5
Aportaciones de las economías alternativas al desarrollo sostenible Laredo 12 de julio de 2011, 12h00-14h00 CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HOY: NUEVOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS Jorge Coque Martínez [email protected] Para ir abriendo boca… ¿Qué entendéis por Economía Social (ES)? ¿Y por Economía Alternativa (EA)? ¿Qué entendéis por Desarrollo? ¿Y por Desarrollo Sostenible? ¿Qué relación hay entre ES/EA y Desarrollo? ¿Y entre ES/EA y EpD? ¿A todas las organizaciones se les da igualmente bien ser agentes de EpD? EMPRESA DE ECONOMÍA SOCIAL IDENTIDAD DE… NECESIDADES CAPACIDADES IDEAS VÍNCULO COOPERATIVO PARTICIPACIÓN INTERNA PARTICIPACIÓN EXTERNA CICLOS CON RITMO PROPIO Economía Social EL CRITERIO DE IDENTIDAD Y LA PARTICIPACIÓN INTERNA DUEÑ@S PROVEEDOR@S COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO SOCI@S TRABAJADOR@S CLIENTES UNIDAD PRODUCTIVA

Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible

Aportaciones de las economías alternativas al desarrollo sostenible

Laredo12 de julio de 2011, 12h00-14h00

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HOY: NUEVOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Jorge Coque Martí[email protected]

Para ir abriendo boca…¿Qué entendéis por Economía Social (ES)? ¿Y por Economía Alternativa (EA)?¿Qué entendéis por Desarrollo? ¿Y por Desarrollo Sostenible?¿Qué relación hay entre ES/EA y Desarrollo? ¿Y entre ES/EA y EpD?¿A todas las organizaciones se les da igualmente bien ser agentes de EpD?

EMPRESA DEECONOMÍA SOCIAL

IDENTIDAD DE…NECESIDADESCAPACIDADESIDEAS

VÍNCULO COOPERATIVO

PARTICIPACIÓN INTERNA

PARTICIPACIÓN EXTERNA

CICLOS CON RITMO PROPIO

Economía Social EL CRITERIO DE IDENTIDADY LA PARTICIPACIÓN INTERNA

DUEÑ@S

PROVEEDOR@S

COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

SOCI@S TRABAJADOR@S

CLIENTESUNIDAD

PRODUCTIVA

Page 2: Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible

EL CRITERIO DE IDENTIDADY LA PARTICIPACIÓN INTERNA

DUEÑ@S

PROVEEDOR@SSOCI@S

TRABAJADOR@S

COOPERATIVADE VENTAS(O DECOMERCIALIZACIÓN)

CLIENTESUNIDAD

PRODUCTIVA

EL CRITERIO DE IDENTIDADY LA PARTICIPACIÓN INTERNA

UNIDADPRODUCTIVADUEÑ@S

PROVEEDOR@SSOCI@S

TRABAJADOR@S

CLIENTES

COOPERATIVADE

COMPRAS(O DE

APROVISIONAMIENTO)

Economía Social

PROPIEDAD DELCAPITAL

(a) REPARTOBENEFICIOS

(b) DECISIONES

1. Puertas abiertas

2. Gestión democrática

3. Participación económica y financiera

4. Educación, formación e información

5. Autonomía e independencia

6. Intercooperación

7. Interés por la comunidad

Principios Cooperativos

Page 3: Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible

El Desarrollo Sostenible como Desarrollo Territorial

Es ENDÓGENO:• Territorio: variable estratégica básica• Identidad cultural, sentimiento pertenencia• Lo microsocialEs EXÓGENO:• Adaptaciones sobre cambios globales• Participación ciudadana: no hay recetas• Dimensión humana: lo social y lo económicoSe basa en EXTERNALIDADES:• Exige participar en redes• Lo macrosocial

Relación ES Desarrollo

1. Puertas abiertas2. Gestión democrática3. Participación económica

y financiera4. Educación, formación e

información5. Autonomía e

independencia6. Intercooperación7. Interés por la comunidad

Principios Cooperativos

Factores endógenos

Factores exógenos

Externalidades

DesarrolloTerritorialSostenible

Video (4’)

TIPOLOGÍA ECONOMÍA SOCIAL

EMPRESAS NO FINANCIERASINSTITUCIONES DE CRÉDITOEMPRESAS DE SEGUROSS.A. CONTROLADAS POR LA E.S.

ASOCIACIONESFUNDACIONESCLUBESPARTIDOS POLÍTICOSSINDICATOSINSTITUCIONES RELIGIOSAS...

EMPRESAS NO EMPRESASS.COOPS.S.A.L., S.L.L.S.A.T....

NUEVA ECONOMÍA SOCIAL EUROPEA (en general, del Norte)

Cooperativas y mutuas tradicionalesIniciativas de inserción socialConsumo responsableIniciativas de protección medioambientalFinanciación alternativaInformación alternativa...

REDES CON:

Page 4: Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible

ECONOMÍA POPULAR SOLIDARIA LATINOAMERICANA (en gral., del Sur)

Cooperativas y mutuas tradicionalesPrecooperativasEmpresas comunitariasTalleres autogestionariosOllas comunitariasJuntas de acción comunal...

REDES CON:

EN EL FONDO, LA ECONOMÍA ALTERNATIVA NO ES OTRA

COSA QUE NUEVAS FORMAS DE COOPERATIVISMO:

Surgen de entre sectores desfavorecidosPara satisfacer nuevas necesidadesCon base en fenómenos identitariosMediante nuevos instrumentos colectivos y participativosCombinando dimensiones mercantil y no mercantil Que se materializan en iniciativas locales → Redes

Sectores desfavorecidosNuevas necesidadesIdentidad ideasNuevos instrumentos colectivos y participativosDimensiones mercantil + no mercantil Iniciativas locales →Redes

Relación Econ. Alternativa Desarrollo

Factores endógenos

Factores exógenos

Externalidades

DesarrolloTerritorialSostenible

Economía Alternativa

Educación para el DesarrolloGENERACIONES

1ª: EpD caritativa-asistencial

2ª: EpD desarrollista

3ª: EpD crítica y solidaria

4ª: EpD para el desarrollo humano y sostenible

5ª: EpD para la ciudadanía global

DIMENSIONES

EpD

Formación

Incidencia política ymovilización social

Sen

sibi

lizac

ión Investigación

Proceso educativo / complejo / transformador

Page 5: Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible

Proceso para generar conciencias críticas. Hacer a cada persona responsable y activa (comprometida) con el fin de construir una nueva sociedad civil, tanto en el Norte como en el Sur, comprometida con la solidaridad, entendida como corresponsabilidad en el desarrollo en el que estamos todos embarcados, ya no hay fronteras ni distancias geográficas; y participativa, donde las demandas, las necesidades y el análisis de la sociedad civil se tengan en cuenta a la hora de la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.

DEFINICIÓN CONGDE

Educación para el Desarrollo

Sectores desfavorecidosNuevas necesidadesIdentidad ideasNuevos instrumentos colectivos y participativosDimensiones mercantil + no mercantil Iniciativas locales →Redes

Relación Econ. Alternativa EpDEconomía Alternativa

Conciencias críticas

Participación, compromiso, acción, solidaridad

Corresponsabilidad en decisiones políticas, económicas y sociales: desarrollo

Construcción nueva sociedad civil

EpD

Un par de ejemplos

Las personas, el centro de interés de COADE S. Coop. Andaluza de Interés Social (4’)

Recuperando lo artesanal para avanzar en lo social: Arte de Mis Manos - Al Andalus S.L.L. (4’45”)

Debate final¿A todos los tipos de organizaciones se les da igualmente bien ser

agentes de EpD?