6
Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid) Boletín Informativo Año 2014, Junio Vino y Derecho: Noticias Abogado especialista en la industria vitivinícola Dentro de este Boletín: OCM sector vitivinícola 1 Marcas para vinos 2 Seguro uva vinificación 2 Gran Bretaña vino mesa 3 Circular promoción en 3ª países 3 Utilización ilegal D.O. 4 Mercado del vino. OIV 4 Programa apoyo al sector 5 José Martos miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid La Unión Europea considera que las diferencias existentes entre las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado de los vinos pueden dificultar el buen funcionamiento del mercado interior. Por ello, la Unión Europea considera conveniente establecer normas en materia de etiquetado y presentación de los vinos que tengan en cuenta los intereses legítimos de los consumidores y los productores. En la presentación adjunta, se analiza el Reglamento de la Unión Europea (UE) Etiquetado y presentación en el sector vitivinícola, cambio normativo en la Unión Europea. Organización Común de Mercados Agrícolas (OCM). 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 por el que se aprueba el nuevo régimen legal de la organización común de mercados (OCM) de los productos agrarios y se derogan los reglamentos de la Comunidad Económica Europea (CEE) números 922/72, 234/79, 1037/2001 y 1234/2007, que regulaban anteriormente la OCM. Dicho Reglamento regula, entre otros aspectos, el etiquetado (indicaciones obligatorias y facultativas, idioma, etc.) y la presentación en el sector vitivinícola. http://www.slideshare.n et/JoseMartosMartinez/r eglamento-ue1308- 2013-iv-etiquetado-y- presentacin-en-el- sector-vitivincola- presentacin

Boletín noticias jurídicas de la industria vitivinícola, junio 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(i) etiquetado y presentación en el sector vitivinícola, cambio normativo en la Unión Europea. Organización Común de Mercados Agrícolas (OCM), (ii) marca para identificar vinos "1975 - 2014, Gracias" con la foto de S.M. el Rey Don Juan Carlos, (iii) plan de seguros agrarios 2014, seguros para uva de vinificación, (iv) Gran Bretaña, reducción del grado alcohólico en el vino de mesa, (v) Circular sobre criterios de coordinación para la gestión y control de ayudas a la promoción del vino en terceros países, (vi) utilización ilegal del término "Txacoli" para identificar vinos, (vii) el mercado del vino: evoluciones y tendencias (OIV), y (viii) modificaciones al programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español.

Citation preview

Page 1: Boletín noticias jurídicas de la industria vitivinícola, junio 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Boletín Informativo

Año 2014, Junio Vino y Derecho: Noticias

Abogado

especialista en

la industria

vitivinícola

Dentro de este

Boletín:

OCM sector

vitivinícola 1

Marcas

para vinos 2

Seguro uva

vinificación 2

Gran Bretaña

vino mesa 3

Circular promoción

en 3ª países 3

Utilización ilegal

D.O. 4

Mercado del

vino. OIV 4

Programa apoyo

al sector 5

José Martos miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

La Unión Europea

considera que las

diferencias existentes

entre las legislaciones

de los Estados

miembros en materia

de etiquetado de los

vinos pueden dificultar

el buen funcionamiento

del mercado interior.

Por ello, la Unión

Europea considera

conveniente establecer

normas en materia de

etiquetado y

presentación de los

vinos que tengan en

cuenta los intereses

legítimos de los

consumidores y los

productores.

En la presentación

adjunta, se analiza el

Reglamento de la

Unión Europea (UE)

Etiquetado y presentación en el sector

vitivinícola, cambio normativo en la Unión

Europea. Organización Común de

Mercados Agrícolas (OCM).

Nº 1308/2013 del

Parlamento Europeo y

del Consejo, de 17 de

diciembre de 2013 por

el que se aprueba el

nuevo régimen legal de

la organización común

de mercados (OCM) de

los productos agrarios y

se derogan los

reglamentos de la

Comunidad Económica

Europea (CEE)

números 922/72,

234/79, 1037/2001 y

1234/2007, que

regulaban

anteriormente la OCM.

Dicho Reglamento

regula, entre otros

aspectos, el

etiquetado

(indicaciones

obligatorias y

facultativas, idioma,

etc.) y la presentación

en el sector

vitivinícola.

http://www.slideshare.n

et/JoseMartosMartinez/r

eglamento-ue1308-

2013-iv-etiquetado-y-

presentacin-en-el-

sector-vitivincola-

presentacin

Page 2: Boletín noticias jurídicas de la industria vitivinícola, junio 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Marca para identificar vinos "1975 - 2014,

Gracias" con la foto de S.M. el Rey Don Juan

Carlos. Las tiendas de suvenires

de Madrid se han visto

inundadas de productos

de todo tipo, tales como

camisetas, tazas, llaveros,

imanes para neveras, y ...

vino para recordar la

reciente abdicación de

S.M. el Rey Don Juan

Carlos.

Una de dichas tiendas,

que curiosamente está a

unos pocos centenares de

metros del Palacio Real

de Madrid, vende el vino

de la foto que se puede

ver en la foto adjunta. En

dicha foto el vino aparece

identificado con la marca

"1975 - 2014, Gracias" y

sobre el fondo la foto de

S.M. el Rey Don Juan

Carlos.

Según el art. 7.6 de la

Ley Orgánica 1/1982, de

5 de mayo, de

protección civil del

derecho al honor, a la

intimidad personal y

familiar y a la propia

imagen, tendrán la

consideración de

intromisiones ilegítimas en

el ámbito de protección de

la ley "La utilización ... de

la imagen de una persona

para fines publicitarios,

comerciales o de

naturaleza análoga". Esta

norma aplica por igual a

personajes famosos o no,

a reyes y mendigos. Así

pues, la utilización de la

foto del monarca, que

presumimos no habrá

autorizado la utilización

de su imagen para

vender el vino, es ilegal

por vulnerar un derecho

constitucional. Recae

sobre la bodega que

elabora el vino la carga de

probar que tiene

autorización para utilizar

la imagen del Rey.

Plan de seguros agrarios 2014, seguros para

uva de vinificación.

El Ministerio de

Agricultura, Alimentación

y Medio Ambiente, a

través de la Entidad

Estatal de Seguros

Agrarios (ENESA), ha

publicado el Plan de

Seguros Agrarios para el

2014. El presupuesto

para el plan es de 199,18

millones de euros.

La presentación sobre el

plan incluye, entre otros

aspectos, los criterios de

aplicación de la

subvención (pág. 12),

porcentajes de

subvención (pág. 18),

modelos de

aseguramiento (pág.

19), seguros por

sectores (pág. 20) y

seguros para uva de

vinificación (pág. 24).

http://www.enesa.es

Page 3: Boletín noticias jurídicas de la industria vitivinícola, junio 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Gran Bretaña, reducción del grado alcohólico

en el vino de mesa.

El Departamento de

Salud de Gran Bretaña

ha acordado con el sector

empresarial un código

de conducta por el cual,

entre otros compromisos,

los pubs ofrecerán a

sus clientes vino de

mesa con una

graduación máxima de

12,5% alcohol, y

promoverán el consumo

de bebidas alcohólicas de

baja graduación.

https://www.gov.uk/gover

nment/news/new-

responsibility-deal-

alcohol-pledges-

published

Circular sobre criterios de coordinación para

la gestión y control de ayudas a la promoción

del vino en terceros países.

El Fondo Español de

Garantía Agraria

(FEGA) ha publicado el 1

de julio de 2014, la

Circular de Coordinación

19/2014 sobre criterios de

coordinación para la

gestión y control de

ayudas a la promoción

del vino en terceros

países. La nueva circular

surge en atención a la

necesidad de sustituir a la

núm. 19/2013 por la

promulgación en los

últimos doce meses de,

entre otros, el Real

Decreto 548/2013, de 19

de julio, que establece y

desarrolla la aplicación de

las medidas del programa

de apoyo al sector

vitivinícola español y el

Reglamento (UE) nº

1308/2013, de 17 de

diciembre, por el que se

crea la organización

común de mercados de

los productos agrarios y

se establece la

organización común del

mercado vitivinícola.

La circular, de 35

páginas, incluye los

siguientes apartados: (i)

exposición de motivos, (ii)

normativa reguladora, (iii)

objeto y ámbito de

aplicación, (iv) garantía

de buena ejecución, (v)

gestión de acciones y

programas modificados,

(vi) anticipos, (vii)

modalidades de pago,

(viii) controles, y (ix)

cinco anexos.

http://www.fega.es/PwfGc

p/imagenes/es/CIRCULA

R_19-

2014_CRITERIOS_COO

RDINACION_GESTION_

CONTROL_AYUDAS_PR

OMOCION_VINO_3P_tc

m5-46247.pdf

Page 4: Boletín noticias jurídicas de la industria vitivinícola, junio 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Utilización ilegal del término "Txacoli" para

identificar vinos.

El Tribunal Supremo en

una sentencia de 18 de

febrero de 2014 confirma

la resolución

administrativa del

Gobierno Vasco por la

que se impone una

sanción de 165.000

euros y se le obliga

modificar el etiquetado de

sus vinos, a una bodega

de dicha comunidad

autónoma que utilizaba

el término "Txacolí" en

el etiquetado de los

vinos que elaboraba y

comercializaba sin

pertenecer a ninguna de

las tres

denominaciones de

origen (Álava, Bizkaia y

Guetaria) autorizadas a

utilizar dicho término.

El Tribunal Supremo

fundamenta su sentencia

en los siguientes

razonamientos: (i) resulta

irrelevante que se le

denegara a la bodega en

el juicio el derecho a

aportar un dictamen

pericial que acreditaba

que el vino por ella

elaborado tenía una

composición química

igual a la de los vinos

amparados por la

denominación de origen

y que el txacolí no sea un

método de elaboración

específico, (ii) la

normativa de la Unión

Europea sobre la

"mención / término

tradicional" txacolí es

clara, dicha condición

deriva de la existencia

de

tres denominaciones de

origen, (iii) se niega que

la bodega sancionada

tenga derechos

legítimamente

adquiridos mediante la

utilización de buena fe de

la denominación de

origen txacolí, pues lo

que alegaba dicha

bodega es un estado de

cosas puramente fáctica

y no una situación

pacífica, y (iv) es patente

el riesgo, en el caso en

cuestión, de inducir al

error en los

consumidores,

independientemente de

que existan o no quejas o

denuncias y de que la

administración hubiese o

no iniciado actuaciones

sancionadoras contra la

bodega con anterioridad.

El mercado del vino: evoluciones y

tendencias. OIV.

Presentación de la

Organización

Internacional de la Viña y

el Vino (OIV), en francés,

de 13 de mayo de 2014,

sobre (i) la producción del

vino en 2013, (ii) el

consumo mundial en

2013, (iii) el flujo de

comercio internacional, y

(iv) primeras

estimaciones de las

vendimias en curso.

http://www.slideshare.net/

JoseMartosMartinez/pres

entacin-de-la-organizacin-

internacional-de-el-

mercado-del-vino-

evoluciones-y-tendencias

Page 5: Boletín noticias jurídicas de la industria vitivinícola, junio 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Modificaciones al programa de apoyo 2014-

2018 al sector vitivinícola español.

Mediante el Real Decreto

549/2014, de 27 de

junio, se modifica el Real

Decreto 548/2013, de 19

de julio, para la aplicación

del programa de apoyo

2014-2018 al sector

vitivinícola español

(“Nuevo Real Decreto”).

Las modificaciones que

realiza el Nuevo Real

Decreto son dos. La

primera es la

modificación del art. 53.2

(sobre la resolución de la

comunidad autónoma de

las solicitudes de

medidas de apoyo) y la

segunda consiste en la

introducción de un nuevo

artículo, el art. 62 bis

(sobre la comunicación

de los beneficiarios

relativa a los anticipos).

http://www.slideshare.ne

t/JoseMartosMartinez/m

odificaciones-al-

prograna-de-apoayo-

2014-2014-al-sector-

vitivincola

Page 6: Boletín noticias jurídicas de la industria vitivinícola, junio 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Se informa que se pueden ejercitar los derechos de acceso, oposición,

rectificación y cancelación ante José Martos.

José Martos miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1989. Especializado en el asesoramiento legal a empresas, ejerciendo en Madrid, Nueva York, Barcelona y Pamplona, tanto en despachos de abogados como abogado interno de empresas.

__________________________________________

Pídanos gratuitamente y sin compromiso presupuesto por asesorar

a su bodega en cualquiera de las materias objeto de este Boletín. __________________________________________

Nuestros datos de

contacto

Dirección:

Interforo Abogados C/ Conde de

Xiquena núm. 13 2º Dcha.

28004 - Madrid

José Martos

Teléfono móvil: 685 940 209

e-mails:

josemartos@interfo

roabogados.com

[email protected]

www.interforoabogados.com

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este boletín sin

expresa autorización de los autores.

images from which you can choose and

import