1
Curso: Experiencias de Trabajo I Sección 138 Profa. Elba Velázquez Caraballo Escuela Secundaria UPR TEMA: Una carrera profesional y cómo prepararme para ella ASIGNACIÓN ESPECIAL En el proceso decisional es importante conocerte, entenderte y aceptarte a ti mismo. Ya has trabajado con la Autoevaluación Cualidades personales necesarias en el mundo laboral y Autoevaluación Competencias del empleado, ahora... 1. Debes definir cuál es tu meta profesional . 2. Una vez sepas lo que quieres, busca información relacionada con… a. Naturaleza del trabajo describe la ocupación en términos la labor principal que realiza. b. Actividades del trabajo menciona las diferentes actividades, funciones y tareas que se realizan en la ocupación ¿Están de acuerdo con tus intereses y preferencias? c. Condiciones de trabajo incluye diversos aspectos bajo los cuales usualmente se llevan a cabo las tareas de la ocupación. Por ejemplo: horas y días de trabajo, ambiente y tipo de supervisión. Debes tener presente que las condiciones de trabajo son un aspecto que puede variar de acuerdo a la empresa o industria en que se labora. d. Perspectivas de empleo información sobre las proyecciones de demanda de empleo dentro de cinco años. e. Requisitos – incluye información sobre las capacidades físicas y mentales, intereses, aptitudes y destrezas que las personas deben poseer para ejercer la ocupación. f. Educación indica el grado mínimo requerido y cursos o adiestramientos que se pueden tomar para desarrollar destrezas afines con lo que se sugiere para desempeñarse efectivamente en la ocupación. También incluye una lista de las instituciones educativas que ofrecen preparación para dicha ocupación. g. Salarios puedes consultar con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, internet u otras fuentes confiables. Considera que es un salario promedio y puede verse afectado por aspectos como grado académico, experiencia y localización de la industria o empresa. h. Fuentes de información indica los nombres y direcciones de agencias, entidades y asociaciones que ofrecen información de la ocupación bajo estudio. La puntiación se otorgará por cada uno de los nueve puntos anteriores. FECHA DE ENTREGA: L-5 DE ABRIL DE 2010 (no se aceptarán trabajos después de esta fecha)

AsignacióN Tema Una Carrera Profesional 2009 2010 Protegido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AsignacióN Tema Una Carrera Profesional 2009 2010 Protegido

Curso: Experiencias de Trabajo I Sección 138 Profa. Elba Velázquez CaraballoEscuela Secundaria UPR

TEMA: Una carrera profesional y cómo prepararme para ella

ASIGNACIÓN ESPECIAL

En el proceso decisional es importante conocerte, entenderte y aceptarte a ti mismo. Ya has trabajado con la Autoevaluación Cualidades personales necesarias en el mundo laboral y Autoevaluación Competencias del empleado, ahora...

1. Debes definir cuál es tu meta profesional .2. Una vez sepas lo que quieres, busca información relacionada con…

a. Naturaleza del trabajo – describe la ocupación en términos la labor principal que

realiza.

b. Actividades del trabajo – menciona las diferentes actividades, funciones y tareas

que se realizan en la ocupación ¿Están de acuerdo con tus intereses y preferencias?

c. Condiciones de trabajo – incluye diversos aspectos bajo los cuales usualmente

se llevan a cabo las tareas de la ocupación. Por ejemplo: horas y días de trabajo, ambiente y tipo de supervisión. Debes tener presente que las condiciones de trabajo son un aspecto que puede variar de acuerdo a la empresa o industria en que se labora.

d. Perspectivas de empleo – información sobre las proyecciones de demanda de

empleo dentro de cinco años.

e. Requisitos – incluye información sobre las capacidades físicas y mentales,

intereses, aptitudes y destrezas que las personas deben poseer para ejercer la ocupación.

f. Educación – indica el grado mínimo requerido y cursos o adiestramientos que se

pueden tomar para desarrollar destrezas afines con lo que se sugiere para desempeñarse efectivamente en la ocupación. También incluye una lista de las instituciones educativas que ofrecen preparación para dicha ocupación.

g. Salarios – puedes consultar con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos,

internet u otras fuentes confiables. Considera que es un salario promedio y puede verse afectado por aspectos como grado académico, experiencia y localización de la industria o empresa.

h. Fuentes de información – indica los nombres y direcciones de agencias,

entidades y asociaciones que ofrecen información de la ocupación bajo estudio.

La puntiación se otorgará por cada uno de los nueve puntos anteriores.FECHA DE ENTREGA: L-5 DE ABRIL DE 2010 (no se aceptarán trabajos después de esta fecha)