6

Click here to load reader

Boletín informativo noticias jurídicas sector vitivinícola julio agosto 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(i) norma de comercialización en el sector del vino y medidas aplicables a la campaña 2013/2014; (ii) Canadá, un mercado para el vino español que cobrará mayor importancia próximamente; (iii) denominaciones de origen, régimen sancionador; (iv) guerra abierta en Bodegas Martúe; (v) medidas de apoyo a explotaciones vitivinícolas afectadas por la sequía (2014); y (vi) lista de destiladores autorizados para la destilación de subproductos de la vinificación.

Citation preview

Page 1: Boletín informativo noticias jurídicas sector vitivinícola julio agosto 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Boletín Informativo

Año 2014, Julio -

Agosto

Vino y Derecho: Noticias

Abogado

especialista en

la industria

vitivinícola

Dentro de este

Boletín:

Normas comer-

cialización 1

Canadá

exportación 2

Denominaciones

de origen 3

Guerra en Bode-

gas Martue 3

Afectados por

la sequía 4

Destiladores

autorizados 5

José Martos miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Mediante el Real

Decreto 774/2014, de

12 de septiembre, del

Ministerio de la

Presidencia, se

desarrolla la aplicación

del artículo 167 del

Reglamento (UE) nº

1308/2013, del

Parlamento Europeo y

del Consejo, de 17 de

diciembre de 2013 y se

fijan los requisitos y el

contenido de una

norma de

comercialización en el

sector del vino, y se

aprueban las medidas

aplicables a la

campaña 2013/2014.

El Reglamento (UE),

indicado en el párrafo

anterior, dispone en su

art. 167.1:

"Con el fin de mejorar y

estabilizar el

Norma de comercialización en el sector

del vino y medidas aplicables a la

campaña 2013/2014.

funcionamiento del

mercado común en el

sector de los vinos,

incluidas las uvas, los

mostos y los vinos de

los que procedan, los

Estados miembros

productores podrán

establecer normas de

comercialización para

regular la oferta, en

particular mediante las

decisiones adoptadas

por las organizaciones

interprofesionales ..."

En la presentación del

enlace adjunto se

encuentra un análisis

detallado del Real

Decreto.

http://www.slideshare.n

et/JoseMartosMartinez/

norma-de-

comercializacin-en-el-

sector-del-vino

Sorprendentemente,

seis días después de

la publicación del

Real Decreto en el

Boletín Oficial del

Estado, esto es el 19

de septiembre, el

Ministerio de

Agricultura

Alimentación y Medio

Ambiente y el sector

vitivinícola acuerdan

no recurrir a la

destilación de vino de

la campaña 2013-2014.

¿Razones del repentino

cambio que hacen

innecesaria la norma

publicada poco antes?

Según la noticia del

enlace adjunto, el

Ministerio justifica su

cambio "a la vista de un

análisis de la evolución

y de las perspectivas

del mercado, y del

resultado de las

Page 2: Boletín informativo noticias jurídicas sector vitivinícola julio agosto 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

declaraciones de

existencias a 31 de julio

de las bodegas de Castilla

La Mancha." ¿Se trata

pues de una advertencia

al sector de lo que puede

pasar en la campaña

2014/2015 y/o de un

guiño al sector vitivinícola

a la vista de las próximas

elecciones autonómicas?

http://www.magrama.gob.

es/es/prensa/noticias/el-

ministerio-de-agricultura-

alimentaci%C3%B3n-y-

medio-ambiente-y-el-

sector-

vitivin%C3%ADcola-

acuerdan-no-recurrir-a-la-

destilaci%C3%B3n-de-

vino-de-la-

campa%C3%B1a-/tcm7-

344572-16

Canadá, un mercado para el vino español que

cobrará mayor importancia próximamente. El pasado 5 de agosto del

2014 la página web de

los Ministerios de

Asuntos Exteriores,

Comercio y Desarrollo de

Canadá anunciaba que

había llegado a un

principio de acuerdo

con la Unión Europea

para la firma de un

tratado de libre

comercio

(http://www.international.g

c.ca/media/comm/news-

communiques/2014/08/05

b.aspx?lang=eng). El

acuerdo, según la propia

página web, tendrá más

transcendencia para

Canadá que el acuerdo

de libre comercio que

tiene suscrito este país

con Estados Unidos de

América y México.

Uno de los efectos del

acuerdo de libre comercio

será que Canadá

ampliará el

reconocimiento y

protección de las

indicaciones geográficas

de la Unión Europea. El

tratado incorporará el

actual Acuerdo sobre

Vino y Destilados entre

la Unión Europea y

Canadá (European

Community - Canada

Wine and Spirits

Agreement) que entró en

vigor el 1 de junio de

2004

(http://www.agr.gc.ca/eng

/industry-markets-and-

trade/agri-food-trade-

policy/trade-agreements-

in-force/canada-

european-community-

wine-and-spirits-

agreement/?id=13839435

12933).

Para exportar vinos a

Canadá recomiendo la

página web de la Canada

Border Services Agency

(www.cbsa-asfc.gc.ca)

responsable de la

inspección inicial del vino

importado y de verificar el

pago de las tasas

arancelarias. Igualmente,

es importante la página

web de la Canadian

Food Inspection

Agency

(www.inspection.gc.ca)

que tiene una sección

sobre etiquetado y

publicidad del vino. La

distribución y venta del

vino en cada provincia de

Canadá está controlada

por una autoridad local, el

Liquor Board, siendo las

más importantes las de

Ontario (www.lcbo.com)

y Quebec

(www.saq.com). La ley

federal que regula la

importación de vino se

puede encontrar en

http://laws-

lois.justice.gc.ca/eng/acts

/I-3/page-1.html. Todas

las páginas web incluyen

la información en inglés y

francés.

Page 3: Boletín informativo noticias jurídicas sector vitivinícola julio agosto 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Denominaciones de origen, régimen

sancionador. La Audiencia Nacional,

en una sentencia de 27

de marzo de 2014,

anula la sanción por

infracción administrativa

en materia de

denominaciones de

origen, impuesta por el

Ministerio de

Agricultura,

Alimentación y Medio

Ambiente a una

bodega amparada por

la denominación de

origen Rioja.

La Audiencia Nacional

fundamenta su

sentencia en que entre

la fecha de inicio del

procedimiento

sancionador y la fecha

de finalización de la

actividad inspectora

habían transcurrido

más de seis meses,

que es el plazo máximo

que contempla el Real

Decreto que regula las

infracciones y sanciones

en materia de Defensa

del Consumidor y de la

Producción Agraria.

Este plazo de seis

meses, de caducidad,

tiene como finalidad

garantizar la corrección

y debida diligencia de la

Administración Pública

en la tramitación del

procedimiento

sancionador. La

Audiencia Nacional

asimismo condenó al

Ministerio de

Agricultura,

Alimentación y Medio

Ambiente a pagar las

costas del recurso

judicial.

Esta sentencia es un

ejemplo de cómo en

procedimientos

judiciales se pueden

obtener sentencias

favorables a los

intereses de los

ciudadanos por

defectos formales

graves en la actuación

de las

Administraciones

Públicas, defectos que

invalidan toda la

actuación de la misma.

Guerra abierta en Bodegas Martúe. Interesante noticia

publicada en el diario

"El Mundo" el 25 de

agosto, que refleja las

luchas de poder entre

consejeros y

accionistas (o socios)

que pueden

producirse en

bodegas que operan

como sociedades

mercantiles y tienen

grupos que representan

intereses contrapuestos.

Estos enfrentamientos

pueden producirse en

cualquier momento,

aunque la relación entre

grupos de consejeros

y/o accionistas fuese

originalmente excelente.

Las causas del

enfrentamientos pueden

ser varias: la crisis

económica, la

disparidad de criterios

sobre la estrategia a

seguir por la bodega, el

favoritismo real o

imaginario hacía un

grupo de consejeros y/o

accionistas,

expectativas no

cumplidas de

consejeros y/o

accionistas (con el

consiguiente deseo del

Page 4: Boletín informativo noticias jurídicas sector vitivinícola julio agosto 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

accionista minoritario de

forzar la compra de las

acciones en la bodega

por el accionista

mayoritario),

enfrentamientos

personales y/o

familiares, etc.

Para evitar el

enfrentamiento es muy

importante la

transparencia en la

gestión y tratar de

consensuar las

decisiones en el

consejo de

administración y en las

juntas generales de

accionistas.

Adicionalmente, el tener

unos estatutos

sociales detallados y

precisos sirve para que

todas las partes tengan

claras las reglas del

juego y se contemplen

los derechos y

obligaciones que tienen

los consejeros y

accionistas (en su caso,

quórums reforzados de

constitución y/o

adopción de acuerdos

sociales superiores a los

contemplados en la

legislación). Cuando se

trata de bodegas

familiares, el tener un

protocolo familiar

ayudará a establecer

aquellos derechos y

obligaciones de los

accionistas familiares

que no tienen cabida en

los estatutos sociales.

Cuando el consenso no

es posible es previsible

que el enfrentamiento

desemboque en un

enfrentamiento ante los

tribunales, por lo que es

importante respetar

escrupulosamente los

estatutos sociales y la

legislación sobre

sociedades de capital,

tanto en las formas

como en el fondo, para

no dar motivo a que los

tribunales anulen los

acuerdos que adopten

los consejeros y

accionistas que

controlan la bodega.

Cuando el

enfrentamiento se

dirime en los tribunales,

resulta generalmente

muy difícil el restablecer

la relación pacifica entre

grupos de consejeros

y/o accionistas

enfrentados.

http://www.elmundo.es/e

conomia/2014/08/25/53f

b1db222601dc45c8b45

7e.html

Medidas de apoyo a explotaciones

vitivinícolas afectadas por la sequía (2014).

Mediante la Orden

AAA/1446/2014, de 30

de julio, del Ministerio

de Agricultura,

Alimentación y Medio

Ambiente, se

establecen las bases

reguladoras y la

convocatoria de

medidas de apoyo

para facilitar el acceso

a la financiación de las

explotaciones agrarias

afectadas por la

sequía en el año 2014.

La subvención está

destinada a los titulares

de explotaciones

vitivinícolas que sean

titulares de préstamos

concedidos para la

mejora y

modernización de las

estructuras de

producción de las

explotaciones

agrarias.

Podrán acogerse a la

subvención los titulares

de explotaciones

vitivinícolas,

localizadas, total o

parcialmente, en las

siguientes (i)

comunidades

autónomas: Región de

Murcia, Comunidad

Page 5: Boletín informativo noticias jurídicas sector vitivinícola julio agosto 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Valenciana, Aragón e

Islas Baleares, y (ii)

provincias: Albacete,

Almería, Ciudad Real,

Cuenca, Granada, Jaén,

Málaga, Tarragona.

La subvención estatal

está destinada a facilitar

la carencia de un año de

duración en la

amortización del

principal y pago de los

intereses de los

préstamos.

http://www.slideshare.ne

t/JoseMartosMartinez/m

edidas-de-apoyo-a-

explotaciones-

vitivincolas-afectadas-

por-la-sequa-

presentacion

Lista de destiladores autorizados para la

destilación de subproductos de la

vinificación.

El Fondo Español de

Garantía Agraria

(FEGA) ha publicado en

su página web la lista de

destiladores

autorizados para la

destilación de

subproductos de la

vinificación (Campaña

2014/2015).

La destilación de

subproductos se

encuentra recogida en

el artículo 52 del

Reglamento (UE) nº

1308/2013 que dispone

que podrá concederse

apoyo para la

destilación voluntaria u

obligatoria de

subproductos de la

viticultura. Esta medida

se encuentra

desarrollada en el

derecho español

mediante el Real

Decreto 548/2013, de

19 de julio, para la

aplicación de las

medidas del programa

de apoyo 2014-2018 al

sector vitivinícola

español, que dispone

que los productores

estarán obligados a la

eliminación de los

subproductos

obtenidos en la

transformación. A

estos efectos, continua

el Real Decreto,

estableciendo que se

podrá cumplir parcial o

totalmente con la

obligación de eliminar

los subproductos de

vinificación o de

cualquier otra

transformación de uvas

mediante la entrega de

los subproductos para

la destilación a un

destilador autorizado.

http://www.fega.es/PwfG

cp/imagenes/es/Lista_d

estiladores_autorizados

_2014-2015_tcm5-

47180.pdf

Page 6: Boletín informativo noticias jurídicas sector vitivinícola julio agosto 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Se informa que se pueden ejercitar los derechos de acceso, oposición,

rectificación y cancelación ante José Martos.

José Martos miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1989. Especializado en el asesoramiento legal a empresas, ejerciendo en Madrid, Nueva York, Barcelona y Pamplona, tanto en despachos de abogados como abogado interno de empresas.

__________________________________________

Pídanos gratuitamente y sin compromiso presupuesto por asesorar

a su bodega en cualquiera de las materias objeto de este Boletín. __________________________________________

Nuestros datos de

contacto

Dirección:

Interforo Abogados C/ Conde de

Xiquena núm. 13 2º Dcha.

28004 - Madrid

José Martos

Teléfono móvil: 685 940 209

e-mails:

josemartos@interfo

roabogados.com

[email protected]

www.interforoabogados.com

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este boletín sin

expresa autorización de los autores.

images from which you can choose and

import