to know the grade of contamination that presents these systems hídricos and to identify some:ndicative groups of the climatic change, The work you development in eight sampling points located,r rhree basins of Carmen's Pampas Community located to 10 km of Coroico of the department ofThePeace, during the dry time of the management 2010. They have been considered two control points¡rithout contamination and six with human influence, The opposing results were negative in the controlloints what means that it doesnt erist polluted waters. In the remarning points you dilute below if youiould evidence contamination oftheir waters using both methods, this cóñtaminátion is due to differentsources that you/they come from the human activity among the solid most important residuals thatderive of the agricultural activity of the plant of coffee and those that originate of the cattle differentproductions. In relation to the indicato$ of the climatic change you could not eüdence groups of thechain trófica of the water that can probably determine some alteration because these basins hídricasdon't suffer environmental very extreme changes.

Kern o¡ds:óioindicators/ óiotests/ /spineless/ /contamination/

¡

Page 17: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

T,INTRODUCCIÓNEn la camcterización biológica de los cuerpos de

,'nur. lr .i¿án, r tof.ica 1fi toplancton zooplancton'

iñ*t,ÁirJot 1, p..es t pueden ser utilizados como

Éininál*oot"i v bio.ns,yos para dererminar y

;;i;;i ú calidad del aguar los cuale§ presentan

."ñ"i;r;;cñ; ten,lñllidad a la contaminación

ii" á int-"iiruon.t los inrenebrados bentonicos

;t ü;;;r,ilrñs como bioindicadores debido

;il;Ñ;, i gran diversidad 1 abundancia'

i¡i*.ü" ""1r

trti"ro. estabilidad cona duración

á.'iri.i.üi á. ,¿, y el baio costo que impllca el

relerión a otros meiodo¡ como los'riri.*' : orlrriái. Estas caracteristicas permiten

,"ri.iu, ali n rn." clara y rapida los cambios

producidos en )os eco¡istemas acuálicos'

Creemo5 que estos dalo§ obtenidos en el

nr"sente tábaio permitirán planrear programas

áiionteracion y uso adecuado de los recursos

hídricos.

P. OBJÉTIVOS

Objetivo general

Estucliar la composit ión de los invenebrados como

ñ".i^¿iiráoi.i'¿. la caliclad de agua v el cambio

.i*eii. * diferentes arroyos de Carmen Pampa

Objetivos esPecíficos

. Determinar la comPosición de los

inveft ebrados acuáticos. ó.i.i.rm t, .alidad de los cuerpos de agua

en función al índice BNMP''. ó;ñii, toxicidad de las aguas utilizar los

bioensayos

3.ÁReADeesTuDto

La comunidad <le Carmen Pampa, se halla ubicada

lr* á. ioroi.o peneneciente a la prorincia Nor

i',""r.. i. .n.u*ira a 108 K'm de distanci¿ desde

;t:,1. ¡. sobierno La Pu.local\zada a 16'20 J0'

Je iai ir u¿ S"u r v u-"sO 00 de Longitud E)te Cuenra

.nn un, ¡,u" áa 1850 m s n'm Presenta condiciones

ambientales que indica Ia tabla 1

Tebla 1 Paúmetros climáticos

ParámetrosPromedios

T ('C) media19

T(oC) m'¿\ima 31

T (oC) minima11

Humedad reladve (%) 81

Horas sol.2

Precioimtion (mm) 119

Fuente: ls[ación Meteorológica de Carmen P¿opa' 2005

Carmen Pampa se caracteriza por presentar

;";Iil, h;ftd, tropical. la hidrografia esia

áiteiminada por di[erentes cuerpo de aguz

(arrovos) \ aséntamientos humanos que realzan

nerturbaciones físicas lmuros de conlenclon'

á"i,,nr.i.n,o v otros), contaminación orgnica

áá, Jáoon. dá nutrien¡es. diferentes pató8enos

;;;;áñ; princiPalmente de los desechos

ilr;i.;; ; Inorgánicos producidos por las

,.iüááo.t rn,ropolgrnicas como la agriculrura'

Sesún el [bro roio de Botivia 1009 se registraron;;?-;.;;;'..- ,-1" florr de las cuales 3t6 son7¡B""tp..i", dé flora de las cuales son

4.METODOLOGíA

Toma de muestras de macroinvetebmdos

En la colecta se utillzara una red de 250 micras en

un 6¡áe hvando el sustrato como piedras, restos

t"t..tós. Sr, melastomatáceas 2l arácea¡' 1-

üiá..t.ut"rt. z *.,áceas y + palmas En relación a

ü irun, )li .rp..i.s cle vénebmdo¡ de los cuales

i* rá*ii.t,'rsj aves. Ir anfibios' Ll reptiles y

i" ^-^^^'-" ¡- ^""". , -, 'rh,ls de ellas endémicasió eip.cles o" p.ces y muchas de ellas

narr Bolivia.para

vegetales, raíces de plantas y otrosconsenzdosLos especimenes colectados ruetol , , -,.^ ";;"ü"¿; á¡püt,"o liiados con alcohol al -0 %

o rrr.ái¡ lObo debiclamente ^eciquetado'

Éririlo"iorio rot otganismos fu eron ident illcados

v' "árráát irr",iátivamente po'

lT1-:9n,11i*,á^

-á.-.t,.t"o*icroscopio y utilizando las

.ür.r,^o**i.rt ae Merrit & Cummins i t98J)'.ür.r,^o*Án^ ae Merrit & Cummins i t98Jt'

iráraar lioaa,. Flowets & Domínguez ,tl^ee2)

iiá;iJ-L,'ií."iibs:i, Pogíng).7'i'M7:11^l

Apticoción det índice BMWP'

ñiiü;i i",;' (ii9r, rernTndez & Dominguez

(2001).

Page 18: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Promedios

19

l1

11

81

2

719

¡&Grmen ?ampa,200i.

Eefin por pfesen

d la hidrografía er

rc cuerpo de ag

c humanos que reali.z

nros de contenci(murninación orgán

cq diferentes patóger

Gtrte de los desecl

5 prcducidos por

rcomo Ia agricultura,

ftie 2009 se regis[atrb las cuales 346 r

tírt,f. 2l aráceas,

;y4 gzlmas. En relaciir¡tebrados de los cui14 anfibios, 11 rePtikdus de ellas endémi

hn que componen o alteran elecosistemarii.n §e calcula en base a los diferentes grupos

L úT se basa en la estructura de las

-údes como respuesta integradom a todos

& mdnlenebrados identificados a nivel de

rcq.ririendo únicamente datos cualitativos

pfesentzfranít es¡t

LatrErr 1J). Ephemeroptera (2), tichoptera

fi, ñemptera (1), Díptera (1), Odonata (1),

ü porruuaie de familias por cada orden está

-¡tmdo en Ia figura 4

l,l kcroinr enebrados y la puntuación según

ET

: Frs€flcia o ausencia. EI puntaje asignado,*t rzría de 1 a 5 (familias tolerantes)¿ lr¡ , ámüas intolerantes o sensibles a la

).

TN'OíY DISCUSIÓN

dG macno¡nvc¡tebFado5

É pnros de muestreo se iden¡ificaron lJqre peftenecen a seis ordenes (Tabla

E cden Coleóptero es el que tiene mayor

dr hmilias (4), seguido por los órdenes

úr¡rpdidae (6)

Puntuación según el índice mayor a 40 : Azul 'Considerada'§uas no contaminadas"De 30 a 40 : Verde - Levemente contaminada

De 20 a 3rJ : Amarillo - Agua conmminada

De 10 a 20 = Naranja - Muy contaminadaMenor a 10 : Rojo - Fuenemente contaminada

Aplicando el índice BMWP' ubla II, se observaqüe el punto 1 y 2 que corresponden al controlpresenún una puntuación mayora 40lo que indica

aguas sin contaminación, los puntos de muestreo

3, +. 5 y o con un rango de punruación de 20 a J0

se considera aguas contaminadas. eJ punto - aguas

muy contamiÁadas y finalmente el último puntode muestreo donde llega todas las aguas residuales

de las actMdades humanas principalmente

agropecuarias presenta una categoría de aguas

fuertemente contaminadas; estos resultados son

apolados por Roldan (1992) y Armitage, et al.

(1983). En un trabajo similar realizado en cuencas

con caracterísdcas similares.

Analizando la similitud de lugares por medio

del índice de Sorensen tomando encuentra las

familias de invertebrados, existe un índice de 0,16

lo que indica que existe diferencia entre un rio yotró por influencia de dilerentes descargas de

materla orgánica e inorgánica que reciben. Este

índice de iimilitud se incrementa aguas abajo

oor oue va cambiando la eslructura comunitariabe los organismos en general. Estos resultados

son similares al trabajo de Branco S.M. 1985

quien manifiesra que los residuos intervienen en

lá composición de los organismos y el índice de

similitud.

) de ¿gua

1ue realizancontención,

orgánicapatógenos

desechos

; por las

icultura,

regis[aron; 346 sonLráceas, 17

n relación a

: los cuales

1 reptiles yendémicas

r otfosi fueron consen¿dos

con alcohol al 70 %,

Bioensayos

Se utilizo 10 Cladoceros del genero Daphnnia

por cade punto mueslreo. colocados en una c2i2

Leptophlebiidae

(10)

t0 10 x x x x f x

Leptoceridae

(10)

10 10 X x X x x x

Total i2 x 22 28 22 21 14 )

Tipo de agua

.'-u red de 250 micras en

Bq¡lenidae (10)

Page 19: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

- 5u Pu§i(irui

Perri, se deio esperar ¿4 hot'l p1',0.^" ^-.^. ,.

Neotropical Universidad de Anüoquía Me-

dellin 529 pP.

^r".1', , a,l,ii., 11e83; Aquatic insects of."'tii n"*.nl^ tegunda Edición Kendallr

Hunt ?ub Co, Iowa EUA 722P

oor;n*u., f Uuf'bard M & Peters \1 1992'

"" airr'. á. rai,t l adultos de la: familias y

]ul*"t a. e,¡tttroptera tlnsectat Su-

ir..n.rn"' u'ofogia Acuárica l6 ILPLA'

UNLP t¿ PlaB. 32 PP'

n"*irnr* e., H'UUard M & Pe¡cadorM 1994'

^'i:.ut*;;¿otera en Argentina Fauna de

,*r^ árr.t ¿t ; República de Argenrina Bue-

nos Arres J3 (1):1'141'

t;;;á;;;"D"*ínguez E' roor Guía de la

"'i.t.r.a*'0" ¿e los anrópodos benrónicos

,rJ^.'n'""t uuaeT' Universidad Nacional

rle Tucumán, 282 P

rlo*en nv & Domínguez E 1992'Newgenus''"

"i t.oi"on*n"¿ae rEphemeropreral from

i.",lrñ¿ s"*rt *trica Enromol Soc Am'

85 (6), 655'661'

.*J#;#;;"eren más del 5o% antes de

:H**" ; considera aguas con algún grado

il'rilñ. ;, el tr¿baio no se encontró ap'uas

toxcas emPleando la técnica'

6.coNCLusroNeS. Los punto§, de control no presenBn

conuminaclon. i:i';r;;t ;ts'ientes rio-abaio presentaron

tres categonas de conumloacl0

actividades agroPecuanas'. ir:iü;;;; ü"' 6io'ntuvo' se pudo obsenzr-

Iii^,r..,t"ncas no presenias zguas toxicas

. H'.ii'f;ii"i';;;fudte'idenciarorgani:mos- ii*i,i.* i"áit'aores delcambio climático

7,E,'BL'OGRAFIA

Branco S M. lgS5 Limnologia Sanlaria estudio

á" fu pofu.i¿n ¿e las aguas contaminadas OEA

\íashintonDCT20P

n"rá¿i ó.'is9z. e*damentos de Limnología

Page 20: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

I de -tniioquía. Me-

lquatic insects of

r Edición. Kendall/

t2lp. & Peters V. 1992.

o de Lt hmilias Y

l€fa ,Insecta) Su-

tstáür: 16. ILPLA.

-&Pescador M 1994.

Argeniina. Fauna de

bde -\gentina Bue

E 2ito1. Guía de Ia

uópodos bentónicos

[nilesic\ad Nacional

zL 1»2. New genus

üerneroPtera) from

eri:. Entomol. Soc. Am

CATORC€ ACCCSION€S D€ PAPA NATTVA (Sotanumssp.) cN LA €STAC|óN CXP€RIMeNTAL KALLUTACA

of b¡ol on_foutitFen ogpeements of notive pototonum ssp.) ln thÉ expeúmentol stotion kollutoco

RESUMEN

En Bolivia la producción de papa, se caracteriza por una agricultura extensiva en mantas de autosubslstencia y poca diverdficada, )a mayor parte de lo.s producrores poseen pequeñas propiedades

pan el cultivo de papa y se ubican en pequeñas parcelas que anualmente van rotando. Como pnkticarradicional, el abonado orgánico, mediante la aplicación de estiércoles,es evidenre la necesidad delrescate de este tipo de agricultura orgínica al constitui¡se una de las necesarias est rategtas para garantizarla sostenibilid¿d agrícolas. Con elobjerivo de comparar y caracteñzar accesiones de papa nativa de lacolección del germoplasma de la carrera de Ingeniería Agronómica, (UPEA). El estudio se llevó en larución experimental de Kallutaca, el diseño experimental utilizado fueDiseño Bloques Completamente:t \zar con tres repetiriones pan uda rccesiór, con un segurdo ttr[or que es \t do§rs de\ Bio\Ltsj--(-esiones Polo, Sacampaya, Sani imilla, lanq'o choque, Bok runa, Q'aysalla y Laramq'aysa,obtuvieronr:uor desarrollo en cuanto a1 área foliar en compamción a las restantes. El efecto posrtivo del Biol sobreei rendimiento de tubérculos presentó un rendimiento de 10 tha'en una relación de aplicación al257o.

Palabras Clave:/agricultura orgánica/ /accesiones/ /biol/.

ABSTRACT

i:l Bolivia the production of potatoes, you characrerize for an extensive agricuhure in blankets, of ca¡>-bsistence and not much diversifled, the little properties fo¡ the cultivation of potato possess the:rrrer paft of the producrive, and they locate ar lirde plots of land that annually they go rotating.

--ie present research work has the ob;ective to make a comparison and to characterize accessions of:-lire potato of germoplasma's collection, ofAgronomic Engineedng, (UPEA). The study completion atiüllutaca's experiment smdon itself, becoming established in base to one (DBCA) with üree repetitionsi,-rch accession, the second factor it is diligent Biol's dose. Vhose mo¡al values place between 2, 2,6%

:hemselves (in dry material) and that rhey yielded a concentration of N of 3,3 to 3,7 %, The analysis

ri microcompurer Fe (132 ppm), Mg, Ca and Zn presence with 12.1 and 6 ppm detected nutrient in:he obtained effluent.Accessions Pole, Sacampaya, Saniimilia, Janq'o, collide, runic Bola, Q'aysalla andLaramq'aysa had bigger development, and ofbetter performances the remainders did not have the same

ncidence. This answer is due to a positive effect ofthe Biol on the performance of ¡ubers in accordancen ith dose of diligent Biol the accessions ofnative potato where 1 with the application ofdose ol25 % ofBiol obrained r. 10 t.hr an equivalent yield.

Kernords:/organic agriculturaV /Accessions/,/bioV.

Page 21: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

I,INTRODUCCIÓN

Le Daoa constituye en la actualidad uno de los

ir¿íliroónrn,.t' producl os alimentarios a nivel

,iráiri .iÁrr..ao a los cereales. ocupa el

,rl,nii trg, .n ptoclucción alcanzando cifras sin

[i|..á.ní.t de'325.J millones de roneladas en

2007 (cIP,2008).

En el contexto regional, Boliüa y Penr companen

;i ;rriÉgi" de"ser centro de origen. de la

nrni.aon numerosas accesionesregistradas en

i.ins oaítes oue han sobrepasado las 1600'

.áÁoréndiendó 7 especies nativas y Jl e§pecies

silvestres. tEstrada, 2000),Por otro lado Huaman'

óiJ. 'ir',u"u

v Rodriguez i2003 t mencionan la

Áavor con.Eniracion -de

papa se halla en Ia zona

ilidrntr.rttr. del lago -Tilicaca,

sin embargo,

;biñ se ha eniontrado una diversidad

innrüera¡le en otros pjsos ecológicos del área

andina.

Cahuana v Arcos t2002). en Boliüa. encontraron

"in.clesou. te cul¡iran en elAltiplano y Cabeceras

de Valle,los cuales son: Lu§ . Parina Kai¡alla '

'Ajanhuiri" Y "Choque Pitu".

En las mencionadas zonas indican las regiones

oroJu.torm clel pais, se adopta como práctica

irr¿ioánrr del abonaclo orgánico mediante la

anliiación de evler.oles {unque resulta evidente

iin.."tiAr¿ a.t ,.t.are que esl¿ lipo de agricul( ura

iicológica, orgánica o biolÓgicar brinda puesto

ni," .ínstiruvé una de las principales estrategias

[ára garanrirár la tostenibllidad agricolas TAOPEB'

2007).

En función a lo mencionado. Ia presenle

investigacion ha sido orientada a l2 aplicacion del

átoiio?io n .nr" ae ferrilización orgánico de baio

cos¡o. Los objetivos del ptesente estudlo rueron

los siguientes:

Determinar el efecto de la aplicación del "Biol"

como [enilizante loliar en catorce accesiones

á. pipri nr,irrt lSolanum ssp t en Ia Esiacion

Expérimental de Kallutaca.

Establecer el componamiento agronÓmico de

catorce accesiones de papa na¡iva en respuesla a la

aplicación cle "biol" como fertilizante foliar'

Comprobar la respuesra del rendimiento de papa

"r,irá ir,. la apiicación de Biol via aplicación

foliar

¿, MATENALESY MéTODO,

El trabaio de irvestigación se realizó en las

,"rriiión.t de la Átación Erperimental de

iialtuiair, Oependiente de la Universidad Pública

ái ei n,o iurm,¡, s. encuentra ubicada en

niorinciil-os nn¿.s segunda sec( jón municipal de

iri, d.l d.orttr*.ntoáe La Par. Geográlicamenle

riruada a o'8o19 +g delatÚudSur y 16026 19 de

longitud Oeste a una altitud de 3901 msnm'

MATER'ALVÉGETAL

En la investigación se trabaió con catorce

,...tioné. de"Dapa natilz, procedentes de la

.ái.i.ion ¿. sermoplasma de la carrera de

Insenieria AqroñÓmicá,lot cuales seseleccionaron

po"r su ,aloriomercial y rusticidad en cuanto a su§

requerimientos,

El material orgánico, para la alimentación delglnáin.iron.oñ,prrtimiento hermético en el cual

i"-iii*int, la materiaoryánica en ausencia de

á*,r"nn i A. orls.n orgánió La relaciones con las

aue"se trabaió ón; agüa 125 Lt. estiercol fresco 50

Kg, galllnza3 Kg. alialfa 2 Kg. Purin boüno 2 Lt y

cáscara de huevo 10 Unidades'

METODOLOGíA

Los diferentes materiales fueron medidos

suardando las relaciones. para los tres

6iodigestores tipo turril" de cierre hermé¡ico con

.l fin?e ,ant.ner las condiciones anaeróbicas'

El biol fue obtenido luego de 90 días de

¡inJlsesrión, baio las condiciones descritas Por

á"irítáiiá" y posterior filrrado se extraio el

sobrenadante.

Se realizaron las siguientes actividades:l-

- pi.*racion dél terrenocon tractor agncola

. La siembra se realizo en sutco) a una

nrofundiclad de 0,20 cm, con di:tancia de 0 80

i., an,ra rutao, y se situaron a una dis¡antia

de 0,25 cm (densidad de siembra). AporqJe a los 20 dias de la emeryentia y

IT

tt

Page 22: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

aplicación del fertilizante foliar de un 1 m2cada 20 días.. La aplicación Biol se realizó por aspersión conuna mochila, se realizaron a pafiir de los 20

días después de la siembra.. Cosecha, se realizó cuando las hojas de laplantas se tornaron de color amarillentoindicando una madurez fisiológica.. Concluida la cosecha se efectuó una selección(clasifi cación de tubérculos).. Se procedió con un análisis estadístico, enun diseño experimental DBCA. En los cuales,

el factor 'Accesiones" fue dismibuido en las

unidades experimentales, así como el factorBiol. La relación utilizada pala la aplicación delBiol es la sucesiva;. T1 Agua: Biol (1:1),T2 Agua (Testigo) (1:2)yTJ Agua: Biol (1:l)

Elárea total cultivable del ensayo fue de 297,5 m2,Las dimensiones pan cada unidad experimentalfueron 6 m2lparcela (rírea cultivable).

Variables de respuesta. Variablesienológicas.. Días a la emergencia.. Días a floración.. Días de madurez fisiológica.Variables Agronómicas. Altura de la planta en cada fase fenológica.. Largo de rama (tallo).. Número de flores.. Cobertura foliar.Variables de rendimiento. Peso del tubérculo tubérculos por planta en

kg m2.. Número de tubérculos por planta, porbloques.. Número de tubérculos por mata de papa.

3, RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CARACTE NZACI ÓN F 15 rcOAU íM I CADELBrcL

Los resultados respecto al contenido nutricionaldel biol, se muestran en la Figura 1,

Fíg- 1. Compa§c¡ón química del bíol en base a matería seca

De acuerdo a los datos el nitrógeno es el elementopredominante en la composición elementaldel Biol, con 0,3470 en base a materia seca. Este

rango de concentración, es bajo comparado conlos datos obtenidos por Rodríguez(2003), quienobtuvo valores en torno de 1,48% mediante labiodigestión de estiércoles de ganado. Se sitúanmuy por debajo de los reportados por Jairo, Ciroy Sánchez (200f en experimentos realizados conestiércol bovino,

Los datos contrastan concentraciones de nitrogenodel orden de 2,5 a3,5 oA, srmilares obtenidos porPiedrahita (2000) ,

MICRONUTR,€NTES

Los contenidos de microelementos (oligoelementos) .

De la Figurz 2, la composición de micronutrientes enel Biol destaca la presencia de hierro con 132 ppm,

seguido del Manganeso, Cobre y Zinc con 12,0, 1,0 y6,0 ppm respectiramente,

Fig. 2. Concentración de micronutrientes en el Biol obtenido.

150

'lfil

EBEso

0

q{g:r

q?5q2

q15

q1q(E

o

lln

Los valores de hierro (Fe) son considerablementeelevados en comparación con los logrados porPiedrahita 12000.¡. que reporlaron 4 ppm para

se realizó en las

r Esoerimenml de

Unirérsidad Pública

nrenra ubicada en

srrción municiPaldeC,eográficamenter r loo 26' 19" de

procedentes de la

de la carrera oe

h alimentación del

hermético en el cual

I¿ relaciones con las

I¡. esdércol fresco 50

u- Purín bovino 2 Lt, Y

fueron medidos

para los tres

cierie hermético con

de 90 dí¿s de

fr*¿á, t. o{trajo el

afii\idades:mon tractor agncola

en surcos a una

con distancia de 0,80

sirua¡on a una distancia

d de siembm)&s de Ia emeryenüa Y

Page 23: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

este elemento considerándose valores ínfimos'

En cuanto 2l l\'ln, Cu v Zn los valores se encuentran

;;,,*¡á rango de I a o ppm de manera similar

a los repofiados.

ANALI5,5 DEVARIABLESAGRONÓMICA5

Los análisis esmdísticos de los datos referidos a la altura

J.'rrirr,r, lr,go d. ,rr¿ numero Je ruma' nunero de

floie:. se muésrran en la §iguiente labla.

Tabla. j. A1kíüsis de uatianza para rend¡níentos conld aplicación de Bialpdra Miables agronómicds en ld Estacíón Exoeime¡\tol de

Kallll,.tc,r.

LR'- -- '.r - --NR'1,,,u

CM

NF-lt-

I cl.t ¡tr>rFV

GL AP; T;-; r-M I Pr>F

10,024 0,062 3,11(),1JJ

BIOL(Bloq)

2 17,00i 0,329 45,98 0,175

11,817 0,002 3,661 0,027

101,74 0,006 b0,- 14 0,025ACC ll

24,69¿ 3,229 1,5i5

Error 26 2,{,6q2

20,51

Toul

CV

41

19,34 15,5010,31

0,b'4 0,519

F 0,628 0,irq

AP (Ahura de pl¿nta), lR(Largo de mma)'NR(Númcro 'le Úmas): NF (Número de flores)'

c) \a la variable Número de flores,no hubo efecto del

De acuerdo a la Tabla 1 los datos presentados

Áaia ia tariable Alrura de planr¿ pres(nla la ¡oI*"iii,..i, en r rnnlo al iacror Biol, e: decir eliignificancia en cuanto.al Biol, es decir el

nioducto aoUcado en tas diferentes 2(ce§iones

á. r-, nrir^ no tuvo efecto significarivo en el

á"áiinlo de altura de planta en sus diferentes

dosis. Sin embargo, existe significancia respecto

,iiritói ,l...tio"n.s, por Io que se procedió al

análisis de comparación enire medias Duncan'

El analisis de.varianza 't'P]'"]:o"l*'"1'lpl:ili l;'Jiifff l;ffilcuió;'¿..i,'iirer'n'i"«esiones

)egunda variabie Largo de.'ilÍ.¿,Jr"a"r¡ ¿. áepaoanatita.i";".tÁ sisniñcancia respecto al ta

üili:'ñ,d;i' il "**I':'"::'::i, lll'[]i 3l ANÁL,s,s De ,AR,ANZA PAR A eL

iiJ[',i,,fl,tx,lifl?:*?,11'iii§l'i;;;¿0'" iexowrc¡tto A,RoNÓttltco

De acuerdo con los datos . pre"Hd";"¡i[

Los aná]isis e:radisticos dc los datos referidos

ia- vari¿ble Número de .tTut nr" no fu.ron a Ia Coberrura roriar. Número de tubérculos y

difereocias signif icativ2s probableme

,,!.llloi: n::,,n.dio,*uienrJllü?li#i; ltÉnifit'rl-erturos que se demue'tran en

aplicácion oe oosls uu Drur'

Los datos muesüan en el análisis estadístico para

Page 24: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

"mcuLtílo de

6 dr:a: l:a=1--a:136

l¡nu- :::'c:--: -': r'(fof tJ: . c- *<'- Jhftr(1:i: 3a'': -':J¿§

tto s..¡-::lal::\..' <:"- ¿ñl c: :-'siffri. - :t :; rc-t.-: -r

O qüi :r ::L\c--- ¿

¡re lr.r-.:r' l)unri

LÉ¡.-: :, :'-1a ¿a ti:t- i t!

l

\F-l

¡.'lrt>r0.111

ill 0.01-

r.5: 10,33

b- 0,5r9

fure. lo htrbo efecto del

b h< dllerenies accesiones

ÜATTZAPARAÉLaRONOMrco

m Cc io: clatos referidos

\unl(ro tle tuberculos Y

cuLt que se demuestran en

&

M ¡ra!.- -: j \trilble Lobenure Foliar detectó

iJ...--.,..,,l, rtiras en el faclor dosis Je

¡* - *. i iLrbertJra fuli¿r de l:'' dil'erente'

á=* ..' ji pJna natira' Esle efe( lu posiljvo''ñL--..,.'.'t rel¿( ionadu t on un¿ dotacion

ffi i ,.-,rl.nt.\ \ ¿gua (on lo cual 'e logra

.¡tr. - f Ea -:J f,-rliar de man<ta tempran2 I-\\-l:: .: lo\ rtlberc'llu\ andinos

9r r,:ic. ult efc( Io pusiti\ o sobre eldesarrollo

*rr.--.--.-rii't uir"e ¿l e[eclo fitohormonal del

r. .-., -',. n''ellr ionado por Aparcana r2008)'*r-"

=--i.i.t .,o promoior1 forlalecetlor del

i::.-*,.' qu. posee erte produtto graciat a:u

ir. -.=r.i"i, ¿Jn,ohormonas como ácido indol

rL:--r:.. jberelinas, purinas y otras sustancÉs

¡! i¡,1¡i-i.

L::, . Roi¿s ¡20007. reconocrn la imporrancia

,.*.- arto,('obenura loliar (onlo una \¿riJble

j\- - p,," la resi\lenci2 al (str¿¡ en esle

g..,1 . t'i aotlcr, ion de Biol puede ton:tituir una

;, , -.

t;lrF para loP,tar e:ti comctido adema¡

- : ,¡t, t, ni¿ntr' En .t'c ln'tmo )enlido aporl¿

,;;.1¡1¿ i20ó1).

I ::-:tisis ilel variable Número de tubérculos no

-r.-¡ áif.i.n."t signifrcativas en el factor de

i.. .oit. ,...tiun.s iéspecto al variable número

de tuberculos. A pesar de ello se oh'ena una'

leres diferencias entre la: di'tint2\ accesrones

EI análisis de varianza de la variable Rendimiento

;,;:,r; o ,. no existen diferen' ias :iSnilicativas

;;;;.,;;l f¿cior do:is de Biol Las diferencia'

."il. r.,.tior.t muestran la rariabilidad generica

á*litente entte tllas con ma1'ores rendimientos

ANÁLI SIS DE CO RRELACI Ó N

I-¿ ma¡rrz t.le r orrela, ion simple entre cada vari¿hlc'

érr.iiir,rr, t. pt 'enta

en la T¿bla J' del roral de

;;i"i";i.' anaivados.'iqte [uerun signifi cat ir o:

,;;;16';;. uno o do' ¿sreris(o^\' 'egún )e¿n

.;;;ifi.;,i;"t o altamente .'ignificatir os r' ,Se

.8;;il;; .;.. asociac¡unes Iineales a aqLrellas

nua ,ra.,an,rn coefitientes s,.lperiore' a 020

Éi ,nit¡o de las (orrel¿cioncs qur \e presenla

, ioñiinua, ion e' erplicativo de asoci¿ciones

encontfadas.

Para la varrable Altura de planta se obtuvo una

,i,, .*r.i^á" fO S72*x; ¡6n la variable Largo de

r.r*ri pái.rirn,trrin. no se deteito una relat ion

"i,r..i,, rariable y Numeru de tuhcrr ulos'

e :'--:-; :iz it efcie»cia ¡t los trdtamq tos e11 lLt apLicLtión deL Biol en l¡'t L'ariablesde rerulimienlo en al

paryl

:-¡niei.r::cion

GL CF

I Pr>FCI,I

NT

[,,,uCM

REND

cM lr,'u::rlL Bloo.) ) .j,56 a,57,1 u,1.ll 39438,373 0.139

\.C 13 16,1i8 u,0ú4 3,663 0,027 5931i,591 0,006

26 8,111 t,)15 18526,191

i,rrl

CV

4L

10,41 27,26 11,96

Rl 0,511 0,853 0,638

C¡ (Cobefiur,r folia4, NT (Número de tub¿rculos)' REND (Rendimiento de iubérculos)

Page 25: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

De manera similar, Ia variable largo de ramas

oresenta una relación significativa con laCobertura

ioliar, con un coeficieÁte r : 0.7J. parámerro

oue fue influenciado positivamente por el Biol

aoljcado. conforme fu-e discutido en el acápite

cbrresoondienre, Por orro lado, se obserrra que

no se ásrableció una correlación significativa entre

la Coberura foliar v Número de tubérculos, sin

embargo la relación'con el "Rendimiento" alcar,lzó

un r : 0,319.

Io- 3- Mon, ,1, *,,,loción de 7 '¿liables

agronómica¡ a factores de apouecbalniento de bioÍetlílíz,ntes en l¿ls accesiofies de papa

natiú^en la Etperimental de KaLLutaú'

NR LR CF NF NT REND

1,0 0,408** 0,8'2r' 0,66t+N 0,20, 0,088 0,151+*

NR 1,0 0,312+ 0,240 0,154 0,241 0,1i4

I,R t,0 0,1r" 0,1j1 0,115 0,288

CI 1,0 0,011 0,251 0,itqi

NFi0 {,090 0,190

NT1,0 0,169

ITND1,0

CSTAD I ST I CA D E S C R I PT I V A

El análisis descriptivo de las accesiones muestra

una función de bistribución normal (según los

coeficientes de sesgo y curtosis) Los resuitados

obtenidos en el Tabla4muestran un rendimiento

medio de 3,59 lha1, con una mínimo de 1,0 tharyun máximo de 17,76 lhrllo cual, muestm Ia gran

variabilidad genética entre las accesiones.

Tabta. 1. Fsfadística desciptiüa sobre üaiables ago nt'crfolog¡cas del esludío caracteizaciófi de 14 dccesiafies de plpa nattua en la

F:x\er¡mental de f\cllutaca.

A? (Attura de planta), NR (Número de ramas), LR (Largo de ramas), CF (Cobeftura foliar) ' NF (¡lúmero de flores)' NT

Número de tubérculos), REND (Rendimiento)

\R I,R CF NF NT REND

Prcmedio 29,090 8,162 31,981 21,348 11,q05 t2,000 3597,8

lVedia 27,6a5 8,000 32,165 27,810 12,000 18,500 )161,/

Deviación Erándar 7,3692 2,5061 6,1007 a,25At 1,5111 9,1479 1802,20ó

Sesgo 1,0t6 1,045 0,419 0,001 0,080 1,281 1,146

Curt¡:§is 2,0)3 0,721 U,ioq 0,480 0,650 1,160 1.970

ii{ínima 15,3 18,1 20,2 u,0 11,0 1l]o3

Máima 13,5 16,0 36,0 16,0 t0,0 17167,/-60

Page 26: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

G an la dcces¡ones de PaPa

RE¡_l)

0.r53*+

11288

. 9l

¡ rl.r90

.16'

1.0

CRIFT'VA

E bs accesiones muestra

rl¡n normal (según los

omosis) . Los resultados

rnt¡¿n un rendimiento

¡na ninimo de 1,0 lhalYt'b cual. muestra la gran

rehs accesiones.

@r'. d¿ PaPa fialh a en la

IT MND

la,r,, 3597,8

l&at 3167,1

9.1¡: 1802,20ó

1-ls: 1,346

i-:!,1 1 970

100J

11r67,760

! tlF ,\úmero de flores), NT

4.CONCLUSIONSS

i¡- -.e a los resultados obtenidos en el presente

r:rüo de investigación se formulan las siguientes:: n: -i:iones:

I .i:iicación de Biol como fer"tilizante foliar:'rar: l-l accesiones de papa nativa no orlginó,LI: :ÍL-remento en el rendimiento de tubérculos,

:t:r :in embargo hubo en efecto positrvo en el.r:i¡nllo de la cobertura foliar.

i¿ obturie¡on rendimientos elevados para

i!¡:rJs accesiones como "Polo", alcanzando un-=.[miento de l-.-6 r'ha >eguido por'AJq' apali'::r: 3.99 rha1. las accesiones con menores:r:-dmienros bajo las condiciones de estudioieun "Bola runa" con 1,85 t hrt y "Canatilla" 1,61

5- RÉCOMSNDAC,ONeS

§É :E--,r{nienda lo siguiente:- f,¡¡':*. ea (uenta los accesiones estudiados

I ñ.rrr'-¡rles mator cuidado en el manejo yumser:eión de este germoplasma, por 1o

g ::n Ia base para la obtención de nuevas

ryr,irdes aptas para el cultivo en la zona o:nr¿ la obtención de nuevas variedades de:emillas. Profundizar los estudios sobre aplicación de

Biol, enfatizando sobre la frecuencia de las

aplicaclones foliares.. lncluir en la elaboración del Biol,conjuntamente con exüetas bovinas, otroselementos activadores y fertilizantes de

origen natural, para elevar l¿ concentración deelementos como el calcio, magnesio, potasio yfósforo, con el fin de meiorzr su efectMdad.

' Emprender estudios sobre los efectos delBiol,relacionados con la presencia de hormonas,

enzimas, controlador de plagas y fitosupresordestinado a obtener mejores rendimientos depapa.

6. BIBLIOGRAFíA

.ln¡ezana, M. 2001. Determinacióndelrendimiento

potencial de cultivares priorizados de papa

(Solanumtuberosum), oca (Oxalis tuberosa)

e isaño (Tropaeolumtuberosum), Toralapa

y Candelaria. Cochabamba, Tesis Ing.FCAyP

Universidad Mayor de San Simón, (UMSS)

Cochabamba"Bolivia. 23p.

AO PEB, 200-. Si'iemal izando nue>t ra: experien( ies

de campesino a campesino "Consrruyendo una

Boliüa ecológica", edit. Bolivia. La Paz Bolivia.

Pp11-20.

Aparcana, S.2008. Estudio sobre elValor fenilizante

de los productos del proceso Fermentación

anaeróbica para producción de biogás. Peru,

4p.

Cahuana, R. y tucos, J. 2002. Variedades de papas

más importantes en Puno. Programa Inter-

institucional W'a¡u\fa¡u. Puno. Pem,

CIP 2008. Centro Internacional de la Papa (CIP)

'Av La Molina 1895 Apanado 1558, Lima 12,

Peru cip@cgiarorgcip@cgiarorg (En línea).

Disponible en wwwcipotato,org consultado 05

de dic. 2070.

Estüda, R, 2000. La Biodiversidad en el

Mejoramiento Genético de la papa. Bill Hardy,

Emma Martínez (eds,) LaPaz,Bolivia 3T2p.

Huamán, Z. y D,M. Spooner 2003, Reclassification

of landrace popuiations of cultivated potato

(Solanum sect, Patata). Amer J, Bot. 89:947-

965p.

Huaman, Z. Ortiz, D. Zha g, F. Rodríguez. 2003,

Isozyme anal,vsis oi entire and core collections

Solanum¡uberosum. Andigenapotatocultivars.

CropSci. 276 p.

Jairo, A, Ciro, H. Sánchez, H. 2007.Evaluación

De Un Sistema De Biodigestión Para Clima

Frío. Revista. Facultad Nacional. Agronomía.

Medellín. 2. 41p.

Patiño, J. Rolas, E 2000, Rendimiento Potencial

de papa nativas (Solanumtuberosumssp.

Andigena y stenotonum), Papalisa

(Ullucustuberosus), oca (Oxalis tuberosa) e

isaño (Tropaeolumtuberosum), en la localidad

de Candelaria. Prov. Chapare - Cochabamba,

Tesis Ing.FCA y P-UMSS, Cochabamba-Bolivia.

Page 27: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

34p.

Piedrahita, D. 2000. Elementos para una tecnología

sobre producción de biogás, Universidad

Nacional de Colombia, Medellín. 137p.

Rodríguez, \tr, 2003. Datos climáücos. Informer

ANSXOS

Figura 1. Prepara.cíón de Biol para aplícar a cultíto de papa

&lanum tubelosum) en la Estación Experinental de Kallul^c4

Figura 2. Di§nbucion de k's batamimtos de las a.cesiones

de Wq en blaques con la aplicación del Biot en la Btaciott

E\Perifi ental de Kal lutaca.

Resumen delperíodo 1996 a 2006 (documento

electrónico). Estación Meteorológica,

Universidad EARTH, CR.

Fígna 3. Cobenura ialilt en la accesíón hla mostrafida ut0desanotto abundante del área foliar cok la aplicación del Bíol

liguw 4. Accesíones de papd (Salalxum tuberosuh) del

B?rnoplasna LaÍera de lngmpria Agronont(a

Page 28: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

l99i ¡ l.t.r j:r-- nnqr¡rih l'1r.-r:ú:@.L

a&?s,. V;'- niLtrari¿r' Enfu:-x ; .¡ita¡ton ái 5-i

a,9],;¡Í:i,,: :uber lo t del

a@1:¿..,i.\runónica.

NCIAS €N CALENTAMI€NTO DE AGUAE UsO DOMÉsT¡CO POR CN€RGíA SOLAR

Experiences in wotepheoting by solop energy

*r¡¡iir 1-¡^.¡¡¿ expelimentos realizados por un docente y estudiantes universitarios de 1a

- -.. ,r,- Er ,{rr^ ^ ^--^^ A^ ^^-^ ^^l--r-- -.,,,,. ^^- l. ^--"-í. ".,1." iñ^i,-l-ñra c^hro r,ñ--"*::-: de El Alto a cerca de como calentar agua con la energía solar incidente sobre un: -. > :olecrores solares usados aplicaron varios modelos.

:,ir'': --r.ec¡or solar/ /energía solar/ /experimentos/

.c .; .r erperiments make through professors and university students from Universidad Publica:r' .: no\\ to heat water with Solar energy incident over solar colector. The solar colectors was

g,<:- : -'tielS.

ftnulr: , -,r aollecto¡ / solar / energy // experiments/

u"ünÉceDeNTes

:h!§ft i: -::'-.i.ión cle k¡s seres humanos sobreÉr rlirr': -:rrra, ocurrida hace l millón de años

I 'E :--. , .il necesidad de obtener el fuego y en-[:l¡!I:< --<1a1! la generación de calor pala fines de:or¡ n:::- - ii o de1 medio ambiente o de calentar elury.u - :ir,ción de los alimentos como medios deur ri- :r 1 \ subsistencia. Con el paso de los años,

r. 'L-,r:;::dad. en clile¡entes regiones del planeta,r:.: e implementó diferentes dispositivos

:l:--\. como ser: calentamiento por 1eña,

:r r ¡.-;;:l a leña, por gas, por electncidad,v por:t :l SOlar.

l- i::opa v kia, de manera general, se crearon:j::::lries medios de combati¡ el frio invernal

---..icanza aproximadamente los,{ meses. Una:".,:iencia vivida en la Republica Checa mostró- l:,l las distintas ciudades y viviendas rurales

-, ¿rran el medio habitable desde 19 a 2l grados

::: nuestro país, concretamente, en la región:::plánica el frio es casi permanente, siendo1is intensa en la estación de invierno. Nuestros

abuelos se protegieron del frio por medio de

fogones a 1eña, viviendas pequeñas de piedra oadobe de baja altura y con ventanas pequeñas, y la

ropa de lana de rit ¡na. rlpaia. llama u o\eia: farael piso o suelo utilizaron cuero de ganado vacuno

u oveja o estera de rotora. El aseo de la ropa se

hacía en los ríos provenientes de vertientes o de

1as cumbres nevadas, El aseo personal fue ¿ún más

problemático, se tuvo que calentar el agua en fogóny realizado de vez en cuando. Estas vivencias ¿únse rienen en pleno siglo §I en todo el altiplano de

boliviano por falta de colrocimiento y decisión deaprovechar Ia abundante Energía Solar incidentesobre Bolivia.

Desde el siglo XVII se vienen realizando

invesúgaciones acerca del aprovechamiento dela energía solar para una vida más conformbledel ser humano. Los Estados Unidos investiga Ia

generación de electlicidad por energía solar; Israelinvestiga las carpas solares desde 1945; Dinama¡ca

investiga la generación de energía eléctrica porgeneradores eólicos; todos los países industrialesinvestigan como obtener agua caliente porcalentamiento solar En Bollvia, l¿s universidadesdel país e instituciones apoyadas por países

Page 29: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

euroDeos invesligan e implementan dispositivos

que iermitan calántar el agua a través de la energia

solar

El oresente documento expone Ios experimentos

de'obrener agua caliente sanitaria (ACS) -por

enersia solar: ésIos experimentos nacieron de la

n"..iidr,l de conrar con agua caliente en el hogar

oara la hieiene y dismjnuir los gastos económicos

áue reoiesentá calentar agua. luego fueron

anlicados a dos viüendas y la-Universidad Publica

¿'e fl Nto como docente de Ia materia Energias

Alternativas de la Carera de lngeniería Electrónica

en el ano 2008.

?, FUNDAMENTOí TEÓRICOs

El dispositivo que permite obtener agua caliente

por energia solár es conocido como colector solar'

El colector solar permite calentar el água por

medio de la incidencia directa o indirecta de los

ravos solares sobre el colector De las diferentes

investisaciones sobre este campo. se tiene la

sisuien'te clasificación de colectores según su

re"ndimjen¡or colector solar plano, colector solar

parabólico y colector solar Scheffler

Colector Solar Plano: Este tipo de colector es

el de .eno. rendimiento y más económico. Su

remDeratura ouede alcanzar hasra los 120 C. Su

orincioio de'funcionamieoto está basada en el

bf..to TEWOSITON, es decir' el agua caliente

asciende y es rempl z;ada por el aga ftia.

Se tiene los siguientes modelos:

' bolsa plástica negra. con dos orificios. una de

enrada de agua y otra de salida de agua.. 5el5¿ plisticá agro film. con dos oriJlcios una

de enüada de agua y otra de salida de agua.. de botellas PETT dentro de una caja con vidrio

. de rejilla de tubo de cobre o cañería

galtallzada,. de tubo de cobre en serpentin.. de tubo de vidrio concéntrico con relleno de

vacío.

Todos estos modelos pueden ser acompañados

Dor un tanque de almacenamiento tipo lermo

bara ,arl"ner" el agua caliente hasta el día

iisuiente. Tambien, tiene otro propósjto. como es

eide disminuir la presión delágua fria entrznte al

sistema colector sólar y que no pueda explotar en

época de invierno.

Comercialmenle existen a la venra pequeños

colectores para turismo o camping, colectores de

reiilla v colectores de tubo de vidrio concéntrico

con reíleno cle aire Según el rendimiento, el mayor

es el de tubo de vidrió concéntrico con relleno de

aire. lueg,o el de reiilla de cobre, y el de cañería

salvanizida v por último, elde tubo de desagüe El

iesto es de i'nenor rendimienro pero útil a la hor2

de tener agua caliente Y gfiItuita

Colector Solar Par¿bólico: Este colector emplea

el ori,lcioio geométrico de la parzbola para lograr

caüntar"el água. Los rayos solares que inciden

sobre la supeifrcie de la pár:ábola son concentrados

en el punto focal de la misma, en cuyo punto

.e "niuen¡ra

el agua. Esta clasificada como de

mediano rendimiento, porque Ia temperatura que

alcanza es de hasta 400" C.

Las formas físicas que pueden tener son:

. narabólica circular v. farabólicarectangilar.

Colector Solar Scheffler: Es un colector que llera

el nombt" de su inventor de origen alemán. Su

orincioio de funcionamiento está basado en una

iección de una parabola hiperbólica. logrando

tener una maYor concentmcjón de energla en el

ounto [oca] y iomo consecuencia el agua adquiere

Lna rerpetátrra de hasra +000" C Comparando

con los anteriores colectores, este es el de mayor

rendimiento.

3. MATENALCSY MéTODOS

transparente,de tubo MANGUERA en esPiral,

de tubo POLITUBO en esPiral,

de rejilla de tubo de cañena plástica PVC.

protegida con botellas PETT,

de reiilla de tubo de desagüe con los exrremos

¿e oeoueñas botellas ceneceras e instaladas

deitro de una ca¡a de aislamiento cubiena con

vidrio üansparente o plástico tmnsparente. Pan gxnr experiencia y aplicación de

Page 30: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

cobre o c¿ñería

endn.uico con reileno de

n ser acomPañados

miento tipo termo

fuire hasia el día

D pfo[x])lto, lomo es

I agu;r lna entrante aL

m pueda exPlotar en

h renta Pequcños¡nping. colectores de

de ridrio concentnco

rndintiento, el mavor

útúco ron re llqno de

6¡[¡¡. r el de c¿ñerla

& rubo de desagüc EI

nto pero útil a la hora

nIitx.

Fse colector emPlea

h prnbola Para lograr

§ stlare: que tnctoen

ftob lon conccn{radob

úbmx. en cuyo Puntoú cl¡-iiticada como de

qr ie temPeratura que

dtrt tener son:

f

Es un colector que lleta

r de ,,rigen aieman Su

ento e.ta basado en una

h hiPerbolica, logrando

¡r¿cion dc tnErgl¿ en cl

m¡en¡¡ el agua adquirre

¡e ¡tr(l(t C. ComParanoo

Dfo. este es el de ma,vor

ÉroDosrir l aplicación de

conocimienlos denrro del ámbito de colectores

'olares, dr manera pt'r\olal v tun lo' e.tudiantc¡

de la Carrera de lngenirn:, [lsc¡¡'r¡ir¿ - IJPEA'

sc implementaron ios siguientes modelos dc

coiectores solares:

. Colector Solar de bolsa plástica de agro !lm:ic cñnrLruyrr un¿ ool>¿ Je ntaterial agro ülm.

con dirnoritiv.r, de, onerión para la cntrada

v ralida'de agua. l.as dimenrtones dc la bul¡a

iue de lm r 2m, monLada ) ext(ndida sobre

Lrna olataiorma dc lrn r 2m :e in:talci a la

intrrn¡eric sin l¿ cala ,lc aislamienr'¡ Llel

medio ambiente.

. Colector Solar dc rejilla de tubo de desaglte

con los extremos de pequeñas botellas

cefl,¡eceras e instaladas dentro de una caja de

aislamiento cubierta con vidrio transparcnte o

plastico transparcnte: En las D¿rtcs \L¡perior

. i"lenor re rmplcaton di:fo§iiivo) en l y

acuples du PVC Je '., los tuho' i.le des¿Püe

fueion de l de lm 1 pinrada'de negro: las

botellas cerveccras fueron las de BiceNecina,

cortadas en la basc e introducidas por la base

a los tubos de desagüe y pintadas dc negro; en

toul se armaron 10 tubos, El agua fría ingresó

por la partr inlerlor y pur Ja partc superior se

bbtuvo cl agua calicnÉ. El montaje se realizó

sohrc una ¡uperfir ie irclilr¿da 2 l(" y ori(n tada

hacia cl \orte. Sc realizo dos expcrien' iar:

una fue instalar a la intemperie, es dcciq sin

( ¿ra de ai)lamienlo del redio amhi(nle. y otra

[rre montat dentro de la taia dc aj'lamirrto du

m¿dera, conteniendo piancha, plastoformcl y

cartón.

. Colector Solar de reiilla dc tubo de coble:

fire. construida 1, presentada por uno r1e Ios

alumnos de la materia Energías Altcrnativas

con dimensiones de 60cm x 60cm y montada

en caja de aislamiento Se montó en caia de

aislaóiento de madera, en su interior contenía

plancha, plasroformo Y cartón

. Culeclur 5ol¿r de tubo de ( obre en scl penl]n:

fue construida y presenrada por uno ile los

alumnos de la materia Energías Alternativas

con rubo de cobre de %" de diámetro cn caja

de aisl¿miento cle madera y con aislamiento

de ¡tlancha, p)astctformo y carron' Tanrhien

se adiciono cintas de metal para un ma]¡ol'

caientamiento del agua

. Colector Solar de tubo I'f-{NGUEM en esoiral:

«rnstruida con manguera de %" flexible vprssentada pur un univcr'ilariu de la matcria

Ln(rgras AlLernali\as: ru{ d,mensiunes Imoniatla fueron 70cm x 70cm, también se

montó en caja de alslamiento de madcra, en

su intetior contenia plancha, plastoformo v

cartón.

. Colector Solar Parabólicor olro universitario

Cun\truvo a es, ala t pre>enlt, para [a materia

de Encigia' Ahern¿iira'. El diamerro de la

parát¡olifue dc +0Lm 1 de mater'al de carton

iorrada de papel alumini, , reflcctan¡c.

En alqunus de (5to\ c\perimeniu: >e int(alo un

tanquu depLrsiro dc agua iria dc mairrial plasti' u

de I00 iiiros \ en olro5 se utilizó pequcño:

depósitos de agua.

La rcmo(ratura dcl agua, a la entrada I salida Je

,lrleclo; \ol¿r. fue medid¿ ( on ün termómctro d(columna dc mercurio, con rango de -20" C a 120"

C, en clías solcados y nublados, Y también, en las

estaciones de verano e invierno,

4, RÉSULTADOS OBTEN/DOS

La aplicación de estos cxperimentos dio como

resultado 1a siguiente informaciÓn:

Colector Solar ile bolsa plástica de agro fiim:

En este tipo de colecto¡ el agua en un día

soleado de vcrano, alcanzó una temperatura

c1e 25" C, 1a temperatura del agua a la entrada

lue de aproximadamente de 10. C a 12" C; en

invicrno adquirió Jna lemperalura dr l+ C 1 la

remoer:ltura dcl atua a la entrada fue - C a 9

C. La recolr, ción die a¡.;ua talientr lue dificultoior¡or cómo estaba inst¿lada la salida de agua, En

iclación a Ia bolsa de agro film se tuvo problemas

l)orque s( aJquirió una holra c.rn ¡erfora'-iune:(n la pafi( plégada p.rr lo que se tenra luga tle

agua.

Colector Solar de rejilla de tubo de desagüe con

los extremos de pequeñas britellas cerveceras

e instaladas dentró de una caja de aislamiento

Page 31: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

ll*n, ,on vidrio transparenre o plá:lico

I lr?llii,l.,iü c; esre' oleitor-'e" ex?::'';'',;:1'¿i'ffi1:''j;i;;Ámitesuadquisrción^p::,Bil\:temperatura de 75o C.a el aito costo

3:' il,11;il3' ü,t'iiÁ ""4 9'^. 11i.'" "'9""..,1¡l,:ffiü;,üdffiñ que eianterior colectoq

tilfacal)

.'Íl'oáil"'l;,."'i1,.ilLi,' "

i i.' inst'r'' ion a l'

;:l',ff;:,t$,q{:.1.ii#dx'''lüTí.ft:Iiffiffii i'il iü;;; f 1¡..i15i¡1.'l8: .'i*,,n"ratu]ra del agua a la entraoa L

fil'ü;;'ü";;;;i;;i: ul ll'tl'i3; lé lfr't-r<n I t"*nerztufa alCanZA rue uc i

';r;*Ti,iTTi: ":

i,# T.'*T t \.,,'i,l,il'":iii, .!, Jil'.,'J,,i.' ;ffi : i"9r "H, ;l:''iT'el,i, m¿-rima temPeratura alcanzzo

3 jifi'l'",jloó'' ir'00 1 a horas 18:00 el agua

Lüü,,,", "'Pt*t'T i'-::" : fi.;5il;la máxima temperatufa arcanzau'd (

'ñjr[¿.i *.4'"¿,r' y a la: 18100 la temperatura

alcanzada lue de 20o C'

*iá .n'r.tuno to'o en invierno'

Colc,-tor Solar de ¡ubo MANCuEM en serpenrin:

iill.l. ".i l'-Ñ'tenro el agua alcan¿o una

¡emoeratura de 33o c

fnlecror Solar Parabólicor El agua adquir'ro

:;;'',H#ñ" á' zr c a consecuencia de

:ll";;i,[;; ;i;'sion comParada con otros

'oltlt]iil."i qi't i rca nzan diamei ros te. I 50t m

L arlotat. Es muy emPleao¿ elr

alimentos

I os coslos dc material y riempo de in\e\tigacion

IXirltüt o"ir"t ¿el doLenre invesrigador como

;""; il".'íüü;i.. universitario5 de la a'iP'natura

Energias Alternativas

5tdoú0

¡

f{[d{,d

Irl

!i

Coiector Solar de

tipo de colector

reiilla de tubo de cobre: Este

instalado en caia aislante e

En las siguientes fotografras se mues[an algunas de las experiencias realizadas durante Ia investigaclon:

uorffit-'onr lle¡o con tubos cle Llesagüe e insulade

a ia inteNperie - le ?az' k,úpra[ú J-Cot¿'tur 'olat plano ún 't-¡it.la (t¿ ñ'hode 'obP

Ll

' Paz' [uenlc' Fa]k \atat '1

lL,l ltr¡r,r l. IJDñ'Jc dr'rP"c on¡u''J¿5'e1'''f¿'r'i]fa

t.oleLIñr \ulat ll¿nu' CL'nstrurLlz

Por el dutat' (Fuente P¡r¡Pia)

Construiaia por el autor (Fuente propie)

rorceú|t1 t Cote' ot 'ala ' llano (1e tülo le 'obre

en e'Diírl

conslrtido Pat c\l dtanre\-

Page 32: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

d ¡¡; ¡:ri úPC-::: .¿¡- ¡¡Ctdo.,;s':,'.r:t:r:¡@err¡::s i::¿ ::É@lEd i,:r:l.r :-ti3M,hrie.:r -

[úfIRt <:- =::eccd :¡:: ¡--:::: lfl

m E :5:-l .i;o-"mC x : -'a:c.-il¿1ai.¿ ,IclmlJ:;] aa'i a¡:iJ§,

l di¡::¿--:.-,: ii ii.iuhd¿ <:, -.: ctrtlrrl lt

liup,'r j¿ nród!tl--a.-nmre nr *:ilLrdor c¡r:»rizri,¡ ce h a.i€ru:¿z

ür'rr:t I inrestigación:

t@.!:-.-i tü lttbo tle cobre'La:E i{,r'

D É :1..' dc cabtt en es\irul

E &|¿?r,¡a-\

I

(Fuenre propi¿)

S.nrE=L:, i-: ,r $lar plano de tubo de vid¡io concéntnco v aislado po¡ \acÍo - La Pa7. (FuentcrFalk Solar_ Infocal)

¡[ir -.: :eoria de Colectores Solares,

\ jn conocimiento práctico del::r:.¡ de estos medios para mayor: :e -i i-amilia en Io económico, medio

.E:r: l erperimentalmente, que los

=. ::res con mayor rcndimlento son loskiil¿:e:¡bo de cobre y de Relilla de tubo de

k. ::..: comparables a los de Rejilla de tuboúi qür: - raentrico con vacío aislante.

k ¡:s:::,-r. que los colectores de Rejilla de tuboG : fr: i r lar diit,-iles de construir por que se

i!s[r,itEf: :c equipo especializado de soldadura yin : 1}¡ :e .mplementación es mayor

ii ;r=:::nó. que los colectores de Rejilla derrurii :É Jesagüe son más fáciles de construirr r ::;Jiere menos equipo y su costo demctc-,,e:i¡ación es menor

* -r udizó conocimientos en la construcciónJL : rrr..iores solares y en cómo dar solución a

:¡r- rrdrirs hidráulicos.

ic : .cidió que la construcción práctica de estos

dispositivos es posible en Bolivia y en la UPE{,que tan solo requerimos de un poco de interésy voluntad para vencer diflcultades técnicas yeconómicas, y pensa¡ en la familia,

6. BIBLIOCRA,FíA

Arata Adreanl A., 098D. Plantas de Colectores

Solares, Ed. Valparziso-Chile

Busso A., Aeberhard A., Figuercdo G., (1998).

Un Colector Solar Plano Construido con

Elementos Plasricos de Descaftei Viavilidad

Técnica y Construcción, Avances en Energias

Renovables y Medio Ambiente, Vol.2 N.1.

Busso A., (1998). Perspec¡iv¿ Economica del

Calefón Solar de Bajo Costo, GIDER - Grupo

de Investigacion de Energias Renovables,

Tnforme Interno.

CINER,, 0993). Colectores Solares, Ed. \fa1ra,

Cochabamba"Bolivia,

Rodriguez Jorge., (1999). Aprovechamiento de la

Energia Sola¡ Ed, Arpa

Ilelry James, (1978), ltansle¡encia de Calor

Aplicada a Ia Ingeniería, Ed. Limusa.

\íorsnop B. 1., Flint H. T., (1965), Curso Superior

de FÍsica Practica Tomo I, Editorial EUDEBA.

Page 33: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

FACTORCS DE ASEGURAMICNTO DE CALIDADD€L SOFTWARC MOD€LO D€ McCALLFoctops of quolity insuronce the softwore mccoll model

RCSUMEN

La calidad de software es la capacidad que riene el producto respecto a producrividad, efectMdad,seguridad_ y satisfacción de los usuarios. En cualquier ámbito un productó que posee calidad debesatisfacer las necesidades de los usuarios, En el presente artículo, se presenta un márco conceptual quedeterminan los pasos para el aseguramiento de calidad del software a partir de la técnica de Móall,

Palabras Clave:/calidad/ /calidad de software/ /fac¡ores de calidad/ /criterios de calidad/ /métricas deproducto/ /producto software/ /proceso desarrollo/

ABSTRACT

The quality of software is the ability of rhe producr tr/irh respect to productivity, effectiveness, safety andsatisfaction of users. In any field that has a product quality must méet the needs of users. In this article,we presenl a conceptual fr¿mework that determines the steps for qualiry assurance of software from thetechnique of Mcall.

Ke)nvords:/quality / software quality / / lactors of quality / / approaches of qualiry /metric product / /software p¡oduct// development process/

I.INTRODUCCIÓN

La calidad está de moda, en todos los aspectos,pero especialmente en el desar¡ollo de software.

El inreres por la caljdad crece de forma continua, a

medida que los clientes se luelven más selectivos ycomienzan a rechazar los productos poco fi¿bles oque realmente no dan respuesta a sus necesidades..{hora bien, iqué es la calidad del software?

?, MARCOTEÓRrcO

¿.t ¿aué e5 LA 6AL1DA,D DeLsOFTWARE?

-l¡tes de conocer la definicion de calidad delsoftware es imponante diferencia¡ entre:

La calidad del PRODUCTO sofrwareLa calidad del PROCESO de desarrollo.

No obstante, las metas que se establezcan para lacalidad del producto de software van a determinarlas metas a establecer para la calidad del procesode desarrollo, ya que Ia calidad del producto vaa estar en función de la calidad del proceso dedesa¡¡ollo. Sin un buen proceso de desarrollo es

casi imposible obtener un buen producto.

La calidad del producto sofrware se diferenciade la calidad de otros productos de fabricaciónlndustrial, ya que el software tiene ciertascaracterísticas especiales:

. Ei software es un producto mental, Es algoabstracto, y su calidad también lo es.

' Se desar¡olla, no se fabrica,. El software no se deteriora con el tiempo.

Page 34: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

io es susceptible a t"t tf"tg-9:|;1t:11?J :1'9ll^,*'l ff ilxl:'"r.i".'li3T. 9láx, üliiii;:'3'fl?.^ i[.:iil P,'. i1*3' .i'X",":1*'i:I,.:H:'::Tiil::iffiüirerente

ae u aet ;X'filr^t' i iJ?,ü'tñt:1,"i' il3:' )mlJ:

. titS#ffit;., en su mavoría' se construve a lid*:{f #;?ltllssi;ll+"^',';¿.t:o'.l?iiiiü ¿á i?áá'it" rn este eie aparecen

medidatf oÍ*..i*l"''"o aer. sort*11i;¡-11c§ áái.on..Ptos imPo't'nttt'

Gesirón de td\dad P'\'"\§X(]ll \la:'X;§:.,le \2.s oo\iticas de cz\toau.u'

i"¡Éu"J* ¡, Ái'*trices genera\es)

ilT":::lit¡\:"""J"i"ü1".1'11ia'"1-11ü:d$i::ii,;"üuniomoonenlet'1§at;

i:"lii:yLl:Tf;'I'áil":"'T,1':i1l;so[twarerepuesto) pefoiHpjiJ";" !;' *;, qt'-:S^" :i.' :1"%",.'":?'.,\Xá;l;';i';,r ; traduio er diseño en

ib-difo máquina eiecutab]erechaza Se. E\ sóttware con errores. tro S€ , -..-.^-.

u|""#"il. 'á int''itutt que e\ soltware

presente errores

Fs imnonante clestacar que Ia calidad de un

;iJ',[":;ü;' áebe' :er considerada en

i"XXil,".tirá"i¿e evolucion lerpecificaciones')l*;^ .adiso. ...l. No basta con tener en cuenra la

:;]il;;;.it"ü;;i; uni ve¿ finalizado cuando los

;il;ilñá;;;ü;aliáaclva no tienen solución o

ia solución es muY costosa'

los orincipales problemas- a .los que nos

iii,.fiirr"ll'i, r,áiá de hablar de la calidad de

un producto software son:

La definición misma de la calidad del sofÑare:

trt";;;i;;;i. poslble enconrrar un coniunto

f,." ri"oi.árOit en un produclo soltware que

I"r" 4.".' ,.; -i.¿icación

de su calidad? Para

i;; *;r;;i, a esras Preguntes aParecen los

Modelo; de Calidad

It,rnrlelos de calidacl: La calidad se define de

'i¿H;lü;q;i;;- nesu'tuen , ra complejidad

*.áirni. la descomposiciÓn La calidad es un

§:üi; ñ;,;á;'i,; de un coniunro de sub'

conceptos.

l-a comprobación de la calidad del software:

[óil,i;;;¿i;;,áo de calidad de un Producto

software?

Control de Calidad: Actividades para evaluar la

.'rliirá'4. roi pro¿uctos desarrollados'

La meiora de la calidad del software: 'iCómoi,i,rirrJ"r, l"torrrción disponible acerca de la

G arant ia o Ase gu raT §il:i: "c^\ld't,,.t"l5A- a.ri\rid^des olanltlcaoas y

"' l::,-^ :;;; ^i^','.,rcinnar conltanza eniecesarias para proporcionar conlra

.i rrrodu..io ¡oÍtware satislara tos

dacios de calidad'

2, 2, DEF'N'C|/ÓN DE CALID AD

Seeún Deming, calidad es "Con[ormidad cr'iiñJiiil' y;3;i;nza en el funcionamien¡o'

Según Juran, calid¿d es 'Adecuación pare

uso"

Crosby énfasis en la prevención: "hacerlo

a la primera"

E3 DEFrN'C'ÓN DE CALIDAD DE

sOFTWARE

Sesún estandares internacionales::iíiri'arJ.i r, tr.a de rodos aquellos

.i..'i1.,?t¡irirl"á; un producro o servicb

;;"i;ii;;;;; iu .,p,iid,d Para satisracer

ü;;¿;;r'i;.;. e*P"'id's o imPliciras oso

8402)

"Grado con el cual el cliente o usuario percibe

qü;i ;fü;. ;;iiiface sus expectativas" IFFF

129-83)

,"í"3;i13f "3::iJ'::ifi:,:"(ilff ;,oulT"""^'*

"Concordancia del sof¡tare producido con los

ñririffiri;t erplicitamenté establecidos' con

i"]"iri¿ráii.ta e' desarrollo prefi¡ados ,v con

ios requerimienros implÍcitos no esteDlecluu5

iói*rr,,1,in,., que deseá el usuario" Prersman'

1998)

Page 35: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

¡:ue para me)orafb de lida? No sóloihd. sino tambiénmte el proceso det esle eje aparecen

ircion l aplicaciónrd de la empresar¡Ies

'

b C¿lidrd: Conluntob Y sistemáticasrr coni-ianza en que

fuá los requisitos

-,L]DAD

inlormidad con Ios

ftmdonamiento"

lkuación para su

mñn, -hacerlo bicn

,AUDADDE

males,hsaquellos aspectos

¡roducto o servicioihd para satisfacers o implÍcitas" (lSO

fe o usualio percibes erpe«atiras " (IEEE

ñs'xe p'art stt\s(tcet(DoD 1168)

a producido con los

e e¡rablecidos, cono pref.ijados y con

clm no establecidosI usuario (Pressman,

Programada o Esoecificad¿: LaespecJficado expliciramcnre yconseguil'.

Realt¿ad,a: La que re ha conseguido.

que se hase inienta

El objetivo debe ser conseguir que las tresvisiones coincidan, A la interseccón entre lar-¿lidad Requerida y la calidad Realizada ¡rle II¿ma calidad Percibida. 1 es la unica queel cliente valora. Totia aquella calidad que'.'ereatlza pero no se ne(esira es un gasro inuril detiempo y drnero.

Tambjen e:ra i laro que las deliniciones que srhan dado de la calidad son demasiado generalese inrprecisas como pa¡a que resulten dé urilidad: I nora de construir un software de caiidad.P,reso surge elconcepto de Modelo de Calidad,:-e nos a1,uda a definir la calidad del sofrware-= ana forma más precisa y útil,

2.4 MODELOí DE CALIDAD DELSOFTWARC

P.4.1 ESTRUCTURA DE LOíMODELO5 DE CALIDAD

Los modelos de ralidad del .,oflware vienen aay,udar, en la puesta en práctica del conceptugeneral de calitlad que se dé5cribió anrerjormenre,ofreciendo una defini,^ion mas operacional.

Unos de los modelos de calidad más antiguosy ertendidos es el de MtCall lMccall. lq-=,. yde ei han derivado orros moclelo:,, como el deBoelm rBoehm -8, o el SQM '\,lurine. t9gg1.FURPS: funcionalidad. facilidad de uso. fiabilidad,

1g1ldi1¡e11o 1 tapacidad de soporre lpresman_..TSO 9126 [Presmanl

En los modelo: dc calidad. la raiidad se definede lorma jerarquica. c¿da uno lo5 cu¿le5 \e \an aevaluar a traver de un tonjunro dc jndicadores omerricas.

Ticren una esrru( rura. pur lo general,Llada cn los s¡gui(n(es nir cle.,

En el nirel mas al¡o tle Ia jcrarqura 5e encuenrranlos IACTORES de calidad. que represenran lacalidad desde el punro de r i¡ra del usuano. Son lascarzcterísdcas que componen la calidad, Tambiénse les llama A¡¡iburos de Calidad Exrernos.

Cada uno de los factores se descompone en unconjunto de CRITERIOS de calidad. Son atributosque, cuando están presentes, contribuyen alaspecto de la calidad que el factor asociadorepresenta. Se trata de una visión de la calidadde¡dc el punro de üsra del producro sofrware.lambien .e les llama A,rribulos de Lalidad Interno¡.Para cada uno de los criterios de calidad se definen

Lo que está claro a partir de esrzs definicioneses que la calidad e. algo rclariro. Siempre vaa depender de lo' requisiros o ne.eritlade.que se de.ee salislarer. por e¡o, la eraluacionde la ralidad de un producLo siempre ta armplrcar una !omparar ion entre u nos requi5itospreesrablecitlos y el producro realmentedesarrollado.

El prublema e\ que. por fo general. una parre0e lus reqLjsilo5 van a eslar erplicitos 1:eenconlrarán en la especific¿r.ion de requisitor,tanro Ios funcionales como orro, reqúisirosl,pero

.otra. parre van a quedar implícitos (él

J5uario sabe lo que quiere. pero no siempre escapaz de exp¡esarlo).

Hay que inrentar que queden implícitos lamenor calidad dc requisitos po.ilile. No ,cpodra conseguir un producro de buen¿ calidadsin una buena especificación de requisitos,

Por lo antr:rior un produ, to \ufruitr( \a a Ienerdiferenrcs visiones de la calid:d:Necesaria o Requerida: La que cluierc el cliente.

Page 36: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

entonces un conjunto de MÉTRICAS, que son

medidas cuantitativas de cieras características delproducto que, cuando están presentes, dan una

indicación del grado en que dicho producto posee

un determinado atributo de calidad.

La venta)a de los modelos de calidad es que lacalidad se convierte en algo concreto, que se

puede defini¡ que se puede medir ¡ sobre todo,que se puede planificar:

Unadesventajaesqueaúnnohasidodemostradalavalidez absoluta de ninguno de estos, modelos. lasconexiones que establecen entre características,

atributos y metricas se derivan de la erperiencia. y

de ahr que er'sran múlriples modelos.

¿.4.¿ EL MODÉLO DE MCCALL

El modelo de McCall organiza los factores de

calidad en tres ejes o puntos de vista desde los

cuales el usuario puede contemplar la calidad de

un productolOperación del productoRevisrón del productoTransrción del producto

El modelo de McCall se basa en 11 factores de

calidad, que se organizan en torno a los tres ejes

de la siguiente forma:

ÉLúN.rr [$4.údnoe!d 6rpb.!]qP$hl

.'-)

Page 37: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

l.¡ irnrde ¡::qr ó*

It

ffr 11 a-turrfürlrr ¿ }] E€5

tf¿ !k{¿ll se definen como sigue:

Ilerra qué punto un programa cumpleaarles r satisface los objetivos del

k eiunplo. si un programa debe ser,ix números y en lugar de sumar6 un programa incoffecto. Es

nrls imponante, aunque puede nori¡ los demás factores.

lltre qué punto se puede confrarhiramiento sin errores del programa,

{r- si el programa anterior suma dos

xo en un 25% de los casos elresultadoüxrecto, es poco fiable.

G¡ridad de código y de recursoslu {CPL. memoria) que precisa un

para desempeñar su función. Unque suma dos números y necesita 2 MB

pan funcionar, o que tarda 2 horas en:eguesta. es poco eficiente,

Hasu qué punto se controlan losiÁegales a programas o datos. Un programa

el atceso de personas no autorDadasthtos es poco íntegro.

de uso: El coste y esfuerzo de aprender a

rcr un producto, preparar la entrada de datos

nrc¡t ur la salida del mismo.

É"ñn¡d de mantenimiento: El coste de localizarr ur:qla defectos en un programa que aparecen

fure su funcionamiento.

hñfodde prueba: Elcoste de probar un progr¿ma

BE (¡mprobar que satislace su§ requisitos. Por

anrJo. si un programa requiere desarrollar una

sm.:¡ción completa de un sistema para poderp,ráor que funciona bien, es un programa difícilde ?robac

Eaibilidad: El coste de modificación del producto

--;¿ndo cambian sus especifi caciones.

krrabilidad (o Transponabilidad) r El coster ransponar o migrar un producto de una

rrrfiguraclón hardware o entomo operativo a

lüo.

Facilidad de Reutilización: Hasta qué punto se

puede tmnsferir un módulo o programa delpresente sistema a otra aplicación, y con qué

esfuerzo.

ln reroperabilidad: El cosre y esfr¡erzo necesariopam hacer que el software pueda operarconjuntamente con otros sistemas o aplicacionessoifivare efiernos.

Cada uno de estos factores se descompone, a

su vez, en criterios. En el modeio de McCall se

definen un total de 23 criterios, con el siguiente

significado:

. Facilidad de operación: Atributos del softwareque determinan la facilidad de operación delsoftware.. Facilidad de comunicación: At¡ibutos delsoftware que proporcionan alusuario entradasy salidas fácilmente asimilables.Facilidad de aprendtzaje: Atributos delsoftware que facilitan la familiarización inicialdel usuario con el software y la transicióndesde el modo actual de operación.Control de accesos: Atributos del software que

proporcionan control de acceso al software ylos datos que maneja.

Facilidad de auditoría: Atributos del softwareque facilitan el registro y la audiroría de los

accesos al software.Eficiencia en ejecuciónr Atributos del softwareque minimizan el tiempo de procesamiento.

Eficiencia en almacenamiento: Atributosdel software que minimizan el espacio de

almacenamiento necesario.

Precisiónr Atributos del software que

proporcionan el grado de precisión requeridoen los cálculos y los resultados.

Consistencia: Atributos del software queproporcionan uniformidad en las técnicasy notaciones de diseño e implementaciónutilizadas.Tolerancia a fallos : Atributos del software que

posibilitan la continuidad del funcionamientobajo condiciones no usuales.

Modularidad: Atributos del software queproporcionan una estructura de módulosaltamente independientes.Simplicidad: Atributos del soltware que

posibilitan la implementación de funciones de

hpI]llEt

Page 38: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

la forma más comprensible posible.

Completitud: Atributos del softtare que

propbrcionan la jmplemenraclón complera de

iodás las funciones requeridas

Trazabllidad (Rastreabilidad): Atributos del

software que pioporcionan una traza desde los

requisitos a la implementación con respecto a

un entorno operalivo concreto.Auro rlescrióciónr Atributos del

que proporcionm exPlicaciones

implementación de las funciones. Cabacidacl de expansión: Arributos del

,n[t*are oue posi6ilitan la expansjón del

software eÁ cuanto a capacjdades funcionales

del software durante su ejecución ( para facilitar

las mediciones del uso o la identificación de

errores).. Independencia enlre sistema y sofuare :

Atributos del sofruare que determinan su

independencia del enlorno operativo,lndeoendencia del hardnare: Atributos del

sotrware que cleterminan su independencia

delhardware.Comoar ibilidad de comunicaciones: Alribulos

tlel ioftware que posibilitan el uso de

protocolos de comunicación e interfaces

estándarCompatibilidad dedatos:Atributos delsoftwareque posibilitan el uso representaciones de

datos estándacConcisión: Atributos del software que

posibilitan la implemenmción de una funcióncon la menor canridad de códlgo posible

softwaresobre la

software que

las funciones. á3ltJáro"o, Atriburos der

proporcionan amPliud a

implementadas.. Insirumentación: Atributos del software que

posibilitan la observación del componamiento

En este sentido, en criterio que establece el modelo queda plasmada en la siguiente tabla:

)'

rll

l-litt

?.5 MéTRICASI

McCall propone il rpor personas diferetformales y objeürzs q

Page 39: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

iónt oara [aci\itarilenrificación de

determinan su

oper¿tlvo.r¡e- Arihutos del

§l independencia

: Atributosel uso de

e interfaces

sofnvare que

de una funciónposible,

Facll\dad

mantenimien¡oModr¡larid¡d

Simplicidad

Consistencia

Concisión

Auto Descripción

Facilidad de prueba Modularid¿d

Simplicidad

Auto Descripción

I¡strumentación

FlexihilirLld Auto descripción

Capacidad de e4ransión

Generalidad

Modularidad

Reusabilidad Auto desc¡ipción

Gener¿lidad

Modularidad

Independencia entre sistema y hardware

Independencia del hardware

Interoperatibilidad Modularidad

Compatibilidad de comunicaciones

Compatibilidad de daros

Ponahilidad Auto descripción

Modularidad

lndependencia enÍe sistema y software

Indepardencia del hardware

Modelo de McC¡lI er al (197a)

2,5 MéTRICAS DE MCALL

McCall propone 41 métricas, sobre todo métricas de tipo subjetivo, es decir, métricas que evaluadaspor personas diferentes podrían dar como resultado lalores diferentes. Aún hoy en día no hay métricasformales y objetivas que cubran todos los criterios del modelo de McCall.

Page 40: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

3, MARCO APLICATIVO DEMOSTRACIÓN

3.T MéTRICAS ASOCIADAS AL CRffEF¿O DE CALIDAD 'COMPLETffUD',DENTRO DEL FACTOR DE CALIDAD 'CORRCCCIÓN"

Para evaluar la completitud es necesario dar respuesta a la siguiente lista de comprobación, tomando en

cuenta que:

IJSTA DE COMPROBMIóN

DESCRIPCION SIGNIFICADO

R aplicable a los requisitos (R)

l) aplicable al diseño (D)

I y/o la implem€ntación (T).

PRIGUNTAS USTA DE

COMPRACTON

RXSPUESlA

1. No hav referencias ambiguas R D SI NO

2. Todas las referenciai a datos definidas

son c¿kuladas u obtenidas de una

R D SI NO

J. Ibdas la5 funciones definida5 son

util?adas

R D SI NO

4. Todas las ¡efercncias a funciones están

deff¡idas

R D SI NO

5 Se hxn definido toclas las condiciones

y procesamientos pa¡a cadx punlo de

D SI NO

6. Concuerdan lodos los paiíme!rc§

de llamad¿ a funciones deffnidos y

relercnciados

R D SI NO

7. Todos los informes de problemas se Iün R D I SI NO

8. Il djscño concueda con los requisi¡os D SI NO

9. Elcódigo concuerda con el diseño I SI NO

Aplicar la la siguiente fórmula matemática que da como resultado el grado o nivel de calidad pandicho atributo:

Page 41: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

tomando en

Nivel de comoletitud = (# de SI para R/6) + (# de SI para DÁ) +

Resultado [0-1]

En general, el modelo de McCall propone asociar a cada crite¡io una fórmula de regresión del tipo:

CC : r,m, + 12mz +.,. + r,m"

Donde:r, r son los coeficientes de regresiónrh : representan las distintas mét¡icas asociadas al criterio.

Dé la misma fo¡ma se propagarán a los factores los valores calculados para los criterios,La medida parala corrección, por ejemplo, se calculará aplicando la fórmula:

Medida para la corre¡¡i6¡ : (x+y+z)/3

Donde:X: es la medida para la completitudY la medida para la ¡ruabilidadZ: la medrda parala consistencia.

Para que todas las métricas se puedan combinarsin problemas, lo habitual es que se normalicensus valores denrro del intervalo [0. l].

3." OTRAS MéTRICAS

Otros ejemplos de métricas son los siguientes:

Fiabilidad : 1 - (número de errores/ número delíneas de código)

Otros indicadores que se pueden utilzar paraevaluar la fiabilidad de un producto son lossiguientes:. Fiabilidad Número de erores en el programa. Número de errores en la documentación. Número de problemas que han aparecido /

meses de uso. Porcentaje de usuarios con problemas

Facilidad de mantenimlento : 1 - 0.1 (númeromedio de días-hombre por corrección)

Ponabilidad : 1 - (esfuerzo para ponar /esfu erzo para implementar)

Flexibilidad : 1 - 0.05 (número medio de días-hombre por cambio)

La medida de la Facilidad de Uso se puede basar

en la probabilidad de que el operador del sistemano se encuentre con problemas en la interf¿ deusuario durante un cieno periodo de operación.El problema de esta métrica es recoger los datosnecesarios para calcular la función de distribuciónde probabilidad de los problemas con Ia interfz.Los manuales bien estructumdos, los mensajesde error informativos, las funciones de ayuda ylos interfaces consistentes también contribuyena la factlidad de uso, pero no basta con contar elnúmero de mensa,es o pantallas de aluda pantener una métrica de Ia facilidad de uso,

Otras métricas propuestas se refieren a lacomprensibilidad o legibilidad de las pantallas dealuda y los textos de mensajes de error y manuales.Estas métricas son sin embargo poco indicativas,

En cuanto a Ia facilidad de mantenimiento, lamétrica ideal sería la probabilidad de que la causade un incidente será diagnosticada o un fallocorregido con una cierta cantidad de esfuerzo enun determinado entorno.

Otras métricas se refieren al proceso demantenimiento, como:. Tiempo medio de reparación o cambio. Número de problemas sin resolver. Tiempo empleado en problemas sin resolver. Porcentaje de cambios que introducen defectos

nnel de calidad Para

Page 42: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

. Número de módulos afectados por cada cambio

También l¿s métricas de complejidad se

udlizan como indicadores de la facilidad demantenimiento, La estructuración del código yde la documentación asociada suele estar muy¡elacionada con la facilidad de mantenimiento.Pero es más una forma de identificar potencialespuntos peligrosos que una predicción de pobremantenibilidad.

¿cÓMo uTtLtzAR uN MoDeLo DeCALIDAD?- ESTRATEGAS DE USODE UN MODELO DE CALIDAD

Dependiendo del grado de conformidad con elmodelo de calidad seleccionado como ¡eferenciapara un proyecto, se pueden adoptar dosestrategias:

MODELO FIJO:

. Se acept¿n los factores, üiterios y métricasque propone el modelo,. Se aceptan las relaciones entre factores ycrilerios. y e0rre crirerios y merricas.. Sólo es necesario seleccionar un subconjuntode los factores de calidad como requisitos decalidad para el proyecto.

DCF//NrcóN PARTICULAR DE LACALIDAD:. Se acepa Ja fllosofu de la descomposición. Se seleccion¿ un subconjunto de los f¿ctorcs de

calidad como requisitos de calidad pm el proyecto.. Se decide la descomposición más adecuadapam los factores de calidad seleccionados.

4. PASOS PARA EL USO DE UNMODELODECALIDAO

At PRINCIPIO DEt PRO\GCTOT Al especificar lacalidad requerida de un producto software hayque:

L) Seleccionar cuáles de los factores de calidad vana ser requisitos de calidad del sistema, Para ellohay que tener varias cosas en consideración;. La relación que úenen los factores con las

características peculiares del producto oproyecto, Así, por ejemplo, si se espera que elciclo de vida del sistema sea largo, la 'facilidad demantenimiento' y la 'flexibilidad' se conviertenen un requisito; si elsistema es experimentalyse espera que las especificaciones del sistemacambien frecuentemente, la 'fleibilidad' seráimportanteysin embargo la 'eficiencia' apenastendú importancia; si el sistema se desarrollapara un entorno en el que el hardwareevoluciona rápidamente, la 'portabilidad' esesencial; si se espera que ciertas funciones delsistema se utilicen por un largo período detiempo, aunque el resto del sistema cambie,la 'facilidad de reutilización' será fundamental,etc.. Elcoste delfactorde calidad fiente albeneficioque proporciona. La siguiente tabla indica,para cada factor, el ahorro que se puedeesperar cuando se consigue frente al costenecesario para conseguir dicho factor.

FACTOR BENEFICIO FRENTE A COSTE

Corrección alto

Fiabilidad alto

Eficiencia bajo

Integridad bilo

Facilidad de uso medio

Facilidad de mantenimiento alto

Page 43: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Facilidad de prueba alto

Flenbilidad medio

Portabilidad medio

Reusabilidad medio

Interoperabilidad bajo

r,ÉUN

.{ esoecificar ia

to sohware haY

de calidad van

sistema. Parz elloconsideraciónrf¿ctores con las

Las implicaciones de los factores de calidad sobreel ciclo de üda. es decit en qué erapas es necesarioevaluar cada uno de los factores de calidad, yen qué etapas se dejan sentir los efectos de unacalidad pobre con respecto a cada uno de estosfactores.

Las interrelaciones entre factores. Algunos factorespueden ser conflictiyos entre sí. La eficiencia, porejemplo, está en conflicto con prácticamentetodos los demás factores de calidad, la siguientetabla tndica la dependencia ent¡e los factores deMcCall.del producto o

§ se esPera que et

¡rso.la'facilidad de

se conviertenes experimental Y

del sistema

h flexibilidad' será'efrciencia' aPenas

se desarrolla

d que el hardware

e b ponabilidad' es

cienis funciones del

m largo período de

del siitema cambie,' seni fundamental,

frente al beneficiotabla indica,

que se Puedefienre al costefactor

O^b

ra Búo

3)

4)

2) Urn vez seleccionados los facto¡es decalidad que son requisitos para el producto,es necesario organiza os en orden deimportancia.

5) Se debe entonces establecer rialoresdeseables para los criterios en función dedatos históricos, el promedio en la industria,etc, Se pueden esublecer valores finales,es decir, los que se desea obtener una vez

finalizado el desar¡ollo, y también valoresintermedios o predictivos en cada períodode medición du¡ante el desarollo.

6) Por último, se deberán establecer los valores

Todo 1o anterior se realízará al principio delproyecto. Ahora bien, dumnte el desarrolloserá necesario:. Implementar las métricas, es decir, tomar las

medidas necesarias

Una vez establecidos los factores de mínimos aceptables.calidad, el modelo de calidad proporciona 7) La explicación para cualquier selecciónautomáticamente el conjunto de atributos o o decisión debeú ser adecuadamentecriteriosrelacionadoscondichosfactores. documentada.Para cada uno de los criterios de calidad se

definen o eligen entonces un conjunto de DURANTS eL DSSARROLLOmétricas.

Page 44: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Analizar los resultados de las métricas

Tomar medidas correctivas si es necesario es

áiiir. si los talores obtenidos esián por deba¡o

de los valores minimos aceplables Estas

midiáas cortectlurt pueden afectar tanro al

pr*ato ¿a desarrolio como al proceso de

gestión.

AL FINAL DEL PROYÉCTO:

Una vez finalizado el proyecto, seú necesario

validar las medidas predictivas utilizadas, y

comprobar si en efécto se pueden tomar

iámb inclicaclores de los valores finales'

5.CONCLU5íoNS5

El lnserüero de Softtare debe tener la capacidad

á" an"licar modelot de calidad de sofrware durante

el oroceso cle desurollo de software'

El'lnpeniero de Sofrware debe ser consciente

ár. í.dr.,o de sofrware debe ser producrivo'

Éi.i,iro, t.grto y por sobre todo debe satisfacer

al usuario.

A Dártir de la aplicación de un modelo de caiidad

:e'debe rener ilaro que la calidad se conüefte en

áteóion.t.,o. qu. .e puede delrnir.que^se puede

m?dir y. sobre rbdo. que se puede planificar

Si bien un modelo de calidad como Mccall al

¡nrái or. ottot no ha sido demostrado su validez

,'b-lui, ¿. ninguno de esros. modelos Las

.án.oona, que éstablecen entre camcterísticas'

atrihutos v mé[ricas se derivan de la erperiencia y

de ahí qué existan múltiples modelos'

Sólo es necesario seleccionar un subcon¡unto.de

ü, "frii.o

¿. calidad como requisitos de calidad

para el proyecto,

6,AGRADE,AMÉNTOS

Como lnqenieros de Software debemos asumir

"r¿, i,n, áe hs oracticas que esrablecen diferentesá, unr 3. tr. pr.ticas que esrablecen dLferentes

,irn* i.to..,b A rermino calidad de software '

iuvirelacidn ,a tlgarlo con profundizar en algunof

ioilá.ir"n,ot reípecto al éstudio y aplicación de

ü.r¿-iferente, métricas en el proceso de desarrollo

de sofñare,

7 BIBL'OCRAFíA

Jiménez, Antonio Calidad del Software, Apuntes

de Ia Asignatura de Planificación y Gestión del

Desarrollo de Sistemas Informálcos, Faculmd

de Informática, Universidad Politécnica de

Madrid, 1999

McCall,J.A. y PK. Richards,.G.F. Valters, Factors in

Software Qualit¡RADC-TR-77'369, Rome Arr Development Center,

United States Air Force, 1977

Presman, J. ,2002 Ingenieria de Software un

Enfoque Practico

http ://www.yahoo.com/Computers-and-and

InternetAoft warellesting/

a

Page 45: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

E

uE debemos asumir

:es¿biecen diferentes

'talided de software",

roúlnduar cn algunos'

¡ndio t aPlicaciún tle

llrore.o tle dssarrollu

d Solm are, APuntes

úcación r- Gestión dei

r hfomráticos, Facuitad

milad Politécnica de

;Gf. \ilters, Facto$ in

- Der eloPmenr Center,

\lf¡iria de Software un

¡m.¿Computers-and-

üg

COL€CC!ÓN, CULTIVO Y MADURACIéN IN VITRO,D€ OVOCITOS D€ VACAS (Bos taunus) €N €L

ALTIPLANO BOLIVIANOCollection, cultivotion ond motupotion in vitro of cow ovocytes (bos

tourus) in the bolivion highlond

RESUMCN

Estudios in vitro de gametos femeninos, buscan acele¡ar los índices reproductivos de bovinos de altaproducción, por 10 tanto mejorarsu productividad, buscando incrementar Ia cantidad de crías por año/vienrre, previa fertilización y trasferencia de embriones, por 1o mnto, el objetivo general plan[eado cnesta invest8¿ción fue "Colectar, cultivary madurar in vitro, ovocitos de vacas (Bos táurus) cn el alriplanoboliviano". Los resuJtados muestran que la maduración de capas del cúmulus dcl ovocrto por técniias derecuperación es: punción aspiración, llegaron a tipos AyB (1,84oA y 23,31%). Conslicing:AvB (7,65%v 20,39"/,). Con medios de recuperarión: Dulbbecos maduro rjpos A v B (8,43%; 19,6120). M-199 + BSAmadu¡a¡on tipos A y B (7 ,06'A y 2+,121,1. Con medjos de maduracjon: I\T-TL, maduró ripos A v B(19,41"Av 6,86%). Con M-199+BSA madu¡ó ripos Ay B, (8,637" y 21,31"A). En la madur¿cióñ nucléar.:con punción aspiración 172 maduraron (34.61%). Con slicing 145 maduraron (29.18%). Con dulbecusmadura¡on (31.19%). Con M-199+BSA 162 A2,6()%). Con IW-TL, 137 maduraron (27.577,). Cor.,M'199+BSA 180 (36.22 %). Se concluyc que la maduración de capas de las células del cúmulus, contécnicas punción aspiración y slicing; y medios de recuperación dulbccus y M-i99+BSA, son similares;v el medio de maduración M-199 lBSA es superior esradísticamente con tipos A y B. Para la maduraciónnuclear delovocito, cr¡n la técnicas de recuperacrón; los medios de recuperatión dulbccus y M-199 lBSA,son similares y el melor medio estadísticamente para la maduración nuclear es el M-199+BSA.

Palabras Clave: /vacas/ /COC;/ /desarrollo de gametos femeninos/ /mailuración de capas delcúmulus/,/maduración nuclear de ovocitos/.

ABSTRACT

In virro s dies of female gametes, sceking to accelerate the reproductlve rates of ammals of highproduction, thereby improving productiüty, looking to increase the number ofoffspring per year /wombafte¡ fertilization and embryo transfe¡ therefore, the aim ofthis ¡esearch was to "collect, grow and maturein vitro, oocltes from cows (Bos taurus) in thc Bolivian highlands." The resulrs show rhat rhe maturationofthe oocyte cumulus layers ofrecovery techniques such as aspiration and puncture qpes A and B (7.84%and 23.33%). \fith slicing: A and B (7.65% and 20.39%). Recovery mcdium: Dulbbecos matured rlpes Aand B (8.43% and 19.61%). M-199+BSA matured types A and B (7.067o and 24.72y.). Wifh maru¡ationnedium: M-TL, matured typesAand B (19.41% and 636A).M-199* BSA marurcd rvpcs Aand B, 18.030ónd 24.)7'A¡.In nuclear marumúon rhe oocyres with aspiration puncture matured 172 04.61b. IflthSlicing mamred 145 (29.187"). Virh dulbbecos marured (31.19%). M-199+BSA 162 (32.60%). Wirh IVF-TL. 137 matured (27.51"A). M-199+BSA 180 (36.22%). Ir is concluded rhar rhc marurarion of lavers ofcumulus cells, with techniques and slicing aspiration punc¡ure, and recoverv means dulbbecrrs ancl\t-199 f BSA, are equals, and the maturation medium M-199 f BSA rs statistically higher rare A and B. For

Page 46: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

ooc)'le n uclea r maturzr¡on. wirh recor ery tech niques: du lbbecos reco\ erv medium a ncl M- 190 t BSA, a reequal and srarisrically rhe besr way for nü.t.rr.átuiáiiólir-til. üiqq?nsl

t<eWordg:/99111/ /developmenr female gameres/ /matu¡ation/ /cumulus laye¡s/ /nuclear maturarion ofovocl'tes/ / COCs/

I. INIRODUCC'óN

Las tecnologias reproducrivas rienen sranvalor sobre el control endocrjno, Ios q¿¡"5¡9,moieculares y Jos procesos merabót¡to, áueregulan eJ desarrollo de los foliculos oráricos.Ofrece la oponunidad de aumenrar el número áedescendientes de genotipo\ \uperiores lBo, er. ai-,1006). Sin embargo. para que iean más ¿¡¡q5i[]s5para los ganaderos. hay varios aspectos a dirigir anrvet celular y molecular para aumenrar la eficlciay reducir los cosros {Cally y Laz¿ari. ¿00b) dentrodel conre\ro econcimico de la crianza I de lo:índices reproductivos iCruz. Z. A,.200ó1.

La recuperación de ovociros y sLr fenjlizaciónrn vrro. es orra realidad rSegura. er. aJ. 20011,que permrre que la producción de embrionessea segura y se repita sin interferir en el ciclo ola producción de leche de las donanres rGallr C.Luzari A. )00t¡t.l_as posibilidades de apli.aáionin ürro son múhiples y presenlan un'elevadoInteres lara su aplicacion en boünos {N4onione,C. 200J1. por lo que en esra investigación seplanreo como obielivo general -Colecri, culrivary madurar .¡n virro. ovociros de vacas lBosrau¡us) en el alriplano boliúano.: y sus objerivosespecüicos son: De¡erminar el éfecro de lastécnicas de recupemción, medios de recuperacióny maduración en los ripos de maduracién de Ia,capas del complejo cumulus oophurus y el nútleodelovocito

P, MATERALESYMéTODOí

EI presenre trabajo. se realizó en el labomtoriode reproducción Animal de la Unidad AcadémicaCampesina de Trahuanacu, de la UnjversiüdCarolica Boi¡\,,rana. localizado en la provincia lngavidel Depanamento de La paz. enrre las coordenaüas,Lalrrud sur: lú" 00 y I6" 2 ¡ 5- ' Longirud oesre:entre ios paralelos 08" lJ 15 y og."l 5+.. y a unaeltura de 3873 msnm.

Preporoción de Dulbecus (medio de¡ecupe¡oción)Se midio 200,m1 de agua desrilada en una proberade,,capacidad de 1000_ ml. se añadió 9.tr g dedulbecur. foslaro bulfer salino. más 0.t m[ decloruro de calcio 1q,91,,. luego se añadió.r"g deA.lbumina Sérica Bovina'mas I ml de anribió"timlgenumicinar poslerior a esio se añadió agrnuesrua{4. nasla uegar a un total de 1000 dde solución de dulbecus fosfaro buffer salim(timachi, F. 2008).

Preporoción de Medio-t gg + BSA (med:ode Fecupcroción y modu\oción)E¡,200 ml de agua desrilada, se anaáló 9.6 g delM- l9q. seguidamenre se anadio .r g cie AJbúñimSerica.Bovina. y l0 mM de HEpESI más + ml desoructon_

^de Genramicina. se complemenró con

agua a 1000 ml. La solución de M-199+BSA seestandarizó con ácido clo¡híd¡ico de 0.1 N vohidroxido de sodio de 0.I t\

Solución Medio de modut oc¡ón tVF _ TL(medio de moduración)En^un.recipienre de capacidad de 500 ml, se llenóItU ml de água destilada. tolocando los reactivospesados_ en el recipienre: o,oo2 de NaClg,4, 0.236g,4 de KCl.-0.0+2 de NaH,p0.. 0.29t g,trCa Cl,i2H-O.0.102 f4 de l,lgt¡,-* oH,e"se selló'etrecipienre con parafilm y se agiró hásra disolverlo.tuego se conrinuó con 0.1+2 ml de Na Lactato{60 %). 0.1 t0 ml Na piruvaro r20mg mll 0.5 nrlde Cenramicina 1 4 ml 1aJ i,2s %1 de NaHCO.po5teriormenre se enrazó a 500 ml. En unajerinjase cargo 4 ml de M.TL y se mezcló con 0.+ ml íialbumina serica bovina (BSA) para Ia preparaciónde las gotas de maduracion.

Prepoloción de solución de fijociónLa:oructon se preparo con I00 ml de ácido gfacialacelico y 300 ml de alcohol al 95 %. posre¡iormenrearmacenado a temperatura ambienre cuya función

Page 47: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

199* BSA, are

maturaüon of

(medio

se anadió 9.6 g de

r s de AlbúminaF-sl más 4 ml de

complemenró con

de 11-199+BSA se

de 0.1 N Y/o

IVF _ TL

de >00 ml, se llenólos reactivos

principal es de eliminar las acumulaciones degrasa intracelula¡ el mismo que puede dificultar laobseruación de la maduración nuclear (Iimachi, F.

2008).

PFepoFoción de solución de oFcelnoSe pesó la orceína 1 gr y en una probetaconteniendo ácido acético glacial y agua destilada,el homogenizado se logró hinrendoymovimientosconstantes al cualse agregó agua destilada, paraluego ser almacenado a 4 oC.

PPepoFoción de poFofino líquidoLa proporción fue de 100 g de parafina y 300 g decera, empleando calo! cargando en ieringas de i0ml con aguja de 18 gauss desprovistas de bisel.Almacenado a temperatura ambiente (Limachi, F.

2008).

Colección dÉ ovd,,iosSe trabajó con ovarios de yacas faeneados en elmatadero de Los Andes perteneciente almuniciprode El Alto - La Paz. La colección de ovariossucedió aproimadamente 15 minutos posterioral aturdimiento, desangramiento y despellejado.Se colecró los ovarios, rea\zando a tres cm antesdel hilio ovárico; evitando su enfriamiento ysumergiendo inmediatamente en la solución salinafisiológica y penicilina y estreptomicina (38 oC)

contenidos en un termo. Transcurridas tres horasen promedio, fueron trasladados al laboratorio.

. úcNrc,q.r¡puNCróNASPTRACTóN

En una jeringa de 10 mly con aguja de 18 gaus, se

aspiró 3 ml del medio de recuperación dulbecus oM-199 + BSA atemperado a 38 oC. Con esta mismajeringa, se realizó la punción a los folículos de losovarios, comprendidos de 3 a 8 ml de diámetro,realnando inmediatamente la aspiración de todoel contenido folicular posible. La deposición deesta solución, se realizó en conjunto, en una placapetri de 12 cm de diámetro conteniendo el mismomedio de recuperación dulbecus o M-199+BSAatemperado a 38o C. Seguidamente se inició Ia

búsqueda de COCs empleando micropipeta yestéreo microscopio.

. TÉCMCADE SilCING

En placas petri de 12 cm de diámetro, se depositó5 ml de dulbecus o M'199 + BSA atemperados a

38 oC., depositando los ovarios y seccionando con

bistu¡í en cortes transversales del ovario, y lavados

con el mismo medio; iniciando Ia búsqueda deovocitos empleando estéreo microscopio. Los

crite¡ios de selección fueron por tipos A, B y C(Lorenzo, P G., (1992). Se preparó \a cinnra decultivo celular a 38

oC, denrro Ia estufa de cultivocon 90% de humedad, Elcultivo se ¡ealizó en 1 mlde medio M-199+BSA ó I\T' Tf, contenidas encajas petri de 3 cm de diámetro duranre 24 horas,suminisrrando con 90% nitrógeno 5% de oxígenoy 5% de CO,,

Evoluoción de copos del cúmulusoophurus de ovocitos

Transcurridas 24 horas de incubación, se realizóel conteo de número de capas de células delcúmulus alrededor del ovocito, empleandoestereo microscopio bajo los siguientes criterios(Lorenzo. P G., 1992):. Oocitos tipo A. Presentan un cúmulus con

más de 5 capas de células.. Oocitos tipo B. Están rodeados tan sólo por3-5 capas cumulares.. Oocitos tipo C. Se encuentran denudadoso parcialmente denudados de células delcúmulus.

Fijoción de ovocitos desnudos yevoluoción Los tipos A y B, fueron separados desus capas con solución heparina y apoyo mecánicode una micropipeta, quedando desnudas, Esta se

depositó sobre un pona objeto, y alrededor suyose armó cuatro pedestales con parafina líquidapara que sujete el cubre objeros. Se sumergieronen acido acético glaciar acético y orceína por 3días. La evaluación se ¡ealizó con microscopio de40X, visualizando la forma del núcleo del ovocito,su estructura, yla liberación delprimer corpúsculopolar del núcleo.

El análisis estadístico aplicado a las variables derespuesta fue Chi

'? (S.A.S. versión 9.2) y cotejado

con Calzada B. (1980) e lbañez V. (2003):

?deNaCl94, 0.236

r- 0.19+ s/l Ca Cl, *

:* 6H,o," se selló-elhásta disolverlo,

ml de Na Lactato

(20mg/ml) 0.5 ml

5.25 %; de NaHCO,

Itr nrl. En una ieringamezcló con 0,4 ml de

para la Preparación

frt de fiiociónlffl ml de ácido glacial

95 %. posteriormentemhienre cuYa tunclon

Page 48: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

tr: IE

Eii)'

Eij

Donde:)( = Chi cuadradoiiri : rr.ir.t.irirlculada lsumatoria de una vznables obseruada)

"tlj : rr*.i."il'i.Jp"ada ti'm'toria ¿e 'na

variable espemda)

3, RESULTADOS Y DISCUS,oNES

TIPOS DG MADURACIóN DÉ C€LULAS DEL CÚMULUS D€L OVOCITO

EÍecto de l$stécnicas de rcruperaciótt gbre k^tipos de madüració de las c¿lul'1s del cúmtius

Cuadro 1

Elccro de las rerni.¿s de Iecuperañor sobre lo5llpos de m¿dureció1de la) '

erula5 deltúmuius

Técnica de recuPeración

Punción AsPiración

B

19

23.33/,

lu4

20.39 %

1'.)2

43.73',ó

A

40

7.84%

39

7.65 %

79

15.49 "A

C

rro

25.29 "A

79

15.49 y"

208

40.787o

toul

288

56,41Y"

)))

43.537"

510

100.00 7"

Slicing

Total

Fuente: elóoración propia, * = > 0,05 n s

El cuadro 1, Presenm que con Pxnoon;;iñtñ s.'r,ábr¡ó con

-un total de 288

or'*i.i, i.ó"r.r,aido el s6. +7 % Con slicing

i""Áiie zzb, ovocitos, que represerúa el 43'53

"^. rrÁ-¡1a" ,n 1e121 ds'510 óvocitos tI00 "d,

rsin diferencias significativas) Con l2 tecnlca oe

ir,,n.iÁn asoiracioñ, llegaron al üpo A B y C con

5d, ii, ;j"2't "t".itosl

represeniando el r'84 %r

ii'ri í í ¿i¿q y" resDectivamenre. Con la técnica

áÉ ii;;; ll#'* ,lirpo e. B, Y c-con 3e: 104 Y

iq ár-á.iot,"r.pr.tentándo el Ib50o' 2039%,y

15.+9%l respectivamente. Resultados por punclon

aspiia.ion rLponan 84 % y 38 oo con slicing (Rizos

i.Tddn. ;ü similares á los encon¡rados en la

oresente investigación, Simjlares experimento-s'

ii.i.niá oto.iót boünos con 8q 7eo (1308

ovocitos madurados/1.458 ovocitos colectados)

irn¿irir, o. al. 12007), con ovocitos recuperados

nor slicine.. maduró y SomeÚó a una soiuclon

íi iin.u¿o"á de etilenllicol. El resuhado fue en

nioÁ.aió lo "o a. tipó ,t y 3+vo de tipo B: looa)

imolica Ia eran import¿ncia de las capas de celulas

cumulares"para sü sobreviviencia Fernandez et'

ui. iiriioi, i..p."ron ti]l ovocjtos de orzrios'

a" rl, .rá.t 67'0 fu.ton t.crp.*dos por puncrón

,ü*.ién y 661 por slicing, los cultivó en TCM-

19'9. De J02 ovocitos recuperados por puncron

,*Áirr..n. 97 maduraron'y de 294 ovocitos

;ll;;dot por slicing maduraron9T pata lo/o

ulií" ,=5peitivamenté. similares a los obtenidos

ánlu ,i"i.*. investigación. en razón de que

i.,ptárim al 40 %."Robledo V et al (2009r'

Page 49: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

indican que los comple;os cúmulo-ovocitos(COC) se obtuvieron, por punción/aspiración defolículos de 2-6 mm de diámetro de ovarios deovejas sacrificadas. Un total de 120 COC de caliilad1 y 2 fueron distribuidos aleatoriamente en dosmedios de maduración resultando 96 maduros,

que representa el 80 %, Cabrera P et. al. (2009),dice que los ovocitos se aspiraron y se clasificaronen clase A, B, C y D, según el número de capas

de células del cúmulus que cubrían al ovocito,utilizándose solamen¡e los de calidad A v B,

f,loroA'

CFECTO DE LO5 MEDrcí DE RECUPERACIÓN SOBRE LOSTIPOS DE MADURACIÓNDE LA' CéLULA5 DEL CIJMULUS

Cuadrc 2Efecto de los medios de recuperución sobre los ¡¡pas de tnduracíón de las células del cúmulu

Medio de Recuperación

Dulbecus

M.199 + BSA

Total

A

43

8.43.A

36

1 .06 yo

79

t5.49 "A

B

100

19.61%

1)2

24.12 a,ó

¿¿)

43.73 %

C

100

19.61.A

108

21.78 0A

208

40.78 0a

total

243

47 .65 v"

261

52.35 %

510

100.00 %

Fuente: elaborzción propia f : > 0,05 n,s,

¡ osocitos colectados)

n oocitos recuPerados

merió a una solución

I E resultado fue en

ylr% de riPo B: 1o.c1tal

t& lzs capas de celulas

irincia. Fernandez, et'

Bl olocitos de ovarios,

mmerados Por PunciÓnig. lo: cultivó en TCM-

operados Por Punoonm r de 294 ovocltos

dtiraron 95 Pan 32 t'A

únilzres a los obtenidos

rtn- en rzzón de que

üedo \'. er' al (2009),

El cuadro 2, describe que con el mediodulbecus se maduró un totai de 243 ovocitos,representando e\ 47 .65 oA. Con M-199, se m¿du¡ó267 ovocitos, que representa el 42,35 %, haciendoun total de 510 unidades que representa el 100

%. ( diferentes estadisticamante), Con Dulbecus,logró obtener los tipos A, B y C con 4J; 100 y 100

ovocitos, representando el 8,43 "A;1),61 y 19,61

% respectivamente. Con M'199 * BSA se lograronlos tipos A, B, y C con J6; 12J y 108 ovocitos,representando e\ 7,06 %; 24,12 oA y 21,78oA

respectivamente,

ParaLorenzo. P G. (1992), elmedio de recuperacióny el lavado de los oocitos es el M-i99; añadidocon 1-Glutamina 20 mM, antibióticos (100 UI/ml de penicilina y 10 mg/ml de estreptomicina),sales de Hepes (25 mM). Se seleccionaron, para lamaduración in vitro en tres grupos morfológicos(A, B y C) Para el tipo A, se obtuvo m39,6% deltotal de oocitos recuperados, para el tipo B el

32,2"A, y para el C, el28,3o/,. Estos datos implicanque el M-199 es comúnmente empleado y se logra

resultados que supe¡an el 50 %. También Romar A.(2001), empleó como medio de aspiración suerofetal bovino, Los ovocitos se clasificaron en A, B,

C y D, según el número de capas de células delcúmulus que cubrían al ovocito, utilizándo parala maduración calidades A y B. Los porcentajes

de fertilidad para toros vtrió de 56.8 y 72.9%,considerando estos resultados, expresa muchaeficiencia en razón de que se muestra un productocomo es un embrión in vitro. El alto porcentajede la calidad B con 72 a/o posiblemente se deba a

que en el tracto reproductivo femenino se capacitapara ser fecundado y es en este tiempo dondetermina su expansión cumular óptima. Dulbecuses un medio que generalmente lo empleanvarios investigadores, y analizando los resultadosobtenidos, expresa que los resultados obtenidosson ligeramente inferiores al M 199 en razón deque este último tiene mayor cantidad de sustanciasnutdúvas, pero no deja de ser importante para enmanipuleo, considerando que sus costos son bajosy acsecibles en el mercado.

Page 50: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

EFECTO DC LOs MÉDIOS DE MADURACIÓN íOBR€ LO5 TIPOí DE MADURACIÓN D€LAS CéLULAS DEL CI1MULUS

CLIADRO 3FIFf:fO DE LOS MEDI(» DE MADURACION SIOBRE LOS T1POS DE MADURACIóN DE LN CÉTULAS DET CÚMULUS

Mediomadur¿ción

I!,F-TL

M-199+BSA

Total

A

99

19.41.%

44

8.63 7"

t43

28.040a

B

35

6.86"A

124

24.31v,

159

31..18 0/o

C

118

23.74oA

90

17.65 %

208

40.180a

total

)<)

49.4L"A

258

50.59',á

510

100.00

Fuente: elaboración propia f = < 0,0! t

I

El cuadro 3, muestra que con el medio IW-TI se

maduró un total de 252 ovocitos, representandoel49.4L7". Con el medio M-199*BSA se maduró258 ovocitos, que rePresenta el 50.597o, haciendo

un total de 510 ovocitos que representa el 100

%, diferentes estadísticamente, Con I\T-TL, se

logró obtener los tipos A, n y C con 99; 35 y118 ovocitos, representando el19,41 oA;6,86 oA

y 23,1+ 06 respectivamente. Con l\4-lqr+BSA se

iograron tipos A. B. y C con 44: 124 y 90 ovocitos.reóresenraido el 8.oJ "6r 2+.J1"ó y I-.6s %

reioectivamente. EI medio de maduración I\T- 'iL ,r.rLra baios resultados. esto puede ser

en rzón de que este se emplea en el maneio de

embriones, por lo que los nutrien¡es que aportapueden ser especificos para la ferrilización in

vitro.

En gatas estimuladas con FSH y olarictomizadas,( Sanchez A. y Silva M. 2003.¡. recuperaron los ovarjos

en BSA. Losbvocrtos fueron clasifcados categonas ly ll y no aptos categorias III y IV. Logmron obtenerovocilos catalogados como buenos 10 + 5.5 y

malos 14.8 -t 8,4 existiendo una relaci1n de 40'A

de aptos para ser fenilizados; similar a1 obtenido en

esa investigación en Io que concieme al tipo C. Los

altos niveles de gonadotropinas liberadas antes de

la or,ulación, en panicular de hormona luteinizante

0j0, >e irucian una Serie de acontecimientos de

diferenciación que prepararán al ovocito para la

fecundación y el desarrolJo temprano. El ovocitoevolucionaú hasta meufa:e ll. esudio en el que es

orulado, produciéndose la segunda reanudación de

la meiosis mediante la actiración desencadenada porelespermatozoide (Romar, A.2001). topezA, et. al

(200|, encontró las siguientes categorías: Buenos:

Cúmulus completo, con l¿rias capas de célulasy citoplasma

-homogeneo. Regulares: Cúmulus

barcialmente comoleto. con al menos un 50% de

ia superficie del óvocito cubiena con células del

cúmulus y citoplasma homogeneo Malos: Ovoclto

con menos del 50% de Ia superficie cubierla con

cúmulus, citoplasma no homogéneo.

MADURAC'ÓN NUCLEAR DE OVOCITOS

EFECTO DE LASTéCNICA5 DERECUPERACIÓN 5OBRE LAMADURACIIÓN NUCLEAR DE OVOC'TOS

Page 51: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

ime al tiPo C. Los

Sendas antes de

i&encadenada Por

). Lopez A, et al.

ca"pas de celulas

nrleres: Cúmulus

ñrenos un 50% de

Éovoc,Tos

DÉovoc,To5

CU\DRO 1

EFECIO DF LA\ IFfNICAS DE MCLPERALION \OBRE LA MADUR\CTON NUCLEAR DF OVOjTOt

Técnica de recuperación Sin maduracion nuclear Con madumción nuclear total

Punción aspiración ]]a 1'7) ,R5

)).'74 0A 44 Á1 0A 5'7 14 %

Slicing 6'7 14\ )1)1\ 49, o/^ )q 1R q, b 66 aa

Total 1Rn ?11

46 )). % Á419, o/^ 1n0 %

Fuente: elaboración propia. f; > 0.05 n.s.

El cuadro 4, muestra que con punción aspiración se trabajó un total de 285 ovocitos, representando

el 57.34Y", de los cuales 113 no llegaron a metafase Il Q2.74 "A) y 172 sí (34.61, %). Con slicing se

trabajó con 212 ovocitos, que representa 42.66 %, de estos 67 (13.48 %) no llegaron a metafase II y145 ovocitos llegaron a metafase II (29,18%) (Sin difencias significativas). Fernandez, el. al., (2010),

recuperaron 670 ovocitos por punción aspiración y 661 por slicing, y cultivados en medio TCM-199. La

maduración fue evaluada por la técnica de fijación y tinción con orceína acética, De 302 ovocitos fijados apaftir del método de punción aspiración, 97 maduraron y de 294 ovocitos fijados a partir del método deslicing maduraron 95 para3Z.loáy 32oA respectivamente. Estos valores son inferiores al presente trzbajo,posiblemente debido a otros factores que no son considerados como ser la composición de los gases, la

concentración de los medios de madurzción etc.

EFECTO DE LO5 MED'O' D€ REI/-]PERAC'ÓN 5OBRE LA MADURAC'óN NUCL€ARDeovoctTos

EFF.(:to DE .as MF.Dros DE oo**r,iffJ,'oi^ u,qu ¡n-Mtó¡¡ ¡ttt ¡crEAR or ovr¡r:trt¡s

Medios de recupe-mción

Sin maduraciónnuclear

Con madumciónnuclear

total

Dulbeus 87 155 242

17.5t% 37.19 Yo 48.69oa

M-199+BSA 93 162

18.7t.4 32.60 v" 5r.31

Totd.l 180 311 497

36.22Y, 63.18"A 100 yo

Técnica de recuperación Sin maduración nuclea¡ Con maduración nuclear total

Punción aspiración 113 112 285

22.74% 34.61.% 57,34 %

SJicing 67 145 212

73.48% 29.18 v, 42.66 "A

Tota.l 180 311 497

36.22% 63.78 ob 100 "a

Fuente: eJaboración propia. trr > 0.05 o.s.

Page 52: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

El cuadro 5, describe que el medio dulbecus se

trabajó un total de 242 ovocitos, representando el48,69%, rle los cuales 87 no llegaron a metafase

Il (17.51 %) y 155 sí maduraron (31.19 %), ConIa técnica de M-199+BSA se trabajó con 255

ovociros, que representa 51,31 7o, de estos 93(18,71 7") no llegaron a metafase Il y 162 ovocitosIlegaron a metalase II (32.60%), §in diferenciassignificativas), RuizJ., et, al, (2007), repofta que nose empleó medio de recuperación, y solo se aspiróel líquido folicular con los COCs recuperados se

depositó en medio oviductal sintético modificado,supiementado con 25 mM Hepes y 1 mg/ml dealbúmina sérica bovina, Los COCs seleccionadosbajo una lupa estereoscópica fue¡on maduradosin vitro por 20-22 hora;s en estufa de cultivo conatmósfera húmeda de 5% CO, al aire a 38,5

0C en

gotas de 50 pl (8-12 COCs/ gota) de medio decultivo de tejidos (TCM-199) con 25 mM de Hepessuplementado con piruvato de Na 0,2 mM, sulfatode gentamicina 50 ¡-lg/nl, FSH 0,02 unidades/ml, estradiol 17- 1¡-rglmly suero fetal bovino al

10"A (v/v). Desde el punto de vista morfológico,se logró 55,17o de supervivencia. Estos ¡esultadosson inferiores a los resul¡ados de este trabaio,posiblemente debido a Ia poca cantidad de líquidofolicular, que no pudo retener una temperaturaconstante o no facilitó la oxgenación celular Delos Reyes M. et. al. (1999), trabajó con TCM 199,

y suplementó con 10 % de suero fer¿l bovino 0,2mM de piruvato de sodio, 5 mg/ml (0,005 U/ml) deFAH-P y 1 mg/ml de gentamicina.; obteniendo 75,37o de ovocitos que llegaron a metafase Il.

ÉFECTO DE LO5 MEDPS DE MADURACIÓN 5OBRE LA MADURACIÓN NUCLCAR D€ovoctToS

CUADRO 6

F.FECfo DF. ros MF.Dtos DE MADUMüóN saBM. LA MADURA'\óN NUCILM DE ovoclras

Medios demaduración

Sin maduraciónnuclear

Con maduraciónnuclear

total

nT.TL 105 137 242

21,13 % 27,57 aÁ 48,69 y"

M.199 + BSA 75 180

15,09 ry. 36,22 v, 51,31%

Total 180 3t7 497

36.22 ". 63,78 90 100 0a

Fuente: elaboración propia X¿: < 0.05 *

El cuadro 6, describe que con medio demaduracíón I\T-TI se trabajó un total de 242

ovocitos, representando el 48.69 %, de los cuales105 no llegaron a metafase 11 (21.13 %) y 137 sí

llegaron a la madurez nnclear Q7.57 %), Con elmedio M-199-FBSA se trabajó con 255 ovocitos,que representa 51.31 7o, de estos 15 (15,09 "A) nollegaron a metafase II y 180 ovocitos llegaron a

metafase ll (3 6.22 oA), (Diferentes estadísticamenteentre factores). Fernandez, A. eL. al. (1997),experimentó con 748 ovocitos que fu eron aspiradosde ovarios de vacas y novillas cebú postmortem.

De 748 ovocitos, 344 estaban rodeados de las

células del cúmulus y 404 ovocitos no presentabancélulas del cúmulus (desnudos). Se madumron enTCM-199 suplementado con estradiol, suero fetalbovino y gonadotrofina coriónica humana, Untotal de 360 ovocitos maduraron suplementadocon 0,8 ¡rglml de GnRII y 388 ovocitos maduraronen su ausencia. Los madu¡os se fertilizaron,logrando de 70 % de embriones (522ff48) estosresultados altos en comparación al presentetrabajo, probablementesedebaaquelashormonasGnRH que se adiciono ( oad),u\ e en una mejor

Page 53: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

de medio de

?j nr\rt de Hepes

r 0.2 mM, sulfato

0.02 unidades/feul bovino al

riva morfológico,Fstos resulBdos

de este trabajo,de líquido

con TCM 199,

fetal bovino 0,2

ü (0,005 U/mD de

, obteniendo 75,3

respuesta. Ovocitos de conejos (Vallejo J. et. al,

2003), fueron sometieron a 2 pulsos eléctricos(CC;7,5kY/crt;200 (s) separados por un segundo,y cultivados posteriormente en citocalasina Bmostraron unos porcentajes de activación del71o/oy de desarrollo hasta bl¿stocisto del 25% (Romar,

A. 2001), Cabrera, P et. al. (2009), dice que losovocitos se aspiraron con jeringas de 5 ml y agujaNo 20, yse colocaron en placas petri de 100 mm. Se

utilizó el medio de aspiración suero fetal bovino.Los ovocitos se ubicaron con un estereoscopio a

20x y se clasificaron en clase A, B, C y D, segúnel número de capas de células del cúmulus quecubrían al ovocito, utilizándose calidad A y B, Losporcentajes de fertilidad para toros rurió de 56.8y72.ga6

4. CONCLUSíON6S

1.- Las recnicas de recuperación puncion aspiracióny slicing de los COCs, fueron similares en eldesarrollo de las capas cumulares, con una ligerzdiferencia numérica para la primera. Asimlsmo, losmedios de recuperación Dulbecus y M-199+BSAtienen el mismo comportamiento sob¡e lacantidad de capas de COCs. Y entre los medios demaduración M-199 * BSA e M-TL, el primero fuesuperior estadísticamente en la maduración de las

capas de COCs llegando a tiposAyB,

2.- Las técnicas de colección de COCs, nopresentaron diferencias estadísticas sobre larespuesta de la maduración nuclear de losovocitos. Con Ia técnica de Punción-Aspiraciónse logra mayor número de ovocitos en metafaseII a comparación del slicing. Por otra parte, elefecto de los medios de recuperación Dulbecusy M-199+BSA, tienen similar comportzmientosobre la maduración de ovocitos Y el mejor medioestadístic¿mente para la maduración nuclear hastala Ilegada a metafase II, es el M-199 1- BSA.

5. RECOMENDACIONÉ,S

. TabajN con otras dosis el M-199-fBSA paradeterminar la más apropiada concentraciónpara la maduracion de los COCs.. Realizar pruebas de sobrevivencia posterior ala criogenización de ovocitos como deembriones producidos mediante el empleode M-199-BSA.

. Realizat la transferencia de embrionesmadurados in vitro.. Evaluar ias crías nacidas producto de la

t¡ansferencia de embriones cultivado in ütro,. Re¿lizar trabajos con ovarios de vacas gestantesque fueron faenadas.

6, BIBLIOGRAFíA

Ahuia. A. C. Montiel. P Perez. H. E r Callesos. S. I.(2009¡. Medio alrernalvo para lá produ"ccion in

vitro de embnones boyinos. Reüsta Zootecnia

Trop., 27 (3): 277 -284. 2009. México,

Bó, G. A., P S, Baruselli, y Chesta, P (2006).

Dinámica folicular, momento de ovulactón e

inseminación artificial a tiempo fijo endonantes

de embriones. Jornadas en Biotecnologías

Reproductivas en Bovinos IRAC- 2006,

Argentina.

Bustamante, B. A. (2008). Estudio molecular y de

apoptosis en oyocitos de cabras prepúberes y

su relación con el desa¡¡ollo embnonario. Tesis

doctoral, Unidad de Producción Animal del

Departament de Ciéncia Animal idels Aliments

de ia Universitat Autónoma de Barcelona

España.

Cdzada, B. J. (1980). Métodos estadísticos para Ia

Investigación Universidad Nacional Agrana la

MOUNA. Lima Pe¡ú.

Cabrera, P V.,Yoong, V. K. y Gamarra, G. L. (2009).

Eva.luación de la fenilidad in vitro del semen

de toros jóvenes en ovocitos provenientes de

ovarios de animales beneficiados. Rev. Inv. Vet.

Peró2009;20 (7):28-32

De los Reyes, M, Aguayo, J P, Del Campo, H., y

Barros, C, (1999). Evaluación de ovocitos de

vaca para maduración en cultivo. Universidad

de Chile, Facultad de ciencias veterinarias

y pecuarias. Universidad Austral de Chile.

Pontificia Universidad de Católica de Chile.

Vol. 14 N" 1 y No 2, 1999.

De los Reyes, S, M., Stuardo, R. J. A. y Barros, R.

C. (2003), Efecto del medio de cultivo sobre

el desarrollo embrionario bovino in vitro.

II,

NUCLEARDE

rodeados de las

no presenubanSe maduraron en

eé¡r¿diol, suero fetal

humana, Unsuplementado

maduraronse fenilizaron,

1522f48) estos

in al presentequelashormonas

IIII

It..f

#ffiffiH

Ien una mejor

Page 54: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia'

UNAM. Mexico, Número 4 Octubre-Diciembre

2003.

de ovelas púberes esdmuladas ováricamente'

yucatáÁ tüexico. E-mail: jramon@imconkal'

edu,mx. Rev Científica, FCV-LUZ'

Galleeos, A. y Mellizo, E r2006l Recuperación'

eüluación 1 manipulaclón de ovocitos'

Universidad Nacional Agraria La Molina'

Reoroducción animal'

Gallv.b. v Lazzari, (2006.¡ TecnologasEmbrionarias-*ilrnáto,io Arqentino de Producción Animal'

Tecnologías de la Reproducción' de Cremona

y del olpartamento Clínico Veterinario de la

Ilniv, de Bolonia, Iulia'

Hansen, M. (2002), Recuperación de ovarios

colección y maduración de ovocitos (COCs)

unlu."ia.á de Florida Departament of

ammal science, Traducido Mayo 2007 por Luis

A. Dávila.

Ibañez, Q. V, (2003) Diseños Estadísticos'- Uni*",¿rA Nacional del Altiplano Facultad

de Ingeniería Estadísdca e Informática Puno'

Peru.

Fernández, R. F,, Hernández, P J' E y Reyes' F M'-- r2010r. Maduracjón y fenilización in ütro de

ovociros de cerda obtenidos por punción y

corte de folículos. laboratorio de Manejo de la

Reproducción Animal' Universidad Autónoma

Metropolitana-Xochimilco Méxjco DF ww!\7

oroduccion-animal com ar

Fernández, R. F.. Hernánclez PJ E yCruzPA l'

r2001. l\4aduración in ütro de ovocitos de ovino

,rrndo .on..n,,,.iones de FSH+LH }/ FSH

en medio de cultivo Universidad Autónoma

Metropolitana-Xochimilco, México D F Revista

de Salud Animal Versión impresa ISSN 0253-

570X.

González, E,, Navarrete,I, Tamayo,A,Domínguez'

A, Sanginés, J, y Ugalde, J (200f Influencia

de la siplementación en la dieta con levaduras

y minerales sobre la producción de ovocitos

Page 55: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

td¿s oráricamente.

@on(! itaconkal.

IJLZ.lÍ). Recuperación,

ih de orocitos

ta¡ia La Molina

hgías Embnonarias

[loducción Animal

ulin. de Cremona

m \b¡erinario de Ia

nlin de ovarios

le o'ocitos (COCs).

Depanament. Of

ll4o l00r por Luis

irñc Estadísticos

I Altiplano. Facultad

e Informática. Puno,

R€TINOPATIA D€L PR€MATURO: INCID€NCIA YFACTOR€s ASOCIADOS

Retinopothy of preterm newborn: incidence ond ossocioted foctors

RESUMCN

Con c1 objeto de evaluar la incidencia y 1os factores asociados a la retinopatía dcl prema ro (RDP), se

estudiaron prospectivamente 2,18 recién nacidos de pre término dc muy bajo peso de nacjmjen ¡o < I 50U

gramos ingresados a la UCIN del Hospital Municipal Modelo Corea H,M.M.C. y Hospital Marerno Infantil"tOS ANDES". Se pesquisaron 70 recién nacidos (RN) con algún grado de retinopatía, corrcspondrendo a

una incidcncra global de 28,2%. La incidencia fue de 58,8% en los niños con peso de nacimiento inferiora 1 000 g, v de 28,97o en aquellos con peso entre 1 000 g y 1 249 g. El 6>,17o (4610) de 1os RN presentóuna retinopatía en erapa I o ll. E1 promedio dc días con oxígeno ailicional, en rentilación mecántca. y clnúmero de episodios de hiperoxemia (PaO, > 80 mmHg) fue significativamenre ma)¡or cn los RN conRDP (p < 0,01). El porcentaje de episodios de hipoxemia (PaO, < 50 mmHg), de hipercapnia (PaO, >50 mmHg), de acidosts (pH < 7,25), de apnea y de scpsis fue signifrcativamenre mayor en 1os RN ionmP (p < 0,03). Se concluye que la RD? es una enfermedad mul¡ifactorial, srendo por este motivo difícilsu prevención. El examen oftalmológico de rutina durante la hospitalización del RN dc muy bajo peso eshospitalización del RN dc muy bajo peso esfundamental a fin dc dctectar posrble retinopatía.

Pal¿bras Clave: /recién naciilo/ /retinopatía dc1 premaruro/ /presión arterial de oxígeno/ /presiónarterial de anhírlrido carbónico/.

ABSTRACT

Vith the obiective ofevaluating the incidencc and associated factors in rerinopathv olprererm newborns(RP), a prospective study o1248 prcrclm, low birth-weight infan§ < 1500 g) who wcrc ¿dmiued to rheneonatal ITU of thc Municipal Modelo Corea H.M.M.C. y Materno Infantil 'LOS ANDES' Hospital ofConccpción was carried out. 70 newborns trith at least some degrcc of retinopathy were detectecl foran ovemll incidence of28.2%. In babies weighing less than 1000 g rhe incidence was 58,8% and 28.9% inthose weighing between 1000 g and 1219 g. b5.7% (+b40) pre\etted wirh retinopathy grade 1 or 11. Theaverage number ol days ofadditional ox1,gen, mechanicalvenrilation and episodes of hyperorl,genaemia(PaO, > 80 mmHg) was significantly higher in those with RI (p < 0,01). Thc pcrccntage of episodesof hypoxia iPaO, < 50 mmHgl, hypercapnia (PaCO, > 50 mmHg), acidosis-(pH <-7.25), apnoeaand sepsis was also significantly higher in the ncwborn with RP (p < 0.03). \fe ionclude that RP is amultifactorial en rJr and for this reason is difficult to prevert. Routine opthalamic examination in lowbirthweight babies is funda¡rental in order to detect possible retinoparhy.

Kcymordsr /newboln/ /retinopathy ol prematurity/ /orygen arterial prcssure/ /carbonic anhydridearterial pressure

I,INTRODUCCIÓN

Este estudio se desarrollo por la incidencia de laRDP en el hospiral Municipal Modelo "CORL{'ye1 Hospital Mate¡no-lnfantil "lOS ANDES" siendo

que mientras mcnor de 15009$ es el peso denacimicnto y menor la edad gestacional del RN. Enlos úl¡imos años con el equipamiento cada vez máscomplejo rle las Unidades de Cuidado InrcnsivoNeonatales, de ambos hospitales, la sobrevida

Page 56: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

de los RN de ertremo bajo peso ha aumentado

considerablemente, incrementando e1 número de

niños con retinopatía Adentás, se ha hecho énfasis

en la elaluación oftalmológica precoz, con lo cual se

ha favorecido e1 diagnósuco de esta alteración . En 1a

actualidad es imponante la pesquisa de 1a retinopatía

en etapas tempmnas, puesto que uno de los grzdos

de sevendad (etapa IID ha tenido una evolucrón

muy favorable con el uso de la crioterzpia, o la

fotocoagulación con láser

Los factores de riesgo más importantes que se

relacionan con Ia aparición de esta afección son: peso

ai nacer, edad gestacional y uso de oígeno. MlentMs

más bajo es el peso al nacer, mayores posibilidedes

exrsten de presenmr algun grzdo de ROP Por cada

semana más que el bebé pe¡malece en el útero,disminuyen en un 27 7o las probabilidades de tenerROP sever¿. El apolte de oígeno inspirzdo es unaliado fundament¿l para salvar la vida y la funcióncerebral del bebé prematuro, pero, a su vez, cumpleun papel imponante en la génesis de la ROP Está

demostrado que a mayor tiempo dc oxigenoterapiasin cont¡ol oximétrico y a mayor concenüación de

oxígeno inspirado, mayorcs son las posibilidades de

ROP

Otros factores se invocan en la aparición, oacentuación de este proceso, son: Ia sepsis, el distrés

respuztorio QR), la hemoragra cerebral, el ductuspermeable, las infecciones y las ualsfusiones de

sa¡gfe, entre otros.

En 1984 se concibió un sistema de clasificación

internacional de la ROP (ICROP), que se utilDa hasa

hoy v determinó un hito fundamental en el estudio,

ir¿tamienio y control dei ROP, porque se admiiió\a entermedad en iodo e\ mundo, se pudieronclasificaq comparar resuiudos y casos clínicos de

diferentes países. Esta clasificación tiene tres aspectos

fundamentales en dependencia de las lesiones que

aparecen en Ia retina al exmen físico ocular @FO)rlocalización (Zona I o de polo posteriot Zona IIo retina periférica y Zona lll o e\tema perifeúa),

ertensión (se erpresa en horas de reloj) y sweridad(clasifica la enfermedad segun estadio evolutivo de

cero a cinco

El objetivo del presente estudio fue determinarla incrdencia y los posibles factores asociados

involucrzdos en la etiopatogerua de 1a retinopatía en

recién nacidos de pre término de muy bajo peso <1 500 g.

¿. MATERALES

Pobloción de estudio:Fueron 248 niños nacidos en el HospitalMunicipalModelo Core¿ H.M.M,C. y el Materno Infantil IOSANDES,

CPit€t ios d é t nclusi ón :Los R,N. menores de 32 semanas de Edad

Gestacional peso menor a 1!00 grs

Los Mayores de 32 semanas de Edad Gestacionalque precisaron oxigeno,

Crité?ios de exctusión:la falta de cumplimiento de alguno de losc¡ite¡ios de inciusión.

VoPioblÉs

. Edad gestacional (semanas) menor o mayora 32 semanasPeso de nacimiento (gramos) 1000 grs

Sexo masculino , femeninoTipo de Parto vaginal o cesárea

Embarazo múltiplePatología asociadaPuntuación del Apgar al Nacer al 10 min y a

los 50 min

3,MÉTODOí

Se analizaron prospectivamente 248 RN de pre

término, que sobrevivieron más de un mes conpeso de nacimiento menor a 1 500 g y con edadgestaciona\ < 32 semanes, n$esados a\a\Jn\dadde Cuidado Intensivo Neonatal del HospitalMunicipal Modelo Corea H,M.M.C. y HospitalMaterno lnfantil "LOS ANDES" durante un períodode 2 años (1 deJulio 2010 al 1de lulio del 2012).

Inicialmente ingresaron al estudio 267 niños al

mes de vida, falleciendo 19 antes de cumplir elmes de nda; siendo ercluidos de Ia evaluación porno completar el mes de vida según protocolo,A cada niño independiente de la existencia dealguna patología y/u oxigenoterapia agregada, se

le efectuó una exploración oftalmológica al mes

de vida, con evaluaciones posteriores cada 1!días en los casos negativos, y semanalmente en

Page 57: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

menor o mayor

aliominya

248 RN de Prede un mes con

j00gyconedadsados a la Unidad

unl del HosPital

M-M.C. y HosPiml

duonte un PeríodoI de iulio del 2012).

= de cumPlir elIa evaluación Porn protocolo.la existencia de

y semanalmente en

aquellos niños con alteración retinal, El examenofralmológico fue siempre elecruado por un mismomedico oftalmólogo (RCR) con experiencia enpatología de retina; con una solución constituidapor ciclogil 1%, midrasil 0,5oA y fenilffina 2,5oA,

colocando una gota en cada ojo, sesenta y reintaminutos antes de realizar el examen, utilizándoseen algunos casos la técnica de depresión escleral.

La RDP fue diagnosticada cuando el examen

oftalmológico de uno o ambos ojos mostrabasignos clásicos de compromiso retiniano de

acuerdo a la clasificación internacional. La presión

arterial de oígeno (PaO,) fue medida a intervalosmás frecuentes en aquellos pacientes sometidos a

elevadas concentraciones de oígeno (mayor de50o¡); tratando de mantenersiempre la PaO, entre50 y -0 mmHg y la presión arrerial de antiid¡docarbónico (PaCO) entre 35 y 45 mmHg. En loscasos que requirieron elevadas concentracionesde oígeno se monitoúó en forma continuala saturación de la hemoglobina a t¡avés deloímetro de pulso. Las diferentes etapas deretinopatía se clasifica¡on de acuerdo a las normasinternacionales. La RDP se clasi&có en cinco etapas

según el siguiente esquema:F,tapa l: Lítea de demarcaciónentre retine avascular y rascularErapa II: Lomo o caballete entre reúnaavascular y vascular. Etapa lll: Lomo conproliferzción fibrovascula¡ extrzrretinal.Etapa M Desprendimiento parcial de la

retina ext¡afoveal o con compromiso foveal,

Etapa V; Desprendimiento total de la retina.

El método estadistico utilzado en este estudiofue el test de diferencias de proporciones y eltest de diferencias de promedios. Se consideróestadísdcamente significativa una p < 0,0!,

4, RÉ,SULTADOS

La edad gestacional y el peso de nacimientofue significativamente menor en los RN conretinopatía Sin embargo el número de niñoscon puntuación de Apgar < 6 al primer y quintominuto de vida y el porcentaje de partos vaginales,

fue significativamente mayor (p < 0,001) en losRN con retinopatía, respecto de los sin retinopatía

Tablal,Antecedentes clínicos de 248 recien nacidos pretérmino de bajo peso

Antecedentes clinicos RN sin

retinopatia(nr 178)

Edad gestacional* Gem)Peso de nacimiento * (g)

Sexo masculino (%)

Sexo femenino (%)

Parto vaginal (%)

Pafto cesárea (%)

Embarazo múhiple (%)

Apgar < 6 al 10 min (%)

Apgar S 6 al 50 min (%)

*:promedioydesviaciones estándar

%:

::

#flftitlEt

I

31,2 ! 2,5

1236 r 18'

5 4,141,0i9 0

15,721,18,2

RN con p

re tinop atía(nr70)

29,3 !2,4 0 ,011059 !243 0 ,0 1

51,4n s

4 8,6n s

6 1 , 2 0,0013 8 , 8 0,00116,4n s

3 8 , 4 0,00113,8 0,01

Page 58: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

RN SIN REAIIOPATIA

De 248 niños estudiados se pesquisaron 70 RN

con algún grado de retinopatía determinando unaincidencia global de 28,27o, la incidenciade RDPfu e

inversamente proporcional al peso de n¿cimientoy edad gestacional de los RN correspondiendo a

77 ,7o,Á en los niños entre 500 y 749 g; a 52,4o/o enaquelios con peso entre 750 y 999 g; a 28,97o en

los RN entre 1000 y 1249 g; y a 1J,2% en lm gpresentaro¡ un peso de 1 250 a 1 499 g (figula 1*.

Ia incidencia de RDP en Ios RN de extremo lsiopeso ( < 1 000 g) fue de 58,8%. Las etapas de hRDP más frecuentemente detectadas fue¡on la I rll en +o niños 105.-oo;. y a .onrin ua( ió. las er¡FIII y IV en 17 niños (24,3"A) (rabb?|.

EEEEE§!.¡REre::56?3fF!

3!

Tabla 2RLciEN NAclDos DE BAJ) p9so coN R1;fl,^,¡opATils poR ÍtApls

Pcso de Nacimlento (g)

00500

00750

1000

1250.1499

'lbml

Etapa Etapa Etapa Etapa Etapa

IIIIIINV

749 0000 1)

1249 1 2

4

28

0

2

5

11

PESO DE NACIMIENTO

Page 59: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

li)

132% en los que

r 499 g (figura l).de enremo bajolas etapas de Ia

Todos los niños con RDp en etapa I y II compromiso oculo retinar fue diferente en ambos:I"ly:glil* hacia ra regresión eipontáhea. oiori o¡i.l¿ráoi. are.acion:unitáieÁüri.;)rn emDargo, aqueltos gue progresaron a etapas de esLos.de mayor severidad 0ll y/o N ¡ la regresión ilemenor. En l8 de los 70 niños con RDp t25.7%) el

.tabta3

Compromiso oculcretinal asimétrico m rccien mcidoG pretámino de b6io peso

N.RN Ojo derecho

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

.1516

17

18

Etapa 1000

Etapa1000

Etapa 1000

No¡mal000

Normal000

Etapa I[00Etapa III0

Etrpa III +Etapa III +ntapa IV 0

Etapa [00E¡apa 1000

Etapa II +0Etapa I 000

Empa II 00

Etapa I 000

Etapa V000

Etapa V000

Oio izquierdo

Nomal

Normal

Normal

Etapa IIErapa II

00Etapa m +o(]Etapa ü +

0Etapa IVEtapa II

0E¡apa [lEtapa INormal

ooEtapa III +Etapa II

00 Etapa ü +Nomá1

oEtapa IVoEtapa IV

Page 60: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

,,éi-.E:í! : !

iá :!Í

En relación a los factores de riesgo analizados entre los RN con y sin POB observamos que en los niñoscon RDP el promedio de días con oígeno adicional, ventilación mecánica, y el número de episodios dehiperoxemia (PaO, > 80 mmHg) en los RN con retinopatía fue signiflcativamente mayor (p < 0,02), queel grupo de niños sin retinopatía. Paralelamente se determinó un porcentaje significativamente mayor(p < 0,01) de eplsodios de hipoxemia (PaO, < 50 mmHg), hipercapnia (PaCO, > !0 mmHg), acidosis(pH < 7,25), episodios de apnea y de sepsi§en los niños con RDP versus el grulo sin esm alteración).

Tabla 4

FACToRES AsocrADos A LA REnNopATiA Dxr. pRxMAT r lRo

Faatores asoaiados RNsinretinopatía RN con

(n: 178) retinopatía(n:70)

11,5 110,4 29,8!28,110,5a10,122,4-+27,95,1!3,4I,2!6,02 3 ,461 ,61 < )( I 7

3 4, 28 4 ,23 3, 87 2 ,93"1,8 54,3

Dias con oígenoadicional+Días de ventilaciónmecánica*No episodios hiperoxemia*(PaO,>80 mmHg)RN con hipoxemia (PaO,< 50 mmHg) (%)

RN con hipercapnia(PaCO, > 50 mmHg (7,)RN cori acidosis (pH <

01010203010101

0,0,0,0,0,0,0,0,05

En la tabla 5 se rig¡

€ ^ ¡5EE EiE E, EEE- =

De los facto¡es de ri:etiopatogenia de h nconsiderada conn h ppennaneciendo or tEn nuestro es¡rdb oprcsentrron retinopeÉde días con c»olernda diferencia de aqufu

Cabe hacer nomr qtr urerinopAía no rdirt«1a su hospiuliaipafticipación de mc I

que esrarían rdacilú

7,25) (%)RN con apnea (%)

RN con sepsis (%)

x: Promedio v desüación estándaroA

tI

E.

Page 61: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

RN CON RETINOPATIARNSIN REIINOPATIA

.,,2 b,*Ü,,§,,1,,11,

iiiiiÉ¡¡r;;fl_ :E 3 5 1 e-¿EE

m que en los niños

mo de episodios de

4!txrp<0,02),queücadramente maYor

> J0 mmHg), acidosis

lsin esta alteración).

E

E

§

§s!€

00

00

00

0

i3:&É?i3a

$¡ E¡5! 98:3 *P

ffi?8.og

PN*g

NS

ns

5.*

=á e

De los factores de riesgo que se han asociado en laetiopatogenla de la RDI la oigenoterapia ha sidoconsidemda como la principal causa de esta afecciónpemaneciendo en la actualidad su impol'tancia.En nuestro estudio enconüamos que los RN quepresentarcn retinopatía estuüeron un mapr númerode días con oígeno adicional y en ventilacion mecinicaa diferenca de aquellos niños que no la presentaron,

Cabe hacer nour que tres pacientes que desarrcllaronretinopatía no recrbieron oígeno adicional durantetoda su hospitrlizacion; hecho que sugrere lapafiicrpación de oÍos hctores, además del oígeno,que estarhn relacionados con el origen de la retrnopatía.

En la tabla 5 se visualizan los factores de riesgo que no se asociaron con retinopatía.

TAtsL{ 5

FACT0RTS NO AsocrADos A LA RnrNopATi{ DEL pREN[{ruRo

Factores asociado§ RN sin RN con

retinopatía retinopatia

(n: 178) (nr70)

87,3 95,7

64,2 15,3

62,8 16,4

83,4 87,2

RN con síndrome

dificultad respiratoria

RN transfundidos

con glóbulos rojos

RNrequirieron¡utrjciónparcntcral

RN rcqufieron fotoicr¿pia

RN CON RETINOPATIA

..ál l-L,,€ 3 H;

En nuestro estudio se demuestra diversos factoresque se han asociado con la etiopatogenia dela RDP sin embargo, los indicado¡es de riesgode mayor impoftancia, sin conside¡ar el menorpeso de nacimiento y edad gestacional, seríanuna hospitalización prolongada con numerosascomplicaciones que requieren en muchasopofiunidades un tratamiento complejo.

Actualmente con el aumento en la sobrevidade los recién nacidos de extremo bajo peso denacimiento + de 1 000 g), que corresponde algrupo de niños con mayor riesgo de desarrollarretinopatía del prematuro, ¡esulta fundamental e

indispensable el examen oftalmológico de rutina

rl

Page 62: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

l:lg:!i!,,.11* duranre ru.ho5pii¿Jizacion I alrnomenlo det al¡a. prresro que la detec,-ión de úna¡errnoparla,en etapa\ temprana. tlo Ilr permjteu']

19:fuado \equimienro. y a Ia vez pesquisar en

atguno\.ca\os su progresion a elapas mái sever¿s/lll o Ill plus r. en l¿j-t uales ,e pl,ea" apliáiunIrata miento precol ) efet rivo como es la t riotera piao ta totocoagulación con liser

5. coNCLUstoNes

El uso dr.e¡reroides prenarales en madre. conslnroma\ de pano premarrro. la adminisrri.iénpro¡ttact,co de rurlaclante. y el mnnjroreocon(tnuo de la oxrgenor(rapia podrian disminuirra ,ncrden.ra

.de rcrjnopar¡a especialmente en

lli:f: S de exrremo baio prso. aunque e\rmproDi]Dte que (e pueda eürar compietaménte.

El aumenro en la sobrevida de los recien nacido>oe exrremo bajo pero de nacimienro + de I 000g r. que corresponde aJ grupo de nirios con mar orrre\go d^e de\arrollar rerinopatia del OremaLuioresu a Iundamental e indtspensable el examen

:lllllg,osfo de,.rurina en e5ros pacienres

::ll:s^:, ho,.piratizacion y al momenró del atra,puesto que ia deleccjon de una rerinopatia enetapas lempranas rlo Illpermjre un aáecuadosegurmten lo. y a la ve7 pesqui\ar en aigunos caso\\u progresion a e(apas más severas rllio ll) pluy.en la5 cuale\ se puede aplicar un rraramientopl,e(oz J ,eiecti\

o como e,. la crioterapia o lirorocoagulacion con laser.

Ia. o ,rigenoterapia ha sido conriderada como Iapnncip¿l (au\a de e¡ta afecr irjn permaneciendo

cn ta aclualidad su importancia. En nueslroe^(Iu0ro encontramos que los R\ quc pre:enraronrerinopatra es¡uvjeron un mayór número cle0ras con oxigeno adicional 1 en venljiacion

n:1i.1 i diterenr^ia de aquellos njnos que nora presentaron,

6.

leE

@iiesl

En la .acrualidad rJebjdo al mejoramjenro ener equrpamienro de las Unidade. de Cuidado

Inrensi\o Neonarale. del Hospiral \4unicinallvto(teto "coRIA 1 ei ]\4arernd tnianril .IbsANDES.Ia sobreviáa de los ninos con peso den¿crmrento nenor a i s00 g y e.peciiJmenreaquelo( con peso menor a I 000 g ha aumenradoen-torma no¡ona Esta mayor sobrevida junlo a una

Suayallgn otralmologjca táda ve/ ¡¿5 [¡s¡¡sn¡.na srg¡r[cado un intremenro en ]a inciden(ia de laRDP En.el presenre esrudio la in, iden.ia de Rb'poDservada.tue le\emenre más baja. Es¡e hecho enpane puede haberse debido a Ia falra de derecr ¡ánuc argunos nrno\ que habrr¿n desarrojlado

::ll_o!r l, en erapa J. con regresicin esponráneapreco/. durante el periodo comprendiho entreuos evatuaclones oltalmologicas. por orro lado

:- f99la:on esludiada en su mayor pane esruvo

::illillirylry con peso \uperiora 1 000 g enque la mcldencia de RDp es menor.

Ia RDP es una enfermedad multifactorial, siendo,por esre modvo, difícil su prevención.'to máiIi:lorr: es evirar el. paño premaruroj sinemDargo. de no ser posible erto. hay que tmtar de( onfrota r y m in jm ila r los posibles facioier de riesso

1^o:,:-9-" , ll rerinopatra. El eMmen ofralmologiio

0. ,{llr, duranre la hospiralización y al alra"entodo RN de mu) baio pero. qs fu¡j2menrala fin dádetecta¡ una probable rerinopatia,

Io-s- mulriples ,f¿clores de riesgo que se han

a\octado con ja e¡iopatogenia de h RDp, rin:?lt]1:rll .l menor peso de natimienro y eciadgcslacional. scnan una hospiralización prolÁngada

::i--l,ir-l.", compJi,.a.iones que requieren

l':':l':'19: fgmplejos la hipuxemia v periodo'0e apnea debido una cfecro rasodila¡aáoi

En ronclusjón podemos senalar que la RDp es

111,:1,.-i1ggrd mu r¡ifactoriat. siendo. por esre

]']?.ll'^o. 9,,,, ,] su prevencion. Lo más imporranre

:1,:-:1,trf fl parto,premaiuro; sin embargo, deno-\er posible eito. hay que trarar de contiolar ymrnrmrzar los posibles facrorer de riesgo asociadoa retinopat,a El examen ofralmoiogic"o de rutina0uranle ta hospitalizacion

1 al alra án rodo R\ demuy Dajo. es jundamental a fin de derectar unapr0Da0te fetinoparr2.

Se podría especular que el uso de esreroidesprenatales en madres con sinromas de partoprcmaruro. la adminis¡racion profilácrico desunactante. y el moni¡oreo cónlinuo de laougenorerapia podrian disminuir Ia inridenciioe relrnopat,a especialmenrr en aqucllos RN de

ll1ff! o-ajo neso aunque cs improbable que scpucoa evttar completamen te.

&ltodDr-{H_U"

Dr-t\:DDr-a\:Di

,{ ¡od\:ú

Page 63: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

€o

especiales a todos los ques brindaron su autorización para elde este trabajo de investigación.

Z BIBLIOGRAFíA

Bancalari A; Retinopatía del prematuro. En:Rizzardini M, En: Pediatría, Ed. Medite¡úneo,Santiago,1999;260-3.

Bancalari A, González R, Vásquez C, Bello P,

Carrasco \ Pradenas I: Rango de tensión deoígeno y anhídrido carbónico y su relacióncon la retinopatía del prematuro, Rev ChilPediatr 1992;63: 57 A.

Bancalari A. Bancalan E: Fisiología resp¡rarodadel recién nacido. En: Sola A. Urman J. En:

Cuidados Intensivos Neonatales, Buenos Ai¡es:Ed, Cientifica Interamericana S.A. 1988:52-8.

Colectivo de autores. Retinopatía delprema ro. En: Actualización de rcmasneonatales I. Buenos Ai¡es: EditoraCientífico Interamericana; 2001. Pp. 19-35.Gilbefi C, Canovas R, Kocksch R, FosterA: Causes of blindness and seyere visualimpairment in children in Chile. DevMed ChildNevol 1994: 36: 334-43 .

Instituto Nacional de Estadísticas, Anuario deDemografn7998:;113.

Sola A, Chow L, Rogido M. Retinopatía de laprematuridad y oxigenoterapia una relacióncambiante, Anales de pediatría (Barcelona)2005;62(r):48-63,

hrdpoüim

fE6r-@ata Dircctor del Hospital Municipal

Jefe de la Unidad de Neonatología

llenor del Hospital Materno Infantil "tOS

fft de la Unidad de Neonatología "lOS

,tú d personal de enfermería del semcio deÉ-r¡.{ogía de ambos Hospitales.

Page 64: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

LA €VALUAC!óN CUALITATIVA €N LA PRAXISDOC€NT€ U-NIV€RSITARIA: UN- €STUDIO D€

CA5O €N €L AR€A DE EDUCACION D€ LA UP€A

The quolitotive evoluotion in the proctice educotionol universitystudent: o study oJ cose in the or€o of educotion of th€ upeo

RESUMEN

El anícuio analiz desde una perspectira valomtiva, la necesidad y beneficios que incorporz 1a aplicación de

la Evaluación Cualitativa en la pr::us docente univemitaúa; parz ul efecto, se opró por realizar un estudio de

caso de esu tem:ática en las Camerzs delAre¿ de Educadón de la Universid¿d Pública de El Alto (UPE{), En tal

sentido, el tipo de estudio que se efecuó se enma¡ca dentro de Ia inrcstrgación descriptir'a, con un diseño no

experimenal, ffansversal, de ümpo. Asimismo, se aplicó la estadística descriptira a una muestra conformada

por 216 docentes rlelArea de Educación cle la UPEA. De esu manera, se obtuvo resultados que demuestran

la carencia de aplicación de insffumentos de ev¿rluación cualiaíva en la praris docente univemit:uia; lo que

indica la inexistencra de una interconexión enre las vanables, inadecuada aplicación de ios tipos de eraiuación

afectando la ca.lidad en la fo¡mación de recunos huma¡os. Ante esta siuación, se recomienda promover cursm

de formación y actualizción docente en el dominio de la fundamentación teó¡ica de la evaluación cua.litativa y el

manejo de 1as técnicas e instrumentos cualitativos de evaluación de aprendizajes.

Palabras clave; prats docente, evaluación, formación, calidad y educación superior:

ABSTRACT

The article ana\,zes from a pe$pective valomtiva, the necessity and benefits that it incorporates the

application of the Qualitative Evaluation in the practice educational universitv student; for such an effect,

it was opted to camv out a study of case of this thematic one in the Caree$ of the Area ofEducation ofthePublic Universitl, of The High one (LIPEA). In such a sense, the srudy qrpe that was m¿de is fiamed inside

the descriptive investigation, with a design not experimental, traverse, offie1d, Also, the descriptive statistic

was applied to a sample conformed by 216 educational of the Area of Education of the UPEA. This uay, itwas obtained results that rhey demonstrate the lack ofapplication ofinst¡uments of qualitatir,e evaluation in

the practice educational university student; what indicates the nonexistence of an interconnection among

the variables, inadequate applicatron of the evaluation types affecting the qualiq, in the formation olhumanresources. Before this situation, it is recommended to promote formation courses and educational bring

up to date in the domain of the theoretical foundation ofthe qu:rlitative evaluarion and the handling ofthetechmques and qualitative insffuments of evaluarion of learnings.

Kepvords: seducational practice, evaluation, formation, quality and superior education,

Page 65: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

T.INTRODUCCIÓN

En los últimos dempos la evaluación educativaha sido sometida a un profundo proceso detransformación debido a la necesidad de que lamisma responda de manera efectiva a la dinámicade la actividad de aprendizaje y a los nuevosenfoques que rienen al estudiante y al docenrecomo factores fundamentales en Ia consrucción ymediación de los conocimientos. procedimientosy actitudes que se llevan a cabo en el ámbitoeducativo.

En este marco, a lo largo de la historia, laconcepción de la evaiuación, sus diferenresmodalidades y su aplicabilidad en el campo dela educación superioq han sufrido diveisidadde cambios; entre los más ¡esaltantes en el áreade evaluación de aprendizales se encuentra ladelimitación de ios paradigmas cuanritativo ycualitativo, siendo este último elmarco referencialpara nuestfo estudio.

Partiendo de esto, la evaluación cualitativaes \.ista desde la perspectiva del paradigmainterprerativi)ra y críriro. §abemos bien quesu objetivo está centrado en comprender elaprendizaje de los es¡udiantes o de cualquierfenómeno educativo, atendiendo a su conductadent¡o de la vida social; significa entonces que Iaevaluacion cualitativa juega un papel determinanreen el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En ese o¡den de ideas, podría pensarse queeste cambio hacia dicha corriente holística esbrusco y complejo, pero en realidad es el iniciode una t¡ansformación de la cultura pedagógica,que exige del docente la profundización en elsignificado de las estrategias evaluativas y laconstrucción de un nuevo aprendizaje, a partir desu propia experiencia.

Es así que, con la puesta en marcha de novedosasestrategias de evaluación cuaiitatiya, los docenteslograrán aprovecharmejor elperíodo de la gestiónacadémica, además de orientar el procéso deevaluación de manera coherente, Io cual generarámejores resultados dentro del ámbito educativo.

En este contexto, es importante que el doceDtereconozca que el quehacer educativo tiene

que ver directamente con las técnicas y losinsffumentos de evaluación cualitativa, los cualesdeben concretarse enrre si y ponerse en prácticaefic¿mente para que el proceso de evaluaciónsea exitoso.

Bajo esta concepción, elestudio que se desarrollóse encuentfa enmarcado dentro de las anterioresconsideraciones y úene como propósitofundamental promover el uso ádeiuadode las técnicas e instrumentos para evaluarcualitativamente el aprendizaje de loi estudiantes.De tal manera que, la ejecución de este estudio sedesarrolló en el espacio contextual de las carrerasdel Area de Educación de la Universidad Públicade ElAlto.

P. CONTEXTO RCFERENCIAL DELEsT U D I O P LANTEAM rc NTO DELPROBLEMA

En la actualidad, la evaluación ha evolucionado enel tiempo, desde se¡ concebida como sinónimode medición, donde el docente es el únicoevaluador y quién toma decisiones de aprobacióno reprobación de los esrudiantes; por lo queel enfoque radicional de la evaluación enfatizaen medir el Iogro de lo aprend:do basados enobjetivos programados.

En contraste, las nuevas corrientes pedagógicasplantean que la evaluación consiste en un procesopermanente de conocimiento, revisión y análisis,el cual permite establecer cómo se está llevandoa cabo el proceso de adquisición de aprendizajesen los esrudiantes. La er,zluación. vi)u así, es unproceso de negociación, democática, reflexva,fundamentada en un enfoque cualitativo el cualpretende hacer del contexto donde se produceel Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, en unespacio donde el estudiante es comprendido,se valoren sus avances. intere\es. aspitaciones.considemciones e interpretaciones,

En tal sentido, las nuevas tendencias de evaluaciónde los aprendizajes enfatizan no solo el productosino también el proceso y el conterto en el quese origjna el aprendizaie. presrando atención a lasnecesidades e inrereses de Io: estudian¡es.

f,dGpdü(I,hú

t¡h&CIFcfyr&(I

Page 66: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

D bs técnicas \, los

r ralitati\a, los cuales

I ponerse en prácrica

¡meso de evaluación

tdio que se desarrolló:firo de las anteriorese como proPósitod uso adecuado

nenios para evaluar

zFde los estudianres¡ih de eite esludio ¡cmer¡ual de las carreras

h Lnilersidad Pública

reilC'ALD€Tre,NTODEL

iin h¡ erolucionado en

d¡Íla como sinómmodmenre es el únicorisbnes de aprobación

nrdianres, por lo que

h erzluación enfatiza

4rendido basados en

ffirien¡es pedagógicas

üLsl\te en un proceso

m. retisión y análisis,'cúno se está llcvandoi{rjón de aprendizajesl¡ción. vista así, es un

dernocrática, refl exiva,

qre rualitatrvo el cual

lo donde se Producer I -\prendizaje, er unimte es comprendido,hrcreses. aspiraciones,ffiones.

rndencias de evaluación

rm no solo el producto

r d conrexto en el que

pcsundo atención a las

eh esrudiantes.

r

En ese contexto, cabe des¡acar que hoy porhoy la eraluación cualitativa aún no se aplicaapropiadamente en la praxis del docenteuniversitario, de manera que muchos de losdocentes usan inadecuadamente los instrumentosde Ia evaluación cualitatrva, Además, de esra

problemática global, está el hecho que sólo se

evalúa el conocimiento y no los valores, actitudeso formas de convivencias, debido a que no se

emplea pertinentemente y sistemáticamentclos instrumentos de la evaluación cualitativa de

los aprenclzajes y en consecuencia se obsenaclaramente que aún predomina la evaluaciónsumativa sobre la formativa y procesual.

En el marco de las ideas expuestas, cabe destaca¡que la realidadde las ca¡¡eras r

fea[oao que se euoencla en el contextoca¡¡eras del Area de Educación de 1a UPEA;

evidencia en el contexto

rcfleja una situación crítica expresada en problemasy debilidades que se ha visto en la prácticapedagógica de los docentes, donde se evidenciavisiblemente el incorrecto o inapropiado uso delos inst¡umentos de la evaluación cualitativa, portanto existe un inadecuado emplco dc verdade¡oscriterios y lineamientos de evaluación cualirativatales como: la lista de cotejo, registros descriptivos,anecdóticos, diariosde clase, escalas de estimación,entre otrosi que permiten ¿l docente tencr unavisrón de 1os avances, logros y debilidades de sus

estudiantes,

En este marco, sc podría contar entre ias causas

de esta problemática son la persistencia de la

evaluación t¡adicional que se está llevando a caboporla mayoría de los docentes, eldesconocimientcrde cómo aplicar las técnicas e instrumentosde evaluación que incluyen los valores y loscontenidos conceptuales, proccdimentales vactitudinales, así como 1a falta de actualización yformación en cuanto al desa¡rollo de estrategias

de evaluación cualitativa de los docentes.

Aho¡a bien, es impoftante señalar que uno de1os obstáculos para el correcto o apropiado usode la evaluación cualitativa de 1os aprendrzajes,

está vinculada a1 conocimiento y concepción queposee el docente sobre este proccso, ya que de

ésta depende cómo el docente va a evaluar, el quéy cuándo evaluar Esto significa, que el posibledesconocimiento del docente sobre la evaluacióncualitatrva, lo imposibilita en el uso correcto y

adecuado de los instrumentos evaluativos conlos cuales pueda guiar a sus estudiantes hacia la

construcción de un aprendizaje más significativo,proclucto de su interacción con la realidad socio-cultural donde este se desenrruelve.

Por tanto, 1a evaluación cualitativa de los

aprendizajes solo podrá tener éxito en la meciida

en que los docentes apliquen apropiadamente las

actmdadcs, técnicas c instrumentos que proponeeste enfoque. De esta manera, sc logrará mejorarIa práctica pedagógica y optimizar los procesosde enseñanza,v aprendizaje dentro del aula,vendquecer el aprendizaje de los estudiantes,lacilirando ) orienrando momentos r experienciasen los cuales el estudiante desarrolle y explotesus capacidades, habilidades y destrezas, bajouna conccpción humanísrica del hombre en suformación, en el hacer y el convivir con los demás.

JUSTIFICACIÓN

Innegablemcnte los avanccs en el PA-E casi

siempre están relacionados con el papel deldocente en el aula. De ahí que, tlepende muchode su preparación v actualización constante en elconocimiento de nuevos enfoques didácticos ycorricntes pedagógicas, para cumplir con eficienciaIa difícil tarea de facilitar aprendizales significativosa los universitarios, y quizás uno de Jos procesosdonde se evidencia el producto del docenre es

el de evaluación. Es dererminante en¡onces, lacapacidad que tenga el docente para valorar la

actuación del estudiante dentro de1 marco de ias

nuevas concepciones evaluativas.

Por consrguiente, el presente estudio es de r4ulimportancia, pues a tr¿vés de é1 sc aborda al proccsoevaluativo desde una peispectm más descriptiva de

los procesos que desarrollan los estudiantes, más

humanisa considemndo la re¿lidad social de dondeüenen los estudiantes y una er,z.luación interpretativaque genere juicios y romas dc decisiones sobre cómoestán aprendiendo, que están aprendiendo, comoes elaluarlo lo que aprenden y con qué técniczs einstrumentos son elaluados esos aprendizales.Por tal motivo, esta investigación constituye unafuente de información valiosa para todos los

actores involucrados en el proceso educativo,preocupados por conocer los procesos que se

dan en las aulas dc clascs, respecto a cómo están

Page 67: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

aprendiendo. que están aprendiendo, como estánevaluando los docenres los aprendizaies y con quéinstrumenros re los está evaiuandu.

En atención a estas consideraciones, el estudiopropuebro se Con\tituye en una ajternarira desolución a las dificultades que experimentan iosesludrantes en relacion a la lorma en oue sonevaluados sus. aprenclizajes. Ademas. á parrirde los ¡esuhados alc¿nzados en ia investigációnpodemos definrr Ia [orma cómo lograr la apliiaiiény utrlyacron de insrrument05 evaluativos de índolecualirativo.en la praxis peciagogica del clotenieunlve$rtrno

3, METODOLOGíA

TIPO DE D,s€ÑODe acuerdo con el.planteamien to del problema ycon tos ob,elr\05 de la in\es(igación. el presenrerrahaio jn\esrigarivo se enmarca en la mbdalidadoe 0rseno no experimenral. porque principalmenreno se mantpulara ni se controla Jas variabler paragenerar cambios. Por lo que. se analiza el i.enómenode esrudio en el contexto narural de /a ¡ealidadcotidlana de las carreras del Area cle Educaciónáóla Universidad Pública de ElAlto.

En ese sentido, elpresente estudio tmta deanaliza¡y esrudiar el uso apropiado de la er.aluacioncualirariva en Ja praxis pedagógica consrructiva delos docenres universirarios. por ese mismo hecho,el diseño de la invesrigación es de carácler noexperimental.

TIPO DE INVESTrcAAÓN

De acuerdo a la dimensión remporal y finalidad clela invesrigacrón_ el tipo de esludio qúe se efecruóes. investigación transeccional déscriptivo; elmismo úene el propósito de describiryrepresentaraspecros reievantes del obleto de esrúdid.

POBLACIÓNY MUESTRA DEesTuDto

Por un lado. en elpresente rrabajo la Doblación obie¡ode $tudio esu consüluido por 192 docenles del iLeade Educacion de lá Lnjverjdad publca de El AIo.

Porotro lado. para la delerminación del ramaño dela muest¡a se ha determinaCo utilüar la muesrrade ripo probabilsrir o. parz ello se opto aplicar unmues¡reo alea¡orio simple, a fin de obréner unamuestra estadística lo más representatir,z posible.

lnagen lp IDeterminación del tafnaño de la muestm

Tecn¡m e ¡ntrumento de recolecc¡on cle dotos

Considemndo el enloque de inltsrigacion, la r«nicaque se urilizo para la recol«ción di k i¡rformacioncuantitativa es la encuesta, a tr¿ves del cuesdonariocomo ins[¡mento,

El mismo nos aludó en formdar una sene de prcguntas(enzd2s para que contes¡en de mane¡a escriu ifin deobtener la informaoón necesa¡a y confable.

4. RESULTADOS DE LAINVE5TIGACIÓN

En esu fa¡e de la nvesrigación se presenu el analiss entepreucion de los resuhzdos ob¡enidos medunre laaplir:ción de los instrumentos.

El rJpo de analisis utilizdo fue descriprir o, desucandolas caregon s mas rqsalames del camoer obsenzdo,con el.propósito de establecer las relacrones que enstenentre los resulados y la teoría de ia invesrippüón.

La presentación de la información se real izó a travésde gráficos, donde se establece la discriminaciónde los datos de cada ítem y su analisis cuantirativo- cualttalrvo en cuanto a los entes investigados.

Page 68: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

del tamaño deudlizar la muestraSe optó aplicar un

fn de obtener unaposible.

h téarala información

del cuestionario

de pregunusescrita a fin de

vmnfiable.

dest¿undoca¡ácter ohenado,

que odstenh investigacion.

se realizó a través

la disc¡iminaciónenálisis cuantitativo

item N" 1: ¿Cómo concibe ust«l el proceso de ewluación?

proceso admite procedimientos que ameritanIa calificación o aprobación de las competenciasalcanzadas por los estudiantes.

Grillm N'2

item N' 2r ¿Qué tilo de evatuación urilie usted pare .letec6r l¡ hacer

seguimiento a ios aunces de los estudiantes respeüo el log¡o de Iat

competencias?

Frenfe: Iuestigación rcalixda e el Á,!a de EducaLion - WF-4, 2013

los datos que se destacan en el gráfico No 1

permiten afirmar que en relación a cómo concibeel docente la evaluación persiste el resultado deconside¡a¡ la evaluación como comprobaciónentre result¿dos y objetivos con un consider¿bleporcenta)e de 44%.

Asimismo, m 36% de la población de docenreconcibe de fo¡ma no menos significativa laevaluación como un proceso de valoración deconocimientos conceptuales, procedimentalesy actitudinales, concebido este como uno de losenfoques de la evaluación cualitativa, porotro lado,un 16% se le atribuye a medición de productos deaprendizaje, mientrzs que apenas un 4% escogió laasignación de una nota o calificación.

Estos ¡esultados demuesnzn que los encuesudoscarecen del dominio conceptual de lasconcepciones de la evaluación cualitativa desdeIa perspectiva de lo que planrea Alfaro (2000) alconcebirla evaluación como un proceso negociadoentre estudiantes, docentes, directivos, es deci¡actores y agentes involucrados.

En ese sentido este autor ubica la eraluación en unespacio para confrontar ideas y lograr consensosrespetando ei punto de vista de los diferentesparticipantes, de allí que se entiende la evaluacróncomo la capacidad para concefiar. d¡rimir y romardecisiones consensuadas que reflejan los interesesy compromisos de los actores involuüados.Cabe destacar que si bien el enfoque cualirarivono es totalmente apreciativo por cuanto en su

erúc: ln\estigación realiz.da an el Árca de Educación - L\PFA, 2013.

Los resultados de la consulta realizada a losdocentes refleja que un alto porcentaje quecorresponde a un j1% de los docenres encuestadosafirmaron que la elzluación formativa les pemitevalorar en los esludiantes las comperencias que vanlogrando en el transcurso del proceso aprendhaje,sin embargo, tx 29oA de los docentes, aseveranque la evaluación sumativa es la que emplea parahacer seguimiento en el proceso de la obtencióndel conocimiento, situación que permite inferirque esta población de docenre rienen debilidad decontexto en cuanto a lo que implica la evaluacióndiagnostica y sumativa.

Refletión que se desprende de laconceptualizaciónque hace Castillo y Cabrerizo (2003) cuandoseñalan que la evaluación formarir,z sirve comoestrategia de me)on para ajustar y regular sobrela marcha los procesos educativos de cara aconseguir las metas u objetivos previstos. En estesentido plantean que esre dpo de evaluación esla más adecuada pua aplicarla en los procesos ysuele relacionarse con la evaluación continua. Enefecto, la evaluación formativa permite obtenerinformación de todos los elementos que configuranel desarrollo del proceso educativo de todos ycada uno de los alumnos a lo largo del curso, ypermite reorientar, modificar, regular, reforzar,comprobar los aprendzaies. dependiendo decada caso panjcular Por lo tanto, esta evaluacion

invesdgados,

Page 69: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

comprueba de modo sistemático en qué medidase han logrado los resultados.

Gráfco tp 3

realizan las correlaciones.

üaico N'4

Iten ñ 3: ¿Cuál de las técnicas de recolección de ifi¡oñ11ación

aplica patu eüaluar el Proceso de Aprendízaje?

iem ñ 4, lCail es el instrummto de et)aluacíón que aplica usted

pdra e\aluat el procefi de aprcndiza¡e de las estudiantel

Frrcnte lnüestigación rcalinda en el Área de Ftlucación-UPLA, 2A13

De los resultados de la consulta realizada a losdocentes, se puede apreciar que el 55% de ellosconsideran que la entrevista constituye la técnicaque le permite recoger información pata evaluarel proceso, seguido de un 3070 Que identifico a

la obseruación como técnica por excelencia quepermite al docente recabar de forma directa yobjetiva la información sobre avances, debilidades,destrezas y capacidades que demuestran losestudiantes en el desarrollo de los diferentescontenidos de aprendizaje I un 307o Quemanifestó que no utilizan ninguna de las técnicasmencionadas, situación que llama la atención alpoder inferir que técnicas están utilizando estos

docentes para obtener información sobre elaprendizaje de los estudiantes.

Para los investigadores Pérez y Sánchez (2005),la técnica más usual es la entrevista, por cuantopermite al docente obtener información referentea expectativa§, creenci¿s, opinionesJ actitudes eintereses, debido a que propicia la conversacióno el dialogo entre el entrevistador y entrevistado,suministmndo elementos impoftantes que van aproducir mayor conocimiento tanto del contextocomo de los protagonisms del hecho educativo.De igual manera, estos autores reconocen la

observación como un¿ de las técnicas másutilizadas por los evaluadores cualitativistas paraadquirir información y que tiene la ventaja deconvertir al observador en testigo de cómo se

fuer,te: lnaeníEación Nalizola en el Area de Educacion LIPE\,n13.

Según los resultados que se evidencianen el gráficoNo 4, se puede e\presar que es muy relevante elhecho que e\ 59oA de los docentes encuestadosmaniflesten que para evaluar el aprendizaje de sus

estudiantes solo utilizan los registros descriptlvos,así también se obsen a un 33% de los encuestadosllevan registro de las evaluaciones en el diario declases, seguido de este porcentaje se refleja un 7%

de los docentes que expresaron que las escalas deobservación son alternativas que empiean ellcpara evaluar el aprendizaje de sus estudiantes.

Es importante destacar que si bien un 59% delos docentes utilizan los registros descriptivmsignificativamente, por el contrario el docentecuenta con una gama de instrumentos quedebeni aplicar segun sea el tipo de contenido deaprendizaje que se esté evaluando.

Por consiguiente, un alto porcentaje de estosdocentes no utilizan la variedad de instrumentosrequeridos para evaluar los diferentes tiposde contenidos de aprendizaje, situación quecontradice los planteamientos teóricos deCastillo y Cabrerizo (2003) cuando señalan queexisten instrumentos más adecuados para evaluarconceptos, en tanto que otros lo serán para evaltnrprocedimientos o para evaluar actitudes, rzón porla que deberín utilizarse técnicas e instrumentosmuy variadas en función de su idoneidad,

Page 70: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

W6 d¿ aplrcar los ¡n§rummtos de et)dluaciótl

!:ji1t LTeLl hara andlizar las rcsultadas de

logro?

b b,ñ^io realizada en el hea de Frlucación - I'PF.A, 2a13

csrl-¿dos obtenidos permiten apreciar quede Ios docentes encuestados respondieron

m urilizan ni Ia triangulación, ni el análisismeoidos para contrastar los resultados de

@m de aprendizajes de los estudiantes

üiüñ-a¡i\zmente este resulEdo conduce a inferir

iE €s{6 docentes están aplicando otras formas

trra¡Iisis de resultados que no se co¡respondenü l¡ Gigencia, la sisrematicidad que amerita elhrLo de analizar los resultados de iogros; sinrdorgo. por otro lado se evidencia que un 39%& ¿i¡t-entes de encuestados señalan que aplicanhieoricas de análisis de contenido, significandom ello que están obviando el análisis de talescsÍrzdos a t¡avés de la triangulación, por{!E¡o¡o a partf de ella es cuando el docente.ptrle realizar el análisis para luego redactard nrbrme de evaluación flnal, proceso que se

[¡'¡ a cabo al fina] de cada lapso y al terminar lagrrión académica.

Tltr como lo señ¿lan Pérez y Sánchez (2005),

*rndo puntualizan que la triangulación es la

coorbinación de diferentes metodología para

d estudio de un mismo lenómeno o situación,*ao permite delinear apreciaciones a pafiirle diferentes perspectivas para compararlas y;ontr¿ctarlas con el objeto de captar la realidadai r como se presentan.

Grafco lF 6

item ñ 6, igué criterio de eüdludción utiliza us¡ed para ¿lescribir

el aPrmdizaje de los esfudiantes?

l

Fuenre: Imtñigacion rcaLizada en et Árca de Ftlucacbn' L:PFA 2Alj

En relación al gráfico No 6, sobre los criterios de

evaluación que utiljzá el docente para describirel aprendizaje de los estudiantes, se obserua que

un significativo número de ellos, 487o afirmo que

hace uso de los mismos para describir el logro delaprendizaie de los mismos. en un menor porcentale

del35% emplea el criterio de panicipación, seguido

de un 10% que aplica Ia convivencia para describi¡los logros de los aprendizajes y el 7% señaló que

emplean el criterio de valomción.

Considerando, que elcriterio de evaluación se define

como un recurso que permite obseffar avances en

las competencias por parte del estudiante, es decir,

veriflcar lo que sabe, que hace y cuáles son sus

actitudes. Los criterios de evaluación se establecen

en base a las características y tipos de aprendzajeque se espem se genere en los esudiantes. Po¡ lotanto, e\ necesaio utilizaf luantos criterios sean

posibles que permitan visualizar el aprendizaje

obtenido por los estudiantes. Para ralorar algo oa alguien es un proceso complejo aun en el caso

que no se disponga de suficiente información.

EsLa dificulud se acrecienla cuando no se cuenta

con criterios daros, definidos y fundados. El

desconocimiento y no utilización de los cnteriosproducen juicios valorativos confusos y ma.las

interpreraciones que hacen que la evaluacion pierda

su sentido pedagógico.

Por consiguiente, un docente puede evaluar a unmismo estudiante como excelente o deficiente, deacuerdo a los criterios empleados.

-/i":!.'i"

ti F"it:tt:in-LEr *

es mut reler¡nrc ddmentes encuesufu

el aprendizaje de sregisros descriptitu"lo" de los encuesr¿dm

en el diario &se refleja un A

szron que las escalas &as que emplean ellcde sus estudiantes.

qr si bien un 59% de

ú repdsúos descriptivmd contra¡io el docente

de instrumentos que

d dpo de contenido de

porcentaje de estos

de insffumentoshs diferentes tiPos

cuando señalan que

decriados para evaluar

lo serán para evaluaractitudes, razón por

tÁicas e insüumentos& su idoneidad.

Page 71: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

nPn r- . .Qun.it c\o, Ltti li ¿a u.rcd p1¡ a."te! t. na, thcafilpetencids que peüniten eualuar a W estu¿l¡dfites en úda

campo de canoc inlient.?-;,rl

I -,1- u¿u, i,, rii, niii*i ar r,¡G

upllC a uspd po r/1 aw.lat. a v. e\t udianto\ u u na a arjL,¡ñ

Fuetfe: tm,estigac¡órt realizattd en el Área rle Edtrcactun ItpFA, 2Aj3

la in lurmacion que snreriza elgráfico iJo -. prrmirevtsuarr/ar que un J8% de docenles reipondioque no uriljTa ningunu de los ¡r¡¡s¡¡6, seialadospara-t¿ setección de.comperencias según el aiia:: -(orroclm'enlos

el 28o" asevera que Consideraer{rrterro de obietividad 1 , oheréncia, eI 2[oo

:::r:-.1,1],.ro de peninencia y qur apenas uD,--1-^ r¿r,¡rE5t(J equr0ad e tgui]ldadr io cual permiteeprecr¿r que lo_s do.enres de esta insii¡ucionenucar¡r¿ manillesran descono( imienro de li¿0x(alron e impon^an( ia que eslo\ critetjos rjenenL-.ri J (r 0e<¿rrouo tuturo de la (orrecta seiecf-ion:i rli competencias de aptendizaje.

FL]e]J¡e: tfit)es¡igaciófi realiz la elletÁrea de Erlucac¡ó L pf-,- :lit:.

En rela¡-ión a los rcsuhaclos obrenidos en elgzbr* o.,\e evloen^cla que un 5500 de los d«gm,fonsroeran. en lorma equivoca que el diarb &( a\(^(ons¡luye el insrrumenlo que Ie permii ¡:r^t"^:rjl!11n") e\aluarse su propio progreso üapren0zate. a\imism_o lo hace elJSó" de lo, áocerre::::::li1: ruando indic_an que et resissucs(npt^o (umplen con tal función y no recoriürrr lJorli otro como ia herramjen¡a eie( tiva Dara rdrrn. er,roencrandose en Ia intensidn de rebues¡¡roon0e apenas un 1006 de ellos lo aplican; esro rr:::.-:,ri:::YSTr, la perdida de po.ibirtdad qrExrrrL qr (Jruulafl[e 0e autoe\ajuarse Ob\enaMOo-rrectamen tc su. producciones e5crila5, anisúca{.

::*:ol ¡q ppblel¡5: e\crirura. onogmfia a hvez que prerde la posibilidad de que lor'oadres rrepresentanres puedan ob5ervar en el ponáIolio Iopo5rDtes avances y debilidades de sus represenudo"

{f rmacion quese hace a Ia luz de lo: planreamienros

:^".1f_ru,or Hidalgo y de la pu ¡200r. cuandos€naan que el ponafoljo es una her¡amienu

:ll f " t, auroerzluat ion. va que le permire alesruoante ,o participante evaluar sur propiosprogreso\ duranlr la siruation de aprendizarei enesre (entrdo el ponafbljo ofrete e[ porencial deproreer información au¡enric¿ sobre lb. .rn."ái;q::_ lli* los esrudianres en tualquier área áasrgnatura,.

,p0r cuanto permire Ia iolección di::^rlor_g.t,

est udia n re. organ izados en ca rperas\oDres grandes ,-uadernos. orros conreniclos diexoen(. a-de lrabaioc. conlenidos que riena, que ue,( r )n lo\ tem¿. ) se pugdg¡ us2 ¡ p2¡a flocumen farlos.

:*a; j-ilr' esras que contradicen lo señalado en

" _ _-. ,.r]l:l,o-,de Alhro r2000r. al erprcsar

---_ :-: - .::c¡os.deben ba.¿rse en la valoiaciónt"t_ . . 7t..) oet prñpio proceso en iunción.E ::r ¡ ,::eios preesrablecidos los cuales

5.I-r:-.. : I , I el eradn de aprendz¿ je lueú-t :r,:rA..:::: -

iOen 'alcanzii ;dJ.á,; i;Er** :,r,:--ir-\ que ,e formrlen en los.s-É(. :< cijpa \ en ios obietivr_rs

::r-- Ji-, a,li::F J , ¿da ilna tje ias arcas

i iNg* r:s j:,--¿::es deben seleccionarIti%t:,., .. i,,..u,i., *io,iiürmL

:':r .,:¡ ¿':mnos. al mismo

ffi i'§." t- ..: ,-r':rre¡encias po¡*" §" \ :< : ::enidos. r'los¿ lÁ.s: \=_r-^,,..,oionrq¡m§

m¡ir¡ar. ¡ÍttFüir. [úLü&r¡ ü¡ú........... ¡ f,.

Page 72: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

uóarce DtFUsA PARA €L DIAGNósnco oe€NF€RM€DAD€s €N LA 5OCI€DAD

(u oneeres)Fussy logic for the diognostics of diseoses in societY

E,J[,ENM¡ s:.

=rculo se presenra a demlle 2 aplieacióncs de los benefitios que_tiene la Jnteligencia artificial

o rr,* -.,u récnña lógica difusa para é1 diagnostlco, prelencion de enfermedades como 1¿ diaberes

li ,.r¡¡,le tr redici'Áa, parz deinostrar su"aplicación se ha utilizado Fuzzy con implementación del

*¡r¡r¡:: ]frilab 6.0,

lui¡r:: ¡-:le: Diabetes Mellitus, Lógica difusa, fuss¡ glucosa

ETRACT

m :,: ::-,icle is presented in detail 2 examples of the appllcarion- o.f ben tlhs that has anificialinrelligence^.r-- ,.i: ir. rrchnical fuzuV logic lor rhe diágnosir, preuénr'r, nf tliseare.' su, l' as diabele' 'n rhe fleld o[

n.i ,.- ro cle,n,stratd the'ir appLcarion"has been used with Fuzzl deplovment of the sof¡ware Matlab

ri..r-i-.:ds: Diabetes Mellitus, fusy logic, fussy, glucose,

,. /,NTRODUCCTÓN

- : -lmanidad en su totalidad está en constante

:.".:,¡ de adquirir nuevas enfe¡medades, que son

--:-.fld6) prrr los cambio> climáticos que ür'imor.-- .: acrualidad debido a los efectos denominados:

:-, :made¡o J, calentamiento global.

, Jltr( aviar, la gripe porc'na M lN l. 'or algunas

-. l¡ enferredadl: que en el caso de Boliüa

--.:eron v denen aún altos índices de trasmisión v. '¡¡¿qi6 i oi ariona pcrdida' humanas. qin rmbargo. .rdél¿nLos, ienUficos cn el (¿rrpo d( La medicila

'-'nbién permiten que estas enfermedades sean-::iadas a través de vacunas a empo.

:r el caso de enfermed¿des como el cánce¡ la

::¡betes son enlermedades muchos más compiejas,

JJe requieren de un tratamiento especial y en

ruchos casos como la diabetes y el cáncer son-rtamientos de por vida.

En el caso específico de Ia diabetes que es una

enfermedad débida a una falta parcial o total del

efecto de una hormona llamada insulina y que se

cafectenze por la elevación de la glucosa (zúcar)

en sangre ocasiona un alarmante aumento del

número de casos en todo e1 mundo como el país,

hizr¡ oue esra enfermedad sea considerada una de

Ias eniermedades del siglo X( y que la investigación

sobre esta enfermedad sea prioriraria para Ia

comunidad cientifica además de expertos.

A( Lualmerte \e reponan murho\ caso) de per\ona5

que padecen de e.r¿ eniermedad. y muchos que

rgnoran la dolencia de la misma.

Por otra pafie la iógica difusa se constitule en una

te, ni(a de la lnteligtnr ia AniFcial. que Dropuri ion¿

una manem :imple I clcganre Je obtcrer un¿

ronclusion a parrir de inlolmación de cntmda baia

ambigua, im§recisa con ruido o incompleta. En

general la logia difusa imita como una persona

Page 73: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

toma decisiones basadas en información con las

c¿uacterísücas mencionadas (D'Negri,2006).Las aplicaciones especialmente en el campo dela medicina donde los concepros médicos sondifusos requiere de una lógica difusa, la misma quedefine entidades medicamente inexactas comofussy sets y permite un enfoque lingüístico quepuede ser trasladado a los textos (D'Negri,2006),

Tomando en cuenta los antecedentes descritos,la presente investigación tiene como finalidadmostra¡ la aplicación de la técnica de la LógicaDifusa como herramienta de las Técnicas dela Inteligencia futificial en el diagnóstico de ladiabetes desde la pespectiva: del DIAGNOSTICODN tA DIABETES A PARTIR DE LOS DIFERENTESSINTOMAS QUE PUEDE PRNSENTAR ES]AENFERI,lEDAD.

?, CONTEMDO DEL ARTíCULO

Para la realización de la misma se ha recurrido adocumentos y materiales que fueron investigadosen ¡extos que se citan en la bibliografía, las

búsquedas en Inrernet. leclumc de doiuncnto¡complementarios y para la primera parte elafiículo "Bese de Conocimientos del Monitoreode Parámetros Sanguíneos" de IsmelRivera Zarate,Patricia Pérez Romero, Jesús Pimenrel Cruz.

LADIABETES

Es una enfermedad crónica y hereditaria queconsiste en 1a incapacidad del cuerpo paraaprovechar Ia glucosa (azúcar) ingerida, lo quep¡ovoca que ésta permanezca en la sangre encan dades superio¡es a las normales,

La diabetes consiste, por tanto, en la elevación dela cantidad de glucosa en la sangre y lo cual ocu¡¡eporque en el cuerpo de la persona disminuyeo no existe la secreción de Ia insulina, que es lasusancia que se encarga de introducir eI uúcar a

las céluias del cuerpo.

TIPOS DE DIABETES

Hay varios tipos de diabetes, los dos másimportanles son:

1. De tipo 1 o diabetes insulino-dependiente,que suele presentarse en personas jóvenes.

2. De tipo 2 o diabetes nodependienre, que suele afectar aedad media o avanzada y obesa.

3. Otros tipos de diaberes son tambi&r

. La diabetes gestacional, que sedurante el embarazo ydesaparece ttas el parto.

síntoma de otraenfermedad, comoser la inflamacion deJ páncreas, r'por el uso de ciertos medicamentoslos conicoides o diu¡éticos.

. La diabetes secundaria, quedesencadena como tomplicaciir

E!frts.!r !,m

5U5CAUSAS

La diabetes tipo 1 se manifiesta cuando dorganismo no dispone de insulina, una hormmrproducida en el páncreas que cont¡ola el nir el &glucosa en la sangre,

En tanto la diabetes tipo 2 se debe a que hproducción de insulina no es suficiente, o bien aque la efectividad de ésta se reduce. Se cree qrla causa de la diabetes tipo 2 está relacionad¡con factores asociados al estilo de vida de paísesdesarrollados, ya que es más común enuepe§onas con sobrepeso o enue aquellas que noplactican ejercicio físico.

5íNTOMAs

Cuando se eleva el nivel de glucosa de la sangre.aparecen uno o varios síntomas, aigunos de ellosdebidos a que el zúcar de la sangre se elimina porla o¡ina. Estos síntomas son:

. Sensación de sed persistente,. Aumento en elvolumen de orina.. Cansancio,. Pérdida de peso, a pesar de que se coma másde Io habitual (especialmente en la diabetestipo 1).. Aumento del aperiro.. Prurito (picoreQ, especialmente en la zonagenital.. Infecciones repetidas en la piely en la vaginajcisritis.. Los pacienres con diabere: ripo lgeneralmentedesarrollan e)los sinromas cn un plazo de

üpdlim

¿ir h¡ [¡mrrd¡r

14D'']lFi1ñt

r:¡dryid*

Lrr¡rnm¡r;¡ ft1&pu:rxrs4r*hnm¡; ¿r i:x. utrx

@:s:r: .eüú6''g¿ a ¡ jr-¡¡¡rau¡-r'¡* i¿ isd¡r r:ra. ::s¡¡¡qm ¿u:':x¿ Ln ¡r6¡1¡¡¡ ¿ ir,a¡rr

4ürÉ "tr 'i:u-r ffil

fu: t=ruqr:r s dü jt: '¡al-r5. eS p¡m:ff-cr.l; i _l¡ l

:r,E:: ; i iÉrm

ú^rcno- !Úri;:-i: :¿[S {

-ei;rr¿i:s : .li smIff:!.f tr, t{-¿ o(

- ^- -r:s :'¿¡f:e§ d

' .iai lit:i6:r',e ,¡ i ::¡ua

- fu,-i:- r---l-§ I-r:-q: :¿::. -:¡a-

n

;;:¿:-;, L :utii:,:t- ¿- :¿::,:¿:S- €f,

IH

Page 74: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

dslr<:¡ :, :s.!imfh ¡:_¡-__¡ , tc::.tft¡É &d¡ r , ,:r¡:lE€:. ::'-::::::,

xirli.cii=:l=:d&fuz, i q(14:,1d t*"t: ,

set-":il--:. Ji< 5G

«8,, a,l:ll¡LLlla lfl of trf€:1 -Jrr.-colri, :&:fti16[¿1 ¡¡1¡¿¡r. r -¡::EIeflfF 1ú.]:aimen:r§ at:C}¡odfu:¿-:¡o:.

e u*:.::le:tr cuend.r drle ú¡--:la. una hormor¡¡¡5 q";. a,)n:rola el nirel de

!nltdebeaquekD ó lJlicienie. o bien 3¡¡ s< :¿iuce. Se cree que

s titi I rlr¿ relacjonada

d e:'-, , Jc lida de pato: €s :"§ comú¡ enreo o e:,::c aquellas que noL

C & glucosa de ia sangre.

sir¡or:r.. algunos de ellos

de h *ngre se elmina Por,5(n:

Ersls:enie.nsr de orina.

pesar de que se coma más

FcEhrente en la diabetes

t(}e+et-r¡lmentc et la zona

h en h piel y en 1a vagina;

Ióete. tipu 1 generalmente

sintr,nr¡s en un plazo dc

B

l

ü¡r : ..::jnrs. mientlas que los pacientes:nm :r-!::- ripo 2 suelen ser asintomáiicosr.or :r':i-:.iln sintomas) y su iliagnóstico

.€ rlrj : enconlrar la glucosa elevada en

mils-s :-::n¡rios.hm, : ::ros de diabetes tieneo un:rrr:i .:-:e he¡editario, pero sólo el diez'rr r - (- : , llc lo: ¡acientcr aon l¡¿§q¡es tipu. :¿:.:- :rtecedentes familiarcs de diabetes.fo :;:-r ll iipo 2, el porcentaje llega hasta clrtr-, :.¡r ciento.

wrtosTtcom i!¡, .::.o de esta enfermedad se realiza

E-r-rj:lo los niveles de glucosa en muestras

f irr-=. ]rcdiante una o varias de las siguientesÍll']rd:L<

- :.'-:.::linación aislada de glucosa: Un nivel de

r. -,: .a superior a 200 msy'dl en dos ocasiones

::.:.:ries a cualquiel hora del día establece el

r---ostico de .liabetes.

- l,=:c:ninación de glucosa en ayunas: Un nivel

;"--ills en dos días difcrcntes es también un:::róstico de diabetes.

: i-iba de tolerancia a 1a glucosa o curva de

-r:en.ria: Se determina la glucosa en sangrc:,. horas después de ingerir una bebida. :: glucosa. Un valor superior a 200 mg/d1

rrblece el diagnóstico de diabetcs, micntras:,e un r,alor inferiol a 140 mg/dl es normal.

ir embargo, si el nivel se encuentra entrerios ialores, es posible que se padezca una::olerancia a la glucosa, que es un paso

::clio a la diabetes.

TRATAMIENTO

. \lecliante hábitos de alimentación y ejercicio

:tlaptados a la situación del pacicnte; y conledicaclón oralo con inlccciones de insulina.

. En los pacientes de diabetes de tipo 1 o tipoJ. las inyecciones de insulina ¿umenan elnilel de la misma en sangre y bajan el nivel

de azúca¡.. L\isten varios tipos de medicamentos

orales para tratar la diabetes tipo 2. Algunosaumentan la cantidad de insulina producidapol el páncreas, ofros aumentan la acción de

la insulina en el organismo y otros retrasan la

absorción de la glucosa.. El tratamiento de la diabetes depende de las

caracrerísticas de caila paciente. Este proceso

comienza con una alimentación adecuada

y un régimen de cjercicio regular: Si estas

medidas no controlan el nivel de glucosa en

sangrc es necesario recu¡i¡ a la medicación

oral en los diabéticos tipo 2, mientms que en

1os diabéticos tipo 1 es necesario administrarinsulina,. Otro aspecto impofiante del tratamiento es

el autocontrol, por e1 mismo paciente 0 sus

familiares, dc los niveles de glucosa en sangre.

Esto se puede realizar con un pequeño aparato

muy fácil de usa¡ que Ie permite cuanúficar(en su casa) la glucosa en sangre y de esta

forma efectuar los alustes en la dieta, en el

nivel cle elercicio o en 1a dosis de insulina.

COMOSECONTROLA

la diabetes y sus complicaciones se deben

controlar mediante revisiones rudnadas por el

médico de cabecera, y revisiones regulares por el

endocrinólogo. la finalidad del control es ascgurar

clue el tratamiento es satisfactolio y determinar si.s [¿¡ p¡¡:,s¡12fln comolrLacionr. pu\rcriore\.

l"as tevisiones rutinarias cada 3 a 6 mcses o cuandolo decida el médico deben incluir 1os siguicntes

aSpectoSi

. Revisión y evaluación del autocontrol de laglucemia por el propio pacientc,

. Evaluación de las clfras de control de la

presion.angurnea desde la Llltima risiia.. Controldelpeso.. Cualquier otra prueba y exámenes que el

médico juzgue necesaios para el control de

la enfcrmedad.. Revlsiones anuales. A4uestra de sangrc para comprobar la cantidad

de hemoglobina glicosilada.. Análisis de colesterol, triglicéddos.

Análisis de sangre para determinar la cantidad

de creatinina{¡álisi. dr ur'n¿ pala detcrminar la presen,'adc albúmina en orina.Examen cn el pie, que incluye una palpación

de varios pulsos arteriales.

Page 75: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

. ECG(electrocardiograma). Valoración de los hábitos de ejercicio físico.

coMPLtcAooNes

Tanto la diabetes tipo I como la tipo II conllevan

riesgos de complicaciones, como:

Complicaciones agudas:Hipoglucemia o bajada excesiva del azúcaren la sangre. Generalmente está provocadopor el tratamiento con fármacos, insulina ohipogluceminates orales (medicación oral).Acido5is diabética. un rrasrorno que requiere

controlmédico inmediato para evitar riesgos vitalesy que está ocasionado por falta la de insulina.

Complicocion€s o loFgo plozo de lodidbetes:Retinopatía, una enfermedad de la retina quepuede ocasionar ceguera.Neuropatía diabética, que puede provocaralteraciones en la sensibilidad, dolores, úlceras,infecciones en los pies.

Nefroparía diabética, una lesión renal por ladiabetes que puede degenerar en insuficienciarenal.Las complicaciones a largo plazo no suelen

desarrollarse antes de 10-15 años en los pacientes

de diabetes tipo L Sin embargo, los pacientes condiabetes tipo II pueden presentar síntomas deestas complicaciones en momento del diagnósticode la diabetes, ya que es posible que ésta úl ma nose haya detectado durante mucho tiempo.

LÓGICA,DIFUSA

No hace mucho tiempo, se creía que algunosproblemas como la demostración de teoremas, elreconocimiento de la voz y el de patrones, ciefiosjuegos (como el ajedrez o 1as damas), y sistemas

altamente complejos de tipo determinista oestocástico, debían ser resueltos por personas,

dado que su formulación y resolución requierenciertas habilidades que sólo se encuentran en\os seres \uurarros (por e\emp\o, \r, \tb\\\drd depensar, observar, memonzar, aprender. rer dtqetc.). Sin embargo, el trabajo realizado en bsúltimas décadas por investigadoresde varios campos, muestra que muchos de erproblemas pueden ser formulados y resuehm po'máquinas. EI amplio campo que se conoce curinteligencia artificial (L{) trata de estos problermr,que en un principio parecían imposibles, intrauHety difíciles de fo¡mular udlizardo computadcrs(cASTrLrO, 1998).

€¡APAS

l¡s

[br¡ilt}rI

h*:!l*

§-tsC

Dmir ir ;

uln:s,foc¡¡m¡immh

GÑAÚ,¡memmdtd¡r ¡rn'm¡ii+i'¡"iñ¡¡Íq¡nri¡s rm¡

TE[!ú

Figur a I : ligi a1 Di.t'tlra

Hoy en día, el campo de la IA engloba varias

subáreas tales como los sistemas erpertos, la

demostración automática de teoremas, el juego

automático, el reconocimiento de la voz y depatrones, el procesamiento del lenguaje natural, lavisión artificial, la robótica, las redes neuronales,etc. (una revisión de los campos que componen laIAse puede encontrar en Castillo, Gutiérrez yHadi,

199f. Aunque ios sistemas expertos constituyenuna de las áreas de investigación en el campo dela IA, la mayor parte de las restantes áreas, si notodas, disponen de una componente de sisremas

expertos formando pa¡te de ellas Qarate,2008).

PreelsolmpracisoSé ad4la d¡a d mnó @l a d ciÉ ri¡ire, e ¡d¡É gEh mFúxk ,tuúnrú rEi6eplEiú6, dd ¡F tEe rr¡dú cúr, 186 m4 rid, !¿l

ú¡o dd deñ .dá u pú ácdsálf

Page 76: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

i años en los pacientes

lgo. los pacientes con

Frsentar sintom¿s de

mnro del diagnósticolle que ésta úirima nomrrho tiempo.

se creia que algunosución de teoremas, el

td de patrones, ciertosrh ümas), y sistemas

¡ipo determinisla o

§rltos por personas,

y resolución requierenfu se encuenffan en

implo. la habilidad de

4 aprende! ve! ole!il rralizado en las tres

f[Tdores procedentes

t qre muchos de estos

müdos v resueltos porD que se conoce comoade estos problemas,

ninposibles, intratablestibndo computadoras

aoul,lllo

6 §Denos constitu\¡enrgión en et campo de

h restantes áreas, si normponente de sistemas

de ellas iZarate, 2008).

ETAPAS DE LA LÓGICA DIFU5A

Las etapas de una máquina de inferencia difusa se ilusrran en la Figura 7. Qarate,2008)

¡@;",#"'*'@[wffirñl

Figurd 2: Campanentes de und naquina de inferencía Difusa

@rtu.dD ^

Dgfte.6(4bJrHEN(didqesdútu.NDsüa,6qrtu.ND N)sdieqe§q¡ó¡t)

mffi@r,x$.*km-E¡EIE¡

w- S.i.S ffi-f#* --'r;r=t-i:ffi* coNluMo

i5*:i- ,u¿Ylrv

l¡guw 3: Cnmpanentes de una náquina de infercficicl DÍtltd

LA FUZIFICACION O EMBORRONAMENTO:Recibe cntradas que llegan al Sistema de lógicadifusa y produce un conjunto borroso por cadauna de ellas, es la erapa que transforma los valoresde las variables de entrada al mngo de valoresdifusos l0 a 1l o grados de verdad donde 0 es falsoy 1 es cierto.

É,1 MECANISMO DE INFÉRENC,A DIFUSA:son las reglas que se construyen de la forma.

BASE DE REGLAS DIFUSAS:

Si antecedente 1y antecedente 2entonces consecuente

Donde los antecedentes corresponden con las

variables de entrada y los consecuentes correspondcna su vez con las variables de salida.

DEF UZI FICADO R o DESBO RRONAM ,€NTO :

Convenión de las va¡iables difusas de salida en unva.lor concreto de la va¡iable rcal de salida. En la

desfuzificacion se utiliza métodos matemáticossimples como el método del centroide, método

promedio má,rimo, método del promedio ponderado,y método dc mcmbreci:r del medio del máximo,

METoDo : xmax,txmar,DEL PROMEDIO '¿

MÁxIMo

APLICACPNES DE LA LÓGICADIFUSA. Los Sistemas difusos, pueden ser usados

para cstimaciones, toma de decisionesy mecanismos de Sistemas de controlcomo son: aire acondicionado, conrol deautomóviles y algunos traba;os intcligentescomo cont¡oladores dc proccsos industriales.. El uso principal de la lógrca difusa, ha sido en

Japón, pam muchas aplicaciones en procesos decontrol; pero ei inicio delcrecrmiento de la lógicadifusa se dio en Europa,. Se puede aptcar Ia lógica difusa cuando ciertaspartes de un sistema a control¿u son desconocidasy no pueden medtse de forma con-fiable ycuando el ajuste de una vanable puede producirel desajustc de otra.. Control de sistemas: Control de tílfico, control

Page 77: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

7-

de vehículos, control de compuertas en plantas

hidroeléctricas, centmles térmicas, control enmáquinas laladoras.. P¡edrcción de tenemotos.. Reconocimiento de patrones y üsión porcomputadon, seguimiento de objetos con

ramal"a, reconocimien¡o de escrirura manuscrin,reconocimiento de objetos,

APLICACIO NE5 EN E L TRABAJOSOCIAL DE LA LÓGICA DIFUSA

La lógica Borosa también puede ser unvalioso insrumento parz el análisis de las

fases en trópicas de la realidad político-social, novísima disciplina estadigúficaaplicada recientemente a Ia psicología social.Una disciplina que está en plena evoluciónpero que permite abordar diversos temas yproblemas sociales a través de una perspectivadiferente a los enfoques tmdicionales,Otra aplicación en el área social es haceruna análisis de la hegemonía del paradigmaepisremológico posiri\isra en la¡ cienciassociales que ha estado impidiendoconstrucciones reóricas que se aproximena \a realidad sin reducir su complejidad,desestimándose con ello fenómenos comola subjetividad, la cultura, ia salud, el sistemasoci¿I, etc,

PASOS PARASOLUCIÓN DELPROBLCMA CON LÓGICA DIFU5A

Definir el problema.Definición de las rzriables Lingüísticas.

Definición de rzngos y valores lingüísticos d e

las va¡iables.Asignar función de penenencia a los

rzngos de las ranables.

Construcción de base de reglas. Base de reglas con valores lingüísticos. Base de reglas con valo¡es numéricos6. Construir el sistema. Codificar los

conjuntos difusos, las reglas y las funciones.Utilizando Matlab.

7. Testear el sistema. A través de casos deprueba que contemplen todos los lzloresposibles asignados. Se plantean alternaüvas,paniendo de datos de distintos balances yaun suponiendo combinaciones que no se

obtuvieron de los mismos casos de pmeba.8. Armonizar elsistema. Atendiendo a la comección

del mismo, tanto en lo que hace a las reglas comoa los conjuntos enunciados

3. SÉTEMADIFUSO PARAELDIAGNÓ5TICO DE LA D,r'.BETESAPARNR DE LOs DIFERENTES5íNToMAs Aue PueDe PRSSSNTARESTAENFERMEDAD

los cuatro síntomas que son rnás comunes en ladiabetes son:

1. Orinarfrecuentemente2. Aumento de la sed

3. Tener mucha hambn4, Pudida de peso sin motivo aparcnte.

A contrnuación se explica el porEé de estos síntomas:

. Cada una de las células del cuerpo necesiuenergía para poder sobreüvir Las pe$onasobtienen la energía conüniendo los alimentosque come en grasas y zúcares @lucosa). Btaglucosa üaia por el torrente sanguneo como uncomponente normalde 1a sangre.. Las células de la sangre toman entonces unapqueña cantidad de glucosa de la sangre para

uülLzarla como ene6ra. La susLancia que permireque la célula tome la glucosa de la sangre es unaproteína llamada insulina.. La insulina es producida por las céluJiu bea que

se encuentran en el páncreas. EI páncreas es unúgano que se loüliz cerca delestómago.. Cuando la glucosa en sangre incrementa,las células beta secretar insulina al torrentesanguíneo y la distribuyen a tod¿s las células delcuetpo,. La insulina se ¿dhiem a las proteíras de lasuperficie de la célula y permite el zúcu que pase

de la sangrc a la célula, en donde es convertida

en eneryrz.. Una persona con diabetes tipo 2 o diabetesgestacional no puede producir una cantidadsuficiente de insulina o la que produce no es

"sensible", Io que significa que el cuerpo nopuede utilizarla de manen adecuada. Unapesona con diabetes trpo 2, produce nada o muypoca insulina.. Srn la insulim necesaria, las células del cuerpo no

pueden u&empiezrfr a Ese va acumri. En respuesxiel ce¡ebro mque conu mcuerpo iruulas céluk grconvenir h

¡

Entonces rnglucou pacenergta debüde insulim p

sanguíneo a L. Cuando har

DEFINICIÓNI

ES

gtÉ

!g*¡§

lI:I

1.

1

3.

4.

5.

Page 78: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

a las reglas como

PRESCNTAR

apafente.

de estcs síntomas:

de Ja sangre para

de la sangre es una

h células beta que

El páncreas es un

dd estómago.

sangre incrementa,

irsulina al tonente¡ todas las células del

h proteínas de la

ie el zúcar que Pa-se

donde es convenida

dpo 2 o diabetes

qrr produce no es

qre el cuetpo no

goduce nada o muY

pueden utilizr la glucosa que está en la sangre yempieza.r a tener hambre mientras que la glucosa

se lz acumulando en el tonente sanguíneo.En respuesu de esa falu de energh en las células,

el cerebro manda señales que le dicen al cuerpoque coma más. Mienras mnto, otras célul¿s delcuerpo intentan obtener energh rompiendolas células grasas y el músculo. El hígado puedeconvetir las proteínas del músculo en glucosa.

Entonces un ciclo vicioso inicia: Se crea más

glucosa pero no se puede tmnsforma¡ enenergía debido a que no hay suficiente cantidadde insuliru para llevar la glucosa del torrentesanguíneo a las células del cuerpo.. Cuando hay mucha glucosa en la sangre, el

DEFi/tr]rcIÓN DE FUNíONES DC ENTRADA

cuerpo se tmta de deshacer de ella por mediode la orina. la o¡ina de las personas sanas, nocontiene azúcar. En las personas con diabetesel erceso de glucosa absorbe el agua así comolo haría una esponja, La personas producencantidades excesivas de orina debido a todaesta agua, Toda esta orina hace que la perconasienta sed, por lo que toma agua de formaexcesiva.. Todo lo anterior se debe a una falta deinsulina que provoca que las personas condiabetes desarrollan los sínromas cliisicos dela diabetes: Pierden peso pero tienen muchoapetito, toman agua en erceso y van al baño a

orina¡ constantemente.

FUNCION DE ENTRADA 1

POI-II ]RIA

Wra 4: FIS UARIABLES E/S diagtbstíco díabetes

FUN1ON DE ENTK DA 2

4itj

H&iéi*¡affi*f

frecuente de orinar)

ETIQUElA R.ANGOo,TTN,MAD

POCO 0.4

REGIJ'I,AR 4-8

fficEso 8-12

Page 79: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

POI,IDIPS]A

(Aumento de la sed)

Figunt 5: Poli.lipsit!

FUNCION DE F¡ÍNIOA 3

POI,IFAGÍA(Aumenta del apetito nit)el de car¡!1tho de gatsas dtariamente)

ETIQUETA RANGO(MrN,MA\)

BAJA 0-4

MEDIA 2.6

AI]IA 4.8

Ihbla 3: Palífagiq

ETIQUETA RANGO(MIN,MAX)

POCO 0-1

NORMAT 1.7

LTIREIf,{ 7-12

Tabla 2 Palídipsia

Figna 6: hlífagía

Page 80: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Identiflque su estatura en la columna de la zqurerda, y luego vea la columna de la derecha para encontrarel peso correspondtente, Si pesa la cantidad indicada (o más), puede tener riesgo de desariollar cliaberes.

FUNCION DE ENTRADA4

ETIQUETA RANCO(MTN,MAD

MUJERXS HOMBR,ES

t45 58 68

148 59-69

150 61-71

153 6).73

155 66.76

158 oo /b 68.78

160 bx- /tt 70.80

163 71-81 72.82

t65 75-85 14.84

168 76.86 76-86

170 78-88 79-89

173 80"90 81-91

176 82 92 83-93

178 8494 86-96

181 89-99

183 92-102

186 94-104

188 97-107

191 100-110

Tabla 1. El peso I el nesga

Fígura 7: El peso y el ries]a

Page 81: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

DEFINIAON DE FUNCIONES DE SN,IDIJ)FI]NCION DE SAIIDA

Tabla 5: D¡agnarlíco de síntoni de diabeÍes

Fígura B: Aagnasticn ¿le sín¡oma de díabetes

INGW,SANDO TAS RF.GLN DET MODELO AI M}JI^\B

(Diagnostico de sintoma de

ETIQUETA RANGO(MIN,MAD

RTESGO B,qO 0.0.33

PRNDIABETES 0.33-0.66

DIABETES TIPO 2 0.66.1

6gura 9, reglas difusas

Page 82: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

DEFIMAON DE FLINCIONES DE SAI,IDAD

zuNCION DE SA DA

(Diagrostico de síntoma de diabete,

Tabt6 5: üdgno§ko de síntonxa de díabetes

FiEtq B Diagnostico de §nlona de diabet?s

INGRTSANDO T,\S REGLAS DF¡ MODruO N M$UN

ElIQUETA RANGO(MIN,MNq

RIESGO BAJO 0-0.33

PREDIABETES 0.33-0.66

DIABE]ES TIPO 2 0.66-1

ñguü q: regl¿5 difusas

Page 83: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

INTERPRETACION

Figwa 10: lnbpretación

Si el paciente tiene u¡a frecuencia de orina de 11

veces en el día y toma alrededor de hasta 4,523litros de agua y un nivel dc consumo de grasas

igual5,515 Kgs. yademás tiene un peso de 88 kilosentonces una es una persona con una prediabetesde0,497

4. CONCLUSíONSS

Para la aplicación DIAGNOSTICO DE tA DTABETES

A PARTIR DE IOS DIFERNNTES SINTOMAS QUEPUEDE PRNSENTAR ESTA ENFEREMEDAD, se harecurrido a bibliografía a t¡avés de la web paraconstruir las rablas cle entr¿da y salida ademásde deflnir las reglas del modelo en Matlab y los¡esultados son realmente sorprendentes.

5. BIBLIOGRAFíA

(CASTILLO, 1998) Castillo, E, Gutiérrez, J,M.and Hadi, A.S, (1997) Expert Systems andProbabilistic Network Models. Springer Verlag,New York. Versión castellana publicada por la

Academia dc Ingeniería (1998).(Zarate, 2008) Is¡ael Rive¡a Zarafe, Patricia

Pérez Romero, Jesús Pimentel Cruz Base deConocimientos del Monito¡eo de ParámetrosSanguíneos

(D'NIGRI, 2006) Carlos Albeno D' Nigri EduardoLuis de Vito Instituto de Investigaciones medicas Alfredo lanari Introduccion al ¡azonamiento

lógico aproximador lógica difusa" 2006

Page 84: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

I

G€R€NCIA ESTRATÉGICA UNA ALT€RNATIVA €NLA OPTIMIZACIÓN DE LA TOMA DE DCCI5ION€5

DURANT€ €L PROC€sO ADM¡NISTRATIVOStrotegic monogém€nt on olternotive in the optimizotion of the

áecision'moking during the administrotive process

Ei oresenrees¡udiomuesrra,debilidadessignific¿ti\as(nlaefectiridaddelagercrciaduranreel proceso

adminisrralivo de la in>liluc'ón, aunado a esto la lalta de talento para tomar decisione: eslo deb¡do

én Áu.nos casos a la falta de experiencia de las autoridades que dirigen-una institución' poI cuanto

Oor fal¡a de e\perien( ia lOs direttores nO:aben pOr donde empezar. al enlrentarSe a nue\as y Cada dia

iompleja: sjruácioncs. en dunde se enrrelazan dilerente' problemas lecnico'. co)'unturales y humanos

que iequieren clecisiones pre( isa\ )' ractira\. Por medio de un diagnostico realizado en la Carrera de

éi*."1á. l, E¿u*, ión se'vio la imponancia que reviste la invesrig¿iión acerca dera gereni ia e'trategica

u fr-tor, ¿á ¿..lr.nes que ofrece un espacib ampiio para reflexionar sobre la inlerrelación existente

éntre ambas temáticas.

Palbras Clave: Gerencia Estratégica, Toma de decisiones, Administración

ABSTRACT

The present study shows, significant weaknesses i1 ihe e.tTegfvgnqs 9f the manaSlme¡1

1y]11g.'I:áá,lrfllt*ii". ,ió.á., oi riá inrtlrution, and coup'ed wilh this lack of talent ¡o make decisions. rhis

li.,l ."'r" .r,i].r.". rn rn" lzck ( )f exDerienc( oi tht authoritie' who run an institution, for by lack ofbecause in manf ca\es to the lack uf erperienct run an institution, for by lack o[

where are

know where to stafi, to facing new and complex situations each day,

echnical problems, cyclical and human decisions that re-quire preciseexoerience rhe'directort do not know where lo stan. Io lacing net and

*É.,. rre 1¡¡gnwinecl differenl technical problems. cyclical and human that require precisetance of research on

and mctics, Bl means of a diagnosis made iñ the Educational Sciences was the impofiance ofresearch.on

;il;il;i. ,;";sñ¿nr ani decision,making that offers ample space to reflect on the interrelationshipthe strategic managemenl i

herween rhe mo thematic.hetween the two

Kelroords: Strategic Management, decision-making, administration'

T,INTRODUCC/IÓN

En una época en la que día a día vivimos una

continua transformación, Ios nuevos tiempos

nos plantean

y la gerentia de las 'nstituciones: eslas nuevasIos procesos de cambio en la administración

unadedel

distinÉ manem de encarar

loncápciones se manifiestan con mayor nitidez

en los-nuevos enfoques que vienen incursionando

así que las raíces del éxito de una organización

dependen de las cstrategias que se puedan asurnir

pria aumenrar la posibilidad de grandeza o de lo

iontrario la posibilidad del [rala:o. La gerencia

ertratesica v la toma de decisione" como lema

de invistiuatión oue se aborda en e)le anlculo,

ofrece un irpacio implio para reflexionar :obre la

inLerrelacion existente entre anbas lernaticas

J

Page 85: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Los gerentes educativos realizan una tarea muyimponante denrro los niveles de adminisrracióápues requieren la puesta en marcha de ciefiashabilidales y destrezas admimstrztivas sin embargorodoesfuerzo>e pierdesi no hayuna aairud posirñade pafie de las personas en alcanzar esos cambios ¡de fomentar un comportamiento apropiado con sücompromrso y misión.

Modificar o cambia¡ el rrabajo gerencial no es unatarea [át iJ de emprender: las personas muchas vecesrrabaian baio el concepro habirual de cumplir con Ioesrablecido. por lo que un cambio de paradigma omanera de hacer las cosas ios intimida a que puedanperder su fuente de trzbajo.

La e{islencja y el rrabaio de muchas pemonas se\en alec(adas por Jas decisiones que se \,ayan aadoprar. la supervivencia mi5ma de la organiziciónpuede esrar en juego y determinada por e,,ta.decjsiones. asi que la apuesra es muy alra. Sobre labase de estos planteamientos, se ha consideradoimponarte abordar en esta invesrigación, el tema deCerencia Estrategica en ja oplimizacion de Ia tonnade decisiones duranre el froroo administrariror.omo una forma de elerar la compeririüdad de laadministmcidn y del recurso humáno que poseenIas insituciones.

?. AP R OXI MACIO N E5 TEÓRrcAS

LAGERENC,A

la gerencia es un proceso estructurzl, es un procesoadministrztivo, cargo que ocupa el directoi de unaempresa o institución el cual tiene dentro de susmúltiples funciones, represenur a la sociedad frenrea terceros y coordinar todos los recursos a n¿vés delproceso dr planeamjento. organ¿ación dirección ycontrol a fin de lograr obierivos esrablecidos.

LAGERENC,AE5TRATéGICA

De acuerdo con Chiavenato 11002 p, 5J'1 "La

estrategia define el componamienio de Ia

organización en un mundo cambiante, dinámico ycompetitivo".

Tomando en cuenta esta definición, la estrztegrarepresenta una gama de acciones comperitir,zs y unanuer¿ misión organizacional que de6en implántar

los administradores, tendrente a la administrzciónexirosa de la organización. Sin lugar a duda: queesre- enioque eslraregjco requiere de un procesoprofundo de adopción de decisiones, por cuanto sedebe seleccionar el destino pormedio de un rumboseguro.

Esta decisión no es fácil debido a que identificary seleccionar un cu$o estraiégico entre todas lasopciones presentes es muy complejo y justificarque enrre rodas las rrayectorias y acciones quese pudieron haber elegido. se decidio seguir la

dirección escogida y confiarque es el mejorcaminopara posicionar a la organización, no es nada fácil.

'Administrzr estútégicamente implica que laestrategia guíe todos los pasos de la organización,y en función de ella se adecuen todos loi procesosadministrativos e incluso la estructur¿ de laoryanLación" Hermida y otros (1992 p, 195).

La Cerencia Estraregica incluye los elemento¡ dela administ¡acion Lradicional. pero concede má:imporuncia a seis elementos fundamentales:

' La visión de la organización. La a(uación prospectjva de la o€anizacion. La capacidad de definir la dirección de la

organizaciónEl compromiso gerencial en todas las fases deiproceso productivoEl enfoque del personal como el recurso másvalioso de la organizaciónLa defuición clara de lo que se busca a largoplazo y cómo logzrlo

(¡ildqed

D¡ndf

b(f,

ri.$.'l¡::1¡5Ett *}rl 6¡&*i

II, EE

$tr

La gerencia es[zrégica evita el fracaso de unaorganizacion debido a que incluye una mayorroncrencta de las amenazas. mayor motivación

1panicipatión del personal, menor resistencia alcambio y una üsión más clara de las relaciones cledesempeño; por otro iado llelzn orden y disciplinaa roda la organizacion, ali.rda a la Drevención deproblemas y es el comienzo de un sistema degerencia eficiente y efectiva.

LATOMADE DEc,5rcNE5

En cuanto a la toma de decisiones, en todos losniveles y áreas de las organizaciones Ios indiüduostoman decisiones, es deciq elgen entre dos o más

Page 86: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

E a la administraciónh lu-qr a dudas que

pire de un Procesoi¡mes. por cuanto se

r medio de un rumbo

ft a que identilicarÉgit-o entre todas las

únplejo y iustficaruias l acciones que

, se decidió seguir la

¡r o el meior camino

im. no es nada fácil.

m implica que la

m de la organizacion,

m todos los Procesosh estructura de l¿

m(1992 p, 195).

l¡rt los elementos de

i pero concede más

s fr¡ndamentales,

iha de la organización¡i la di'ección de Ia

il en rodas las fases del

i como el recurso más

tob que se busca a largo

¡ia el fracaso de una

¡r ineluve unz mayor

ú. fiuror mollvaclon y

L menor resistencia al

h de las relaciones de

hzn orden Y disciPlina.rh a la prevención de

m de un sistema de

L

f»r€5krbiones. en todos los

daciones los indmduosq digen entrc dos o más

;.

alternativas, en consecuencia la toma de decisiones

consiste en la "elección entre dos o más alternalvas"

Robbins (2005 p. 134).

El proceso dc loma de deciriones. tiene que 5er

reüsado a la luz de las organizaciones, las cuales

existen de acuerdo a lo establecido por He$ey,

Blanchar, y Jonson (.1998, p. 297), para satisfacer

las necesidades humanas, que al establecer metas,

se proponen cubrir expectativas de vida que le son

comunes,

Sin embargo, la realidad del proceso de toma

de decisiones en las instituciones presenta

dificulrades espectficas que guardan relación

con la inconpien'ion del srgnificado funcional

de tal concepro que degenera en una rutina e

improvisación que se traduce en ineficiencia e

ineficar ia. para dar respuesla a lo\ requerimientos de

la inrrrtución, por consiguiente el proceso de toma

de decisiones presenta debilidades significativas

que proüenen de la faltade una conception general

e'rraregica. imposibilidad e incapacidad para asumir

decisiones tácticas o estmtégicas.

3,DÉEÑO METODOLÓGICO

De acuerdo a la dimensión temporal y finalidad de

la investigación, el tipo de estudio corresponde a la

investigación descriptivo - analítico el mismo tiene

el propósito de describir y representar aspectos

relevantes delobjeto de estudio,

La aplicacion del netodoanali cosupusolos pasos

com la obsenacion, descripción. examen cnti(o.

descomposición del fenómeno, enumeración de las

panes, ordenamiento y clasificación.

DETERMNACIÓ¡'I OCt UN |Ir'ERSO DECSTUDIO

El universo o población de esta investigación, es la

comunidad universitaria de docentes y estudiantes

de la Car¡era de Ciencias de la Educación de la UPE{;

en el período comprendido de1 primer semestre de

la gestión 2014,

TAMAÑOMUESTRAL:

En la investigación efectuada se tomó como muestra

eltipo probabiJístico, con la técnica aleatoria simple;

por tanto el método de selección de ios sujetos

de estudio ntillzl- el azar como instrumento de

selección con 95 docentes y 304 estudiantes.

RECOLECCñN DE DATOS:

Par¿ la ¡ecoiección directa de datos reales yprimarios en el estudio se elabo¡ó y se aplicó un

I I ¡ instrumento el CL ESTIONARIO a los rujerorde esrudio, lo que permitio obtener la informationnecesaria para el desarrollo de la investigación.

4, RCSULTADOS DELTRABAJO DC

CAMPO

Se consideró señalar algunos de los resultados que

se aplicó durznte la investfación.

Pregunta 1: ¿Su director realiza de manera permanente y opofiuna diagnósticos sobre el proceso' administ¡ativo para deteminar el impacto de la toma de decisiones?

ttaente: InüNig(¡cíón re.rliz.dd.a en Cdrrela Ciencíds de la liducación, UPEA, 2011

Page 87: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

a-

Análisis e interpretación: Las respuestas negativas

se encuentran en el promedio más de 35,29%entre las respuestas de "a veces" y m 35.29oA

entre "casi nunca" y "nunca", los estudiantesencuestados piensan que su director no realizaun diagnósrico del proce:o adminisrrzrivo para

determinar el impacto de la toma de decisiones,sienten que no se les informa y que no se les toma

en cuenta en momentos de toma de decisiones,es deci¡ que no se analiza las consecuencias y losefectos de la toma de decisiones que vendrán más

adelanre: esto es eviden¡e al rer los porcenrajesnegativos que arroja la pregunta. Por otra par¡e,¡t 29.417o responde de manere positiva entre"genemlmente" y "siempre"

-lsffiÉtg+Er,E Itraiin¡iriq*tu"-¡,EE t

Rrgr

-rEillisEIBCÉr porride'isi¡rdehüendFpor sr ir

Pregp

Pregunta 2: lLxisre canales de comunicación y coordinación entre dirección y estudiantes?

C,táÍco Iv 2

n@üe: lnuesligación realizada en Can era Ciencias de la Edtcacíón, UPEA, 2014

Análisis e interpretación: Las respuestas negativas

se encuenÍan en el promedio de m 44.12oA

entre las respuestas de "a veces" y un 32.357oentre "casi nunca "y "nunca", los estudiantesencuestados consideran que no existe canales

de comunicación y coordinación, originando deeste modo una relación cerrada poco abiena al

diálogo y coordinación de actMdades, Un 23.53%de respuestas positivas está entre "siempre" y"generalmente" que aseveran que los canales decomunicación y coordinación para la toma dedecisiones si existen.

RESU LTADO5 ÉN DOCé,NTES :

Pregunta 1: lUd. considera que el director de Carrera participa en cursos de actualización para elmanejo gerencial, administrativo y de recursos humanos en Educación Superior?

Fuenle: Intesligacíón reakzada en Caffera Cíencías ¡le la Flücación, UPEA, 2014

Page 88: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

de decisiones,consecuencias y los

que vendrán más

ver los porcentaiesPor otra pafiepositiva entre

y esrudiantes?

Un23.53%enre "siempre" yque los canales de

para Ja toma de

Superior?

Pregunta 2 lSe toma en cuenta su opinión y pafiicipación en la toma de decisiones que se adoptan ensu caffefa?

Gráfco No 2

Fuefite: lnt)estigaciht reakzada en Caneq Ciencías de la Erh6a.ión, UPEA, 2014

Análisis e interpretaciónr Del grafico N" 1, enla que se trata sobre la participación en cursosde actualización para el manejo gerencial,administrativo y de recursos humanos enEducación superior un 66.66 % de docentesüenen la respuesta negatilz entre "a veces. Un

Análisis e interpretación: El gíftco No 2

presenta infofmación relacionada a la opinióny participación de los docentes en Ia toma dedecisiones. Esta indica que "generalmente" 22.22oA

de los docentes participan en la toma decisiones,en el que se observa la satisfacción de los mismospor su inclusión en esta actividad. Un 55.55% nos

porcentaje del 22.22 % de docentes manifiestanque "generalmente" sí su director participa encursos de actualización para el manejo gerencialy de recursos humanos y un 12% opina que "casi

nunca el djrector de carrera participa en cursosde ac¡alnación.

afi¡man con respuesta negadva entre "a veces" yut22.22%"mnca", que consideran que su opinióny participación en la toma de decisiones no sontomadas en cuenta generando insatrsfacción poren los mismos.

Pregunta 3r La forma de comunicación aplicada por el Director en Ia toma de decisiones es formal e

mposltwa.

gráfco tP 3

Fuente: l@e§igacíón realizada m Caraera Cíenc¡as de la Educacion, UPEA, 2011

''::t:¡!{ilg

&.É¡#ffi*ryil

I

Page 89: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Anáisis e interpretación: DelGráfico N'3, referentea la lorma de comunicación aplicada por eldirectoren la toma de decisiones, 44.44% de los docentesconsideran que "a veces" la comunicación en latoma de decisiones es vertical e impositiva. Un33,337o considera que "casi nunca" se da una tomade decisiones vertical e imposiriva y ln 22.22'/.opinan que "nunca" Ia toma de decisiones es

vertical e impositiva.

5. CONCLUSIONSS

. El modelo de gerencia que exhibe ei directorno acúa como estimulador de competenciasdebido a que no existe iniciatMs de mejoray capacitación; la experiencia es de granimportancia a la hom de la¡ decisiones que es

una de las estrategias para corregir debilidadesal inrerior de la institucjónr pero si :e exigeel control del desempeño en función de Ias

normas reflejando una gerencia administrativaque sólo se limita a cumplir con lo establecido,lo cual dificulta el proceso de comunicaciónentre docentes y direcclón. El direc¡or en Ia toma de decisiones 1 suimpacto durante el proceso administrativopresent¿ limitaciones existe ausencia deanálisis sobre las consecuencias de las

decisiones que se toman, en tal sentidose puede afirmar que existe una toma dedecisiones unilaterales, no coordinadas, pococonvincente para los docenres y estudiantesque observan la inexistencia del cumplimientodel mismo. l¿ competencia de una organización eitosadepende en gran medida del agente queconduce la institución; se evidencia queexiste la predisposición del director deser Competiljvo. pero es necesario queesta acción conyerzz a todo el estamentoestudiantil por cuanto la mitad de ellos

perciben la existencia de unagerencia limltadapor la desactualización, no se dispone devoluntad personal para ser pro-activos en lacanalizactón de los ob;etivos y en Ia soluciónde problemas como propone el enfoque deuna Gerencia estratégica.

6. BIBLIOGRAFíA

Abaq Jhon. (1991). Toma de decisiones como ele-

mento básico de la Gerencia Educativa. Mátco.Edit.Kapeluz

Correa de Molina, Cecilia (2005). Administrzción es-

trarégica y Calidad integral de las Instituciones

Educativas. Colombia. Edir. \4agisreno.

Chiavenato, Idalbeno (2002), Gestión del Talento

Humano, Colombia. Edit. Mc Graw-Hill.

Garry D. Shmith y otros. (1995). Proceso de Toma

de decisiones. México. Edit Addison.

Herseli P Blancha¡ K, yJonson, D. (1998), Ge¡encia

Moderna en la Toma de decisiones. México, Edit.

Mc G¡aw Hill.

Hermida, Jorge y otros. (1992), Administración y

Estrategia. Buenos Aires-Argentina, Edir. MACHI

Madrid (1998).Mejor forma para llerar a la práctica

un sistema colectivo de toma de decisiones. Ca-

racas, Edit. Frzgor

Mahler (1996).Tipos de liderazgo. Caracas. Edit. Gé-

nesis.

Rodríguez (1990), El tidemzgo. Méico. Edit. Mc.

Grzw Hill.

Sierm (2000).1ímites de la Toma de decisiones. Ca-

rucas. Edit. Génesis,

Stephen, P Robbins. (2005) Administración. México.

Edit, México S.A.

LA TT

R€5UME

Elafticulo trzv la socied¡supone h rsocioculmrlproblem:fttzcuenu mksrisión holicique la desdque riiimm r

los i¡reresesfavor de h t:de organizihincapié en Iracial desde Ide la sociúcompon2m-

Palabras de¡racuhur¿ci<ir

ABSTRAc

The anicle &emphasizirg istructures ylwith the iscEsuch apprmdand comprcLthe current Éseveral politbpolitical orgmaligned to smemphasDc úpower ofPresimanner. as &Kelvord:Dec

Page 90: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

:una gerencia ljmitada

L no \e dispone de

I Ser pro.activos en la

im6 \' rn la solucion

rqoné el enfoque de

L

e detisiones como ele'

ria Educativa. México

mir. -\ilministr¿ción es-

¡d de las lnstituciones

ñ \lagislerio,

Q- C,esrión del Talento

LMc Gran'Hill.

l9l r. Proceso de Toma

irh -{ddison,

6ut. D. (1998). Gerencia

decisiones. México, Edit

191 r. -\dministración Y

rAq¡entina. Edit. N4ACHI

r pn llelar a la Práctica

r mna de decisrones. Ca-

erzgo. Carzcas, Edit. Gé-

r4p. \léxico, Edlt Mc

r trna de decisiones. Ca-

|Ádministración. Méico

LA D€SCOLONIZACION Y 5U5 IMPLICACION€s€N LA 5OCIEDAD BOLIVIANA.

Decolonizotion ond its implicotions in society bolivions.

RESUMEN

Elarticulo tratade la descolonización como un tema de debate ¿ctu¿len la educación superior universitariay la sociedad, destacando sus implicaciones sociales, cultumles y políticos, ya que la descolonización

supone la desestructuración de las estructu¡as coloniales todavía vigentes en nuestra realldad

sociocul¡ural. Como parte del análisis se hace referencia a autores e investigadores que tratan sobre la

problemática de la descolonización desde el punto de vista histórico, sociológico y cultural, tomando encuenta tales enfoques sobre el tema en cuestión se desarrolla y se enriquece, cualitativamente con unavisión holística e integral para no caer en las parcializaciones o visiones sesgadas. Pone de manifiestoque Ia descolonización en la actual coluntura de los movimientos sociales y los cambios polhicos en eique vivimos dio origen a varias inrerpretaciones políticas e ideológicas, desde ese punto de vista suryenlos intereses políticos asumidos por diversas organizaciones políticas partidarias, unos colocándose a

favor de la estructura gubernamental con el llamado proceso de cambio; otros alineándose al sectorde organizaciones políticas que cuestionan la política y la acción gubernamental, Con énfasis se hace

hincapié en los intereses políticos encontrados de ambos bandos mencionados que dio origen al odioracial desde la llegada al poder del presidente Evo Morales manifestándose con fuerza la polarización

de la sociedad. En el análisis se señala de manera puntual, como Ia descolonización repercute en e1

comportamiento individual y en las acciones colectivas de los diveffos actores sociales.

Palabras clave: Descolonización, colonialismo, coionizat identidad, reciprocidad, complementariedad vaculturación.

ABSTRACT

The article deals with the issue of decolonization as a current debate in university education and societ¡emphasizing its social, cultural and political, and that decolonization is the breakdown of the colonialsrrucmres srillerdsting in our cultural reality. As part of the analysis refers to authors and researchers dealingwith the issue of decolonization from the standpoint of historical, sociological and cultural, consideringsuch approaches to the subject in question is developed and enriched, with a vision qualitatively holisticand comprehensive to avoid falling into the partitions o¡ biased üews, It shows that decolonization inthe current situation of social movements and political change in which we live performances led toseveral political and ideological, from that point of view emerge political interests assumed by partisan

political organizations, some standing to government strucrure for the process of change called, others

áligned to sector organizations who question the political policies and government action. nflith emphasis

emphasizes the political interests ofboth sides lound above that led to racial hatred since the coming topower of President Evo Morales demonstrating strong polarization of society. Analysis oudined in a timelymanner, as decolonization impact on individual behavior and collective actions of social actors,

Kelnvord:Decolonization, Colonialism, identity, reciprocity, complementarity, acculturation.

I

Page 91: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

---

!¡!e-mos OreluzSar llevando a un exrremo. El.úm¡unami.ri¡o 1 lar ar .ie¡s¡ .l*ii"ii ,ár¿lnoDtcru-d€ ¿nJli\i. .oriulogir o. las pcrsona,, ar rúan

l:-,:]T, dis¡i¡¡¿ 2 iai dcma.'.1, ,i;;¡.;;;IruIItana pur ia\ e\pcrien(iJs cori,-liana, fu.t-cnemo5 tudos ,..n Ia famitia. en la. relacioicirrurrer^ta5 a 0D el estado ) ia \ociedad c¡rii so-n¿\pecros que ssrAn de¡brozados a la luz ¿e Iáicv(r¡,rt)\ nt\ton(o\ quemanan

1 COnliguran un

fl^"_l.,:- 9. .desarrollo humanó de ,;;;;.;., r¿,rs¿r soluoone\ a lor problemas de ia.,ocjedadentre l0(,o\ lo,,inrererados a.lre,er l, priorijrjy,::1^it:rri^, ,los ohierivos deseaoos , omo rloerrolar a ja pobreza y r ombarir a la corrupcinn.

"í "':::i::ff''"'?"'*'J,:T.lltl"':i-:':':1''

ffillTffi]ll r"lr:';l:J'';,ffi:,;',::;hi.¡cirta s,,¡i"ei.r"i ;;r,il|'p:l*:j',:: Í:jf:, dis¡i¡¡¿ , rar dcma. .ra ,nreraccirsectores 5o.jales de,,ile la l]euada d.t;;;;,.;; .;ilfil ilfin,r'-.rpcrient.ús

coriJianar qr

l;liftTl :il'#íl*l;,:Iñ';Íi'.1:'''ro,, i,¿i", ü, .ál'.r ''n ra ramiria en ra' rera' iori'

nondo en ra ( on.jencia .orecrjra.r,l ren ralándo ;.p;;,J;"q;'r:;:''1130L,ÍrJ3i,loírn,,),l.li

., omo re.ul¡ado A. i, iJr*rlr1,ll las per5onr5 ercn¡o* hi'torr, o'

(ociare\ qlre indur,abjqmenre,t"r 9-"^polri.r.,"¿.á i."iilrrr:ffTffiJ :"Jlt"'Jjl"1su imptemeniacion ) ..il;;;;i',;::li.io¡r de'de Pian¡c¿r sulut ione. a lo., problemas á. i, .,.i,i.¿"j,

mliltlt "[;,ffit;ii* ii:l!:! ;H.j 1f;i:. I].,.",io, a.ú.,.i,, p,io,]iÍl

1.*:,-Tor9 :,orro.scñrrando ¿,,.,f :?ii:l'l #;;#1í,1,Á::,fl':#T,Í::::i:1 JJ,#".'

iurlar y en el medio jos que asum€

ljl!i.ll.l, y ,.uuul.,, aiu'-.iiná;:: flffiffi: P. oBrenvo G€N€RAcextrcmos para no ser periudicadblanto de i,,ri, ar .'e,eirr'qi,J;J;j-o": .o

t:t t' Erplir-¿r l¿. i¡pl¡q;de¡ruc,vasrp.,iu.ii.iare,,,.,,*,',''..ii,on ;{*ffiirif#f.,á:t::1il:l,"[x],ill,.3lEn la socied¿d bolivian¿ ¡anrormas.de. discriminatjnn rr:o::

t;,rr"l;§i,: 3. MeroDoLoGiA

ilil,,j,:1!ffi:,i:ff;''.',1;Hi:'u^,"'*; oKi,ffi,.,,xr;:,,sa.dn reor(a e. ruarir¿rivao

.prore\tanre. que no han :ido .¡pq.r¿r, ,r.riiá""rr i:llll" : ,hi'rori.o (omparatiraoeJlnrrivamen¡e. 5e puede o¡re¡rr,- .LJ-"Iij ;]:'^1'Í-" ''. analrsrs.de la problemáli.a de le.n nr.l". ,.lr.ion.íp.ilo,ir'lil'fl,i]'11"n't dercolonrzat ion en golt,t¿ como un;rl;¡ñjiI.".,:pi.':: ir.l.i,riioírii)liá1"::ITJÍ"¿ff deJo:componcnLesder5i\rema.o..irr" ''"''""'

1^'iiüilT iiiff l.ffi 'Á:,::",'"ff,ji,,5,|T 4' A B o R D A G e r E ó R t c o(r,r ra\ cala\ de seguro social y orio,, ¿mhi¡o:5-r::*1 E] gobieino cenrral ,i ,is,hlr;;;;ffi 4.t LA DtcoroMíAHJ iilá'.,l,:',i,ruiil:i..'1.'i'erar' aprobo et coLoNtZActÓN tNreRNA veRs.rs

lfj.Íl i'I?:l:y,, .*..,jdxi"ii'il,fá'dil DescoLoN tzActÓN'afer re direcr¿rnen¡e á u p."rr, ";;?iilJ.fi

Ef rolonia]ismopsrcologico ) .o, ial I .ulrural. la ,;.., .,1.")i :^..1-:,1,1",,'nlo rnlerno .urgio a rarz deJ p¡¿n

;*tt ¿:li:kgi ;fu i,.# il,,rl.hi f li .l, J#,:,::,,Í: ;l,.r,k *, jf I lf iilde la poblacion ¿. ;i.r' jlii,-§i'gran maluria dei coloniaii'mo u el nacimiento po.,,iii.r' ¿? irlx,\ mq\lrlo5 t¿s ct¿\cs mediaq , ;:,;:l''i :: r'rcrasrrpublirai de princi¡io., áa.,lgiá xii it'i:;illil;"iili'l Í;',,"*'T,'l'1.:llliy,l; ili;lllát".'d."',":llfh:"iiil;:,H::,Tf$

Jnr.'oo ., ,dlt ' ir;;",ii;;.,;,ffi#,X'§'".,i: del (onlror ev rani;ro

f,il5:ll,;',,. borir iano, que hus.arnos un foffii,#ür: J:Tl;, :rk,Hil,":.,0J?

superaLl;, no

La pubreza .riene un roi¡ro ern jc, mqdiñ dc la cono,ri\m ,tlii;;,;*ililil #;un rusrru hlan, u qur

",,;; r';;:: ta rque/a c\rrucrura de rcir.rone, rocrale. de domin jn v:\,a dicu,.,m,a

,j;; ''1.; , xlii,,lull,.í?; ;:i,i7,f,:?, ",,,."s,,,o,,,j,u'üt, il,#';;;;l

Page 92: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

o e un extremo, El

Es colecti\2s serán

,b personas actúan

¡rÁ .la interaccrónb cotidianas que

¡- en las relaciones

, uiedad civil son

dm a la luz de los

m r configuran un[mo de translción.kmas de la sociedad

Ée ser la prioridaddese¿dos como el

rir a Ia corrupción.

lt-

ricrlógicas políticas,

r descoionización eníq}2.

rórica es cualitativa,bDrico comparativapoblematica dc la

m un eje aniculadorma social,

g)

ilTAVER9Us

"rgió a raíz del gran

ria de las antiguas

ns aflericanas. El finento posterior de las

i*x del siglo XIX no

rialer. economicos y

: $rgen directamente

kmz Fanon, es la

fo de una nación Pora, corresponde a una

miales de dominio Y

üun1es heterogéneos

Esta idea de colonialismo da a entender una

agresión permanente y sostenida, sin embargo

a pafiir del 2006 se da un cambio no por la vía

mi|Lar :ino demo, r¿tica .En esre csccnariopolítico, económico y social surge la idea de la

descolonización con fuerza a partir del cambio de

gobierno, delando atrás la democracia pactada de

los pan idos traditionales.

Silvia Rivera ,entiende por colonialismo ,comoel conjunto de contradicciones diacrónlcas de

diversa profundidad que emergen a la superficiede la conrrmporaneidad .y cruzan las esferas las

e.ieras coeránea\ de los modos de producción.ro\ \isrema\ poliriros estarales I las ideologías

ancladas en la homogeneidad cultural.

iDe qué manera opera el colonialismointerno y como se manifiesta en términos de

compoftamiento humano?

"el colonialismo interno opera de mane¡a

subyacente como una forma de dominaciónque erla su.tentada en el horizonle dc a larga

drrración, al cual se han aniculad los ciclos dei

liberalismo"z

Los estudios de caso tratados cualitativa y

sociológicamente (caso Leandro Condori), son

útiles para comprender no solo la historia pasada

de Bollvia sino interpretar nuestro presente y

futuro en su justa dimensión.

Una entrevista cualitativa tiene su importanciapor reflejar la realidad social y el contexto de una

época a otra.El paso de Ias "tecnologías de laoialidad "a Ias "tecnologías de la escritura" (ONG

1987) le obligo a leandro Condori el "escribano"

a renunciar a ciertas prácticas colectivas de la

comunidad campesina rural se vio obligado a

vivir en la cuidad de La Paz, que con el transcurso

del tiempo le cambio los hábitos tradicionales.

Esta nueva orientación que tuvo Leandro

Condori, le permitió ganar status social y poder

simbólico, estos virajes aún continúan porque cada

vez más los apellidos, otrora, disc¡iminados de los

ámbitos de influencia de la sociedad en la toma de

decisiones, hoy son tomados en cuenta por el

nuevo Estado plurinacional, En el caso particular

tratado, la adaptacrón positiva no es completasino que este iñdividuo constluyo Ia imagen de1

indio urbano según el sociólogo Esteban Ticona.

4,2 ANÁLISIS DEL CONCEPTOD1SCOLONtZACtÓN

Paru Raúl Prada, sintéticamente la

descolonización significa la independenciapolrrica las er colonias: lucha anliiTperialj5tede Bolivia conrra Estados unidos, soberaniapolítica y condiciones de igualdad y equidad en

las relaciones de intercambio; desestructur¿ciónde las estructuras coloniales y reconstituciones

de las estructuras pre coloniales, ancestrales,

desmontando el Estado colonial; destrucción de1

estado patriarcal, dando énfasis en la educaciónla circulación de saberes.

El rermino descolonización da origen a varias

inlerpretarione) polititas e ideologicas :enLlede senalar la descolonización en diferentes,or.n,or hi)rori.o§ parriendo de la segunda

guerra mundial .A esre respectoJoseph Barnadas

én su libro la "cultura en su historia " hace

referencia a este concepto que no es reciente

sino que surgió como enfoque pedagógico ,

El mundo se dividió en dos bloques políticos,

el sistema capitalista liderizado por los Estados

Unidos y el comunismo al mando de la UniónSoviética .Ante estos dos bloques antagónicos,

Ios países desarroliados tecnológicamentesiguen explotando colonialmente a sus antiguas

colonias en otros territorios geográficos.a

En este escena¡io dividido surgen los intereses

neocolonialistas que cuentan con poderosos

simpatizantes en los propios terdtoriosexplotados. llama poderosamente la alencion a

los izquierdisras y derechistas de ambos e\lrem05lcomo unos países se aprovechan de la injusta

organización social, económica y política, otrosporque han sido indoct¡inados en 1a ideología

a dcomunista?

2 Tjconá Alejo ,trsteban :una crítjcá al concePto de intermediáción ...Revista de 1¡ carrera de hisroria.UMSA La Paz

Boliviá 2003

3 Bárnadas, loseph: La cultu¡a en su historia.Edt. juventud.LaPár -Boliviá .Cuarta edición .1981

r-

Page 93: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

43 SUCeSOS POLíT\COS YCULTURALES DE LA DÉCADA DEL 60

La revolución en la moda femenina y masculinallegó desde los otros continentes y que fueron¿doptados en Bolivia .La colonización hizo suisgreso en América \atrna por la vía de la moda,marcando comportamientos dlversos. De acuerdoa Ia descripción de la historiadora, Lupe Cajias1os melenudos con vestidos brillantes y flores enla orela, los Beatles simbolizaban la rebeldía deuna juventud que asumía la música, el pacifismo,el amor libre, la meditación trascendental y elvegetarianismo llegaban nada menos desde iaIndia, que se articulaba desde nueva York a laciudad de Cochabamba Entonces no es posibledejar de lado estas influencias de las culturaslejanas y que indudablemente dejaron huellas queson asumidas hasta el presente yque sigue siendoobjeto de discusión ent¡e los involucrados en esteproceso donde se encuentran una diversidad decomportamientos políticos y ciudadanos .

la imposición de la moda de la inglesa MaryQuantaco¡tando las faldas hasta la mitad, más la figura dela mujer modelo Twiggi como estructura corporaly la aparición del hol part, mas la invasión delas dletas, modiflcaron los patrones de la bellezafemenina. La "mini" (falda corta y trabajada en telaaun plenamente vigente) era parte de la rebeldíade la mujer y el enfrentamiento directo con e1

cura de la parroquia que prohibía el ingreso delas minifalderas a las misas del día domingo; peorsi calzabar provocativas botas que teñían suscabellos con tonos violetas o azules.,

Ia discusión académica en los cí¡cuios intelecrualesde las universidades públicas y privadas debecontinuar desde la perspectiva psicológica,sociológica, antropológica y cultural buscandouna identidad soclal. En la presente coluntumpolítica y social se pretende llevar adelantecomo parte del proceso de cambio sociopolíticocomo si se tratara de modificar abruptamentedeterminadas condiciones sociales de los jóvenesy adultos mayores que se ven involucrados en estaproblemática social de la descolonización mentaly física, situación que no es Fácil de materializarlo,A este respecto si hablamos de descolonización

4 Cajias de la Vega,Lupe.Ensayo histórico .Una dé€ada querevoluciono al mundo.En la P¡ensa.2008

de inmediato da lugar a una inrerroganre ¿Qué

sucederá con la burguesía y pequeña burguesíaaltamenteconsumista.degustosesteLicoscaros.contendencia al "hedonismo", "de gusros sofisricadosaunque recientes en arquitectura, decoración deinteriores, moda, belleza espectacular, vehículos,gaslronomía y diversiones.,

No olvidemos que la publicidad mediárir¿ rencuentra en el entorno donde vivimos To&proceso social en marcha debe ser explicadohasta el carácter conseruador de las élires de$ediversos ángulos y visiones sociales,

En los años 60 surge el fundamenralismo polftiúe ideológico a través de la figura embiemárica deFausto Reynaga, fundador del Partido lndio detendencia radical. afirmando que ni Europa niAsia, ni Alrir a, ni funerica oirecen a la humanidadel c2l6¡ y ¡, luz de una idea. de un pensamienrcsalvador; excepto yo. Se diría, excepro Bolhieencarnada en mi persona , Su pensam¡enroteórico descolonizador irrumpe, colocándose en hpa.lestra política frente a los partidos de izquierd.a-

En los años 70 el (THOA) Tailer de Hisroria oralAndina que resume sistemáticamente las herenciascoloniales que no han sido plenamente borradasde la estructura social.

En el estudio que hizo Silvia Rivera en "oprimidospero no vencidos "la contradicción entre eldiscurso étnico y el discurso clasista."Uno de lostemas claves de la contradicción entre autonomía/heteronomia respecto al Estado de 1952 es el temacultural étnico.

Lejos de representar un cont¡adicción de tiporegional (altiplano aymara versus otras regionesmás mestizas), el tema de la identidad étnicocultural plantea un cuestionamiento a londosob¡e la naturaleza del Estado y los fuertesres¿bios coloniales que aun arrastra el sistemade poder político e ideológico. Silvia Riverahace referencia a la paradoja señorial como unalimitación del estado boliviano, retomando la ideade Zabaleta -ahora llamado Estado plurinacional

5 Gómez Balboa,Miguel E. Elite cruceña, su historia,su vigen,cia y retos.2008 In la p¡ensa6 Reinaga Fausto: la revolución Amautica. La Paz -Bolivia.Segunda edi€ión 2007

nuelot-ualquhsocial debe posr secularizado.-

Debemos adrtrhar- un ¡rn-vm;r,rs¡ -,¿ É

l@[lm.m

''müEi

ffqQ*dl ;r{l¡

reaurhErú

§:T:BE ¡

Es¡r pfl

h ¡nr'rÍa I¡.E- :f€Ú

rt §¡ rlÉ r:!ih,:u:,-r3mpEfoL s:¡r1.i,,§ mptsr: r:tll U

fur .miru*- púorq:¡i'r- ;,1:ahdúm .?ri1 :¡tr dtudss r¿ sú*ú llflq r:rEúá ¡rr::rúnsaim¡cir¡¡:c ,-üuitr.'rtriai: a n

om.,iui-'r- ¿siias¡i:,:rrü-m:t:¿:¡¡*- ¿ t rrsi::¡,-iÍa:: qure 4rn:r.;:k*::, J en::C ,,:: ::o ¡Od¿ :;::¡¡¡*l djJ.n-t.¡:¡f¡:rm

El ::oicl.¡ oe &i¡:r-rico ¡d n¡--L-nL-L1r-i tió s--L-a Lr cotr+s¡:{:::ni-r: J'Je sá

friol]! c'.]I:]lII- l"¿re:E¿ F-nr€r4

t¡i

Page 94: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

interrogante lQuépequeña burguesía

caros, consofisticados

decoración devehiculos,

mediática seyivimos Todoser explicado

de las élites desde

rualismo políticoemblemática dehnido Indio de

"ni Europa nia la humanidad

un pensamientoe\cepto Bolivia

. Su pensamientocolocándose en la

de izquierda.

de Historia orallas herencias

e borradas

en opnmidos

nuevo-cualquier transformación a nivel macrosocial debe pasar de esta condicionante profundoy secularizado,,

Debemos adverti¡ y resaltar con énfasis, que nohay un pensamiento único, sino pensamientosdiversos con nsiones sociológicas distintas quemuestran heterogéneas posiciones desde el Iugardonde los acto¡es desarrollan sus aitividadespolíticas, culturales y económicas.

En América latina surge la figura del intelectualde Anibal Quijano desde la perspectiva marxistaenfoca el problema de la coloniaiidad que noes más que la actualización del colonialismointerno. El colonialismo, se asienu, dene sus

bases sociales culturales en el machismo y elracismo, Estas postums y actitudes justifican las

desigualdades sociales en la economía, políticay la cultura. La estructura gubernamental a lacñeza del presidente Evo Morales plantea que elproceso de cambio es incontenible mientras nohaya otro líder político con capacidad de afiiculara las grandes mayorías abandonadas, pues en elproceso social tratará de descolonizar en todoslos ámbitos, principalmente en la estructura delestado, sociedad, economía y política. Su relaciónestá dada por el sentido de articulación. Según elanálisis del gobierno un gran desarrollo se dio elaño 2009 a través de l¿ m¿te¡ializ¿ción y creacióndel üceministerio de descolonización, pues todarevolución obedece a una vanguardia política,expresado en los movimientos sociales, Estarevolución está orientada a cambiar el modelode estado republicano con una antigüedad de 187

aios paraactlualizNlo, sin embargo en una aftículode la Constitución Política del Estado Plurinacionalaún sigue flgurando literalmente como Estadorepublicano y en los hechos se sigue gobernandocon los tres poderes independientes creados porla rlustración del siglo XVIII reflejado en la obradel filosofo francés Mostesquieu.

El modelo de descolonización como fundamentofilosófico del nuevo Estado se impregno en elconocimiento social, Ilego a la policía, al ejercitocon la consigna de "patria o muerte", pues sontérminos que se asocian a las predicas de lospaftidos comunistas moribundos, para sorpresa

7 Laserna Roberto:Crisis democracia y conflicto social CERES

1 edicion 1985

nuestra llego a la salud, a los médicos, como enningún gobierno salieron a las calles expresando su

voz de protesta cont¡a los médicos oftalmólogos,cubanos y venezolanos. Se dijo en su momento,Bolivia ya no es colonia de los norteamericanossino de Venezuela y Cuba. Hugo Chávez, no se

trato medicamente en los Estados Unidos porrazones ideológicas sino en Cuba,

Para el gobierno la dialéctica como método deconocimiento que permite explicar los cambiossociales sigue en marcha, , oposición y gobiernoconstantemente van enfrentándose a la lu,z delos acontecimientos políticos y sociales. En esteproceso social y político las clases medias sonlos menos favorecidos, porque desde la ópticadel gobierno los pueblos indígenas deben serfortalecidos a fin de pagar lo que secularmente lesfue a¡rebatado.

El daño causado a los pueblos indígenas delaltiplano, valles y trópico debe ser reparado conefectivas políticas públicas, con proyectos dedesarrollo que beneficien a las etnias, durantemucho tiempo se impidió a los campesinos llegara la universidad, Los gobernantes señalan quedescolonizar es una tarea del Estado, el entornopresidencial está convencido en la const¡ucciónde dignidad de los bolivianos, esta visión planteadar respuestas a las demandas históricas de lospueblos originarios, hay un conyencimientopmctico dei ejecutivo, avanzar en la construccióndel Estado plurinacional ,

4.4 EL 5ENflDO Y EL ACCIONAR DELACOMUNIDAD.

Se desconoce el significado amplio de comunidadse entiende a la comunidad como forma política,posicionaalas personas para proyectar los cambios.Las prácticas comunitarias provienen del mundoandino, la comunidad impiica la consfucción deun destino común.

La noción de justicia, radica en el criterio dereciprocidad como el hilo conducror de las

relaciones sociales en la perspectiva de const¡uir

I Rosental. Teorla del conocimiento .Acerca de la dialéctica

9 Chivi ldon. Conferenciá sobre descolonización rcferido a laeducación.2012 representante gubernamental.

''Uno de losenre autonomía/

i952 es el tema

de tipooÍas regiones

ilenddad étnicoa fondo

entre el

l los fuenes¡rr¿sra el sistema

Silvia Rivera

como unala idea

plurinacional

§¡ historia ,su vigen'

Lá Páz -Bolivia

Page 95: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

la humanidad, buscando el bien común. Sianalizamos detenidamente el concepto secontrapone ai indir,idualismo capitalista. A esterespecto Doior Olt¡ri sala al hácer refe¡enciaal mundo globalizado donde el desarrollo deia te' nologi; e. una clarr que dio impul.o alpruce(o d¿ la globaliza, ion óue ha reducido iosco\lus del Irznspofle. la¡ comuni( ¿ciones. lo quefacilita el aprovechamiento de las oportunidaáescomerci¿les en eimundo, la coordinaiión en sitiosdi.iantc: o la' rranrac( rone. quc ha.e decada. nopodran comercializar\e a cs(¿lz interna(ioná1,la globalización es un proceso que se ha vuelto.orid iano. ¡ilu¿ción que fomenra el indir idua|jsmocap[airsta contra el consentimienlo comunilerioL¿. desr olonizacjcin apunra a Ia igualdad y lasoberanra de io¡ par'e¡. empero li globelrza(lionempobrece más a lo. pobres ) rn¡qué, e mas a lospalses r;.os pro\ o, ando la perdida de idenridaLlescuLturales.

La comunidad como pro(eso ror ial es una lormade relacjón coni.n¡ira o inrera(ción en Ia que lagente se r,uelve más integrada, no es una aitltudo ideología de soiidaridad, se rrata de solidaridaden el nivel de conducra de cada día, el tmbajo enequipo logrando buenos resultados de máne¡asatisfactoüa.

Sin embargo. lus sociologo5 \on reacio\ edescubrir la iomunid¿d ( ono lenomenos urban05o metropolitanos, debido a ia actividad diversa enlos Jugare: densamenre poblados, la (omu.idadtiende a ser un sisremi \oci¿l cuando e\i¡lenpequeños pueblos alejados de las complejidades yespecializaciones urbanas. Es posible que'la gentécoopere en toda¡ Jas funr ione< primordiaicr de lauida ¡ocial. en los objerivos er onómiLos.,

La comunidad rural campesina eslá cada masinmersa en el un ir erso globalizado , on¡emporjneopor influencia externa e interna, de ahi que laidentidad de los secrores y pueblos indígenaitiene un ponrenf ambiguo.

4.5 LA DESCOLONIZACIÓNPROMOTORA DE LA5 AUTONOMíA,DE LOs PUEBLO5 INDíGENA'

La llegada del primer prtsidente indrgena esuna experiencia de la lucha de loi pueblosindígenas por reivindicar sus derechos iocialesy económicos para construir una alternadva devida a l¿ Llominacion tolunial y republicana en ra

per'pecriva de conroJidar la construccjdn del n urvoEstado plurinacionzrl. En este contexto se hablade lar a¡16¡¡¡¡25 indrgenar quc buscan afiaruarius dcrer hos (omunitarios lrcn¡e a los de¡echosprivados o particulares.

El debare de Ia autonomi¿ indrgena tomo underer ho a Ia erir¡encia de toda culura ra, reciendocomo una bola de nier e y flamea ra mbien ia n iphalacomo horizonte de lucha de cada rez mas pueblos ycomunidades. La autonomía ha generzdo discusión,se asocia al sepamtismo, según los ideólogos deinaciunalismos: los izquierdisras crili(an porquela auronomia fragmenrá ai pai(: otro\ .eñalan que"impide el desarrollo porque \e lrara cle dar iuzverde a lar empr*as pará la ér,plorai ión de recunosnaiLrales. conslrucción Las Dosruras que asumenuna po5irjon polrrica e ideologica conlmria a Lnaculrura domjnanre be e\pre\d en Ia siguienre idea:

-el indio..aunque no sepa ,eer. ni ha¡a visitaclouna escuela. posee real'ninte una culLura. Cuituramilenarianente hereder¿ de su raza. que maR ha ¿loar dei ritmo de su sanBre y se lraduce en vilalidadoganrca. y conse( uente, en pureta moral .encambio las orms razas. van perdiendo en rectitudelnica,v erergÍa r-readora. a nedrda que van ganandoen a0octorantento univers,tario, en iachadismoeducacional y pamsitismo soclal".,

La criLi.a a l¿ aulonomra r al recono, imjenlorerritorial de l6s pueblos e, muy parecido a Iaideologia de la asimilación "neocolonial ,,integrar

alindio a la üda nacionaldurante buena pane dei siglo§ que buscaba modernizar la república de Boliviade tipo liberzl.

La \ueva Con¡tiruridn rrconoce a p¿nir dei 200q,ampliamente la autonomra, el corazún del rcrro furescdto por¡epresentantes que en un altoporcentaiesc reconocen como indlgenas. al igual quc el u2 ",de los bolir ia nus. 5egú n él ul¡imo cen.o i200ll el %ma5 alto dcr (ontjneñte, junto al clc Cuatemala.

10 ¡ichtea loseph Socioiogia .Edit. hcrder Barcelona -España1980

I I -\4inistcrio de Educación y cultura: Et saber de un pueblo.La Paz Bolivia I990.

Page 96: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

itnte indígena es

a de los pueblos¡ derechos sociales

r un alrernatrva dey rcpublicana en lañucción del nuevo: urrerto se hablaqtr buscan afianza¡hre a los derechos

, idigena como un¡o¡lrura \" creciendoE Embién la wiphala

dercz más pueblos y

lgurndo discusión,

h h6 ideólogos dellr critican porque

§ mos señalan que

! s r¿u de dar luzmción de recumos

EmI:§ que asumen

foi: contraria a unarah siguiente idea:

!É4 ni ha\a üsitado¡¡m oirura. Cultura

lz- que marcha al

e r¡duce en vitalidadI prez:r morzl .en

Eüendo en rectitudfrqueran ganandorir en fachadismof.-

¡ al reconocimiento

i mw parecido a laocdonial "integrar a1

lhnu pane del siglolrtpública de Bolivia

m a panir del 2009,

uzzón del texto fuelen un alto porcentaje

¡C igual que el 62 %hoctnso (2001) el 7o

dde Guatemala.

r E saber de un pueblo

En el censo que se llevará a cabo en noviembredel presente año, que sení vinculante para plantearnuevas políticas de estado la categoría mestizodesaparece de la boleta censal, dejando de lado aconglomerados sociales que no se identifican conlos sectores de indígenas ycampesinos originarioscon raíces ancestrales e históricas,

Las miradas sociológicas apuntan a dos tendencias.se trata de articular dos miradas, la primera decarácter étnico que enfatiza la colonialidad y elracismo, EI otro, desde la perspectiva clasistas

del sindicalismo obrero la sociedad y la economíapilrcrizala categoría "traba,adoC'que se opone a

las formas comunitarias que buscan solo reformasagrarias que siruen solo para incorporar al

campesino al mercado capitdista fortaleciendopolíticas de colonización civilizatoria. *

El ano 2005 un hecho que llamó la atención fuecuando los aymaras de la provincia Omasuyosagredieron a citadinos golpeándolos si se

negaban a sacar \a corbata. Esta acütud de losindígenas muestra claramente manifestacionesdescolonizadoras, el año 2008 se muestra elenfrentamiento entre citadinos e indígenas, nohay duda que el tensionamiento racid late¡temarcado por estos hechos en las relacionesraciales llegó a las esferas políticas, generandomayor odio racial.

La cultura occident¿l sometiendo alacultum étnica,los colonizado¡es alienando a los "originarios","kans" co¡tra"taras". Estas actitudes enfrentadasse refleja en el cambio de distribución del poderpolítico a favor de los grupos émicos en contra delas clases medias empobrecidas y profesionales.

Se advierte que la "existencia de identidadesétnicas emancipadas de la cultura nacionaly asumen que el Estado ha concluido su rolde intermediano, por lo tanto, que debe sersustituido desde sus estructuras, insinúan laconsolidación prerrevolucionaria que se encaminahacia la modificación de los factores de poderdeterminado por la acción de movimientossociales inconformes'r,

12 Schavelzon, Salvador: Autonomía indígena en periódico.Plu n¿cional201r.13 Loalza Bu€no, Rafael Halajtayata .Racismo y Etnicidad enBó¡iüá. Lá Páz-Boliüa 3rá.ed.20lO

Los cargos directivos, como funcionarios degobierno en las esfetas del poder del Estadoseguirán estimulando la descolonización delmismo estado que rodavia en su accionar siguesiendo un ente que administralos recu¡sos simila¡a las administraciones precedentes al que tantocritico y aun sigue cuestionando. No olüdemosque los movimientos sociales con reivindicacionesidentitarias no ha concluido con la llegada delprimer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales,se acentuó en la población general, pues, elracismo y la diferenciación social hanrecrudecido.El presidente consta.ntemente negocia políticaspúblicas que involucran a la sociedad y espacios

en el ejecutivo con la Coordinadora Nacional parael Cambio (CONAICAM) ,dando a entender que nopodní gobernar sin los movimientos organizados.

La oposición no indígena hizo escuchar su vozpresionando nos referimos a la lucha autonómicadel 2007 que concluyo obligando al partido degobierno incorporar la "autonomía regional" en lacana magna del Estado Plurinaciona.l,

La autoridad de Estado no se encuentra en losejecutivos mandantes, sino en la capacidadde la comunidad de generar acción colecüva,situación que debilita al mismo Estado, A ellose suma la crisis de representación del sistemapolítico y Ia distribución inequitativa del poderpolítico. Estas disputas por el poder y el interésmotivan la descolonización cuyos operadoresgubernamentales son los que acentaanprogresivamente.

[a identidad siendo la base de la interacciónsocial ,de la cohesión y de los sentimientos depertenencia segun el análisis que hace SmanHall (2000) al conve¡tirse en ideología afectaa las ¡elaciones políticas y sociales y alienta ladescolonización y por ende afecta al verdadero yo(mediador real) y al "nosotros "(verbo inclusivo)

,pues cada grupo social tiene su yo y su nosotroscomo potencialidad para resistirse frente al ot¡oque solo impone sin respetff los principios éticosy morales .

El vicepresidente 1o admitió en un discurso elmayor reto que tiene el movimiento indígenaa la cabeza del presidente Evo Morales es Iaindustrialización del gas y el petróleo y las

Page 97: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

de propiedad rerrirorial iefleji l; e\iilencia deOos polos, la propiedad del Fs¡;.rdo v l, nr ñip,l,,l9:',t"]* la propiedarJ aet t.iirto y ta propiearade, la (omunidad .l\o olvidemos que al inreriorde Ia

esructrtras comunitarias fuertemente arraigadascn la no d(5rruc( ión dr la naruraleza. El ,-arn¡[o ¡ala ,ndu\trializa.ion al r.,tiJo de los pai:e: europtnsreprcsenta al capitalismo ncn, uloniTddor conrl que el movjmjento irrdrgena \e enlr(nta rn lapresente i.oruntura

_polrricar por otro ladu, loaomunrrar,o re ideDriica con manrenerc\t TltCrur¿slradicionait,s de organizacion ., orori.i JnnJ.las au¡orid¿de,, la. a.umen roratori¿menle lartuncrones de autoridad.

Este confllcto.de intereses privados y comunitarios

6, CONCLU5IÓNA nraner¿ de corolariu lai postura\ que asümenun¿ post(lon poini, a e ideoJogica conrrarj¿ a una( ultura domindnte §c expres¿ en Ia srguicnte idea:

la^ descolonización no debe lleyarnos alenfrenlamien¡o. al odio ratial, debc condr,tjrnosa rodus los bolirianor as a la convirencia par rfica.arm0nt(a y er rcspero a la pluritulr.r"alidad0e t,l¡ J0 naciones originarias. en medio de esta

:,]:lro,rü culr urzl. polrr ita. gcograficz ). etnica.LoD.tá descolont,/zcion gestada en el ¡añ no debeserv¡r p¿ra encubrir prácticas aurori¡2¡¡r, an a,('ampo I)olilrco y en la r ida cOridia¡¿.

La experiencia y el anáiisis teórico y pnictico nosmuesfan que ]as teorías clásicas'esián su;etas ill I:)i.lol para ser plenamenre rctrpr aaai'r"u n,rearr0ao de ,on\lanre cambto. En el intento degeneralizar a pafiir de un caso estutliaclo comoen-el que se .menciono anteriormente, se puede\eñal;l,r que los roles y comportamjen¡os 5on

Jli9l:¡l ta rocied¿d boliviana ,o es t',o,rogeniicll \u oesarTollo. e. preci§o harer resaltrrl losrntermediarios eclÉcticor que no se uoicanen, eJ lado de los fls5rsls¡j¿¿dore¡ ni de loscolonrzadores. debsmos enconlrar un punto cleequrlrbno ). garantiTar l¿ unidad cultural de rodosen aras det prog¡eso y el dc:arrolln cle nueslropa$.

7. BIBLIOGRAFíA

Barnadas, Josep M.

1981 La cultu¡a en su historia: Edit. juventud.4ra,edicion La Paz-Bolivi A

del campesinado de J¿¡ jrels ruralcs clel oalsencontrámos la es¡ra¡ificacidn de cla¡es sociale.i,(ampesjnos ricos .medios ) pob¡es (esre úliimo\,endedor de fuerza de trabajo .7, Iar rel¿ciones

l]: propiedld de los mcdio¡ de produ.ciónoelermtnan lorma\ de conctencia y de ac,ionescolecLrva. dl.rinras y porlo tanto visione¡ polrticasorlerentes.

En las di¡r u.jone., pohicar e idcologicas, selormulan. planreamienros descolonizadores quevan co¡)tra un seclor sucial urbano mayorirario.ros ponchos rojo\ ron l¿ vanguardia del'r ambio

ryl,que hln sido seres sin lrisrorja. ya no es el

protetarjado qur crca pJu\valra comó fuenrc de¿

_ganancla .ai no exjstjr fabriras nj empresas

:lfllrto,t ar anzadas con la ca¡acidad de génerarruenfes de, em,pleo productivo .Sin emhaigo. :ee\la rra¡ando de tombinarel sindicaJismo oirero(0aleslat2rjo de rinte mzrxisia I ef indigenismuKa¡arrsl? proclamado por los ¿.amblerslas delmoumlento al socialismo.

5. RESULTADOS Y DISCIJ'IÓN que

De acuerdo a laYe,. ac,u(rdg a la lnvesiigar-i¡¡ bihliografica

reaijTada en base a un.anjlisir cuajilarito. a"parrilde la drscusión y probiemariziciól ¿.'i. i.ri¿,i.á

Cajias de la Vega, tupe2008 Ensayo histó¡ico.,,Una década

¡evoluciono al mundo,,.Idon

En ia prensa Chivi,

2012 Descolonización en educación .Confe¡enciagubernamenml.

Fihter,Joseph.

1981 Sociología Edit. Herder Barcelona _EspañaFanón, F¡anz

1961 los condenaclos de la derraGómez Balboa, Miguel2008 "Elire cruceña',, Su hisro¡ia, su vigencia

de la descolonjjaiion,e rau,eii. qr. un ¿\ancermporranie es ia inclusion sociai del generocomparado con las anteriores co1,r]ntura, páftiarr,sin embargo, aun todavía no ,é

"rp..r, ., ,n,

autentica descolonización desde los ámbiros delaiestructuras de poder político y económico.

Page 98: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

que asumencontraria a una

h siguiente idea:

lleva¡nos al

conducirnosvivencia pacífica,pluriculturalidad

medio de esta

ráfica y étnica,el país no debe

y retos ,En la prensa

Loapa Bueno, Rafael

2010 Racismo y etnicidad en Bolivia. 3ra,

edición.la Paz- BolMa

Laserna, Roberto

1985 Crisis, democracia y conflicto y conflicto

social .CERES. lra,edicion

Reynaga, Fausto

2000 La revolución ¿ma:uficn. Zda. edrción La Paz

Bolivia

Ministerio de Educación y cultura

1990 El sabe¡ de un pueblo .La Pz -BoliviaTicona Alejo Esteban

2003 "Una crítica al concepto de intermediación.

"Revista de sociología "

en el

-v práctico nos

están sujetas aadaptadas a unah el intento deestudiado como

se puedeson

es homogénearesaltar a los

no se ubicanni de los

un punto dede todos

de nuestro

juventud.4ta.

.Conferencia

década que

h prensa ChM,

::;i:i,

+r;*¡

É*€1

#ÉáEÉTEI

ilI

su vigencia

ü

Page 99: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

I

i

PLANIFICACIÓN D€L PROC€sO ACÁD€M ICOBASADO €N sIsT€MAS D€ G€sTIÓN D€ CALIDAD

€N €DUCACIÓN sUP€RIOR

Planning pFoc€ss acádemico syst€ms based on qual¡ty manag€m€nt inhighcF €ducatio

REsUMEN

La planlficación del proceso acaclémico en la educación superior dedicado a ofrecer ser.¿iclos educativos

pará permanecer en la prelerencia de 1os estudiantes en 1a preparación de su formación profesional, debe

considenr el valor agregado de 1a calidad. Los sistemas cle gestión de la calidad aplicadas a instituciones

educativas superiores denen que ver con 1a evaluación de Ia forma como se hacen los procesos y de las

razones por las cuales se hacen, plecisando por escrito la manera,v registrando los resultados para demostlarque se hicieron. En ese sentido, e1 presente aftículo analiza la rmpomancia de Ia aplicación de sistemas de

§estión de calidad en el ámbiro educativo y de manera particular en la educación superior como estrategia

áe gestión académica administ¡aúva de calidad. Se utilizó el estudio análisis descriplivo de cone ffans\e$al,cu1ó universo fueron las car¡eras de reciente creación de1 Area Ciencias Económicas y Frnancieras de la

UPEA.. La muestra fue la Carrera de Come¡cio Internacional, El es¡udio lealizado dio a conocer que, la

aplicación de normas estándares v princrpios de caLidad, no indlca a la ins¡i¡ución educariva cómo deben

ü'ganlzar sus procesos de enseñanza y aprendizaje, ni qué materiales o programas utilizar sino 1as normas se

ceñtran en garanúzar que la institución defina,v planifique sus procesos, realice una documentación correcta

y compruebe su actitud hacia el mejoramiento continuo del proceso académicc-,.

Palabr¿s clave: Planificación, Proceso académico, Valor agregado, Gesdón de calidad,Mejoramiento continuo

ABSTRACT

The planning of the academic process in higher education dedicated to proüding educational services.to

remáin in the preference ofrheatudents in thé preparation oftheir professional training, vou shouldconsider

rhe \alue add¿d of üe quality applied to highér education rnstitutions have to do with the evaluation oftheform as are the processés and the reasons ior which are made in writing, specifing theway and recording

the results to piove that they §,ere made. In this regard, the present atlcle discusses the importante the

implementation of qua1iry management systems in the field of education and in panicular in the higher

e<iucation as ¿ sr¡ateg.v oladministtztive management of academic quality. The sun'E *zs used descriptive

ana\,sis of sectional, whose unlverse were the careers of recent üeation of the Department Economic and

Financial Sciences of UPLA. The sample was the career of lnternational Trade. The sludv revealed that, the

application of norms, standards and principles of qualiry does not irdicate to the educational institution

ai'should organize their teaching and learning plocesses, or that use materials or programs, but the

rules arc also focuscd on ensuring that the institution define and plan your processes, perform a corrcct

documentation ald check your attitude tonard the continuous improvemcnr ofthe academic process.

Kcwi.o¡ds: Planning, academic proccss, valuc-added, qualiq, management, continuous improvemenl.

Page 100: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

I. INTRODUCCIÓN

El presenre trabaio aborda la problemárica reflerir.ja a

i6s prot esos de la g+tion academica adnini5lmú\ade calidad brindadó un apone de solutior a rrare.de ra aplicacion de :isremis de ge:rion de Ia calirladen el proceso académico de educación superior,

En los últimos años ingresa con gran fuerza alplano empresarial un fenómeno llamado calirlad,las empresas para tener éxito en sus actividadesdebe prestar mucha atención a este fenómenoe, inrroducilo en sus pfoccso\ de gesuon ladmrnr5tlz.ron para que les permita ing|esar a unplano romperirir o de un mundo globalizado.

Desde esa perspectiva, 1as instituciones educativassuperiores también deben mejorzr la gesrión desus procesos académicos y adminisfativos paraanadrr, alidad al .ervicio educativo que ofrecen'conla finalidad de .ari¡laccr Ia demanda de educaciónde calidad de los esudiantes y de la sociedad ensu conjunto. Es deciq pueden uriliz¿u el mérodo degestión de la calidad en busca de una mejom en laotg¿nrzación, considerando la misión y viiión de lalnstitución.

En ese contexto, la gestión de calidad de losprocesos, justamente a la que se refiere la normaestablecida por la Organización Inte¡nacional del\ormalúacion ISO rlnrernarional Organjárionfor Standardizarion l. §e resume en c.ratró gran.'.1e.momentosr La responsabilidad de la dirección, lagestión de los recursos, la realización del producto yla medrción, anáisis y mejora.

Estos momenros que pueden ser inffoducidos enlar cuatro funciones de lo: gercnles: Ja planificacion,la organizacrón. Ia direccioñ y el , onró1. que hacenar proceso a0mlnfstr2tlvo.

En ese sentido, la aplicación de la norma ISO eninstitu( iones educalir as superiorcs. no indica a éstas,como deben organilar sus pruce\o) de enscñanza

1 apre'rdDaic. ni que mareriales o progtamasurilyan Las noTma\ se cenlran en earanrúaique lainslitu, ion de¡ra y planrfique

'u. [ro.eros. réa]i.euna do, umrntación correcla \ , omprucbe ¡uactitud hacia el meloramiento coÁtinuo.

El problema fundamental que se obsen/a en l¿

gestión académica administrati.i,a de e<lucaciónsuperio¡ se encuenfa en el hecho de que losprocesos y sus procedimientos no cuentan con susmanuales respectivos y los mecanismos de controlcorespondientes; esto se refleja en los siguientesaspectos:

Los procedimientos utilizados en los procesos deinscripción estudiantilyen la asignación de mareriasocasionan algunos errores,

El kardex de las careras tiene inconvenientes en laemisión de listados de esludiantes por mare.ia y porsemestre debirJo a errore5 que se , ometen en'lo,procesos.

El proceso de solir irud v reco¡o de rer-ord academicode pane de lo¡ esrudiantes no <e Uera a cabo entérminos de eficiencia y eficacia,

Por io expuesro. el objetivo primordial de estees¡udio es analizar los meLanismos de conrrol conSUs respectivos manuales de procedimientos quese aiusren a Ia gesrion arademica aclminisrratira'detalidad basada en la norma ISO 9000:2000.

Aóimismo. unu de ios lat rores que tiene ma]orL'elevancia es (onocer \j la geirron academicaadminislrativa loBra la concre.ion de la visión,nnisión y perfil profesional d*de el ounro de úsrade Ia calidad.

P. REW5,IÓN LITÉRARIA

Z.I SETCMAS DE GESNÓN DE LACALIDAD ORIGEN Y EVOLUCIÓN

El origen de los Sistemas de la Calidad se remontacn la erigcncia manileslad¿ en principio porempresas norteamericanas en los años 50. deestablecer

_modelos organizarivor para asegurar lar alidad de Io: propios productos a lo largo áe r,,docalidad de los propios productos aio largo áe todoelciclo devida.Asíse originaron a Dartiráe los años

tro

12

treIrfi&lhelitry

t¡5n

delhúrrik¡üg¡de(ümetrd

De,

t-n§tINasriofxlpfmd;rddd

los r

originaron apartir

¡tr obs«pfefirect

Fia

Ln§frrúcm,fo'mc00profgmsa¡iúla goampn

60 los llamado' Programá: de A:eguramiento de laCalidad requerido. oor cor lraro alo. proveedorercon la finalidad dcclarada de arcgurar ia calidad delos suministr'os. Estob progmmes fueron uliliados

el ámoiro milirar dóndc son primordialescrigencias dr confiabilidad y ,eguridad deprorcedore.. De:de eqe sc(tor se fueron

enlas

los

Page 101: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

de educaciónhecho de que los

n0 cuentan con sus

de controlen los s§uientes

or tro: procesos dein de materias

en Iapor mereria I por

se cometen en los

retord académico

se llela a cabo en

pimordial de éste

de control conpocedimientos que

adnrinistrativa de

90fr:1000.

guc riene mayorgesrión académica

in de la visión,el punto de vista

Calidad se remonta

proliferando hacia otros sectores industriales.

La engencia de evitar prolifención deprescripciones contractuales sectoriales o normasnacionales, estimuló a Ia Organización Internacionalde Normalización - ISO a tmvés de su Comité deNormalización TC 176 de Gestión de Ia Calidad aemidr una se¡ie de normas ISO 9000 publicadas en

1987 y revisadas en 1994.

Las experiencias sobre la aplicación de estas

nomas internacionales, adoptada por la mayoría

de los países del mundo, en disüntos campos

han estimulado la revisión de las mismas para

mcionalizarlas y adecuarlas a las evoluciones delas técnicas organizati\.as y a las exigencias de las

organizaciones y para caracterizarlas como "Sistemas

de Gestión de Ia Calidad". Ahora se dispone de las

normas ISO 9000 versión 2000 que tienen su base

en el enfoque a los procesos y a los clientes. (15)

Definición

Un sistema de gestión de la calid¿d es la forma comouna oryanización realiza la gestión empresarialasociada con la calidad. Consta de la estructuraorganizacional junto con la documentación,procesos y recursos que se emplea para alcanzar los

objetivos de la calidad y cumplir con los requisitosdel cliente.

Los sistemas de gesdón de la calidad tienen quever con la evaluación de Ia forma como se hacen

las cosas y de las razones por las cuales se hacen,preclsando por escnto la manera y registrando los

resultados parz demosrar que se hicieron.

Finolidod

Un sistema de gestión de la calidad tiene comofinalidad identificar todas las tareas relacionadas

con la calidad, asignar responsabilidades en

forma clara y establecer las interrelaciones de

cooperación ent¡e todas las funciones de la

organización. Está diseñado esencialmente para

satisfacer las necesidades internas de gestión de

la propia organización, por tanto suele ser más

amplio que 1o fljado por los requisitos del cliente.

Sistemos de gestión de lo colidad l5O9oo0

Un sistema de gestión de la calidad ISO 9000 es

el que se implementa sobre la versión actual deIa norma de requisitos, es deciq la norma ISO

9001:2000. Esta consta de:

Ia norma ISO 9000 que establece los conceptos,principios, fu ndamentos y vocabulario de sistemas

de gestión de calidad.

la norma ISO 9001 que establece los requisitospor cumplir.

La norma IS0 9004 que proporciona una guía paramejorar el desempeño del sistema de gestión dela calidad.

La adopción de un sistema de gestión de lacalidad debe ser una decisión estratégica de laorganización,

2. 2 G€sTIÓN EDUCATIVA

En términos generales, se puede defini¡ a lagestión educativa como la articulación detodas aquellas actividades que hacen posibleel Iogro de finalidades de la institucióneducativa, Las acciones de conducción debenestar planificadas, en ellas se deben prevere jdentificar las estraregias necesarias para

convertir Io deseado, valorado y pensado en¡e¿lidades educativas. Se enmarca dentro deun proceso de planificación estmtégica, pamlograr las propias capacidades de la institución.

Como capacidad de análisis de la realidadtiene distintas connotaciones: económica,financiera. administrariva. pedagógica. que se

localizan en \a organización educativa, Buscadinamizu las instituciones para tener unavisión relacionada con el entorno y las propiascapacidades de ámbito institucional, en síbusca superar la rigidez y rutina administrativa.

Por tanto, Ios procesos de gestión son elconlunto de acciones de planeamiento,organización, ejecución, control y evaluación,necesarios para el eficiente desarrollo dela acción educativa. Por ello, un proceso

; pam asegumr Ia

a lo Iargo de todoa partirde los años

de la

Page 102: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

educativo debe ser planificado con el fin delograr continuidad, estabilidad y solidez,tomando previsiones, planlficando yorganizando:e para (vitar impro\ i5acionesque resulten peligrosas, debe ser perfectibleen busca de una progresiva auto superación.

En ese sentido, las instituci<¡nes educativasse gestionan, gerencian o adminisrran ycada director es un gercnte, un manager oun aclministrador de Ia institución que se

encuentra a su cargo, El plantel docente es elmotor que va llevar a cabo los procesos quepermitan cumplir los objetivos planteados ylos estudiantes son los clientes quienes debenser satisfechos con el servicio educativo quereciben en su formación profesional,

2,3 LACALIDAD ÉN EDUCACIÓNSUPER,OR

El enfoque más difundido sobre calidad devienede concepciones empresariales, la calidad no es

una característica intrínseca, la calidad es juzgada

por el receptor del bien o seflicio. Otro enfoqueconsidera que cahdad es un grado predeciblede unifo¡midad y confiabilidad a bajo costoy adecuado al merc¿do, la calidad no puedesimplemente implantarse, es un proceso continuoque debe mejorar

Aunque no existe un consenso sobre la calidaden educación superio! se acepta que significaeficiencia de procesos, eficacia e impacto delos resultados y la congruencia de éstos conla demanda social y económica rle un país. Demodo que calidad no es un concepto estático nimer¿mente cuantitativo, es un concepto integmlque no puede referirse exclusivamente a la etapa

de los ¡esultados finales ya su evaluación, ni puede

Iimitarse a indicadores y estándares cuantitativos.

El enfoque de gestión de calidad aplicado a laformación no está afectando la validez de sus

conceptos tradicionales de calidad pedagógica, se

registra una ampliación de calidad de la instituciónglobalmente.

Es una preocupación de todas las Institucionesde enseñanza la mejora del rendimiento de losestudiantcs, así como el desarrollo de la gestión.

Cualquiera sea el método de gestión de calidad ocl sistema de normas adoptado, irán al fracaso si

no tienen en cuenta la motivación de los docentesy del equipo académico. Por tanto una instituciónde enseñanza podrá sobrevrvrr a las demandas, si

ofrece una enseñanza de calidad.

colidod totol en educoción supepiot

Es un conjunto de medios, principios, técnicasy prácticas cuyo proceso se o¡ienta a lograr unacalidad en la institución educativa que pertenece

a cualquier nivcl,

la estrategia de la calidad total posee dosprincipios, el pdmero, que debe estar incorporadaen todos los momentos y elementos que forman elproceso educativo. El segundo es Ia participaciónactiva y consciente de los agentes di¡ectos oindirectos del proceso educativo, la búsqueda decalidad es un trabajo en equipo.

Para asenta¡ la calidad se requieren Iíderes conconocimientos para construir 1a nueva arquitectura,se debc aumentar el poder y la responsabilidadde las personas, en caldad cducatrva el foco es

el destinata o (educando) que ocupa ellugar delcliente en el ámbito empresarial.

Círculos de colidod educotivo

Un círculo de caljrlad educativa es un grupo deprofesionales de la docencia que se reúnen con elsó10 propósito de mejorarla calidad de los servicioseducativos. No poseen estructura lenírquica niadministrativa, sólo una sólidavocación de servicioy búsqueda de excelencia.

Para que un círculo de calidad educativa funcionerequiere de:

Reumones periódicas para analizar logros y metas.

De elementos de difusión de su actividad a nivelde núcleo educativo.

Divorcio toral de la acriridad administrativa y

política.

Puntualidad y constancia de sus componentes,

Page 103: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

: gestión de calidad odo. iún al fracaso si

aiin de los docentes

r Eno una institucióni¡ir a las demandas, si

M.

úión superioP

L principios, técnicas

! Gienra a lograr una

mirz que pertenece

H total posee dos

be estar incorporada

mrtos que forman el

ü es la participaciónE agentes directos orrim. la búsqueda de

nocquieren líderes con

ibnuera arquitecura,r y la responsabllidadü educatM el foco es

qr ocupa el lugar del

Eid.

útcotivo

rtirz es un gruPo de

irque se reúnen con eJ

rt¡liüd de los seruicios

¡Eucrur¿ jerárquica niHerocación de servicio

lH educativa funcione

Lalizar logros y metas ,

r & su actividad a nivel

irihd administrativa Y

bnrs componentes.

Contqol dÉ lo gestión educotivo

El control por el control mismo no tiene razóo

de se¡ sino cuando se constituye en una factorde corrección de la acción en forma pertinente y

oportuna de las actividades educarivas planificaüspara que lo preüsto se cumpla. Así el control de1a gestión educativa es un proceso que permitegarantúarque las actividades reales se ajusten a las

planificadas ya sean académicas y administrativas,

con ello establecer una cultum evaluadora para el

conocimiento de 1o que se hace y para qué se hace

con el fin de encontrar métodos para mejorar la

gestión de la institución.

Una de las razones por la que se requiere elcontroles porque alguno de los planes puede sufrir unadesviación, además permite comparar resultados

reales con las normas previamente establecidas.

3, MATER,ALES Y MéTODOS

Se realizó una invcstigación no erperimental oex postfacto, siendo el estudio de tipo analíricodesüiptivo transversal; denominados en las

ciencias sociales y del compotamiento diseñosmuestmles; con base a la construcción de una

escala tipo Likeft que permite clasificar y medirpropiedades cle indivlduos, grupos u objetos.

Cor.r univerro.e eligio las carrera. de recierlec¡eación del Area Ciencias Económicas

Se anal¿ó validez de contenido del instrumento

sometiéndolo al juicio de 3 expertos en el campo

del objeto de estudio, quienes valoraron la

pertinencia del mismo,

Las fuentes de información u¡ilizados en la

investigación fi.ieron primarias y secundarias. Los

mareriales obtenidos 0e l¿. lxenre. pnmariaifi:eron documentos y registros de cada uno de los

procesos académicos llevados a cabo; además que

se obtuvo la documentación delárea académlca en

cuanto a la selección, capacitación y reldimientodocente, por otro lado lo referente a 1os registros

ac¿démicos estudiantiles y las estadísticas

poblacionales estudiantiles por gesrión académica.

Por consiguiente, los materiales de 1as fuentes

secundarlas fueron aquellas que permitieron tener

un respaldo Leórico, metodológico e inves¡igativo

acerca de procesos académicos y sistemas de

gestión de la calidad.

Para la descripción y análisis de los hallazgos, se ha

utilizado el software estadístico para las Ciencias

Sociales conocido como SPSS (Statistical Package

for the Social Science, 12.0 for \Vindows para

efectuar el procesamiento de los datos siguiendo

lineamientos del método científico donde la

estadística resultó de gran urilidad en el manejo

de información.

4, ANÁLI,'S DE LO5 RE5ULTADOS

Los resultados obtenidos frutos de esta

in!c.rigación s6¡ lss 'jg¡¡s¡¡s5¡ La Drimeratomando en cuenta la opinión de los estudi¿ntes

y la segunda a rravés de la opinión de los docentes

y autoridades.

a) Punto de visto de los éstudiontes

Una vez obrenida Ia información, se procedió

a procesar y tabular los datos, siguiendo la

metodología de Likert en las opiniones, se esignó

a cada alternativa un número, un valor que variaba

desde t hasta 5. Por tanto las posibilidades de

respuesta y sus valores fueronr

Llencns [conomlcas yrealizó muesreo, se eligiónohl¡ción en esnrdio a los

Financier¿s, no se

directamente como población en estudio a

directivos, docentes y delegados de paralelos de la

Carrera Comerdo Internacional en la gesrión 2014

Las técnicas de recopilación de información

utilizadas fueron la técnica documental y la

técnica de campo. Con la técnica documental se

recopiló información para enunciarlas teorías que

sustentan el estudio de los procesos.

Con la técnicade campoeiste un contacto directo

conelobjeto de estudio, yelacopio de testimonios

que permiten confrontar 1a teoría con la púctica,pa'a ra' elerro se admini'rro el cuestionario a

(directivos, docentes y estudiantes) elegidos como

sujetos de investigación.

Page 104: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

i

II*

Posibilidad de respuesa valor

Totalmente de acue¡do

De acuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

En desacue¡do

En total desacuerdo

las puntuaciones en la escala de Likert se obtuvieronsumando los valores alcanzado. respecto a cadatrase en el cuestionario. denominada escálá adit jv¿,

en este caso, para e!"luar la actitud individuzl deun estudiante ¡especto a la carera, la puntuaciónmínimaposible es de 22 y la máxima es 110, porquefueron 22 f¡ases o afirmaciones, Una actitud muvfavorable o muy desfavorable se conside¡a dáacuerdo a la puntuación obtenida dentro de este¡aDgo, gráficamente de la siguiente manera:

5

4

3

2

1

Anáogamenrc para rrabajar con promedios se debe diüdir el total de puntuación obtenido en la escalarPT l entre el número de frases o afirmaciones (NT = 22 ) que permirJuffi en et inre*al. conrinuo

[1.5, de la siguiente manera:

22_44-66_88_lto

1234 5

| 47 4 J9 48 _4422 _5 89 6 _7 3 7 0

;;:á#ü: 4B2i tX1l"il:,

Para generalizar er resuludo obtenido e¡ ra m uestm se siguieron ras siguienres operaciones matemáticas:! nro;ediosenerate. 4422. que re<utra de crr.rr, o-",?;;;;;;;;3ü i.i'irrü r.ai" *rre 22 y ,0rLa puntuacjon mrnima.es I r-4 y Ia máima de r3-0. que resula de calcularll( punt¿¡te minimo jndividuall x 6/1sn¡¡65¿5; = 14i ¡

ll0(pun¡aie máx¡mo ¡ndividuall x o-lencuestas, = 7Jr0Por tanro, los resuludos obrenidos del proceéo de la encuesta en er ribro cre códigos se tiene unapuntuación tota.l de 4827 que se graffca dé h siguienre minira,-'-

Este resuhado lleuindoio ensiguiente manera:

términos de la escala [1,5], se obdene el valor 3.27 gráflcamenre de la

12 314 5

Actitud muydesf¿vorabte Acritud muy

favo¡able

En coffecuencia se afirma que, de acuerdo a la puntuación obtenida en la esca.la de Uken. los

Page 105: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

ükÍ se obtuüeronb respecto a cada

ida escala aditiva,

utud indiüdual de

mr¿ Iá puntuaciór¡itra6110, porque

r Lrxa actitud muy

c se considera de

ih denuo de esre

;k ma¡era:

ilm se tiene una

'grifi:amente de la

estudiantes tienen una actirud medianamentefavor¿ble en relación al fu ncionamiento académicode la carrera que conlleva la satisfacción de sus

expectativas.

b) Punto de visto docÉnte

La aplicación del instrumento permitió unamedición ordinal respecto a la actitud hacia la

carrera, consistía en un conjunto de afirmacionesdonde involucran aspectos organizacionales, dela institución y personales en el desempeño dela labor docente, ante los cuales se pidió a lossujetos encuestados elegir una de las ! alternativasde respuesta. Se urilizaron tambien preguntasabieftas respecto a lo que consideran fortaleza ydebilidades de la institución en el á¡ea académica.

6. DtSCUstÓN De LOS RSSULTADOS

Las oryanizaciones de hoy en día se encuentranen procesos de constante cambio y actualizaciónfrente a la creciente competencia de un entornocada vez más globalizado para oftecer productosde calidad y mejor servicio a los clientes conmayores exigencias que en el pasado.

En ese sentido las instituciones educativassuperiores como organizaciones dedicadas a

ofrecer servicios que satisfagan los requerimientosde la sociedad deben realizar una gestiónacadémica con calidad total pan la formaciónprofesional de los estudiantes; por consiguiente,puede adaptarse y estructurame un sistema degestión de la calidad al conjunto de actividadesque hacen al proceso académico de l¿ institucióneduc¿tiv¿ para el logro de sus objetivos y buscar la

satisfacción de los estudiantes.

Desde esa perspectiva, la información obtenidahasta el momento permite caracterizar a la

carrera desde el punto de vista estudiantil,académicamente con carencia de una gestiónque satisfaga Ias expectativas y necesidades de ios

estudiantes.

Finalmente, tomando en cuenta el punto de vistaestudiantil, docentes y el directivo, es evidentela necesidad de mejorar la gestión académica

administrativa actual dándole valor agregado dela calidad a través de una planificación basada

en la norma ISO y la determinación de procesosy mecanismos de co".trol, tal como se expresaen Ia propuesta e implantación de la presentainvestigación.

7. CONCLUSrONeS

De acuerdo a los objetivos planteados en lainvestiqación y analisis de los resulados obrenidosde la dpinión de los sujeros de investigación. seconcluye quer

La aplicacion de un sistema de gestion de la

calidad en una in)titución educariva superior enel proceso académico administr¿tivo conllevamuchos beneficios, entre los que se destaca unamejora en la administración y gesdón de losprocesosJ una medición y verificación de dichosprocesos en busca de una mejora conrinua,inalor panicipacjón del personal docenre en susac¡ividades académica¡ y curriculares: aunqueno hay recetas ni parrones que mencionen elcómo debe estar organizada la insriLucion de>deun modelo propio de calidad educativa, exsrenaspecros que la norma de sistema de gesrlón dela calidad ISO q000:2000 ofrece para asegurar la

calidad de los senicios educativos,

Ia norma ISO 9000:2000 es una herramienta, unmedio que evidencia de manera sistemática ymetódica del desempeño de los procesos en unainsrirución educariva superior

La implementación de los procesos y mecanismosde control será una opción que generaría buenosresultados en educación superior en busca demejorar las actividades académicas como elementoclave para ofrecer un servicio de calidad.

Una vez implantado el sistema de gestión de la

calidad en el proceso académico en las carreras dereciente creación del Area Ciencias Económicas yFinancieras, en particula¡ en la carera de Come¡cioInternacional, sení una estrategia que haga la

diferencia competitiva ante sus similares.

A, BBLIOGRAFíA

Alarcón Alba Francisco, Construyendo criterios

e indicadores de calidad para Ia Educación

Superior 1ra. ed. SanJosé-Costa Rica: Consejo

da

Ide Likert, los

Page 106: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

Superior Universitario Cenüoamelicano -Csuca; 1997.

Chiavenato Idalberro. Gestión del talento humano'

Bogota-Colombia: Mcgraw-Hill lnreramericana

S,A.; 2003.

Comisión Episcopal de Educación, Educación

Transformadora. Ia Paz-BolMa; 2004.

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad -IBNORCA, Fundamentos de la Gesdón de la

Calidad. La Pz- Bolivia; 2003,

lnstituto Boliviano de Normalización y Calidad

- IBNORCA. Requisitos para la Gestión de la

Calidad NB-ISO 9001:2000, La Pu' Boliviai

2004.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación - ICONTEC ISO 900012000 Guía

para las Pequeñas Empresas. Bogotá- Colombia;

2001.

Koontz Harold & V/eihrich Heinz, Administración

Una Perspectrva Global.10a. ed. México:

lMcgraw-Hill/lnteramericana: I 991

Miranda M¿nuel, Texto módulo Fundamentos

Curso Especialista en Sistemas de Gestión de

la Calidad ISO 9000:2000. la Pz- Bolivia; 2004'

Soto kis. Texto módulo Requisitos para Sistemas

de gestión de calidad segun NBJSO 9001:2000

Curso Especialista en Sistemas de Gestión de

la Calidad ISO 9000, IBNORCA, La Pz- Boliviar

2004

Stoner James, Freeman Edward, Gilben Daniel'

Administración. Sexta Edición. Mexico: Prentice

Hall Hispanoamericana S A,;1996

Toffler Alvin y Heidi. La Creación de una nueva

civilización La Política de la Tercera Ola lra ed'

España: litografia Rosés S A ; 1996.

Yargx Ztfiga Fernando La gesrión de la calidad

en Ia formación profesional. Uruguay:

Organización lnternacional Del Trabajo (OIT);

2003.

Page 107: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

ana:199+.

nódulo Fundamentos

§ternas de Gestión ile

L I¡ Paz-Bolivia; 2004,

qrtsitos para Sistemas

pin \BISO 9001r2000

mernr: de Gestión de

0RC\. La Paz- Bolivia:

b¿rc. Gilbert Daniel.

bón. Jlericor Prentice

LL:199(j

czción de una nueva

:hTercera Ola. 1ra. ed.

S-r":1996.

t gsiión de la calidad

ldeional. Uruguay:

ml Del Tr.abajo (OIT);

€L FIN D€ LAS IDCOLOGíAS Y LAS ILUSORIAS"CONOUIsTAs" ARROGADAS POR €L CSTAM€NTO€STUDIANTIL D€ LA UP€A: PUNTOS DC PARTTDA

PARA CL ANÁLISIs DCL PAP€L POLíTICO DCL€STAM€NTO DOC€NTC €N LAACTUAL COYUNTURA

The end ol the ideologies ond the clo¡med illusory "conquests,, forstudents of upeo: points of deportupe fop the onolysis oj the po[iticol

poper of teochers in the cunrent joint

REsUMEN

La Unive¡sidad Pública de ElAlto, en espccialel estamento estudianül han construido en su imaginario,fruto de una marcada clespoiitización -a título de academicismo- que se objetiva como procesódesdé1a cont¡arefcrrma unive¡sit¿da dc 1988, La clientenzaclón de las cliiigencias'esrudiantilei y el asalro degrupos de choque a instancias democráticas de gobierno universitario son caracterísriias del actualproceso.

Palabras Clave: /des politaactón/ /reforma universitaria/ ,4risroria de la UptrV

ABSTRACT

The univ_ersidad- Pública de El Alto, especially rhe student srarus has built in its imaginary one, fruir ofa marked lack of political line .a title of academicism - that },ou objective as process iiom ihe university¡eformation of.1988 and against the university revolution of 70's. The ¡tromiscuiq, ol the stuclentieaderships and the assalliof crash groups against governmenr's univeriity and órhe¡ democra¡iiinsmnces characteristic of the current process.

Kep,ords: / lack ofpolitical line/ / universiry reformarion/ /UPEAs hisrory/

I,INTRODUCCIÓN

La Universidad Pública dc El Ako, denominada ainicios del año 2000 como Universidad Autónomade El Alto, tuvo en sus orígenes un airo contenidocontestatafio -inclJs r e r.1r ripo rubr er<ivo-, emer-giendo el primero de ma1,o del año 2000 con elempuje de los movimientos sociales del altiplanonorte traducidos en el bloqueo campesino lideri-zado por la Confederación Sindical Unica de Tra-ba;adores Campesinos de Bolivia CSUTCB- quepuso de rodillas al gobierno ncoliberal y genoci-

da de Hugo Bánzer Suárez. Además, la Univer-sidad Akeña hace su aparición en medio de unaprofunda crisis del sistema universirario público yla fue¡te arremetida de las universidades privadasque aparecen como el bálsamo y la solución anteeste escenario.

Por un inrerés económico que se traduce en unalucha intestina por elcontrol de su adminisración,Ia creación de la Unive¡sidad Pública de El Alro(UPEA), se va traduciendo en una conquisradesviltuada, ya que corre a raudales los áctos

Page 108: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

iregulares, la conformación de grupos de choquey la repanija de caqo<.

Aunque muchos pugnan por figurar como losprotagonistas únicos, los movimientos socialesde El Alto lograron la creación de la universidad a

través de laAsamblea de laAlteñidad (COR, Fejuve,Fedepaf, Futecra, Stpea, Cocedai y Federaciónde Gremiales), en base a la lucha organizada quecomenzó en 1987, con los 18 días de movilizacióniniciada por la FEJI,\G,

Sin embargo, Ia UPEA por la permanentemovilización de los universitarios, Iogró finalmentetras las jornadas de octubre su autonomía plena;pese a esa situación, las confrontaciones intestinasque la desvirtúan continua (Flores,2003).

Hace 74 años, el 11 de enero de 1930, elgobiernoboliviano convocó a un relerendum popular

1

el pueblo aprobó, mediante ese mecanismo, laautonomía universitaria que luego fue formalizadacon la promulgación del Estatuto de la EducaciónPública, el 25 de iulio de ese año,

Pero la autonomía universita¡ia en BoLvia fue unmovimiento socio-político que siguió al "Gritode Córdoba" (Argentina)l4 imciado en junio de1918, en forma de revolución sociaique buscaba laindependencia de las universidades públicas anreel gobierno, por ejemplo.

En aquel "Manifiesto Preliminar. La luventudaryentina de Córdoba a los homb¡es libres de SudAmérica", la Federación Universita¡ia de Córdobaseñala que "las Universidades han sido hasta aquíel refugio secular de los mediocres, la renta delos ignorante (.)" y que'Acabamos de romper laúltima cadena que, en pleno siglo )CK, nos ataba ala antigua dominación anárquica y monástica. (...)Hemos resuelto llamar a las cosas por el nombreque tienen..." (Tesis de la CUB, op.cit.),

En esencia la autonomía unive$itaria significaindependencia ideológica respecto a cualquiergobierno, la capacidad de dorarse de normas,designar a sus autoridades, la libre administraciónde sus recursos, el co-gobierno docente-

14 Denoñinado Reforma de Có¡dova por los estudiantes queencausamn Ia Revoluvción Universitária d€ 1970 (Tesis de IaCub, 1970, op.cit.)

estudiantil, la designación de catedráticos porconcurso de méritos y examen de competencia, lalibertad de cátedra y la diversificación profesronal.

Los preceptos autonomistas permitieron queunive¡sidades grandes como la UMSA, hayancrecido ygenerado, durante un buen tiempo, buenporcentaje del conocimiento cienrífico en Bolivia,También, con la autonomía, esa universidadcomenzó a distanciame de los gobiernos perotambién de la sociedad (Ramos, 2003).

Pero esa r,isión (neoliberal, por añadidura)parece ser institucional: El secretario general deSan Andrés, Fernando López, el año 2003 señalaque "la unrversidad ha cambiado posirivamente,adecuándose a los saltos cualitativos yt uenrjr¿rivos. de l¿ sociedad. la economia y lá

globalización..," Y añade: "La visión de Ia UMSA (se

adecúa) a las políticas estarales como son la luchacontra Ja pobreza. la pariicipatjon popular 1 contrala exclusión social... . Est¿ lectura no rari¿ muchodel discu¡so electoral de Gonzalo Sánchez deLozada (MNR), puesto que en la campaña elec¡oraldel año 2002, este paftido enarbola precisamenteestos postulados (Ramos, 2003)r

"Un efecto inmediato de la acreditación(universitaria) -señala el entonces vicerrector IvinIrazoque- es la competitividad de los egresados dela UMSApara insertarse en elmercado laboralde laglobalización". Como ya se havisto, esre fenómenose radujo en Bolivia en cuesüonadas y nadatransparentes ¡eformas como la capitalización.En el ámbito académico, Ia necesidad de dotara la iniciati% privada de recnócratas impusola emergentia de po.rgrados que llevaban porapeJlido el rermino neoliberal comperencia :

educación superior por competencias, gestiónsocial del desa¡rollo por competencias,

Pero la autonomía dio otras muest¡as de disto¡siónen la UMSA. Diego Salazar, ex dirigente estudiantilde ia UMSS, ex secreta o ejeculivo de Ia FUL.Ul\4S{. ahora doccnre de postgrado de la UABJoseBallivian. fue candidaro a dipurado por el MIR en2002. Otro ejemplo. Los post grados y docromdosen la UMSA (CIDES) cuesran miles de dólaresy hasra podria suponerse que se prepara a losfu¡uros 'masrers para eirrcer su prolesión pcroantes debiemn recupera[ su cuantiosa inversión.

Page 109: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

I

l* catedratJcos por

! de competencia, la

tfución profesional.I

permitieron quela LMSA, halan

buen tiempo, buenci:ntifico en Bolivia.

esa universidadh gobiernos pero

l[»J).

por añadidura)general de

d año l00J señaLa

positivamente,cualitativos y

h economía y Ia

de la UMSA (se

como son la luchapopulary contrano varÍa mucho

Sánchez decampaña eJectoral

precisamente

la acreditaciónricerrector Iv'án

los egresados deIaboralde la

este fenómenoy nada

la capitalización.acesidad de dotarEcnocratas impuso

gestión

de distorsión&igente estudiantil

de la Flll-de la UABJosépor el MIR env doctorados

miles de dólaresr prepara a los

su profesión pero

Es como mercanrillzarlos y se dejar de lado elservicio a la comunidad.

Algo similar ocurre con las "Maestrías para elDesar¡ollo (MpD) de la prlada UniversidadCatólica, que tiene docentes con una visiónde "adoración del mercado" pero viven en laest¡atosfera f¡ente a la realidad social de la mayo¡íade la población boliviana.

Por otro lado, la Universidad Pública de El Altoemerge como propuesta contestataria y fija suhorizonte en formar profesionales para el campopopular, como puede verse en la definición de suvisión y misión (U.PE.A., 2004, op.cit,).

la unive¡sidad Pública de EI Alto, es unaconstrucción colectiva de los ciudadanos alteñospor más de dos décadas. Esta la versión de uno desus protagonistas: En los congresos de Ias juntasvecinales siempre fue una demanda y una peticiónante las instancias gubernamentales la creaciónde la universidad en la ciudad de El A.lto (Ticona,2005).

En 1987, a causa de los problemas políticos enel gobierno de Víctor Paz Estenssoro, en 1988.FOMO había sido hasta enronces un institutoestatal de formación de mano de obra, queestaba bajo la rutela del Ministefio de Trabajo,cuyo flnanciamiento se garantizaba con el aporteobligatorio del 1% sobre las ganancias de lasempresas estatales y privadas. Con la Refo¡maTributaria de 1986 este apone dejó de eistir yFOMO se quedó sin fuente de financiamiento,El Decreto Supremo 22105 crea INFOCAI quellegaría a depender de los Empresarios Privadbs,para luego en 1996 depende de una instiruciónprivada (Ticona, 200J).

El Decano de la Facultad Técnica de la UMSALic. Silverio Chávez Ríos inicia contactos con laFederación deJuntas Vecinales de El Ako, CentralObrera Regional. Ia COB y orras insriruciones paraque los predios de FOMO pasen a ser pafte de lainfraestructum de la Facultad Técnica en la Ciudadde El Alto. Con ese objetivo la UMSA emite laresolución H.C.U.32/89 el lro de marzo de 1989donde expresan su apoyo al pueblo alteño en sulucha por contaf con un Centro de EducaciónSuperior dependiente de la UMSA. Al mismo

tiempo anuncim el proceso de desconcentraciónde sus unidades académicas en la región yDepartamento, dando prioridad a las propuesraspor la Facultad Técnica. también se decidepropiciar reuniones con la COB, COR y FEJWEde El Alto y otras organizaciones para tramitarla abrogación del Dec¡eto Supremos 22105 decreación de INFOCAI y solicita¡ las instalacionesde ex FOMO.

Ante la negativa del gobierno, Ia asamblea depresidentes decidió la toma de los predios el 18de febrero de 1989. Luego de una marcha losvecinos se dirigieron a los predios de ex FOMOpara irrumpf y luego de un mitin las fuerzaspoliciales $acias a un engaño, lograron desalojara los vecinos, ante este hecho se decla¡a en unahuelga de hambre en la sede de la Federación deJuntas vecinales que durzría 18 días; en el fragorde la huelga de hambre encabezada por; AntonioAntequera, Pablo Ticona, Silverio Chávez, EduardoAlmanza, Irineo Espinoza, Hortensia Rodríguez,

Juan Justiniano Morales. y orros: los que decidenfundar la Universidad Tecnica Laboral de El Aho.

Los estudiantes una vez anoticiados de que lasclases de la ciudad de El Alto, eran clandestinaspor que no tenían aval de la UMSA, (siendo queestaba propiciada por la Facultad Técnica) notenia presupuesto, tampoco tenia inftaest¡ucturaadecuada para llevar semejanre proela: se iniciauna crisis por que se consideraba una "estafa",se reestructum el Directo¡io a la cabeza de PedroYanique, Daüd Ticona B. y Roberto Ascencio(Ticona, 2003)

Los primeros docentes de la Universidad TécnicaLaboral de El Alror Teófilo Huavra. SilverioApaza. estaban impagos. Pese a eso á[os seguranimpaftiendo clases en los predios de la escuelaMiguel Grau y Elizardo Pérez, alrededores deVilla Esperanza, Zona norre de la ciudad. Ya eraffes meses de andar de autoridad en autoridad

Setecientos estudiantes fueron los inscritos,una vez iniciadas las labores univercitarias iosestudiantes se organiza¡on en un Comité Electorala la presidencla de Freddy Acho, se presentarondos frentes, La primera directila fue encabezadapor Casiano Huanca, Pedro Yanique yDavidTiconaB. en junio de 1989,

¿*re€*E§T¡t§

IoBnuosa lnverslon.

Page 110: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

hava que re det idr pedir audiencia aj Obispo deEl AJro. \4o¡s.J¡.¡¡Juarez lCaranrr del Confl¡ttode Febreror Dara que (on\oque a una reunidninreriniliL ucional donde fueron convocados lorrepresentanres. del Conceio l\4unici¡al. FEJWE,COR. Coiegio de tuquirecros. FES. SEBI_AE y orrasinstituciones vivas, el 26 de junio de 19g9.

En esta reunión se conforma el ComitéInterinstitucional Pro Universidad de El Alro.a la.presiden, ia de. Mons. Jerus Juarez I comopre\id(nle aherno al Recror de la MA Li¡. pabloRamos.

El Cent¡o de Estudiantes de la UT[A. ¡ealizógesliones para dar solución a los problemastlel funcionamiento de la Flamante Ihjversidadgestionó anre ia Gerente Social de CORDEpAZMónica Medina, una reunión con los miembrosdelComite In terinsriruciona I pro Universidad de ElAlto donde se decide iniciar la cons[ucción de ]aprimera fase de la inf¡aesructura de la Universiclad

Ese año CORDIPAZ pre\upuesra un mjllon deDoltvranos para la (onstru.(ión de la primera lasede lo. predios de Villa Esperanza en ha.e a ,,prol ecro de Grado de la A_rquite.ta Famy Car"uajal,sobre 20 mil metror cuadrado\ ¡Ticona, )003t.

El año 1990 se convocó a una nueya elección delCenrro de Esrudian¡es. donde el vencedor fueel lrente FRI T{l_ a la abeza de David TiconeBalboa, logró el reconocimiento como Centro deEstudiantes por la Federación Universitaria localL'niver¡idad Vayor de San Andres ¡tMS{;. elReconocimiento de los cursos de Eleciricidaá'delAutomóvll con lagraduación de 70 técnicos clondeel padrino de promocion fue Carlos palenoueAülez. se logro Ia desconccntracidn de carreras'dela F{C TEC de la U\,ISA hacia Ia ciudad de ElAl¡o vse logró los primeros cursos pre universiurios déotras carreras de la UMSA.

Afinales de 1991 Se convocó a una nueva elecciónai Cent¡o de Esrudianres los cuales perdieron lamotivación enfocando sus gestiones en ffámitesmeramente internos,

niez años después, en marzode 1999 elpresidenteHugo Banzer Suirez enrrega los cuatro milochocientos mclrus cuadr¿dua construidos en los

predio: dr V.illa Esperanza. a la t .\4S{. Ia Faculrad¡ecnr(a rendna que implcmentar el Tccnológicopara el Desarrollo Rural Suburbano en la Ciurl¿á deElAlto. El costo final de los cuatro mil oehocientoimetro-s cuadrados de consrucción en los prediosde Villa Esperanza fueron: CORDEpAZ 2 millonesnove.ien¡os r incuenla mil. UMSA: 2 mljlonestrescientos cincuenta mil. p¡efectura de Ia pzr unmillón seiscientos mil haciendo un roal de sietemillones de boljrianus que custo h construcclonde lo.' predios universitarior alteños.

tn esos predios ton capacidad para nuere mile5rudienres solo p:]saban -0 alumnos de ia carrerade Maquinas y Herramientas de la L \,lSA. no setenia prerisro dar funr ionamienro de tarreras eneJ plan quinquenal ) a esos predios no se les dabaninguna utilidad.

En 1999, el padre Sebasrián Obermaier v elDiputado José luís paredes Muñoz, soliáitanaudienct¿ X Congrero de Ia Unirer:id¿dBoiiviana para preseñrar la peri, ion de r reaciónde una I'ni\er)idad en l¿ tiudad de EI Airo. esreerento emirió una resojucion recomendando ladesconcent¡ación de las unidades académicasde la LMSA, para atender las demandas de lajuventud alteña.

Anre,esa dil¿tacion. 5e clirigjeron ai parJamenrodonde pre>enraron un proyécro de lev áonde dabaIa creacron de una unirersidad en esta ciudad, estalue aprobada e.n grild! nunca prospero esra leypor presrones de la UN{SA.

A finales de febre¡o del año 2000, una reunión.a\ual enrre el. Sr. Anronjo Anrequera ) DavidTir'ona..ugió Ia idea de iniciar nuevamente lalucha dejada en febrero de 19g9 rorla vez quese contaba con inf¡aestructura y una col,unturafavorahle.

EI J de mar¿o del 2000. Daüd Ticona Balboasecrerario de Derechos Humanos de la CenrralObrera Reg,onal de El Alro. rCORr prescnró elproyeclo de Consolidacion de La Injrer.idaden la C^iudad de ElAfto" anree1 Comiré Ejecutivode la COR., dicho pro¡ecro renia como objeli\ocon'olidar l¿ unirer¡idad auronoma de EI Al¡o,la convocatoria al Comi¡é Interinstitucional pmUnivc¡sidad de El {to, convocar a profesionales

Page 111: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

LllSA, la Facultadel Tecnológicoen la Ciudad de

LffSA: 2 millones

un total de siete

de Ia UMSA, no se

de carreras enno se les daba

Obermaier y el

h Muñoz, solicitande la Universidad

¡rúción de creación

recomendando lauridades académicashs demandas de la

de ley donde daba

en esta ciudad, esta

prosperó esta )ey

2000, una reuniónAntequera y Daüd

1989 toda vez que

r una coluntura

I)¿rid Ticona Balboa

(COR) presentó el

de La Universidadel Comité Ejecutivo

tenia como obletivo

Inrerinstitucional Pro

al cargo de docencia ad honorem, inscripción a

estudiantes y la aprobación de la Ley de Creacióncon presión Social.

Pa¡a ei 13 de marzo del 2000, Mons. Jesús JuárezPresidente del Comité Interinstitucional Pro

Universidad de El Alto, convoca a una reunión enla Sede del Sindicato de Trabajadores de la Prensa

a todas las fuerzas vivas con el objetivo de analuarla posible creación de una universidad en Ia ciudad

de El Alto. Estuvieron presentes la Federación

de Juntas Vecinales, Central Obrera Regional,

Federación de Gremiales, Magisterio, Prensa yotros sectores (contamos con 20 videos filmados

de todo este proceso)

Esta reunión decide convocar a docentes AdHonorem, en una semana 70 profesionales

alteños presentan sus documentos para accederal cargo de docente Ad Honorem de la naciente

universidad, el20demarzo se convoca a la segundareunión donde se decide convocar a inscripcióna estudiantes a un curso pre universitario. Se

designa como Coordinador a David Ticona quienes responsable delproceso de inscripción.

Para semejante hazaia se solicita material de

escritorio, 6 computadoras, 6 secretarias, mueblesy personal de apoyo a la Alcaldía Municipal quien

es rechazado por no tener presupuestado en su

POA, ante esta desavenencia, se pode permiso a

Leonardy Quiroz Strio. Ejecutivo del Sindicato

de trabajadores de la Prensa para que se pueda

disponer de su sede social para el proceso de

inscripción, con una respuesta positiva; los

muebles, papelería,2 computadoras se dispuso

de los bienes del Coordin¿dor (David Ticona). Loparadójico en este punto es que la Universidad

Fública de EI AIto, nació sin un peso depresupuesto (Ticona, 2005).

EI 3 de abril día fijado para la inscripción de

estudiantes a la Universidad Autónoma de El Alto,

se presentaron una veintena de jóvenes algunos

acompañados de sus padres, se Ies explicó que noteníamos permiso, ni presupuesto pero teníamos

legitimidad. Se les explicó del reto y se les invitóa que sean parte administrativa ad honorem en

el proceso de inscripción, Es así que los primerosjóvenes en inscribirse se convierten en voluntadosy aJudan al proceso de inscripción.

Se realizó un cobro de Bs. 10.- que se deposito enuna cuenta bancaria del Banco Mercantil a nombrede Mons, Jesús Juárez con esa recaudación se

compro 60 computadoras que desaparecieronen la gestión del ex rector Jorge Echazú (Ticona,

2003).

Desde un inicio se suponía que Ia Universidad

en ElAlto, se arrancaría con presión social, y para

eso, se decidió acreditar a los inscritos en cursopre universitario, se les tomó 4 fotografías mas

la rarjeta y la plastificación se cobró Bs. 5.- todoesto con eI objetivos de abaratar costos y lograr lacantidad necesafla para organizar un movimientosocial.

EI movimien¡o social por consolidar una Casa

superior de estudios era incontenible, todas las

organizaciones sociales estaban en movilizadasy en alerta, el Gobierno de Hugo BanzerSuarez y su Ministro de Ecuación Tito Hoz deVila, no veían con buenos ojos que los aymaras

tengan educación superior, Un ampliado dela Central Obrera Regional de ElAlto, convocóa una m¿rcha de Protesta en demanda de IaCreación de la Universidad en esta ciudad para

el 10 de abril, el país estaba en pleno estado desitio por que se vivía en Cochabamba la Guerradel Agua, Estaba planificado que el Obispode EI Alto e¡cabezaría esta protesta popularsorpresivamente, la dirigencia encabezadapor Pedro Uznayo, Víctor Callisaya y otrosdirigentes suspendieron esa marcha, un añodesoués. se suoo de boca de los mismosdirilentes que el'gobierno desembolsó d inerospará Ia suspensión de esta protesta. Esta fueuna de las tantas acciones de dirigentes que se

vendieron al gobierno de Banzer traicionandoal movimiento.

El 15 de abril de 2000 el presidente HugoBanzer Suárez, convoca a una reunión enPalacio de Gobierno a los principales dirigentesde la COR y al Comité Interinstitucional Pro

Universidad de ElAlto, en donde se da vía librela creación de la universidad y la conformaciónde una comisión de Alto Nivel conformadapor la UMSA, Brigada Parlamentaria paceña,Alcaldía de ElAlto y una representación alteñacompuesto por el Arq. Ricardo Zambrana y elT.ic. Rafael Lau¡a.

Page 112: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

--:

EI movimiento universitario nació dividido por

inierencia de los panidos neoliberales en función

de sobierno ADi, l\4NR, l\41R. quienes desde un

orin"cioio trataron de ob5tacul¿ar le consolidacion

iJe esia Cara :uperior de Estudios. para este fin

el entonces Ministro de Trabaio, Dr. Luís Vásquez

Villamor ooero directamente (on los diriSente5

de la COR Pedro lsnayo. Victor Callisaya. Edgar

Deleado, de la FE.IL\¡E, Severino I\4amani. Franklin

Laviven de FEDEPAI, con el obie¡ivo de desürtuar

el móvimiento 1 después por conrrolarlo. para ello

iniciaron bajo iu riésgo inscripciones en la sede

de la Central Obrera Regional baio las mismas

condiciones.

Del3 al29 de marzo en un mes de febril actMdad

se Ioqró la hazaña de convocar 2 quinientos

nrofeiionale" t on Ttlulo§ en Provisión Nacional

v a quince mil esludiantes. lbdo el proceso de

inscri'pción estu!o a cargo de David Ticona. las

inscribtiones se real¿aron en la sede del Sindi(ato

de Trabaradores de la Prensa donde se in:cribió

diel mil ouinientas personas, en la Sede de la

Centml OÚrera Regional se inscribió a cuatro milpeñonas que estuio a caryo de Victor Callisaya Ii?eciro Usná1o. bajo las misma\ modaldade:

Se conformaron Comisiones y reuniones con

diferentes instancias a la cabeza del Obispo de

El Alto, Monseñor Jesús Juárez, el Alcalde de ese

entonces José luís Paredes para contactar con el

poder ejecutivo

El primero de mayo de 2000

Después de cuatro meses de presión social,

m2r¡has. enftentamientos con las fuerzas

reDresofas, La Universidad Publica de El A]to. fue

trearla por Ley I t15 de 5 de sepliembre de 2000

Se acusó a los 450 docentes que trabaiaron

Ar1 Honorem, de ser busca pegas, todo para

oue abandonen esra lucha de r'onsolidar una

riniveriiclad. se acusó a David Ticon¿, de haberse

robado libros, de haberse apropiado de una

computadora y de haber realizado 5 bolivianospor las creden,-iales lsin considerar que se

cobraba por el costo de I fotografias. la tarieta

imDresa v la olas¡ification) acusaciones que

prétendían a traves del tle>prestigio a lo: lideres.

que se desanimaran 1 deiar la lutha En el mes

de mavo de 2000, se conforma el primer Consejo

tTniveisir;¡rio Prorisionalt5 a la cabeza del Lic

§ergio castañeta.

En octubre del año 2000, se conforma el Comité

de Defensa de la Universidad Pública de El Alto,

conformado por docentes, didgentes, estudiantes,

v fundadorei de la UPEA. cón el obietjvo de

convenirse en la oposicion académica poJitica y

legal

Para finales de noviembre, el Comité de Defensa

de la Universidad Pública de El A1to, presentó

ante el Tribunal Constitucional, un recumo de

inconstitucionalidad de la Ley de Creación de la

UPEA, roda rez que la lay de creación no reconocia

la igualdad que las universidades públit as tienen

En diciembre de 2000 se conforma el Consejo

de lmolementación de la Unirersidad Pública

de El 'Al¡o,

compuesto por dirigentes de las

orqanizaciones üiras, lejos de conrribuir a la

co-nstrucción de esia naciente universidad. estos

clirigenres se dedicaron a cuo(earse carSos. y llevar

a la-IJPEA a una impruvisación causandó periuicio

de los estudiantes.

Lo que causo estupor en la sociedad crvil alteña,

fue él asqueroso cuoteo de cargos y "pegas" de

Ios miemb¡os del Comité de Implementación,

uno de las atribuciones que le daba la ley de

creación de la universidad Pública de el alto, fue

la de contratar al Rector y Vicerrector entro otras,

resulta que se autonombra al representante del

Ministerio de EducaciónJavier Tito como Rector yal reoresentanle de la iglesia católica Padre Edgar

Chipana Vagas y los dérnás miembros de dicho

comité se distribuyen los carsos.

En enero de 2001 se lnicia formal y legalmente

el funcionamiento de la UPEA, con serios

cuestionamientos y constantes roces yenfrentamientos con estudiantes de diferentes

carrems,

Para agosto del Tribunal Constitucional dictamina

15 Este pimer Conseio Universitario Provisional tiene el biz¿-

rro e histórico mérito de haber sido cornPuesto Por esiudiántes

pre universitarios (es decir que aún no eran técnicamente

universitados) y docentes ad honorem en una Universidad qr¡e

existia de facto pero no legalmente (leguyelezcamente podda

mos afirmar qüe aún no er¿n docentes).

Page 113: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

E el primer Consejoe h cabeza del Lic.

: conforma el Comité

d P¡iblica de El Alto,

i[ren tes. est udia nres.

, on el objetivo de

adémica, política y

d Comité de Defensa& El -{lto, presentó

iml. un recurso dee¡ de Creación de lageación no reconociades públicas tienen.

mforma el ConsejoL Lhitersidad Públicar dirigentes de las

; de contribuir a la

É uni\€midad, estos

&¡rse cargos, y llevar

fu causando perjuicio

r miedad cn'rl alteña,e ca4los Y "pegas" de: & Implementación,p le daba la ley deñllice de el ¿lto. fuefttrrecror entro otras,

r ¿l representante delfuTiro como Rector y

ir católica Padre Edgar

b miemb¡os de dichors6.

h brmal v legalmenter L?L\, con seriosIl§úntes roces yüantes de diferentes

mirucional dictamina¡i¡ Prolisional tiene el bizaDmpuesto por estudiantes

tDer¿¡ té€nicamenteE en u¡a Universidad que

roquÍelez.árnente podría-c).

]

la constitucionalidad de Ia Ley de Creación. Dosaños despue;, después de una rebelión popularde características pre revolucionarias, cae GonzaloSánchez de Lozada yse cambia la leyenmarcándoloa la Constitución Política del Estado.

Otro movimiento se gesta encabezado pordocentes de la UPEA, encabezado por el Dr Luís

Fernández, Patricio Manínez y otros y demandauna denuncia formal ante el fiscal de Mate¡ia,Ilaldo López Paiva donde acusa a miembros delComité de Implementación de varios delitos(Ticona, 2003).

¿. LA " INSTITUCIONALIZACIÓN "

Pese ello la UPEA comenzó a institucionalizarsey tras los gruesos y comprobados errorescometidos por el gobierno y por representantesdel CDI se re-instauró el Consejo Universitarioque desde mediados del ano 2002 es oÍra vez lacabeza dcl gobierno de Ia UPEA en camino a su

ingreso al sistema de l¿ Universidad Boliviana.El Consejo estuvo presidido por el Ing. EdwinCallelas; la FUL encabezada entonces por el UnivFlorencio Mamani. Por otro lado, para marz.o de2003 fueron convocadas las primeras eleccionespara rector y vicerrector a la se registraroncuatro fórmules: 1) Albeno Valdivia (lngeniero)y Grima Velasco flngeniera); 2) René Centellas(lngeniero) y Consuelo Termzas (Bioquímica); 3)Frente Autonomista Universitario, Jorge Echazú(Abogado) y Rodolfo Gutiérrez (Educador),4)Frente "Poder Andino" con Juan Domingo Roldán(lngeniero agrónomo) y Edgar Ramos Andrade(Comunicador social).

La institucionalización no puede entendersesolamente en los marcos de desarrollar exámenes

de competencia y concurso de médtos, comopretende la intervención de la CUB, sino quedebería dotar a la Universidad de objetivosclaros como Insiitución de educación superior,como Universidad hacia la sociedad y cuál serísu papel frente al país. También significa dotarsede las normas que regirán el desempeño de las

actividades académicas en los marcos de la unidadde la Universidad junto a las Iuchas de su pueblo(Rowe¡ 2004).

Estos y muchos aspectos ni siquiera están siendo

discutidos en Ia aulas univemitarias, sino que se

pretende alelar a1 estudiante unive¡sitario de surealidad nacional, bajo el pretexto de Ia "excelencia

académica", sin la discusión de los problemasinternos y externos de la universidad. Quierenasegurarse el control de la UPEA, excluyendotoda verdadera participación, discusión y decisióndemocráticas. Por esms razones no plantean la

necesidad de Congreso Univcrsiiario. porqueen clefinitrva, antes del congreso pretenden lacunsolidaciun de una unirersidad a imagen y

semejanza de la CUB ( MNR, MIR, ADN ).

Frente a este escenario algunos dirigentesuniversitarios se han prestado de maneravergonzosa a hacerles coro a las autoridades.

Las dingencias estudiantiles prevendalistas yclien¡elares se han convertido en ia correa detransmisión de los planes de grupos y grupículoscuyo único fin es el de afincarse en la Universidadpara saquearla y satisfacer sus apetitos personales.

3. NUEVA LEY Y AUTONOMíA PLENA

En noviemhre de 200J l'ue puerra en vigenciala Ley que ganntú.a la auronomLa universitaria.reclamada por cuatro años por estudianres ydocentes de la UPEA (Ramos,2003),

Ese mismo año, son citados a la PTJ, el er Rector

Javier Tito Espinoza, el ex Vicerrector y CuraEdgar Chipana Vargas, miembros de CDI: Pedro

Usnayo Mollo, Víctor Callisaya (COR), SeverinoMamani Paco Eduardo Huanca Vargas (FEJLIVE),

Franckin Lavayen Luna, Eusebio Tarqui Quispe(FEDEPAF), Edgar Delgado Casas (COCEDAI)

José Vallejos Pereira, Eloy Romero, Rafael LauraZegarra, Hugo Borda y otros; en las oflcinas deLucha contra la Corrupción Pública a cargo delSto. Monasterios para que presten su decla¡acióninformaüva policial, dentro las investigacionesrealizadas porlos delitos der Nombramiento Ilegal,Uso Indebido de Influencias, Falsedad Ideológica,Uso de lnstrumento Falsificado, AsociaciónDelictuosa, Organización Criminal, Anticipaciónde y Prolongación de la Profesión, EjercicioIndebido de la Profesión, Resoluciones Contrariasa Ia Constitución y las Leyes, Incumplimiento deDeberes, Complicidad y Encubrimiento (todos losimplicados y denunciados se acogen al derecho

Page 114: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

del silencio) (Ticona, 2003).

El Comité Ejecutivo de la Unlversidad Boliviana(CEUB) ¡atifrcó que ranro el recror de laUnive¡sidad Pública El A.ho (UPEA) Javier Titocomo el vicerretlor Edgar Chipana no cuenrancon trtulo: expedidos I homblogados por elsistema uniyersitario del país. Se conoce que elCDI propone los nombres de Es¡her Balboa, PabloRamos y Alberro Costa Obregón para sustituir alrector de la UPEA Javier Tito.

Ratifrcan a Echazú como rector de Ia UPEA, a travésde una resolución que Jleva las firmas de BraulioRocha, Franklin lavayen, Mauricio Cori, Se suscribeel acta de acreditación de los Consejeros del CDI(De los 9 acreditados, solo firman 4 miembrosquedando sin quorum por Ianro \in ralidez; por

resolución 0 ¡c) 2002 sc dispone el Retiro de JavierTito Espinoza y Edgar Chipana Vargas ic6n 5ele 1

Iirmas acrediradas.¡. Por Resolucion 020 2002 unode los CDIs designa a Jorge Echazú y Raúl Aliaga

Quisben cn el rargo de Recror y Vire,Rq¡16¡ p6¡ slperiodo de 9u días. Apa ir de cse momenrose dala división de dos U.PE.A.s: uno en Villa Dolo¡escon Jarier Tiro. toralments ilegal pero , on apuyude seclores neoliberales r indigenistar vcnclitJo:a la derecha, y otro en Villa Esperanza, con losmovimientos sociales.

El mé¡ito de la Unive¡sidad Pública de El Alro eshabe¡ conducido la lucha autonomista en el marcode la movilizacrón nacional. lasJornadas de Octubrey eJ ler'antamlenro del pueblo alreño permileronla conquibra de la Autonomia Universiraria paranuesrra in)riruc¡dn. La UPEA parricipo en lalucha junlo a disrinto< secrores, :oldando de e:tamanera la alianza obrera, popular y Universitaria.Peroaligual que en elplano nacional, después deOctubre se abrió una "tregua" y se desptnaronexpectativas hacia el posible papel del gobierno;en la UPLA est¿s expectativas son mayorés, frentea las nuevas autoridades y a la concretización deun objetivo trazado, la Áutonomía Universitaria(Rower, 2004) .

4. LAs tLUsoRtAs coNausTASÉSTUDIANTILES Y EL CSNGMAN€OL'B€RAL €N LAUPEA

Es en este marco. que la Universidad Pública deEl Alto. en especial el esramenro otudjanril hanconstruido en su imaginario, fruto de unamarcadadespolirización a rírulo de academitismo- quese objetiva como proceso desde la contrarefo¡mauniversitaria de 1988: "la unive¡sidad no esajeno (sic) a la rcalidad nacional, donde se hadespolitizado a los estidianres y relocalizado a laciencia sotjal r...1 abriendo las puerras para elingreso de corrienle\ ideologicai reaccionariar,marginando a la comunidad universitaria delgobierno universitario, anulando la AsambieaGeneral como mátima au¡oridad, destrutdo elcogobierno docente esrudiantily reduciendo a unprincrpio declarztivo a la autonomía universitaria"(Alarcón, 20iJ, conrratapa). La clienterización delas dirigenttas e:tudiantiles y el asalro de gruposde choque a in5rancias democráticas dc gobiernouniversitario son claramente documentadas en eltrabajo mencionado (op,cir.).

la visión es¡udiantil, considera el vo¡o universaicomo conquista del Primer Congreso deIa UPEA del año 2004, y la periodicidad decátedra. la eraluaclon pcriddica permancnre yla copr¡5¡fls¡¡¡¿ docentc e¡tudianiil comu hitosdel Segundo Congreso, realizado el año 2009(Aruquipa, 2009). tos hechos acaecidos esre añopor los grupos delincuenciales a la cabeza de losseñor Rime Choquehuanca, Yhamir Atí e IyínPuña, documentados en el trabajo de Alucón(2013) son el reflelo del alcance del voto unive¡saly las ficticias conqusitas del esramento estudiantilque ha ingresado a una etapa de mercantilizacjónde la dirigencra y neoliberaiizacion en su accionary enfoque académico-económico,

Pero no siempre fue así, no siempre se harenido un estamento un¡tersitario reaccionario ya.polirilado. La Tesis de la CUB. escrita cn elgragoide la Revolución Universitaria de i970, tieilelassiguientes apreciacione5 respecto a la periodi.idadde cáredra ton esrablidad laboral. el incremenrode docencia a dempo completo, la tendenciaa eliminar al docente tari, la autonomía no paraencubrir actos de corrupctón sino como médiopara ligarse a la lucha del puebio por el sociali)mo.un cogobierno sin camarillas y orros aspecto( queConvendfl, i1212r:

"Desde el punto de vista de los Universitarios, la

Page 115: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

h contrareforma

relocalDado a lapuenas para el

es reaccionarias,unirersita¡ia del

reduciendo a un

dienterización de

el voto universalCongreso de

periodicidad de

¡ la cabeza de los

del voto universal

mercantilización

siempre se ha

escriu en el gragor

de 1970, tiene las

a la periodicidad

sino como mediopor el socialismo,

oüos aspectos que

Unive$itarios, la

autonomía nos es necesaria porque permite quela Universidad adopte una posición de izquierda yse ponga al servicio del pueblo" (Tesis de la CUB,1970: ll"El cogobierno, no subordinado a las camarillas,con una autoridad propia nacida de la capacidady honestidad de quienes la ejercitan, es unavaliosa conquista, porque supone el autogobiernouniversitario y la participación en é1 de quienesparticipan en la üda diaria de la Universidad" (op.cir,: 19),

"Provisión de las cátedras de acuerdo a

un reglamento especial, que contengafundamentalemente:

Provisión únicamente por examen de competencia,oposición o suficiencia, periodicidad de cátedra(...), incremento del número de docentes a

trempo completo o dedicación erclusila" (op.cit.:23).

"Lucha por la defensa del fuero sindical, losderechos de los trabajadores y el aumento generalde sueldos y salarios" (op.cit,25),

Es espacio revolucionario vacío dejado por losuniversitarios de 1970, debe ser llenado pormentes propositivas que consecuentementeguíen los postulados de antaño, anúimperialstas,antiliberales y el rol del docente debe ser encausareste punto de inflexión necesario ante la grave

crisis universitaria imperante.

5. BIBLIOGRAFíA

Alarcón, Angel y cols. (2013) Acabar con las

camarillas coruptas y lucha por la reconquistade la autonomía, UPEA, Secretaría Generzl,83p,

Aruquipa, Eloy (2009) Las conquistas estudiantilesen el proceso de institucionalización de laUniversidad Pública de El Alto, en: Revista

Qhanañchawi de la Carrera de Sociología, pp:209.219.

CUB Confederación Universitaria Boliviana (1970)Tesis de la CUB: Bases ldeológicas de laRevolución Universitaria,

Flores, G. (2003) De un barrio marginal a lavanguardia de los moümientos sociales de

Bolivia, Agencia de Prensa Alteña APA - CEPA

virtual, La Pz, disponible en: httpr//wwwalmara.org.listarchivesárchivo2003.msg00013.html, lunes 24 de noviembre de 2008,

Ramos, E. (200J), Universidad Pública de El Alto.UPEA, Galeón, El Alto, disponible en: wrrw.hup:// elalto.galeon.com.upea.hml, lunes 24

de noviembre de 2008.Rower, If. (2004) la Universidad Pública de El Alto:

Entre la "institucionalización" y la autonomía,Palabra Obrera No 4, LOR-CI, disponible en:www.geocities.comlorcuarta, lunes 24 denoüembre de 2008,

Ticona, D. (2003) Cronologia 2002: UniversidadPública de El Alto, Agencia de Prensa AlteñaAPA - CEPA virtual, EI Alto, disponible en:httpr//www. aymara.org.lista.lista.php, lunes 24de noviembre de 2008.

Ticona, D. (2005) Historia de la UniversidadPública de EI AIIo UPEA, CEPABOL, EI AIIo,disponible en: httpr//www.ciudadelako,org.bo,4rtml, lunes 24 de noviemb¡e de 2008.

U.PE.A. (2004) Estatuto Orgánico: PrimerCongreso Interno de la Universidad Pública deEIAItO, UPEA, EI A][O,

áEE

iÉL*i.ffi_ge!¿effiE!ñat

ITx

Page 116: REVISTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FUD-UPEA)

-

La Federación de Docentes de la Universidad Pública de El Aho (FUIUPEA), se

constituye el 7 de junio de 2002 y reconocida por el Ministerio del Trabajo bajo la

personeríaJuriCica N'236 folio 127 del registro respectúq en fecha 26 de Abril de2009.

Desde el año 2009, participa de manera actúa en los diferentes eventosorganizados por la Confederación Universitaria de Docentes (CUD) del Sistema

Nacional de Unúersidades: Conferencias, Nacionales y Extraordinarias deSecretarios Ejecutivos; Juegos Deportivos Nacionales de Docentes Universitarios,Eventos Nacionales Acadérnicos; Eventos Culturales; Conferencias deUniversidades y otros.

La Federación de Docenteq es una Organización de carácter sindical que naciódentro del marco del Estafilto Orgánico de la UPEA la Ley General del Trabajo, El

Estatuto de la Confederación Universitaria de Docentet en la cual se consagra el

derecho de los Trabajadores de Educación a asociarse en organizacionesSindicales.

. La primera gestión de la Federación de Docentes estuvo a cargo del lng. EdwinCallejas Pinto periodos 2002-20M.

. El segundo mandato de la Federación de Docentes estl¡vo a cargo del Lic.

Federico Zelada Bilbao periodos 20042006.. La tercera Federación, quizá la más funesta a nivelsindical estuvoa Cargo del Dr.

Felimon Tola Gestión 2007-2008.. La cuarta Federación de Docentes fue presidida por el Lic. Emeterio AlcónJiménez

gest¡ón 200+2012.. La qu¡nta Federación de Docentes está presidida porelComité Ejecutivo a la

cabeza del Lic. Felipe Paucara Condorigestión2D2-2}14.

Httl(