43
13/06/22 Nicolás Colado 1 Ud. 10 Frenos en vehículos industriales y agríc www.wabco.com

10 Stf X

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación referida a los frenos de vehículos agrícolas e industriales, según el temario del módulo "Sistemas de Transmisión y Frenado", perteneciente al CFGM Electromecánica de Vehículos.

Citation preview

Page 1: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 1

Ud. 10 Frenos en vehículos industriales y agrícolas

www.wabco.com

Page 2: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 2

1. Frenos en vehículos industriales

1.1. Frenos hidráulicos

1.2. Circuitos mixtos, hidráulicos y neumáticos

1.3. Frenos neumáticos

2. Freno continuo (larga duración)

2.1. Freno motor con válvula en el tubo de escape

2.2. Retardadores hidrodinámicos (retárder e intárder)

2.3. Retardadores eléctricos (freno eléctrico)

3. Vehículos agrícolas y tractores

3.1. Constitución y funcionamiento

3.2. Mantenimiento

4. Freno de estacionamiento o auxiliar

Para practicar: Sustitución del filtro secador de aire comprimido de un camión

En resumen

Ud. 10 Frenos en vehículos industriales y agrícolas

Page 3: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 3

Ud. 10 Frenos en vehículos industriales y agrícolas

Los vehículos industriales sufren importantes variaciones en la carga que deben soportar.

Esto provoca que, en función de su tonelaje, sus sistemas de frenado sean diferentes a los que encontramos en un turismo.

En resumen, y según del tipo de vehículo del que hablemos, tenemos:

1. Vehículo industrial con frenos hidráulicos: generan vacío para el servofreno mediante una bomba y lo almacenan en un deposito. En general, el sistema de frenos es similar al de un turismo, con las adaptaciones necesarias por el aumento de peso.

2. Vehículo industrial con circuito mixto hidráulico-neumático: una parte del sistema es neumática (fuerza auxiliar y comando del sistema) y otra es hidráulica (tensado de pinzas y bombines). La zona neumática exige añadir una serie de elementos como son el compresor, calderín, válvula de accionamiento en el pedal, unidad hidroneumática de transformación de la fuerza neumática en hidráulica y conductos.

3. Vehículo industrial con frenos neumáticos: si la tara es superior a 7,5 Tm. Generalmente el sistema se combina con una suspensión neumática. Todo el sistema utiliza como fluido aire tomado del exterior y convenientemente tratado.

Veamos unas ilustraciones explicativas y a continuación estudiemos detenidamente el sistema neumático de un vehículo industrial tipo.

Page 4: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 4

1. Frenos en vehículos industriales1.1. Frenos hidráulicos

Ud.10

Esquema del sistema de frenos del furgón Iveco Daily

Page 5: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 5

1. Frenos en vehículos industriales1.2. Circuitos mixtos, hidráulicos y neumáticos

Ud.10

Circuito de frenos mixto

El circuito de frenos mixto que tienen algunos industriales combina dos tipos de fuerzas:

1. Neumática, para el control y regulación del sistema.

2. Hidráulica, para el accionamiento de pinzas y bombines.

Page 6: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 6

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Ud.10

Disposición de los elementos de un circuito de frenos de una cabeza tractora

Page 7: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 7

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Elementos del circuito de accionamiento neumático

Ud.10

Esquema de un circuito neumático

Page 8: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 8

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Elementos del circuito de accionamiento neumático

Ud.10

Esquema de un circuito neumático

El sistema de frenos neumático tiene los siguientes grupos funcionales

Generación y regulación de presión.

Acumulación y aseguramiento de presión.

Dispositivos de accionamiento y acoplamiento.

•Compresor.

•Regulador de presión.

•Deshidratador.

•Calderines.

•Válvula de seguridad de 4 canales.

•Pedal con válvula de accionamiento.

•Corrector de frenada (ALB).

•Cilindros de freno.

Page 9: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 9

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Generación y regulación de la presión

Ud.10

Compresor de aire

•Accionado por el motor térmico (correa poliuve o similar).

•De 6 a 20 bares.

•Lubricado por el aceite motor.

•Siempre funciona, aunque puede trabajar en vacío.

Page 10: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 10

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Generación y regulación de la presión

Ud.10

Regulador de presión

•Mantiene la presión dentro de unos márgenes mínimo y máximo ( como un presostato).

•Permite que el compresor trabaje en vacío cuando la presión de trabajo en el circuito es suficiente.

•Tras un cierto consumo de aire, con la consiguiente bajada de presión, abre de nuevo el paso hacia los calderines.

Page 11: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 11

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Generación y regulación de la presión

Ud.10

Deshidratador o

secador

•Un producto higroscópico de su interior elimina la humedad del aire que lo atraviesa.

•Cuando el filtro se satura de humedad, hay que limpiarlo.

•Este proceso se hace dejando que un chorro de aire circule a contracorriente, expulsando al exterior la humedad.

Page 12: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 12

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Acumulación y aseguramiento de la presión

Ud.10

Calderines. •Acumulan aire a presión para su posterior uso en el circuito.

•De chapa.

•Pueden tener un válvula de seguridad tarada a una presión superior a la máxima del circuito.

•También tienen un purgador para limpiar la humedad que condensen.

Válvula de cuatro circuitos.

Se encarga de jerarquizar el uso del aire a presión en los diferentes circuitos:

1. Los dos primeros circuitos son para los frenos de servicio.

2. El tercero para los frenos de remolque y de estacionamiento.

3. El cuarto circuito es para los accesorios.

Page 13: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 13

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Acumulación y aseguramiento de la presión

Ud.10

Esquema del grupo de generación, acumulación y mantenimiento de la presión

Page 14: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 14

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Acumulación y aseguramiento de la presión

Ud.10

Válvula de cuatro circuitos seccionada

Page 15: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 15

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Dispositivos de accionamiento y acoplamiento

Ud.10

Válvula de accionamiento del freno de servicio seccionada

•La acciona el conductor mediante el pedal del freno.

•Son dos válvulas en cascada, que reciben presión del circuito de alimentación independientemente (racores 11 y 12).

•Cada una regula el frenado en un eje.

•También recibe presión del corrector de frenada, ALB (racor 4 en el dibujo)

Page 16: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 16

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Dispositivos de accionamiento y acoplamiento

Ud.10

Válvula reguladora ALB y esquema de conexión

•Regula la presión de frenado sobre el eje trasero en función de la carga que soporta.

•Puede accionarse a través de un varillaje unido a la suspensión a por la presión neumática que reciben de la suspensión trasera.

•Se interpone entre la válvula del freno de servicio y los cilindros del freno.

•La presión de control llega por el racor 4, la de los calderines por el 1 y por los racores 2 sale hacia los elementos frenantes.

Page 17: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 17

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Dispositivos de accionamiento y acoplamiento

Ud.10

Cilindro de freno

Hay de dos tipos:

•Con una sola cámara, que se usas solo para los frenos de servicio. Funciona como un cilindro de simple efecto.

•El cilindro combinado: tiene una cámara con membrana para el freno de servicio y un cilindro de pistón con muelle para el freno de estacionamiento.

Page 18: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 18

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Dispositivos de accionamiento y acoplamiento

Ud.10

Sección del cilindro de freno de dos cámaras (combinado)

Page 19: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 19

2. Freno continuo (larga durución). Ud.10

Frenos continuos.

•Sirven para aliviar el trabajo de los frenos de servicio cuando estos deben trabajar durante un periodo de tiempo prolongado.

•Son obligatorios en vehículos de más de 12 Tm y en autobuses de más de 5 Tm.

•Tienen que ser capaces de estabilizar la velocidad del vehículo en pendientes de al menos el 7 %.

•Estos sistemas no frenan por fricción, por lo que en principio, no tienen desgaste (aunque si requieren mantenimiento).

Los frenos continuos más utilizados son:

•Frenos motor con válvula en el tubo de escape.

•Retardadores hidrodinámicos (retarder e intarder)

•Retardadores eléctricos.

Page 20: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 20

2. Freno continuo (larga duración)2.1. Freno motor con válvula en el tubo de escape

Ud.10

Ejecución de los frenos de motor

Page 21: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 21

2. Freno continuo (larga duración)2.1. Freno motor con válvula en el tubo de escape

Funcionamiento

Ud.10

Freno motor

Page 22: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 22

2. Freno continuo (larga duración)2.2. Retardadores hidrodinámicos (retárder e intárder)

Constitución y funcionamiento

Ud.10

Constitución:

•El sistema consta de un embrague hidráulico con los álabes enfrentados.

•Una parte hace de rotor, unido a la transmisión y la otra mitad hace de estátor, unido al chasis.

•Cuando inyectamos aceite en el sistema, el movimiento de este produce el frenado.

•Puede regularse de forma manual o automática (una UCE decide el par de frenado).

Page 23: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 23

2. Freno continuo (larga duración)2.2. Retardadores hidrodinámicos (retárder e intárder)

Constitución y funcionamiento

Ud.10

Funcionamiento:

•Una electroválvula de mando deja pasar aire a presión al deposito de aceite.

•El aceite que hay en él, es inyectado en el sistema.

•Las diferentes posiciones de la palanca de mando regulan la presión de aceite en el retardador.

•El movimiento del aceite entre los álabes consume energía cinética y la transforma en térmica.

•El calor absorbido por el aceite se disipa en un intercambiador aceite-refrigerante del sistema de refrigeración del motor, que ha sido convenientemente sobredimensionado.

Page 24: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 24

2. Freno continuo (larga duración)2.2. Retardadores hidrodinámicos (retárder e intárder)

Constitución y funcionamiento

Ud.10

El sistema puede integrarse a la salida de la caja de cambios (retarder) o en el interior de esta (intarder).,

Page 25: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 25

2. Freno continuo (larga duración)2.2. Retardadores hidrodinámicos (retárder e intárder)

Constitución y funcionamiento

Ud.10

Page 26: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 26

2. Freno continuo (larga duración)2.3. Retardadores eléctricos (freno eléctrico)

Ud.10

Esquema eléctrico

Page 27: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 27

2. Freno continuo (larga duración)2.3. Retardadores eléctricos (freno eléctrico)

Constitución y funcionamiento

Ud.10

Freno eléctricoEl retardador eléctrico se coloca en el puente trasero.

Constitución:

•Un rotor gira solidariamente con la transmisión.

•Un estator se fija al chasis y tiene bobinas inductoras con núcleos magnéticos.

Funcionamiento:

•Al alimentar eléctricamente las bobinas se genera un campo magnético.

•Cuando los rotores cortan este campo, se genera un par de frenado, cuya magnitud dependerá de la corriente excitadora.

•El calor generado se disipa por aire.

Page 28: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 28

3. Vehículos agrícolas y tractores Ud.10

Los vehículos agrícolas tienen algunas particularidades en su sistema de frenos. Veámoslas:

•Solo tienen freno en las ruedas traseras, que pueden ser accionados independientemente para facilitar el giro.

•Disponen de salida de presión para el freno de los remolques.

•Montan frenos de discos bañados en aceite y totalmente cerrados.

Constitución:

•Cilindro principal con dos pistones accionados por dos pedales distintos.

•Canalizaciones.

•Freno de rueda (pistones anulares, platos de presión y discos de freno).

Funcionamiento:

•Cada pedal gobierna el freno sobre una rueda, de forma similar el sistema de un automóvil.

•Si piso los dos pedales, la presión en ambos circuitos se igualan, frenando las dos ruedas.

Page 29: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 29

3. Vehículos agrícolas y tractores3.1. Constitución y funcionamiento

Ud.10

Freno de discos

Page 30: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 30

3. Vehículos agrícolas y tractores3.1. Constitución y funcionamiento

Ud.10

Constitución y funcionamiento de un freno de discos

Page 31: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 31

4. Freno de estacionamiento o auxiliar Ud.10

Freno de mano

Mediante la palanca del freno de mano, accionamos una cinta que abraza el diferencial, inmovilizándolo.

El frenado se transmite a las ruedas a través de los palieres.

Page 32: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 32

Para practicar:Sustitución del filtro secador de aire comprimido de un camión

Ud.10

HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

• Herramientas manuales del taller de electromecánica

MATERIALMATERIAL

•Filtro nuevo•Juego de juntas nuevas

Filtro secador a sustituir

Page 33: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 33

Para practicar:Sustitución del filtro secador de aire comprimido de un camión

Ud.10

Desmontaje del filtro

Page 34: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 34

Para practicar:Sustitución del filtro secador de aire comprimido de un camión

Ud.10

Limpieza y cambio

de juntas

Page 35: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 35

Para practicar:Sustitución del filtro secador de aire comprimido de un camión

Ud.10

Ajuste del filtro nuevo

Page 36: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 36

EN RESUMEN Ud.10

Page 37: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 37

FIN DEL TEMA 10

Page 38: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 38

2. Freno continuo (larga duración)2.2. Retardadores hidrodinámicos (retárder e intárder)

Ud.10

Esquema básico de instalación hidráulica y neumática del Intárder

Page 39: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 39

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Simbología y esquemas

Ud.10

Page 40: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 40

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Simbología y esquemas

Ud.10

Bloques de los grupos hidráulicos

Page 41: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 41

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Simbología y esquemas

Ud.10

Grupo de accionamiento de la válvula de freno de servicio

Page 42: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 42

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Acumulación y aseguramiento de la presión

Ud.10

Esquema de la válvula de cuatro circuitos

Page 43: 10 Stf X

13/04/23 Nicolás Colado 43

1. Frenos en vehículos industriales1.3. Frenos neumáticos

Dispositivos de accionamiento y acoplamiento

Ud.10

Válvula reguladora ALB y esquema de conexión