36
LA TRANSMISIÓN EN LOS VEHÍCULOS NICOLÁS COLADO INSTITUTO JOVELLANOS. MADRID MISIÓN, TIPOS, FUNCIONAMIENTO

1stf X

Embed Size (px)

Citation preview

LA TRANSMISIÓN EN LOS VEHÍCULOS

NICOLÁS COLADO INSTITUTO JOVELLANOS. MADRID

MISIÓN, TIPOS, FUNCIONAMIENTO

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 2

1. Misión de la transmisión

2. La transmisión en los automóviles

2.1. Motor delantero y propulsión trasera

2.2. Motor trasero y propulsión trasera

2.3. Motor delantero y tracción delantera

2.4. Motor delantero o trasero y tracción total 4x4

3. La transmisión en los vehículos industriales

4. La transmisión en los vehículos agrícolas

5. La transmisión en motocicletas y ciclomotores

6. Transmisiones hidráulicas

7. La transmisión en los vehículos híbridos

La transmisión en los vehículos La transmisión en los vehículos

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 3

Funciones de la transmisión:

•Embragar a voluntad del conductor.

•Multiplicar el par.

•Transmitir el giro desde el motor a las ruedas.

Funciones de la transmisión:

•Embragar a voluntad del conductor.

•Multiplicar el par.

•Transmitir el giro desde el motor a las ruedas.

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 4

Fuerzas y resistencias que afectan al vehículo en su desplazamientoFuerzas y resistencias que afectan al vehículo en su desplazamiento

Resistencias que la transmisión debe vencer:

•A la rodadura (Rr)

•Aerodinámica (Ra)

•Pendiente (Rp)

•Rozamientos mecánicos (Rrm)

•Inercia (Ri)

Resistencias que la transmisión debe vencer:

•A la rodadura (Rr)

•Aerodinámica (Ra)

•Pendiente (Rp)

•Rozamientos mecánicos (Rrm)

•Inercia (Ri)

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 5

El vehículo se mueve si la fuerza de empuje es igual o superior al conjunto de las resistencias.

El vehículo se mueve si la fuerza de empuje es igual o superior al conjunto de las resistencias.

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 6

•Peso soportado por la rueda.

•Tipo de terreno.

•Estructura interna del neumático.

•Presión de inflado.

•Medidas del neumático.

•Peso soportado por la rueda.

•Tipo de terreno.

•Estructura interna del neumático.

•Presión de inflado.

•Medidas del neumático.

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Factores que intervienen en la resistencia a la rodadura.Factores que intervienen en la resistencia a la rodadura.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 7

Prueba en túnel del viento del cx de un Audi A8

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Factores que intervienen en la resistencia aerodinámica.Factores que intervienen en la resistencia aerodinámica.

• Formas• Carenados• Superficie frontal

• Formas• Carenados• Superficie frontal

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 8

Carga aerodinámica sobre un alerón

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Factores que intervienen en la resistencia aerodinámica.Factores que intervienen en la resistencia aerodinámica.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 9

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Resistencias debidas a la pendiente.Resistencias debidas a la pendiente.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 10

El peso del vehículo se descompone en dos sumandos:

•Una parte la soportan los neumáticos, y es responsable de la adherencia del coche a la carretera.

•La otra parte empuja en sentido del descenso de la pendiente.

El peso del vehículo se descompone en dos sumandos:

•Una parte la soportan los neumáticos, y es responsable de la adherencia del coche a la carretera.

•La otra parte empuja en sentido del descenso de la pendiente.

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Resistencias debidas a la pendiente.Resistencias debidas a la pendiente.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 11

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Resistencias debidas a la pendiente.Resistencias debidas a la pendiente.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 12

En un turismo son del orden del 5-10 %.

En un 4x4 van del 10-15 %

En un turismo son del orden del 5-10 %.

En un 4x4 van del 10-15 %

El resto de potencia que genera el vehículo

es el rendimiento mecánico.

El resto de potencia que genera el vehículo

es el rendimiento mecánico.

Solo incluye las pérdidas que se

generan en la transmisión.

Solo incluye las pérdidas que se

generan en la transmisión.

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Resistencias debidas al rozamiento mecánico.Resistencias debidas al rozamiento mecánico.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 13

1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN. 1. MISIÓN DE LA TRANSMISIÓN.

Resistencias debidas a la inercia.Resistencias debidas a la inercia.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 14

2. la transmisión en los vehículos. 2. la transmisión en los vehículos.

2.1. motor delantero longitudinal y propulsión trasera.2.1. motor delantero longitudinal y propulsión trasera.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 15

2. la transmisión en los vehículos. 2. la transmisión en los vehículos.

2.2. motor trasero y propulsión trasera.2.2. motor trasero y propulsión trasera.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 16

2. la transmisión en los vehículos. 2. la transmisión en los vehículos.

2.3. motor delantero y tracción delantera.2.3. motor delantero y tracción delantera.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 17

2. la transmisión en los vehículos. 2. la transmisión en los vehículos.

2.4. motor delantero y tracción total.2.4. motor delantero y tracción total.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 18

•La primera cifra es el número de ejes multiplicado por dos.

•El segundo número es el número de ruedas motrices.

•La primera cifra es el número de ejes multiplicado por dos.

•El segundo número es el número de ruedas motrices.

3. la transmisión en los vehículos industriales. 3. la transmisión en los vehículos industriales.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 19

Ud.1

• Tradicionalmente los vehículos agrícolas han sido 4x2, aunque se están imponiendo los 4x4

• La cadena cinemática la forman: embrague multidisco en aceite, cambio manual o semiautomático, grupo cónico-diferencial y semiárboles.

• Tradicionalmente los vehículos agrícolas han sido 4x2, aunque se están imponiendo los 4x4

• La cadena cinemática la forman: embrague multidisco en aceite, cambio manual o semiautomático, grupo cónico-diferencial y semiárboles.

4. la transmisión en los vehículos agrícolas. 4. la transmisión en los vehículos agrícolas.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 20

Los tractores de última generación montan trenes epicicloidales en los semiárboles.

Los tractores de última generación montan trenes epicicloidales en los semiárboles.

4. la transmisión en los vehículos agrícolas. 4. la transmisión en los vehículos agrícolas.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 21

4. la transmisión en los vehículos agrícolas. 4. la transmisión en los vehículos agrícolas.

trenes epicicloidales.trenes epicicloidales.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 22

Según que elemento frenemos, mediante el uso de frenos multidisco y embragues, obtenemos diferentes relaciones de transmisión.Según que elemento frenemos, mediante el uso de frenos multidisco y embragues, obtenemos diferentes relaciones de transmisión.

4. transmisiones en vehículos agrícolas. 4. transmisiones en vehículos agrícolas.

Trenes epicicloidales.Trenes epicicloidales.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 23

En motocicletas, el conjunto motor-cambio-embrague forma un grupo compacto.

La transmisión del movimiento desde la salida del cambio hasta las ruedas se hace por diversos mecanismos:

•Piñones y cadena (en la mayoría de los casos).

•Correa dentada (característico de Harley Davidson)

•Por árbol de transmisión y cardan (Paralever de BMW)

En motocicletas, el conjunto motor-cambio-embrague forma un grupo compacto.

La transmisión del movimiento desde la salida del cambio hasta las ruedas se hace por diversos mecanismos:

•Piñones y cadena (en la mayoría de los casos).

•Correa dentada (característico de Harley Davidson)

•Por árbol de transmisión y cardan (Paralever de BMW)

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en las motocicletas.La transmisión en las motocicletas.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 24

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en las motocicletas.La transmisión en las motocicletas.

Transmisión por cadenaTransmisión por cadena

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 25

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en las motocicletas.La transmisión en las motocicletas.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 26

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en las motocicletas.La transmisión en las motocicletas.

Sistema de transmisión por cardán de BMW, ParaleverSistema de transmisión por cardán de BMW, Paralever

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 27

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en los ciclomotores.La transmisión en los ciclomotores.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 28

En los ciclomotores y scooters se pretende que el grupo motor-transmisión-cambio esté en una posición muy baja y todo a un lado del vehículo.

Todo ello se logra agrupando los elementos mecánicos en dos conjuntos:

1. De una parte el motor transmite el giro a un variador, que acopla, o no, la transmisión (embrague). Además este variador es capaz de cambiar la relación de transmisión variando del diámetro de dos poleas unidas por una correa.

2. Por otro lado, a la salida del variador hay una cadena o piñones que transmiten el giro a la rueda.

En los ciclomotores y scooters se pretende que el grupo motor-transmisión-cambio esté en una posición muy baja y todo a un lado del vehículo.

Todo ello se logra agrupando los elementos mecánicos en dos conjuntos:

1. De una parte el motor transmite el giro a un variador, que acopla, o no, la transmisión (embrague). Además este variador es capaz de cambiar la relación de transmisión variando del diámetro de dos poleas unidas por una correa.

2. Por otro lado, a la salida del variador hay una cadena o piñones que transmiten el giro a la rueda.

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en los ciclomotores.La transmisión en los ciclomotores.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 29

COPIA DEL DOCUMENTO ORIGINAL DE PETICIÓN DE PATENTE ESPAÑOLA DE MOTO VESPA.

COPIA DEL DOCUMENTO ORIGINAL DE PETICIÓN DE PATENTE ESPAÑOLA DE MOTO VESPA.

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en los ciclomotores.La transmisión en los ciclomotores.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 30

COPIA DEL DOCUMENTO ORIGINAL DE PETICIÓN DE PATENTE ESPAÑOLA DE MOTO VESPA.

COPIA DEL DOCUMENTO ORIGINAL DE PETICIÓN DE PATENTE ESPAÑOLA DE MOTO VESPA.

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en los ciclomotores.La transmisión en los ciclomotores.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 31

Polea delanteraPolea delantera Polea traseraPolea trasera

5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores. 5. transmisiones en motocicletas y ciclomotores.

La transmisión en los ciclomotores.La transmisión en los ciclomotores.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 32

• Una bomba de caudal variable proporciona fluido a presión.

• Este mueve unos motores hidráulicos que generan el giro de las ruedas.

• Se usan principalmente en maquinaria de obra pública.

• Una bomba de caudal variable proporciona fluido a presión.

• Este mueve unos motores hidráulicos que generan el giro de las ruedas.

• Se usan principalmente en maquinaria de obra pública.

6. transmisiones hidráulicas. 6. transmisiones hidráulicas.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 33

Lexus utiliza un cambio con trenes epicicloidales que, controlado electrónicamente, gestiona la entrega de par a la transmisión.

Lexus utiliza un cambio con trenes epicicloidales que, controlado electrónicamente, gestiona la entrega de par a la transmisión.

7. la transmisión en los vehículos híbridos. 7. la transmisión en los vehículos híbridos.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 34

.

.

.

En el vehículo híbrido en paralelo, tanto el motor térmico, como el eléctrico, son responsables de la tracción.

En el vehículo híbrido en paralelo, tanto el motor térmico, como el eléctrico, son responsables de la tracción.

7. la transmisión en los vehículos híbridos. 7. la transmisión en los vehículos híbridos.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 35

En el vehículo híbrido en serie el motor eléctrico es el único responsable del movimiento de la transmisión.

En el vehículo híbrido en serie el motor eléctrico es el único responsable del movimiento de la transmisión.

7. la transmisión en los vehículos híbridos. 7. la transmisión en los vehículos híbridos.

09/11/15 Nicolás Colado Rodríguez. 36

FIN DEL TEMA

La transmisión en los vehículos

FIN DEL TEMA

La transmisión en los vehículos