35
1. Crecimiento Económico del I Trimestre del 2011 La cifra de crecimiento del Producto Interno Bruto real del primer trimestre del 2011 confirma que la economía ecuatoriana vive una etapa de crecimiento sostenido. Con este, son cinco trimestres consecutivos que la economía crece y a tasas cada vez mayores. En el primer trimestre de este año, el PIB creció al 8,6%, com- parado con el mismo período del año anterior. Esta es la cifra más alta alcanzada en un primer trimestre, en los últimos diez años. De igual forma, el PIB no petrolero registró un crecimiento importante del 8,2% que, así mismo, se convierte en la tasa de variación más alta registrada en un primer trimestre, durante la última década. Crónica de un país en crecimiento Análisis de la economía ecuatoriana del primer semestre de 2011 Por: Econ. Nathalie Cely Suárez, Ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad 24 de julio de 2011 Fuente: Banco Central del Ecuador

Analisis de economía ecuatoriana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Analisis de economía ecuatoriana

1. Crecimiento Económico del I Trimestre del 2011

La cifra de crecimiento del Producto Interno Bruto real del primer trimestre del 2011 confirma que la economía ecuatoriana vive una etapa de crecimiento sostenido. Con este, son cinco

trimestres consecutivos que la economía crece y a tasas cada vez mayores.En el primer trimestre de este año, el PIB creció al 8,6%, com-parado con el mismo período del año anterior. Esta es la cifra más alta alcanzada en un primer trimestre, en los últimos diez años.

De igual forma, el PIB no petrolero registró un crecimiento importante del 8,2% que, así mismo, se convierte en la tasa de

variación más alta registrada en un primer trimestre, durante la última década.

Crónica de un país en crecimiento

Análisis de la economía ecuatoriana del primer semestre de 2011Por: Econ. Nathalie Cely Suárez,

Ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad

24 de julio de 2011

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 2: Analisis de economía ecuatoriana

La refinación de petróleo, y suministros de electricidad y agua se recuperan.

Hasta el tercer trimestre de 2010 los productos de refinación de petróleo tuvieron tasas de crecimiento negativas, en relación al mismo trimestre del año anterior. En el cuatro trimestre del año anterior este sector creció a una tasa del 15,5% y en el primer

trimestre de este año, su crecimiento alcanzó el 43,2%. Algo si-milar ocurrió con el sector de suministro de electricidad y agua. Desde el año 2009 hasta el segundo semestre del 2010 se re-gistraron crecimientos negativos. En el tercer trimestre del 2010 el sector creció 0,65%. Sin embargo, en el cuatro trimestre del año anterior se registró un crecimiento del 44,6% y en el primer trimestre del 2011 la cifra se ubicó en 30,7%. Si se considera la

tasa de variación, en relación al trimestre inmediatamente ante-rior, se observa que el servicio doméstico y la construcción son los sectores que más crecieron en el primer trimestre del 2011. En el otro extremo, se encuentra la Administración Pública que

decreció en 3,2%.Para conocer como la velocidad de crecimiento de la econo-mía, en el siguiente cuadro se analiza el crecimiento en t-1, es decir comparando el I trimestre del 2011 con el IV trimestre de

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 3: Analisis de economía ecuatoriana

2010. Esto nos servirá para establecer cómo ha continuado el crecimiento en cada uno de los sectores de la economía. Es necesario utilizar las dos medidas, es decir t-4, que compara

el I trimestre del 2011 y con el de 2010, porque hay estaciona-lidades, es decir patrones de crecimiento que también hay que considerar.

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del PIB no petrolero fueron los servicios, construcción, manufactura y comercio.

PIB no petrolero creció 8,2% entre el primer trimestre del 2011 y 2010. Este crecimiento es, sobre todo, explicado por el aumento en “otros servicios”, que incluye a aquellos ofrecidos a las empresas y a los hogares, hoteles, bares, restaurantes,

comunicaciones, alquiler de viviendas, educación y salud. Este sector contribuyó con 2,44%, del 8,2% que creció el PIB no pe-trolero total. Así mismo, la construcción explicó una gran parte del crecimiento no petrolero (2,14%) al igual que manufactura (1,26%) y comercio (1,22%).Estos cuatro sectores representan el 71% del PIB no petrolero, concentran alrededor del 69% del empleo total y contribuyeron con 7,06%, del total del crecimiento no petrolero (8,2%).

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 4: Analisis de economía ecuatoriana

Lo anterior se explica en los siguientes gráficos. Los sectores con mayor participación en el PIB registraron crecimientos

importantes en el primer trimestre de este año.

Crecimiento sectorial comparado al trimestre equivalente ante-rior (t-4) y al previo (t-1)Manufactura

En los siguientes gráficos podremos observar el crecimiento de las manufacturas en t-4 y comprobar el dinamismo del sector manufacturero, que en el 2007 empieza a experimentar tasas

de crecimiento superiores al 5%, y durante el 2008 tasas su-periores al 6%, par alcanzar en varios trimestre picos de hasta 9%. Durante el período de la crisis internacional, como era esperado, el sector cae, para empezar su recuperación en los primeros trimestres de 2010 y nuevamente recuperar las tasas de 2008, además de mantenerse en los últimos trimestres por encima del 7%.

En relación al ritmo del crecimiento en t-1, el mismo que comenzó acelerarse a principios de 2010, mantuvo su acelerado ritmo hasta el cuarto trimestre y descendió ligeramente en el I trimestre del 2011, pero que es consistente con el promedio

de la serie. El mayor crecimiento del primer trimestre de 2011 con respecto al primer trimestre de 2010 es representado por maquinaria y equipo de transporte (29,6%), seguido de azúcar (18,8%).

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: MCPEC

Elaboración: MCPEC

Page 5: Analisis de economía ecuatoriana

ComercioEl comercio ha tenido un excelente crecimiento, a excepción del año de crisis, siendo 2008 el de mayor crecimiento, pues alcanzó picos del 9%. El crecimiento de 2010 y 2011 es soste-nido en tasas del 7%. En el primer trimestre desciende un poco

este ritmo al 6,3%. En cuanto al ritmo de crecimiento en relación al trimestre previo, encontramos tasas promedio superiores al 1,7% durante 2010. En el primer trimestre de 2011 encontramos una tasa de crecimiento de 0,8%, inferior al promedio del 2010, pero similar a la de 2008.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: MCPEC

Page 6: Analisis de economía ecuatoriana

ConstrucciónLas tasas de crecimiento del sector de la construcción en t-4 son extraordinarias a partir del segundo semestre de 2010 y alcanzan su pico en el I trimestre de 2011 en un 8,1%. Duran-te la crisis de 2009, gracias a las políticas contra cíclicas de financiamiento, el promedio del año en t.4 es del 5,5%. Medidas

en t-1, es decir el ritmo del crecimiento, encontramos también un excelente ritmo desde 2008, a tasas superiores al 10%, cayó en la crisis al 5% y se recuperó en 2010, sobre todo a partir del III trimestre, y alcanzó la cifra récord en el primero del 2011 del 17,5 por ciento.En los siguientes gráficos podremos observar estas tendencias:

Elaboración: MCPEC

Elaboración: MCPEC

Page 7: Analisis de economía ecuatoriana

ServiciosEl sector servicios, al igual que el de construcción, pero en menor medida, en promedio 2,2%, siguió creciendo durante la crisis de 2009, medido por t-4, aunque a un ritmo mucho menor que el de 2007.El año 2008 fue un año de franco crecimiento, en el que se

alcanzaron tasas promedios del 7%, con picos de hasta el 9%. En relación al ritmo de crecimiento, es decir t-1, encontramos que se acelera en e 2010 y mantiene la tendencia al alza hasta alcanzar el pico de 3,6% en el I trimestre de 2011.En los siguientes gráficos se muestran las tendencias descritas, tanto en t-4 como en t-1:

Elaboración: MCPEC

Elaboración: MCPEC

Page 8: Analisis de economía ecuatoriana

Elaboración: MCPEC

¿Qué incrementó el PIB en el último trimestre respecto al año anterior?La inversión y el consumo son las variables que impulsaron el crecimiento del último trimestre, medidas como su contribución

al crecimiento del 8,62% del PIB total. En el siguiente gráfico podemos mostrar los factores que han contribuido al crecimiento, entre el primer trimestre de 2011 y el mismo período de 2010.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 9: Analisis de economía ecuatoriana

Si se analiza la contribución al crecimiento entre el primer trimestre de 2011 y el cuarto de 2010, la historia es similar. La

inversión, contribuyó con 1,4%, del 1,78% de crecimiento en este período.

Es importante analizar la evolución del consumo de hogares para establecer su tendencia:La evolución del consumo final de hogares, como se observa en el gráfico, registra una tendencia decreciente tanto en t-4 como

en t-1, lo que indica que no nos encontramos ante un desborde del consumo interno, que podría seguir presionando el déficit comercial.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Julio José Prado

Page 10: Analisis de economía ecuatoriana

La inversión, medida como la formación bruta de capital fijo (FBKF), mantiene una tendencia creciente, en cuanto a su participación en el PIB. En el primer trimestre de este año, este

indicador alcanzó la cifra del 30,5%, la más alta de la última década.

Este crecimiento de la inversión tiene una conexión con el mejor desempeño de la actividad privada. Es así que la formación bruta de capital fijo (FBKF) del sector privado mantiene su

tendencia creciente y en el año 2010 superó significativamente a la inversión pública medida como la FBKF del sector público no financiero.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 11: Analisis de economía ecuatoriana

Evolución del crédito privado: 28% total, 23% productivo, 48% consumo y 13% viviendaLa industria manufacturera presenta el mayor crecimiento desde 2008, con una variación del 20%; comercio continua con su

importante crecimiento de los últimos años. Agropecuario, y Transporte y Almacenamiento también muestran un crecimiento interesante.

Ecuador con un buen desempeño, en relación con otros países de la región.En comparación con algunos países de Latinoamérica, que ya

han reportado su tasa de crecimiento para el primer trimestre del 2011, el PIB real de Ecuador crece a una tasa mayor al promedio.

Elaboración: MCPEC

Fuente: bancos central y organismos oficiales de cada país

Page 12: Analisis de economía ecuatoriana

En un reciente análisis realizado por la unidad de análisis del MCPEC sobre el informe de la Cámara de Industrias y Pro-ducción (CIP) sobre los logros del Gobierno del Presidente Correa en el período 2007-2010, encontramos una data muy interesante, que me gustaría compartir en relación al desempe-ño del frente externo. Para realizar este análisis comparativo, excluimos de la serie el 2009, por ser el año de mayor crisis planetaria con amplios efectos en la economía ecuatoriana. Los resultados que encontramos con los siguientes:• El crecimiento del PIB no petrolero en la serie 2001-2006,

sin crisis económica fue del 4.9%• El crecimiento del PIB no petrolero en la serie 2007-2010 ,

sin crisis por lo que se excluye el 2009 fue de 5,5%• En el análisis sectorial pasa lo mismo, la mayoría de

sectores crecen más en el período del 2007-2010 que en el previo. Esto lo podemos observan en el siguiente gráfico en el que podemos comprobar que los sectores que más crecen son: transporte, industria, comercio, eléctrico, finan-ciero y otros servicios.

Fuente: bancos central y organismos oficiales de cada país

Crecimiento sectorial en el período 2001-2006 comparado con el 2007-2010 sin incluir el 2009

Elaboración: MCPEC

Page 13: Analisis de economía ecuatoriana

• El crecimiento promedio del consumo de los hogares en el período 2001-2006 fue del 5,9% y del 2007-2010 fue del 6,1%.

• El porcentaje del FBKF en relación al PIB durante el 2001-2006 fue de 26% y en el 2007-2010 28%.

2. Recaudación tributariaUna medida aproximada de la actividad económica es la recau-dación tributaria, aunque su crecimiento también podría ser cau-sada por una más eficiente recaudación, sin embargo sumada a los otros indicadores ya analizados nos permite ratificarnos en las conclusiones ya establecidas.

En el siguiente cuadro podemos observar que las actividades de mayor crecimiento en la recaudación del IVA, coincide con las de mayor crecimiento económico: servicios (43%), construcción,

intermediación financiera (32%), transporte y comunicaciones (26%), actividades inmobiliarias (24%), minas (19%) y manufac-turas (16%).

Fuente: SRI. Elaboración: MCPEC

Page 14: Analisis de economía ecuatoriana

3. Balanza Comercial

El déficit de la balanza comercial es el talón de Aquiles de la economía ecuatoriana y es un problema estructural que se

agrava a partir de la dolarización, como se puede observar en el siguiente gráfico, en el que también se incluye las metas tra-zadas para los siguientes años tanto para exportaciones como para importaciones:

Las importaciones pasaron de su pico histórico del 19% del PIB en los noventa, al 27% en 2008 y cayeron al 24% en 2010. De déficits que oscilaron en la década de los noventa entre el 2% y 7% del PIB, a partir de la dolarización se han mantenido entre un 9% y 10% del PIB previo al 2007, alcanzando la cifra máxima del 14% del PIB en 2008.El Gobierno Nacional ha establecido como meta reducir el déficit comercial al 9% en 2013, para lo que se han trazado las siguientes estrategias:• Fomento de la inversión privada para la substitución

estratégica de importaciones mediante estímulos fiscales, programas de fomento de las compras nacionales y mejo-ras estructurales de competitividad. Así también, se usarán las compras pública como una herramienta para estimular la producción nacional, mejorar productividad y acelerar la curva de aprendizaje, sobre todo de las mipymes.

• Fomento de exportaciones, en particular a las de valor agregado mediante estímulos fiscales y mejoras estructura-les de la competitividad sectorial.

• Reducción de las brechas de productividad, a partir de mayor inversión en adaptaciones tecnológicas sectoriales y asistencia técnica para la generación de capacidades en las mipymes y de la economía popular y solidaria.

• Competitividad sistémica: mejores logística y conectividad, reducción de tramitología y costos de transacción para las empresas.

Durante el período entre enero y mayo de 2011, las exportacio-nes no petroleras alcanzaron el 15% del PIB y las importaciones el 29% del PIB, por lo que el déficit se mantiene en el 14%. Si bien las exportaciones tienen una mayor demanda y precio, las importaciones de bienes de capital, materia prima, consumo y combustibles se ven también afectadas por el factor precio.En el siguiente cuadro se presenta la evolución de las exporta-ciones e importaciones a mayo del 2011.

Elaboración: MCPEC, en base de información del BCE.

Page 15: Analisis de economía ecuatoriana

Ene‐May2008 Ene‐May2009 Ene‐May2010 Ene‐May2011 Variación2011‐2010

Volu‐

men

ValorUSD

FOB

Valor

Unitario

Volu‐

men

ValorUSD

FOB

Valor

Unita‐

rio

VolumenValor

USDFOB

Valor

Unitario

Volu‐

men

ValorUSD

FOB

Valor

Unitar

io

VolumenValor

USDFOB

Valor

Unitario

Exporta‐

ciones

totales

12,202 8,346,031 684 11,558 4,799,908 415 10,965 7,072,247 645 11,210 8,969,098 800 2.23% 26.82% 24.05%

Petroleras 62,819 5,443,517 87 56,822 2,056,216 36 54,109 3,817,562 71 54,746 5,129,642 94 1.18% 34.37% 32.81%

No

petroleras3,479 2,902,515 834 3,666 2,743,692 748 3,432 3,254,685 948 3,599 3,839,457 1,067 4.87% 17.97% 12.49%

Importa‐

ciones

totales

4,366 6,310,418 1,445 4,540 5,524,341 1,217 5,580 7,290,753 1,307 5,687 8,849,087 1,556 1.92% 21.37% 19.09%

Bienesde

consumo408 1,387,128 3,400 368 1,204,304 3,273 407 1,488,533 3,657 443 1,722,906 3,889 8.85% 15.75% 6.34%

Materias

Primas2,463 2,129,019 864 2,373 1,892,708 798 2,731 2,320,251 850 2,931 2,843,388 970 7.32% 22.55% 14.18%

Bienesde

Capital171 1,586,529 9,278 170 1,652,778 9,722 182 1,749,203 9,611 216 2,230,482 10,326 18.68% 27.51% 7.44%

Combusti‐

blesy

Lubricantes

1,325 1,144,087 863 1,627 752,807 463 2,255 1,641,217 728 2,094 2,003,862 957 ‐7.14% 22.10% 31.48%

Diversos 0.09 1,124 12,489 2.19 12,705 5,801 5.12 30,355 5,929 1.83 15,623 8,537 ‐64.26% ‐48.53% 44.00%

Ajustes 62,532 9,039 61,194 32,826 ‐46.36%

Balanza

Comercial‐

Total

2,035,613 ‐724,433 ‐218,505 120,012 ‐154.92%

Balanza

Comercial‐

Petrolera

4,299,430 1,303,409 2,176,345 3,125,780 43.63%

Balanza

Comercial‐

No

petrolera

‐2,263,817 ‐2,027,842 ‐2,394,850 ‐3,005,768 25.51%

En el siguiente gráfico se presenta el déficit comercial de enero- mayo, como % del PIB

El déficit anualizado de los primeros cuatro meses del año es de -11,4%, es decir 1,9% mayor que el del año anterior. Este crecimiento se puede explicar por las siguientes razones: • Si bien las exportaciones no petroleras crecen en un 5% en volumen y en valor 18%, las importaciones lo hacen en un 2% en volumen pero en un 21,3% en valor. Es decir el im-pacto de precios es mayor en importaciones que en exportacio-

nes. Esto se explica porque las importaciones que más crecen son las de bienes de capital tanto en volumen (19%) como en valor (28%). • A pesar de una reducción de la importación de com-bustibles, el efecto precio hace que incrementen en un 22%, equivalente a USD 360 millones.

Elaboración: BCE.

Elaboración: MCPEC.

Page 16: Analisis de economía ecuatoriana

En el análisis del MCPEC sobre el documento de la CIP acerca de los logros del Gobierno en el período 2007-2010, encontra-mos lo siguiente, en relación al frente externo:1. En el período 2001-2006 el promedio de déficit de balanza

de pago fue de -0,2%; si tomamos el período de 2002a 2006 sube al -0,5%. En el de nuestro gobierno, incluyendo el año de crisis, fue de -0,2%.

2. En relación al saldo de balanza corriente en nuestro periodo fue de -0,7% en comparación con el 2001-2006 de -0,8%.

Exportaciones no petrolerasTradicionales crecen 5% en volumen y 18% en valorDe las exportaciones no petroleras tradicionales, las que presentan mayor crecimiento en volumen son: atún y pescado (45%), café y elaborados (42%) y camarón (21,7%). En precios los de mayor crecimiento son camarón (52%), café (41,3%) y atún (12%). Cacao y elaborados caen en volumen en -8,3% e incrementan en valor en 4%. Banano, que es el primer producto tradicional de exportación, llegó en este período a USD1.019 millones, creciendo 4% en volumen y 6% en valor.

No tradicionales crecen 5,5% en volumen y 20% en valor.De los cinco principales productos no tradicionales (flores, enla-tados de pescado, extractos y aceites vegetales, manufacturas de metal y vehículos), que representan el 55% de las totales de este rubro, lo que más crecen en volumen son vehículos (47%) y aceites vegetales (36%). En precios socedió lo contrario, aceites 96% y vehículos 60%.De las exportaciones menores a USD 100 millones y mayores a USD 10 en el período de enero a mayo se destacan por su crecimiento en volumen: jugos y conservas (29%) en volumen y 24% en precio, y manufacturas de caucho y plástico 21% en volumen y 31% en precio. Les siguen textiles con 19% y 12% en volumen y precio respectivamente.Entre las exportaciones que caen en volumen están madera -27% pero incrementa en precio en el mismo valor, manufac-turas de papel y cartón -2,2% en volumen pero incrementa en precio en 18%.Finalmente maderas prensadas caen tanto en volumen como en valor en un 12,5% y tabaco en rama en 35% y 20% respectiva-mente en volumen y valor.Del análisis del MCPEC sobre los resultados del Gobierno en el período 2007-2010, en respuesta al documento de la CIP,

Elaboración: MCPEC.

Elaboración: BCE.

Evolución de las exportaciones no petroleras que crecen en volumen y en valor

Page 17: Analisis de economía ecuatoriana

Evolución de exportaciones que incrementan en volumen y caen en valor

Elaboración: BCE.

Evolución de exportaciones que incrementan en valor y caen en volumen

Elaboración: BCE.

Evolución de exportaciones que caen en valor y volumen

Elaboración: BCE.

encontramos las siguientes conclusiones en relación a las exportaciones:• Las exportaciones no petroleras crecieron en el período

2001-2006 a un ritmo del 13%, y en el 2007-2010 sin crisis (es decir, el 2009) en un 16%, y con crisis en un 11%.

• Las exportaciones no tradicionales crecieron en el 2001-2006 en un 17%, y en el 2007-2010 sin crisis en un 18% y con crisis en un 9%.

• Exportaciones no petroleras crecieron en 2001-2006: 24%

en el 2007-2010 sin crisis: 30% y con crisis en un 12%. Una conclusión muy importante en relación a la transfor-mación productiva es que las políticas de este Gobierno sí promueven el cambio de la estructura productiva, como se lo demuestra en el siguiente gráfico en el que se muestra como el porcentaje de las exportaciones de los bienes industriales del total no petrolero ha crecido 7 puntos en nuestro Gobierno.

Page 18: Analisis de economía ecuatoriana

Evolución de la participación de las exportaciones industriales del total de Exportaciones no petroleras En el siguiente gráfico se muestra el ritmo del crecimiento de las importaciones en valores nominales, si bien tenemos

un importante efecto de precios, sobre todo en los bienes de capital y de materias primas, se encuentra que baja el ritmo de crecimiento.

Evolución de la participación de las exportaciones industriales del total de exportaciones no petroleras

Elaboración: MCPEC.

Elaboración: MCPEC.

Page 19: Analisis de economía ecuatoriana

A continuación se presenta la evolución de los diferentes tipos de importación: Materias Primas crecen 7% en volumen y 23% en valor

En el siguiente cuadro se presenta la evolución de las principa-les materias primas:

En el siguiente cuadro se muestra la evolución de las principa- les materias primas en millones de dólares

Elaboración: MCPEC.

Elaboración: MCPEC.

Page 20: Analisis de economía ecuatoriana

Bienes de capital crecen 19% en volumen y 28% en valorEn el siguiente cuadro podemos observar la evolución de los diferentes tipos, observándose que encontramos un crecimiento

importante de los bienes para sector manufacturero tanto en volumen como en valor, del orden del 30% al 35% respectiva-mente.

En precio los bienes de capital para la agricultura son los que más suben con un 55%, seguidos por la industria 30% y equi-pos de transporte 22%. En volumen las de mayor dinamismo son industria 35%, seguido por agricultura 20% y equipos de

transporte 6%.En el siguiente cuadro se muestra la evolución de los principa-les bienes de capital

Elaboración: MCPEC.

Elaboración: MCPEC.

Page 21: Analisis de economía ecuatoriana

Bienes de consumo crecen 9% en volumen y 16% en valorLas importaciones de bienes no duraderos son las que más

suben en valor 27% y 10% en volumen en comparación con las duraderos que suben 4 y 3% respectivamente

En el siguiente cuadro se muestran la evolución de los principa- les bienes de consumo duradero:

Elaboración: MCPEC.

Elaboración: MCPEC.

Page 22: Analisis de economía ecuatoriana

En el siguiente cuadro se muestran el crecimiento de los bienes de consumo no duradero.

Elaboración: MCPEC.

Combustibles y Lubricantes caen -7% en volumen e incremen-tan 22% en valor

En el siguiente cuadro se muestra la evolución de los combusti-bles y lubricantes tanto en volumen como en valor:

Elaboración: MCPEC.

Page 23: Analisis de economía ecuatoriana

4. EmpleoTenemos bajos niveles de desempleo tanto urbano como ruralLa disminución del desempleo se mantiene en el primer trimes-tre del año 2011; esta tasa ha caído 2,1 puntos comparado con el mismo periodo del año anterior.

NacionalJunio 2010 Junio 2011

6,2 5,0

UrbanoJunio 2010 Junio 2011

7,7 6,4

RuralJunio 2010 Junio 2011

3,2 2,4

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

El empleo de calidad sigue aumentando en el EcuadorEl porcentaje de ocupados plenos afiliados al IESS ha tenido un comportamiento creciente, pues ha pasado de 40,7% en junio de 2007 a 59,3% en marzo de 2010. En los siguientes cuadros

se muestra la evolución de los afiliados al IESS: en junio de 2007 estaban afiliados un 38,6%, menos del 50%; y, para junio de 2011 este porcentaje es casi del doble, acercándose más al 100% de la afiliación.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Page 24: Analisis de economía ecuatoriana

En el siguiente cuadro se muestra la evolución de la afiliación al IESS

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Para concluir, si hay caída de la PEA hay que realizar pruebas de hipótesis mas NO comparar datos en valores absolutos. El error que comenten algunos analistas es comparar o trimestres distintos o datos absolutos sin realizar pruebas de hipótesis.

Para todos los períodos categóricamente podemos afirmar que la PEA no ha caido.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

PEA de 10 a 17 años cae y crece la matrículaEn el siguiente gráfico podemos observar la evolución de la población económicamente activa por segmento de edad, y podemos observar como la PEA de 10 a 17 años ha caído pro-gresivamente y como la mayor de 18 años se mantiene estable. Es decir a la PEA anualmente se están incorporando cada vez menos niños y adolescentes, que escogen no participar en el

mercado laboral, y dedicarse a tiempo completo a asistir a la escuela, lo cual es éticamente deseable. Esto ha sido compra-do con encuestas del INEC que demuestran que los niños y jóvenes que no buscan trabajo es porque están asistiendo a la escuela. Esto es consistente también con los incrementos significativos de la matrícula en todos los niveles educativos. En el siguiente cuadro se demuestra lo indicado:

Page 25: Analisis de economía ecuatoriana

En el siguiente gráfico se muestra los resultados de la encuesta del INEC a los niños y adolescentes entre 10 y 17 años en re-lación a las actividades que realiza, y como se puede observar

sólo el 3% estudia y trabaja, el 3% solo trabaja, el 3% no trabaja ni estudia, por lo que el 94% de nuestro jóvenes están donde deben estar, que es estudiando.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Actividadde10a17años

Page 26: Analisis de economía ecuatoriana

5. InflaciónEn junio de 2011, la variación mensual del Índice de Precios al Csonumidor se ubicó en 0,04%; en el mis-mo mes del año anterior fue de -0,01%. La inflación anual a junio 2011 es de 4,28%, hace un año fue 3,30%. La inflación acumulada es 2,81%, hace una año fue 1,87%. La inflación de junio en los últimos años (periodo 2008 – 2010), la inflación mensual tuvo un promedio de 0,22%. A su vez, durante el mismo mes de 2009 y 2010 el promedio fue de -0,05%.Al analizar la inflación mensual por regiones, se evidencia que los precios en la región Sierra (0,07%) crecen con mayor rapidez que en la Costa (0,00%) que regionalmente no registró variación. En cuanto a

Inflación mensual de junio en los últimos años

la inflación por ciudades, Guayaquil (0,61%); Machala (0,48%); Loja (0,35%); y Ambato (0,24%) son las ciudades con un creci-miento de precios mayor que el nivel nacional. A su vez Cuenca (0,04%) que tienen una inflación similar que la nacional. Mientras tanto Quito (-0,07%); Esmeraldas (-0,73%) y Manta (-1,00%) son las ciudades que mostraron un crecimiento negati-vo de preciosA continuación se analizara en dos grupos el aporte de las divisiones a la inflación (las divisiones que hacen aumentar la inflación y las que hacer disminuir la inflación). En el primer gru-po, prendas de vestir y calzado es la división de mayor aporta a la inflación, es decir, el 20,29% de la inflación es consecuencia del aumento de esta categoría; a continuación se ubican las

divisiones de restaurantes y hoteles (20,03); recreación y cultura (14,11%); muebles y artículos para el hogar (13,02%); y, trans-porte (9,58%). Estas cinco divisiones representan el 77,03% de la inflación de junio. Mientras tanto, en el segundo grupo hubo tres divisiones que disminuyeron, es decir, contribuyeron a que la inflación no aumente en mayor medida, alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron con el 92,95%; Comunicaciones y Educación completan este grupo. Aportes de cada división a la inflaciónDentro de los 10 artículos con mayor incidencia en la inflación existen tres que son agrícolas, a continuación se detalla el listado:

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Page 27: Analisis de economía ecuatoriana

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Aportes de cada división a la inflación

Diez artículos de mayor incidencia en la inflación

Artículo Variación simple Valor de aporte a la inflaciónGaseosas 0,0922 0,0863Almuerzos 0,0120 0,0540Arveja tierna 0,1468 0,0413Presas de pollo 0,0125 0,0254Detergente 0,0366 0,0237Papa chola 0,0220 0,0177Desodorante 0,0379 0,0169Sandalias (mujer) 0,0923 0,0155Zapatos deportivos (hombre) 0,0272 0,0154Entrada a partido de futbol 0,0608 0,0137

Suma 0,3098

Page 28: Analisis de economía ecuatoriana

La canasta básica en junio de 2011 se ubicó en USD 556,93, en relación al ingreso familiar actual de USD 492,80 dólares, que el gobierno aumentó a inicios de enero, la cobertura del costo de la canasta básica es del 88,48%. Mientras tanto el costo de la canasta vital en ese mismo mes fue de USD 400,81, evidenciando un superávit de 91,99 dólares, lo cual representa el 22,95% del costo de la canasta vital.Tanto la canasta básica como la vital muestran una recupe-

ración con el mes anterior, es decir, disminuyen en 50 y 22 centavos de dólar respectivamente.A pesar que los productos agrícolas no son los de mayor crecimiento, algunos de ellos se encuentran entre los de mayor aporte a la inflación: arveja tierna, presas de pollo y papa cholaCobertura de la Canasta BásicaEn el siguiente gráfico se muestra la evolución de la cobertura de la canasta desde el 2009 al 2010.

Evolución de la cobertura de la canasta básica

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Page 29: Analisis de economía ecuatoriana

Es importante recordad la evolución de la cobertura de la canas-ta básica desde el periodo previo a nuestro Gobierno y como pueden observar la brecha entre el ingreso familiar y el costo de

la canasta básica en enero del 2006 era de USD148, mientras en que enero del 2011 era de USD 59

Sobre el impacto de precios externos:Si bien es cierto que los artículos que más aportan a una dismi-nución de la inflación de este mes son los alimentos, aun no se

puede asociar directamente esta disminución con la reducción de precios externos evidenciada en el mes de mayo.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Precios de alimentos nacionales vs. internacionales

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC

Page 30: Analisis de economía ecuatoriana

6. Pobreza y DesigualdadPobrezaEn el siguiente gráfico se muestra la evolución de la pobreza medida por ingresos, y podemos observar como ha caído del

38% en el 2006 al 33% en el 2010, es decir una caída a nivel nacional de 5 puntos. En el sector rural la caída es mayor del 61% al 53%, es decir 8 puntos. En el sector urbano la pobreza bajó del 26% al 23%, es decir 3 puntos.

En relación a la extrema pobreza, esta cayó del 33% al 25%, es decir 8 puntos en el área rural, en la urbana del 9% al 7%,

3 puntos. En el promedio bajó del 17% al 13%, es decir cuatro puntos.

Page 31: Analisis de economía ecuatoriana

En el siguiente cuadro se observa la evolución de pobreza y ex-trema pobreza medida por necesidades básicas insatisfechas.

La pobreza cae 5,2 puntos y la extrema pobreza 4,7 puntos.

En el área rural, la incidencia de pobreza medida por NBI cae 12 puntos, y en las áreas urbanas 9 puntos para un caída

nacional de 9,8 puntos.

Page 32: Analisis de economía ecuatoriana

Recientemente, SENPLADES presentó las mediciones de pobreza por ingresos al 2011. Del informe se desprenden las siguientes conclusiones:• Baja considerablemente la pobreza en el último año, de 22.91% a 19.27%• Continua la tendencia de reducción de la brecha y se-veridad de la pobreza. Los pobres cada vez son menos pobres. La brecha cae del 8% al 6.13% y la severidad del 4.1% al 2.9%.• La desigualdad entre los más ricos y los más pobres sigue disminuyendo.• Existe una caída importante del desempleo en los más pobres. La caída del desempleo en los pobres es mayor que el promedio nacional. El desempleo cae 1.9% en el quintil

más pobre y a nivel nacional en el 1.2%.

DesigualdadLa manera como hemos venido midiendo la desigualdad en el país, es a través del coeficiente de GINI, el que va de 1 a 0, siendo el 0 perfecta igualdad, es decir todos reciben el mismo ingreso y el 1 perfecta desigualdad, una persona recibe todo el ingreso. En el cuadro siguiente se muestra la evolución del coeficiente de GINI, el mismo que cayo del 0.51 al 0.47, es decir 4 puntos para el área urbana entre el 2006 y el 2011 y 3 puntos en el área rural entre el 2006 y 2010.

Otra manera de mirar la desigualdad es revisar la evolución de la distribución del ingreso para todos los deciles, en una serie desde 1990 a septiembre del 2010. Como podemos observar, si comparamos el 2006 versus el 2010 para todos los deciles existe un incremento en la participación del ingreso, a excepción del decil más rico, en el que cae 3 puntos.

Los deciles de mayores incremento entre el 2006 y el 2010 son: decil 8 (9 puntos), decil 4 ,5 y 6 (7 puntos), es decir la clase media es una neta ganadora de las políticas de redistribución y del mayor empleo; así como los deciles de mayor pobreza 2, 3 (cinco puntos) y 1 (tres puntos)

Coeficiente de GININacional Urbano Rural

2006 0,54 0,511 0,5052007 0,551 0,522 0,5012008 0,515 0,483 0,4792009 0,504 0,482 0,455Junio de 2010 0,519 0,498 0,47Septiembre de 2010 - 0,482 -Junio de 2011 0.47

Elaboración: SENPLADES

Evolución de la Distribución del Ingreso 1990-2010

Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades

Page 33: Analisis de economía ecuatoriana

7. Reducción de las brechas estructurales de produc-tividad de las MIPYMESEn nuestros diagnósticos de la Agenda de Transforma-ción Productiva (ver en: http://www.mcpec.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=591&Itemid=74) describimos los problemas de heterogeneidad estructural de la economía ecuatoriana, las mismas que se manifiestan en las brechas de productividad entre sectores y entre los diferentes tamaños de los actores productivos, así como entre el nivel promedio de adopción tecnológica del país y de la frontera tecnológica.Las políticas de desarrollo productivo se ha orientado a dismi-nuir estas diferentes brechas, a través de diferentes instrumen-tos como: • Incentivos fiscales en el Código de la Producción, orientados a una mayor inversión en investigación y desarrollo como la reducción del 10% del Impuesto a la Renta para todas las empresas (existentes o nuevas) si se reinvierten las utilida-des en activos productivos de innovación y tecnología. • Deducciones Adicionales para el cálculo del Impuesto a la Renta para las medianas empresas por gastos e inversiones en los siguientes rubros, que están relacionados con el incremento de productividad de:

• Capacitación técnica, dirigida a investigación, desarrollo e innovación tecnológica. (hasta el 1% del gasto de sueldos y salarios al año). • Gastos en mejora de la productividad de la empresa. (hasta el 1% de las ventas).• Gastos de promoción internacional de la empresa y sus productos. (hasta el 50% de los gastos de promoción y publicidad).

El Consejo Sectorial de la Producción tiene un decidido compromiso para trabajar por la reducción de la pobreza y mejorar la equidad en nuestro país, por ello impulsa y desarrolla programas y herramientas específicas para territorios de menor desarrollo relativo, para im-pulsar la inclusión y desarrollo productivo para generar empleo de calidad y mejorar los ingre-sos en estas zonas. A continuación algunas de las herramientas y acciones que el Código de la Producción ha puesto en marcha para apoyar al cumplimiento de estos objetivos: • Ante la falta de garantía real de los pequeños actores productivos, el Estado co-garantiza a través del Fondo Nacional de Garantías, para que accedan al financiamiento privado. • Régimen especial para el financia-miento de MIPYMES. • Obligatoriedad de compras inclusi-vas para Estado para MIPYMES y AEPS.

• Inversión temporal del Estado en empresas de alto valor, a través de programas de capital de riesgo, para luego democratizar la participación a los proveedores, AEPS y trabaja-dores. • Programas gubernamentales de co-financiamiento de mejoras de productividad, emprendimiento, innovación, calidad, oferta exportable y su promoción.El MCPEC esta diseñando una metodología para poder monito-rear los incremento de productividad producto de la aplicación de las medidas de incentivo fiscal como el accionar de los programas de fomento y desarrollo productivo. Lo que hemos podido realizar hasta la fecha es el seguimiento de un panel de empresas, en las que hemos utilizado el salario promedio como un “proxy” para la productividad y existen avances importantes. Dado que el Código entró en implementación con la publicación de los reglamentos será interesantes integrar los resultados de este año.Si tomamos el salario promedio como una aproximación a la productividad laboral media, podemos comprobar, en la siguiente tabla, como la productividad media de las MIPYMES se han incrementado significativamente, y en porcentajes muy por encima de la inflación. En promedio, la productividad de las MIPYMES se ha incrementado en un 15%, entre el 2008 y el 2011.

Page 34: Analisis de economía ecuatoriana

dólares Crecimiento%

2008 2011 2008­2011

Minasycanteras 618.6 949.8 15.4%

Electric,gas,agua 550.4 923.1 18.8%

Interm.financiera 607.9 786.0 8.9%

Transporte 414.0 590.4 12.6%

Servsocialesysalud 379.6 590.4 15.9%

Adminpúblicaydefensa 400.1 570.6 12.6%

Comercio 361.4 562.0 15.9%

Pesca 329.1 546.7 18.4%

Actividadesinmobiliarias 355.0 534.1 14.6%

Construcción 347.3 530.6 15.2%

Enseñanza 395.1 523.3 9.8%

Manufactura 332.2 522.6 16.3%

Agricultura,ganadería 262.2 433.9 18.3%

Hotelesyrestaurantes 288.8 425.8 13.8%

Total 353.6 537.9 15.00%

Evolución de la Productividad de las MIPYMES: Salarios promedio de una muestra de panel balanceado de 16.700 empresas, en dólares.

Otro indicador que muestra un buen desempeño de las MI-PYMES, es la evolución de sus ventas. En el año de la mayor crisis mundial de los últimos años, las MIPYMES (que incluye a personas naturales con ventas menores a 5 millones) crecieron sus ventas en un 3,5%, mientras que las empresas grandes (que incluye a personas naturales con ventas mayores a 5 millones) tuvieron un desempeño negativo, disminuyendo sus

ventas en un 8,5%. Si se considera el período 2007 – 2009, las ventas de las MIPYMES aumentaron en un 18,3%, mientras que las grandes lo hicieron al 16%. Además, las MIPYPMES han ganado espacio en el pastel de la economía. Mientras en el 2007 éstas concentraban el 27% de las ventas totales, en el 2009 la cifra se incrementó ligeramente al 28%.

Elaboración:MCPEC

Evolución de la Productividad de las MIPYMES: Salarios promedio de una muestra de panel balanceado de 16.700 empresas, en dólares.

Finalmente, es importante presentarle a ustedes la evolución de la participación de las MIPYMES en las compras públicasEn el siguiente cuadro se muestra la evolución de la participa-ción de las MIPYMES en las compras públicas, y como se podrá observar hay grandes avances, dado que estas se ha duplicado

del 38% al 73% en sólo dos años. En el primer semestre observamos un comportamiento interesante, mayor que el 2009 pero aún menor que el 2010, habrá que esperar a las compras totales anuales para poder comparar adecuadamente.

Elaboración:MCPEC

Page 35: Analisis de economía ecuatoriana

En los próximos años se verán los resultados de los incre-mentos de la productividad registrados en este período, lo cual deberá reflejarse en una mejor perspectiva y posicionamiento de las MIPYMES en el mercado tota