59
Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno CAHIER IES. ALHAKEN II – Curso 2009-2010. Je m’appelle :______________________________________ Mon groupe est: ______________ (Realiza en este espacio tu dibujo personal)

Cahier 1º

  • Upload
    sara

  • View
    25.762

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

CAHIER

IES. ALHAKEN II – Curso 2009-2010.

Je m’appelle :______________________________________

Mon groupe est: ______________

(Realiza en este espacio tu dibujo personal)

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 2 -

UNITÉ 1: LE SON. LisezLisezLisezLisez:::: página 7 (El sonido) y página 8 ( las cualidades del sonido) del libro. Recherche sur Internet: : - http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/sound_vibrations/index.html. - http://mariajesuscamino.com/cuadernia/El-Sonido/ -http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/paisaje_sonoro/index.html

ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important:

¿QU’EST QUE C’EST LE SON? Es una Sensación que se produce en el cerebro cuando el oído recibe _________________ producidas por __________________ de un cuerpo sonoro. Se transmite a través del aire a una velocidad de 332 m/s.

QUALITÉS DU SON 1. La HAUTEUR ou le TON :

Est la qualité du son qui nous permet de différencier les sons graves des aigus. Les sons sont généralement représentés par les NOTES.

Depende del número de vibraciones por segundo, es decir, de la frecuencia. A mayor frecuencia el sonido es más agudo. A menor frecuencia el sonido es más grave. La frecuencia se mide en Hertzios. (Hz) Los sonidos audibles por el ser humano están entre 20 y 20.000 Hz.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 3 -

2. La DURÉE est la qualité du son qui nous permet de différencier les sons longs des courts. Se mide en segundos y se representa principalmente con las FIGURAS y SILENCIOS.

3. L’INTENSITÉ : ____________________________________________________________________________________________________________________________________ L’INTENSITÉ dépend de l’amplitude de la vibration. Elle se mesure en décibels (Db). Sur la partition, l’INTENSITÉ du son est représenté par les NUANCES (matices).

� El nivel de intensidad sonora necesario para que el ser humano puede percibir un sonido varía entre 0 Db: umbral de audición y 120 Db: umbral del dolor.

4. Timbre est la qualité du son qui nous permet de différencier l’émetteur. Il dépend de la

forme de vibration.

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée. “Los efectos del ruido y los ultrasonidos”

QUALITÉS DES SONS

Différence entre les sons

Dépend de la vibration

Représentation sur la portée

Se mesure en…

TON grave aigu

fréquence Clés, notes, altérations Hz

DURÉE

long court

persistance

Figures, silences, signes de prolongations (liaison, point, point d’orgue), mesure, tempo

Sc.

INTENSITÉ forte faible

amplitude Nuances, régulateurs,

accents Db

TIMBRE Emetteur complexité

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 4 -

3. Schéma.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 5 -

EEEExercicesxercicesxercicesxercices: ( Copia siempre los enunciados de las preguntas) 1. Du Livre: test de la página 14 ( del 1 al 4)más el nº 2 de los ejercicios siguientes . Test

1. El sonido sólo se transmite por el aire a. Verdadero b. Falso

2. A mayor número de vibraciones, el sonido será… a. Más grave b. Más fuerte c. Más agudo.

3. La intensidad se mide en… a. Decibelios b. Sonómetros. c. Graves.

4. Tu voz y la de un compañero tuyo se diferencian en… a. La altura b. El timbre c. La intensidad.

Nº2 )¿Cuál es el sitio más tranquilo y silencioso de los siguientes? ¿Por qué? a. En un ambiente tranquilo en el campo b. En el espacio c. En una habitación en silencio

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 6 -

2. Réviser: 1. ¿Qué es el sonido? ¿Cómo llega hasta nuestros oídos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Pourquoi distinguons-nous un instrument d’un autre quand nous l’écoutons ?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Écoutez le fragment de la 5è Symphonie de Beethoven et répondez :

a. Qué cualidad del sonido resalta más?_____________________________________________ b. Existen grandes contrastes de intensidad?__________________________________________ ______________________________________________________________________________ c. ¿Has escuchado crescendos (aumento de intensidad)?¿Cuántos?________________________ ______________________________________________________________________________ d. ¿La melodía está en ámbito agudo o grave?_________________________________________ e. ¿Has reconocido algún instrumento de la orquesta? ¿Cuál?____________________________ ____________________________________________________________________________

4. Practica la escritura musical. Copia los dos primeros pentagramas de la línea de la flauta

de la canción “Kalinka” que encontrarás en el apartado de partituras, al final del cuaderno. (pág. 48), o de la canción “Vois sur ton chemin” si eres del grupo bilingüe.

5. ¿Qué es el ruido? Cita 5 efectos del ruido en la salud humana.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Quelles sont les principales qualités du son?

7. Qu’est-ce-que la hauteur nous permet de savoir?

8. Qu’est- ce-que nous permet de savoir la durée?

9. La force ou intensité permet de distenguer un son ...............d’un son ..............

10. Le timbre permet de distinguer ................................d’un autre.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 7 -

UNITÉ 2: LES NOTES. LisezLisezLisezLisez:::: pentagrama, notas, claves, líneas adicionales (pág. 19) + claves (pág 20) + orígenes de la notación (pág. 24). Recherche sur Internet:

- Cuaderno de Partituras. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/11/0018/index.htm

ComplétComplétComplétComplétezezezez:::: 1. Le plus important:

Les notes : L’ordre des notes est : do, re, mi, fa, sol, la et si. Le nom des notes dépendent de leur position dans la portée.

Además de las notas intervienen en la representación de la altura el pentagrama, las claves y las líneas adicionales. La Portée _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Les Clés Son signos que se colocan al principio del pentagrama y dan nombre a las notas. IL existe différentes clés. La clé la plus employée ets la clé de sol : 1. Ensaya la clave de sol hasta que te salga:

Las Líneas adicionales Son líneas cortas, paralelas al pentagrama, que se añaden por encima o debajo del mismo para las notas que son demasiado agudas o graves.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 8 -

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée: “ALTÉRATIONS”

3. Schéma.

Le dièse : monte d’un demi ton. Le bémol : baisse d’un demi ton. Le bécarre : annule les altérations précédentes.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 9 -

EEEExercicesxercicesxercicesxercices: 1. Du Livre: ejercicios del 1 al 5 del test de la página 25. Test

1. Los sonidos se representan por medio de … a. Símbolos b. Cabezas y plicas c. Notas

2. ¿Qué nota viene después de la serie Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do? a. Ninguna b. Si c. Re

3. Las notas adicionales se escriben… a. Sólo en las líneas b. Sólo en los espacios c. En las líneas y los espacios.

4. ¿A qué nota de nombre la clave de Sol en la segunda línea? a. A Sol b. A todas c. A ninguna

5. ¿Cuántos signos de clave diferentes existen? a. 7 b. 6 c. 3

2. Réviser: 1. Écrivez dans l’ordre croissant toutes les notes sur la portée, de la plus grave à la plus aiguë, en précisant leur nom en dessous de chaque note.

2. Signalez la position de : la clé de sol, de la portée, des notes et des lignes additionnelles. Écrivez le nom de chaque note en dessous de chacune d’elle.

3. Écrivez les notes suivantes sur la portée : do, la, fa, sol, do’, ré’, do’, mi, ré, si.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 10 -

4. Chanson de solfège. Observez la chanson et notez les numéros qui correspondent à chaque concept musical dans les blancs. Clé de sol_____________ Ligne divisoire_________ Double barre_____________ Portée_____________ Nuance d’intensité______ Mesure________________

Si nous chantons, divisé en 4 groupes, y si chacun s’insère aux mesures indiquées avec les lettres A,B, C et D. Quelle forme musicale sommes-nous en train de réaliser? _________________________________ 5. Complétez le texte

Les sons musicaux selon ses différentes hauteurs sont représentées sur ______________ à travers des __________________ qui sont do, ré, mi, fa sol, la et si. Pour les sons qui sont très aigus et très graves et qui ne rentrent pas dans la portée, on utilise les ____________________ _________________________.

6. Entraîne-toi à lire et Écrivez le nom de chaque note en dessous de chacune d’elle

7. Dessine chaque note au-dessus de son nom.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 11 -

UNITÉ 3: LES DURÉES LisezLisezLisezLisez::::figuras rítmicas, signos de prolongación y silencios (pág. 29 y 30 del libro). Recherche sur Internet: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/11/0018/index.htm

ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important:

Les Figures et les silences Las partes de una figura son:

� Les figures musicales nous permettent de spécifier la durée du son. Chaque figure dure le double de temps de la figure suivante .

� Los silencios: chaque figure musicale a son silence correspondant à la même durée.

FIGURE NOM SILENCE NOM

La

ronde La pause

La

blanche

La Demi-pause

La

noire Le soupir

La

croche

Le Demi-soupir

La Double croche

Le Quart de soupir

Signos de Prolongación: Puntillo, Ligadura y Calderón

� LE POINT si ponemos un punto a la derecha de una nota, su duración aumenta, ¿ Cuánto aumenta? la

mitad más. Por ejemplo: si tenemos una negra y le ponemos un punto durará una negra más la mitad de su valor, que es una _____________,

Corchete Plica

Cabeza

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 12 -

� LA LIAISON: Nous pouvons réunir deux figures du même nom et de même hauteur grâce à la liaison. Le

résultat est qu’elles s’ajoutent. � EL CALDERÓN:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée: LA MUSICOTHÉRAPIE

3. Schéma.

Sans point Avec point

La figure Equivalence La figure Equivalence

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 13 -

EEEExercicesxercicesxercicesxercices: 1. Du Livre: ejercicios del 1 al 5 del test de la página 35 del libro + ejercicio 1 y 2. Test

1. Les figures représentent : a. Les sons des notes b. Les durées des notes c. Les symboles des notes

2. Combien de temps dure chaque figure qui a un rapport avec la précédente ? a. Le double b. La moitié c. Le quart

3. Un silence n’a pas de son, mais une … a. hauteur b. durée c. intensité

4. El puntillo añade a la figura que lo lleva a. El doble de su valor b. Un poco más c. La mitad de su valor.

5. La liaison unit 2 notes… a. De même valeur b. De même nom c. Des même nom et son

Nº 1. Complète avec des silences les mesures suivantes. ¿À quelle figure correspond chacun des silences ?

Nº2. Répond aux questions suivantes : a. Peut-on réunir un Do grave et un Do aigu grâce à une liaison? Pourquoi?

b. À quelle figure équivaudrait un point à droite d’une noire? Et d’une

croche?

c. Une note peut-elle avoir un point et être unie à une autre note grâce à une liaison ? Pourquoi?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 14 -

2. Réviser: 1. Répondez aux questions suivantes : - ¿Quelle figure n’a pas de queue?______________________________________________ - ¿Quelles figures n’ont pas plus de deux crochets?_________________________________ - ¿Quelles figures n’ont pas de crochets?_________________________________________ - ¿Quelles figures ont la tête creuse?____________________________________ - ¿Quelles figures ont des crochets?___________________________________________ 2. Complète: - Une blanche équivaut à ________________croches - Une ronde dure le même temps que _______________demies croches. - Deux noires se divisent en __________________triple croches. - Une croche pointée vaut la même chose que ________________demies croches. - Un silence de ronde est comme un silence de noire et ___________________________ 3. Observe le tableau et résous les opérations mathématiques :

4. Écris à droite la figure qui dure la moitié de sa valeur.

o 5. Vérifie à quelle figure correspond chaque silence et dessine-la.

6. Rappelle-toi les parties des figures et dessine-les.

a. elle a juste une tête = b. elle a une tête et une queue = c. elle a une tête, une queue et un crochet = d. elle a une tête, une queue et un double crochet =

7. Résous ces opérations mathématiques et écris le résultat avec un point.

8. Résous ces opérations mathématiques et écris la figure musicale équivalente.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 15 -

9. Completa el juego de dominó completando las fichas con figuras musicales equivalentes a las fichas continuas.

10. Completa los espacios en blanco: Cuando queremos representar la duración de los sonidos o las notas utilizamos _____________ que son, de más a menos duración, las siguientes: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ El ______________ se puede añadir a cualquier figura y aumenta su valor justo la mitad. Para unir 2 notas iguales utilizamos la ____________________ y así prolongamos el sonido de la nota elegida

11. Inscris le nom de chacune des figures de notes et de silences dans le tableau suivant.

FIGURE NOM FIGURE NOM

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 16 -

12. Reconnais-tu les rythmes que tu as travaillés lorsqui’ils sont écrits différemment? Relie-les d’un trait rouge. a) b)

13. Il y a un “intrus” – lequel? Colorie-le.

14. Récris ces valeurs de la plus courte à la plus longue.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 17 -

UNITÉ 4: LE RYTHME LisezLisezLisezLisez:::: pulso, acento, ritmo y compás de las páginas 39, 40 y 41 del libro. Recherche sur Internet:

http://www.pianored.com/teoriamusical/simples.html http://www.aprendomusica.com/swf/C3semi01.swf

ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important: El PULSO El pulso o pulsación es la serie de latidos sonoros regulares que hacen progresar la música, es decir, una serie de golpes que repetimos en el tiempo al son de la música.

El ACENTO Algunos pulsos tienen más importancia que otros, se oyen un poco más ________ , es decir, que llevan el acento. Así el acento es la fuerza o importancia que reciben algunos pulsos. _____________________________________________________________________________ Los acentos se organizan regularmente: cada 2, cada 3 o cada 4 pulsos o tiempos:

El RITMO _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se expresa por medio de figuras y silencios y se organiza por medio de los compases. El COMPÁS La obra musical está divida en fragmentos de igual duración llamados compases. Estos fragmentos están delimitados por unas líneas perpendiculares que cortan el pentagrama llamadas ____________________

Doble barra (final)

a. Notación de compás: se coloca siempre al inicio del pentagrama, con 2 cifras a modo de fracción, por ejemplo ¾.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 18 -

� El número de __________o NUMERADOR indica el nº de pulsos, tiempos o partes que completan el compás. Ejemplo: en un compás de ¾, el numerador es el 3 e indica que cada compás tiene o se divide en 3 partes o tiempos o pulsos. � El número de __________o DENOMINADOR indica la figura que completa cada pulso o tiempo del compás.

Figure Nº que la representa

ronde 1

blanche 2

noir 4

croche 8

Cada compás se completa con cualquier combinación de figuras y silencios cuya duración equivalga a lo que indica la notación de compás.

b. Tipos de compás:

1. Según en número de partes o tiempos: COMPASES BINARIOS, TERNARIOS Y

CUATERNACIOS. Los compases se subdividen en 2,3 o 4 partes o tiempos, así si se dividen en 2 partes se llaman BINARIOS, si se dividen en 3 partes se llaman TERNARIOS y si se dividen en 4 partes, CUATERNARIOS.

a. BINARIO: Compás a 2 tiempos, pulsos o partes. La primera parte es fuerte y la segunda débil.

b. TERNARIO: Compás a 3 tiempos, pulsos o partes. La primera parte es fuerte y la segunda y tercera son débiles.

c. CUATERNARIO: Compás a 4 tiempos, pulsos o partes. La primera parte se fuerte, la segunda débil, la tercera semifuerte y la cuarta débil.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 19 -

2. Según el tipo de subdivisión: COMPASES SIMPLES O COMPUESTOS Los tiempos de un compás pueden dividirse, a su vez, en 2 mitades o en 3 tercios. Si cada tiempo o parte del compás se divide en 2 mitades se habla de COMPASES DE SUBDIVISIÓN BINARIA O SIMPLES y si cada tiempo o parte del compás se divide en 3 tercios se habla de COMPASES DE SUBDIVISIÓN TERNARIA O COMPUESTOS.

EJEMPLOS:

• El compás 3/4: es ____________porque tiene en 3 PULSOS, TIEMPOS O PARTES como indica su numerador (3) y cada parte equivale a _________como indica su denominador (4); por lo tanto el compás se completa con_________. Además es un compás de SUBDIVISIÓN ___________ porque cada parte se subdivide en otras 2 mitades, es decir, cada negra se puede dividir en 2 corcheas.

• El compás 6/8: es ____________de SUBDIVISIÓN TERNARIA porque se divide en 2 PULSOS, TIEMPOS O PARTES, que a su vez se dividen en ________, como indica su numerador (6) y cada parte equivale a __________ como indica su denominador (8); por lo tanto el compás se completa con _________. Cada parte se completa con 3 corcheas, que equivalen a una negra con puntillo.

3.Otros: COMPASES DE AMALGAMA: son el resultado de combinar varios compases en uno sólo ( mezcla). Ejemplo: 5/8 es la mezcla de 2/8 más 3/8.

COMPASES Simples Compuestos De Amalgama Binarios 2/4, 2/8 6/4, 6/8

5/4, 7/4 Ternarios 3/4, 3/8 9/4, 9/8 Cuaternarios 4/4, 4/8 12/4, 12/8

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 20 -

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée: Síncopa, Contratiempo y Grupos de valoración especial.

3. Schéma.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 21 -

EEEExercicesxercicesxercicesxercices: 1. Du Livre: ejercicios 1 al 6 del test de la pág. 47 del libro + el ejercicio 1 y 2 . Test

1. Cuando escuchamos una canción, instintivamente marcamos con el pie…. a. La batería. b. El pulso. c. El acento.

2. El compás lo representamos con… a. Líneas divisorias. b. Figuras y silencios. c. Dos cifras.

3. Un compás ternario tiene…. a. 3 partes. b. 3 compases. c. 3 figuras.

4. Un compás binarios puede ser de subdivisión… a. Binaria. b. Binaria o ternaria. c. Ternaira.

5. El compás 2/4 es… a. De subdivisión binaria. b. Binario. c. Cuaternario.

6. El 5/4 es un compás …. a. Impar. b. De amalgama. c. No existe

Nº 1: ¿Qué indicación de compás pondrías en cada caso? Colócalo en el lugar adecuado. ¿De qué tipo son?. Nº 2: Escribe un ejemplo de los siguientes tipos de compás:

a) Binario de subdivisión binaria. b) Ternario de subd. Binaria c) Binario de subd. Ternaria d) Cuaternario de subd. ternaria

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 22 -

2. Réviser:

1. Relie chaque mesure avec son correspondant : - 3/8 ternario simple - 7/4 ternario compuesto - 9/8 binario de subdivisión binaria - 6/4 cuaternario de subdivisión binaria - 4/2 amalgama 2. Sachant que le numérateur indique le nombre de temps et le dénominateur la figure qui remplit un temps, sépare ces mesures avec des lignes de séparation.

3. Dans les mesures suivantes, on a commis plusieurs erreurs de mesures. Corrige les en ajoutant ou en enlevant des figures ou des silences.

4. Sépare ces mesures qui contiennent des figures pointées.

5. Complète les séries rythmiques suivantes avec les figures et les silences que tu connais.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 23 -

6. Ecoute et complète la dictée rythmique suivante :

4_______________________________/____________________________// 4 7. Ecoute la chanson El Vito, observe bien la partition et indique avec une virgule le moment où il convient de respirer. Analise la chanson :

� Lieu d’origine : ________________________________________________________ � Type de musique : ________________________________________________________ � Mesure (binaire/ternaire):________________________________________________ � Figure qui dure un temps (pulso) :________________________________________________ � Comienzo anacrousico o tético (según comience en parte débil o fuerte): ______________ � Structure:________________________________________________________ � Nombre de voix :_______________________________________________________ � Environnement : notes plus aiguës ou plus grave :__________________________________ � Caractère : _______________________________________________________________ � Opinion personnelle:_________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

8. Analyse les mesures suivantes. Dis si elles sont simples ou composées, et si elles sont binaires, ternaires ou quaternaires.

a)

b)

c)

d)

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 24 -

9. Analyse cette partition de jazz “Good morning” de Fisher, en signalant les syncopes avec un cercle, les contretemps avec un carré et les groupes de valeur spéciales avec un triangle.

10. Complète les mesures suivantes avec des noires, des croches, des silences de noires ou des blanches.

11. ¿De qué van precedidas los contratiempos? 12. ¿En qué parte del compás se dan tanto las síncopas como los contratiempos? 13. ¿Qué es el tresillo? ¿ A qué equivale? 14. ¿Qué es el dosillo? ¿A qué equivale?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 25 -

15.

16.

17.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 26 -

UNITÉ 5: LA VOIX et LES INSTRUMENTS LisezLisezLisezLisez::::páginas 10,11, 32,33, 54, 78, 79, 102 del libro ( Voces) y páginas 22, 23, 42, 43, 44, 45, 66, 69, 90 y 91 ( Instrumentos). Recherche sur Internet:

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizar/es/es_20071116_3_0182600/false#

ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important:

A. LA VOIX

La voz es el instrumento musical humano __________ y expresivo. Es un ________ ___________ porque es la vibración del aire lo que produce el sonido. Intervienen en su producción: el aparato fonador (las cuerdas vocales, laringe), el aparato respiratorio (diafragma, los pulmones) y el aparato resonador (boca, nariz, faringe, cara, cabeza, tórax). La voix fut le premier instrument musical et servit de référence pour la création et le développement d’autres instruments musicaux

1. Les Qualités de la voix sont: La Hauteur (distingue voces agudos de graves), L’Intensitée (distingue voces fuertes de débiles), et LeTimbre ( distingue voces roncas de sonoras y de claras).

Audición 1 CD-1: distingue las cualidades de las voces y describe sus características:

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 27 -

2. Le Classement des voix: las voces humanas se clasifican en masculinas, femeninas y voces blancas ( de la infancia). L’ensemble des notes, de la plus grave à la plus aiguë, que peut atteindre un chanteur s’appelle le registre.

Audición 4 CD-1: distingue los tipos de voces:

3. Las Agrupaciones Vocales: las voces pueden agruparse para cantar con o sin acompañamiento instrumental (A cappella). Pueden agruparse:

a. Según el número de componentes:

• Conjuntos_______________: tienen de 2 a 9 voces. Son: dúo, trío,

cuarteto, quinteto, sexteto, septeto, octeto y noneto. • Coros o ________________ : tienen más de 9 voces. Se pueden dividir a

su vez en: - Coros de cámara: tienen hasta ________ - Corales y Orfeones: llegan hasta más ____________.

Voix féminines Voix blanches

Voix masculines

aiguës

aiguës moyennes

moyennes grave

grave

Baryton Basse

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 28 -

b. Según el tipo de voz: • Coros Mixtos: es el más frecuente ya que integra a sopranos, contraltos,

tenores y bajos. • Coros de voces blancas o infantiles. • Coro femenino. • Coro masculino.

Audición 16 CD-1: ¿Qué agrupación canta?

4. Las Formas vocales: a lo largo del tiempo se han ido estableciendo determinados

modelos de composición como , por ejemplo, la misa, el motete o la cantata (que son formas religiosas) o como la canción, la ópera o la zarzuela ( que son formas profanas).

B. LES INSTRUMENTS

Un instrumento musical es cualquier objeto sonoro que se utiliza en la interpretación musical ( cotidiófonos). No obstante se han inventado y perfeccionado instrumentos específicos. En todo instrumento hay ___________________ (ej: cuerda) que produce el sonido, ____________ (ej: caja de resonancia) que amplifica el sonido, y un sistema para modificar la altura de los sonidos (ej: trastes). 1. Clasificación: los instrumentos se clasifican según

el elemento vibrador en FAMILIAS instrumentales:

a. LES CORDES (Cordófonos): la cuerda es el elemento vibrador y se dividen en : � Cordes Pincées: se pulsa con los dedos. Ej: guitarra, arpa.

� Cordes Frottées: se frota con un arco. Ej: violín, viola, violonchelo,

contrabajo.

� Cordes Frappées: se percute con un macillo. Ej: el piano.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 29 -

b. LES VENTS (aerófonos): el elemento vibrador es el aire y se dividen en:

� Les Bois: se sopla por una embocadura de bisel ( ej: flauta) o de lengüeta (clarinete, oboe, saxofón).

� Les Cuivres: se sopla por una embocadura de boquilla. Ej: trompeta, trompa, trombón, tuba.

Existen otros instrumentos de viento fuera de esta clasificación, como por ejemplo __________, que se toca a través de un teclado.

c. LES PERCUSSIONS, que se divide en:

� Percusión Membranófonos: el elemento que vibra es una _____________.

Ej: pandereta, tambor, zambomba.

� Percusión Idiófonos: el elemento que vibra es ____________________ __________________. Ej: castañuelas, triángulo, xilófono, celesta.

d. Familia de los ELECTRÓFONOS: se produce el sonido a causa de la electricidad. Ej: teclado electrónico, guitarra eléctrica, sintetizador.

Audición 9 CD-1: ¿Guitarra o arpa?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 30 -

2. Agrupaciones instrumentales: podemos encontrar dúos, tríos, cuartetos, etc. Pero la principal agrupación es _____________. Actualmente se distingue entre orquesta de cámara ( 20 instrumentos aproximadamente) y la orquesta sinfónica ( alrededor de 100 instrumentos) en la que están representadas todas las familias instrumentales.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 31 -

Otras agrupaciones más modernas son las bandas de jazz o de rock, las bandas de música, las rondallas o las tunas.

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 32 -

3. Schéma

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 33 -

EEEExercicesxercicesxercicesxercices: ( Copia siempre los enunciados de las preguntas) 1. Du Livre: Del test de la página 14 los ejercicios 6, 7 y 10. De la página 25, los ejercicio 6, 7 y 8

del test más el número 3 de los ejercicios siguientes. Del test de la página 35, los ejercicios 7 y 8 Del test de la pág. 47, los ejercicios 7, 8 y 9 más el número 3 de los ejercicios siguientes. Del test de la página 58, los ejercicios 5, 6 y 7 más el número 5 de los ejercicios siguientes. Del test de la página 71, los ejercicios 7 y 8 .

Test pág. 14 6.¿Qué elemento no interviene en la emisión de la voz? a. cuerdas vocales. b. diafragma. c. esófago. 7. Las cuerdas vocales están situadas en …. a. la garganta. b. la tráquea. c. la laringe. 8. Cantar a cappella sería un tipo de música… a. vocal-instrumental. b. vocal. c. instrumental.

Test pág 25 6.Los instrumentos aerófonos para que suenen necesitan…

a. Ser tocados b. Aire c. viento

7. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es idiófono? a. Pandero b. Timbal c. claves

8. De los siguientes instrumentos de teclado, ¿cuál sería cordófono? a. Piano b. Órgano c. acordeón

Nº 3: ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre estos 3 instrumentos: piano, órgano y celesta? ¿De qué depende su sonido distinto?. Test pág. 35

7.La voz impostada la utilizan los cantantes de… a. pop. b. jazz. c. ópera.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 34 -

8. Tienen voz blanca … a. los mudos b. los occidentales c. los niños.

Test pág. 47 7.Los instrumentos de cuerda frotada se tocan… a. percutiéndolos. b. Con una púa. c. con arco.

8. Hay instrumentos de viento-madera que se fabrican en metal. a. verdadero. b. falso.

9. Los instrumentos de viento-madera no tienen… a. madera

b. agujeros en el tubo. c. mucha apariencia. Nº 3: ¿A qué familia y grupo o sección pertenecen los siguientes instrumentos?:

Fagot Violonchelo Tuba Arpa Contrabajo Trompeta Piccolo Oboe Piano trombón

Test pág. 58 5. Un coro de voces blancas está formado por…

a. mujeres y hombres. b. Niños y niñas c. Mujeres y niños/as.

6. Un grupo de cámara vocal está formado por… a. Menos de 10 cantantes b. Alrededor de 20 cantantes c. Entre 4 y 8 cantantes.

7. Un Orfeón es un… a. Signo musical. b. Coro muy numeroso c. Teatro de ópera.

Nº 5: Explica en qué se diferencian un cuarteto vocal, un coro de cámara mixto y un orfeón.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 35 -

Test pág. 71 7.El pandero y la pandereta tienen… a. Membrana b. Crótalos. c. Muchos años. 8. Una guitarra eléctrica necesita para que suene…

a. Alguien que la toque b. Un amplificador c. Una púa

2. Réviser: 1. Relie chaque type de voix avec ses propres caractéristiques :

Registre Nom de Voix Types de Voix Aigu Moyen Grave

Tenor Baryton Soprano Contralto Basse Mezzosoprano

Masculines feminines

2. Choisis la bonne réponse : Qu’est-ce qu’une tessiture ?

□ C’est une chanson pour les enfants. □ C’est une voix très aigue. □ C’est l’étendue de notes que chaque voix peut chanter.

3. Vrai ou Faux ?

a. La voix est l’instrument le plus difficile à maîtriser et le premier de l’histoire. b. Les berceuses sont chantées par des voix énergiques. c. Le son passe par le larynx, ensuite par les poumons et fait vibrer la bouche. d. Les barytons sont les plus nombreux chez les hommes et les basses sont les voix les moins

graves. e. La mue, est le passage de la voix d’enfant à la voix adulte.

4. Cite toutes les voix humaines ordonnées de la plus aiguë à la plus grave :

5. Le registre est… ______________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuántos instrumentos tiene La orquesta sinfónica?¿Cuáles son las familias de

instrumentos de ésta última?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 36 -

7. Dans le tableau suivant, indique quelle famille d’instruments (cordes, vents/bois, vents/cuivres ou percussions) chaque extrait que tu entendras met le plus en valeur. Instrument A B C D E Famille

8. Une lettre à un ami. 9. Elige un instrumento de la orquesta sinfónica y explica cómo localizarlo:

Le/la_________________est/se situe/ se trouve à la premier/seconde/troisième ligne , à gauche/droîte/cotè de______________.

10. Dibuja el instrumento que prefieras e indica sus partes.

11. Entouré la bonne réponse

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 37 -

12.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 38 -

UNITÉ 6: LES GÉNRES MUSICAUX . LisezLisezLisezLisez:::: página 12 y 13 del libro de música. Recherche sur Internet: http://recursos.cnice.mec.es/musica/provisionales/animaciones/generos/presentacion.swf

ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important:

Existen 3 grandes géneros musicales a los que denominamos Música Clásica, Música Popular, que se divide a su vez en Música Popular Urbana-actual y Música Popular folclórica o tradicional. 2. Musique Classique ou Culte: on fait référence à la musique écrite par des

compositeurs de prestige. Les partitions sont d’une grande complexité, ce sont alors des musiciens formés qui les interprètent. Se conserva en partituras y estaba destinada a clases privilegiadas. Ejemplo: __________________________

3. Musique Populaire traditionnelle ou folklórique: jouée depuis toujours par les gens du peuple dont l’auteur est souvent anonyme, de création colective, se transmettait à l’oral de génération en génération. Il s’agit donc d’un répertoire de pièces simples avec différentes versions selon les régions. Ejemplo: ________________________________

4. Musique Populaire Urbaine: C’est une musique légère, commerciale , sans grande complexité, que nous entendons tous les jours à la radio, à la télévision... (medios de comunicación). Elle est venue substituer la musique folklorique dans les milieux urbains. Il est née au siècle XX, et nombreux styles musicaux sont apparus comme le rock et la pop. Ejemplo: _________________________

Además, existen otros géneros en los que podemos clasificar la música:

� Música Sacrée ou religieuse/ Profane: es religiosa cuando la música tiene una función religiosa o litúrgica y profana cuando se utiliza en el ámbito civil. Ejemplo: _______________________.

� Música Vocale/ Instrumentale / Vocale-instrumentale: cuando de escuchan sólo voces sin acompañamiento instrumental se habla de música __________. Ejemplo: _______________________________________________.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 39 -

� Música Mise en scène / Pas mise en scène: la primera se refiere a la música que forma parte de una representación o acompaña a imágenes en los medios de comunicación, mientras que la no escénica está hecha para un concierto, ser escuchada. Ejemplo: __________________________________________

� Música Descriptive /Pure: todas son música instrumental, pero cuando se representa a través de ella imágenes, lugares o acontecimientos se dice que es descriptiva; cuando sólo trata de emocionar, sin contar nada, es pura. Ejemplo: _____________________________

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée: La Anacrusa

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 40 -

EEEExercicesxercicesxercicesxercices: ( Copia siempre los enunciados de las preguntas) 1. Du Livre: ejercicios 9 del test de la página 14 más el número 5 de los ejercicios

siguientes. Test: 9. La Novena sinfonía de Beethoven es…

a. Música popular. b. Música culta. c. Música antigua.

Nº 5: Siguiendo las sucesivas divisiones de los géneros musicales del cuadro de la página 13 del libro, escribe a cual pertenecería Las cuatro estaciones de Vivaldi.

2. Réviser:

1. ¿Cuáles son los 3 grandes géneros musicales?

2. Completa en la tabla siguiente, 3 características de los géneros musicales.

Género Musical Características Música Clásica

1. 2. 3.

Música Popular folclórica o tradicional

1. 2. 3.

Música popular urbana

1. 2. 3.

3. Di a qué gran género musical pertenecen los siguientes estilos.

- Pop: - Ópera: - Música de carnaval:

4. ¿Cuál es la diferencia entre música religiosa y profana?

5. ¿Cómo se llama también cuando se canta sin acompañamiento de instrumentos?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 41 -

UNITÉ 7: L’EXPRESSION LisezLisezLisezLisez:::: página 51, 52 y 53 del libro. ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important:

La Expresión Musical es la ___________de interpretar una obra musical para transmitir la ___________ al público que la escucha. Los elementos que utiliza son: a. Matices y Reguladores: son términos italianos, cuya abreviatura se escribe

____________ del pentagrama. Los Matices indican ___________________ de la interpretación y Los Reguladores indican un aumento o disminución progresivo de la intensidad ( equivalentes a crescendo y diminuendo).

ABREVIATURA TÉRMINO en italiano

SIGNIFICADO

Matices

pp pianissimo très doucement p piano doucement mp mezzopiano Moyennement doux mf mezzoforte Moyennement fort f forte fort ff fortissimo très fort

Reguladores

cresc.

Crescendo Peu a peu plus fort

dim.

Diminuendo Peu a peu plus doux

Audición 13 CD-1: ¿Qué matices intervienen en los siguientes fragmentos musicales?

b. Tempo o Velocidad: también llamados “aires”. Utiliza los términos:

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 42 -

c. Carácter: como en las personas, indica la manera de ser. Hace referencia a los sentimientos y emociones y se indica al principio de la obra, encima del pentagrama. Se pueden utilizar términos como por ejemplo: alegre, serio, dulce, afectuoso, gracioso, triste, cantable, misterioso, etc.

Audición 13 CD-1: ¿Qué aire y carácter tienen las siguientes audiciones?

d. Acentuación y Articulación: es la manera de emitir y dar intención a los sonidos.

Por ejemplo con la indicación “picado”, las notas se atacan separándose unas de otras y con la indicación “ligado”, las notas se interpretan lo más unidas posible.

Audición 14 CD-1: ¿Cómo son los siguientes fragmentos musicales, picados o ligados?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 43 -

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée. Signes de Renvoi

3. Schéma.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 44 -

EEEExercxercxercxercicesicesicesices: ( Copia siempre los enunciados de las preguntas) 1. Du Livre: ejercicios 1 al 4 del test de la página 58 del libro más el 1 y 2 de los ejercicios siguientes. Test 1. La expresión crescendo significa… a. Muy fuerte b. Cada vez más fuerte c. Cada vez más rápido

2. Para indicar que la música debe interpretarse de manera lenta, se emplea la expresión… a. Moderato b. Vivace c. Adagio

3. Los matices se colocan… a. Encima del pentagrama b. En el pentagrama c. Debajo del pentagrama

4. Tradicionalmente, el carácter se expresa con… a. Términos italianos sobre el pentagrama. b. Palabras debajo del pentagrama. c. Abreviaturas gráficas.

Nº 1: ¿Dónde se colocan y qué indican los siguientes términos? a. Dolce b. dim. c. mf. d. acc. e. Allegro f. A tempo.

Nº 2: Explica la diferencia entre ligado y picado. ¿Cómo se haría cada uno en la flauta?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 45 -

2. Réviser: 1. Completa las frases: - La expresión Allegro indica más rápido que ___________________________ - Crescendo significa_______________________________________________________ - La indicación ritardando se coloca ________________________ del pentagrama. - Dolce es una expresión de _____________________________

2. Indica el significado de los signos numerados:

3. Escucha los 3 movimientos de la audición nº 15 de tu CD: “Alle Rustica” de A. Vivaldi ( concierto barroco) y contesta:

1. ¿Cuál es el carácter del primer movimiento de la obra?

2. ¿Cómo son los cambios de carácter entre los 3 movimientos?¿Con qué elementos lo consigue?

3. ¿Qué indicación de tempo corresponde a cada uno de los movimientos?¿ y de matiz?

4. ¿Qué agrupación interpreta el concierto?¿Con qué familias de instrumentos?¿Cuáles de estos instrumentos actúa como solista?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 46 -

4. Relie a chaque signe sa nuance:

5.A toi de choisir:

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 47 -

UNITÉ 8: INTERVALLES, TONS ET ALTÉRATIONS.

Lisez Lisez Lisez Lisez :::: página 75, 76 y 77. ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important:

A. Intervalle :

Un intervalle designe l’écart de hauteur entre deux notes. El discurso musical es una sucesión de Intervalos . Se nombran con un número ordinal (2ª, 3ª, 4ª…., que se obtiene contando las notas correlativas existentes entre las dos que lo forman, incluidas ambas). Il existe plusieurs types d’intervalles :

1- mélodique (Cuando las notas del intervalo suenan de forma sucesiva ) ou

harmonique (Cuando las notas del intervalo suenan de forma simultánea).

2- ascendant (Cuando las notas del intervalo van de grave a agudo) ou descendant (Cuando las notas del Intervalo van de agudo a grave)

3- conjoint (Cuando las notas del intervalo están seguidas) ou disjoint (Cuando las notas del intervalo no están seguidas)

4- simple (Cuando no superan la 8ª, es decir, intervalo de 1ª o unísono, de 2ª, 3ª, 4ª, etc.) ou composé (Cuando superan la 8ª, es decir, intervalo de 9, 10ª, 11ª,etc...)

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 48 -

B. Ton et demi-ton

El sistema de afinación temperada divide equitativamente la octava en doce sonidos. La distancia o diferencia en frecuencia sonora entre cada uno de estos sonidos se conoce por el nombre de semitono. Un tono equivale a 2 semitonos. - Demi-ton : c’est le plus petit intervalle qui existe entre deux notes consécutives. - Ton : c’est la plus grande intervalle qui existe entre deux notes consécutives.

En la escala de DO vemos cómo los semitonos están entre el III y IV grados y el VII y VIII respectivamente (entre mi-fa y si-do). En el resto de grados la distancia es de 1 tono.

C. Altérations

Ce sont des signes qu’on met à gauche des notes et modifient les leurs hauteurs notes. Estos signos pueden subir o bajar medio tono la entonación de un sonido.

Il existe 3 altérations basiques :

1. Le dièse : monte d’un demi ton. 2. Le bémol : baisse d’un demi ton. 3. Le bécarre : annule les altérations précédentes.

Alteración Nombre Efecto

Dentro de las alteraciones podemos distinguir: Alteraciones Propias y Accidentales

Alteraciones Propias : Las Alteraciones Propias son las constitutivas de una Tonalidad, se escriben después de la clave y afectan a todas las notas del mismo nombre a lo largo de la obra musical. A este conjunto de alteraciones propias se le llama ______________.

Armature ou armure : désigne un ensemble d’altérations réunies à la clé. Elle détermine la tonalité et la modalité de l’œuvre.

Alteraciones Accidentales: Las Alteraciones Accidentales son las que aparecen a la izquierda de una nota alterando su sonido, no son constitutivas de la tonalidad. Afectan a la nota que lleva la alteración y a todas las del mismo nombre dentro del compás.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 49 -

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée.

3. Schéma.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 50 -

EEEExercisesxercisesxercisesxercises: ( Copia siempre los enunciados de las preguntas) 1. Du Livre: pág 82: del test (del 1 al 4) y de los ejercicios siguientes (1 y 2). Test

1. Un intervalo es la distancia que hay entre…. a.Línea y línea b. 2 notas c.2 figuras

1- La mayor distancia entre 2 notas consecutivas se llama: a. Tono b. Semitono c. Conjunta

2- Las 3 alteraciones más empleadas son: sostenido, bemol y …. a. Natural b. Semitono c. Becuadro

3- Las alteraciones que afectan a las notas en toda la obra se llaman… a. Generales b. Propias

Duraderas Nº1: ¿De qué tipo son los siguientes intervalos? Nº 2: ¿Cómo son las notas del siguiente fragmento musical: sostenido, bemol o natural?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 51 -

2. Réviser: 1. Comment sont les intervalles suivants (ascendant, descendant, conjoint, etc...) ?

2. Calcule la distance, en tons (T) et demi-tons (DT), qu’il y a entre les notes affichées sur les claviers. Rappelle-toi que tu dois ajouter les intervalles partielles qu’il y a entre chaque, pour trouver finalement le total.

3. Analyse le début de la Habanera de l’opera “Carmen”, de G. Bizet, par rapport aux altérations : lesquelles sont propres, accidentelles, quelles notes sont impliquées... ?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 52 -

4.¿Qué es un intervalo musical? a. Un intervalo es la duración de cada figura

b. Un intervalo es la distancia que hay de una nota a otra

c. Un intervalo es la unión de dos notas 5. Un Intervalo es de 4ª cuando... a. Contando sus notas hay 4 en total

b. Cuando tiene 4 notas sin contar la primera y la última

c. Cuando tiene 4 notas y es ascendente

6. Este intervalo se clasifica como ____________porque va de grave a agudo. También es un intervalo _____________porque sus notas suenan sucesivamente. Numéricamente es un intervalo de ____________y teniendo en cuenta la separación entre sus notas diríamos que es un intervalo __________________.

7. Este intervalo es Armónico porque sus notas suenan ____________. Es un intervalo de sexta porque abarca _____________notas en total. Es un intervalo __________________porque sus notas no van ______________y no puede clasificarse como ________________ni __________________.

8. Mira bien los intervalos antes de clasificarlos. Repasa los conceptos y ejemplos.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 53 -

UNITÉ 9: L’échelle, La Mélodie et Le forme Musicale. Lisez :Lisez :Lisez :Lisez : página 87, 88 y 89 del libro. + página 99 y 113. ComplétezComplétezComplétezComplétez:::: 1. Le plus important:

A. Échelle : c’est une succession de sons corrélatifs (=consécutifs) ordonnés selon leur hauteur, de manière ascendante ou descendante. Por ejemplo, la escala de Do se compone de 8 notas seguidas.

Hay diferentes tipos de escalas. La escala Diatónica es la más usual pero también hay otras como la Cromática, la Pentatónica o las escalas modales.

� Échelle diatonique: c’est une échelle formée par des intervalles de tons et de demi-tons. Está formada por 8 notas seguidas. La escala diatónica comienza y termina con la misma nota, la cual se denomina tónica y _____________________________. Hay 2 tipos de escalas diatónicas: _________________________________________________ Las escalas mayores tienen los semitonos entre el 3º-4º y 7º-8º grado mientras que las menores los tienen entre el 2º-3º y 5º-6º.

¿Qué nombre tiene escala? ¿Es mayor o menor?

Cada nota de la escala se denomina Grado y se representa con el número romano correspondiente.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 54 -

B. Mélodie

Mélodie : c’est une succession de sons de différentes hauteurs, mêlée d’un rythme et ces sons sont « ordonnés » de façon compréhensible pour notre oreille. La línea melódica es el dibujo que forman las diferentes alturas del sonido. Hay melodías que _________________________________________( se mueve por intervalos de 2ª) y otras que se caracterizan por _________________________________. Las melodías se construyen con las notas de la escala y se estructuran en frases . Phrase : c’est un fragment de mélodie qui a un sens, à elle seule. Una de las más utilizadas por los músicos es la frase de ocho compases dividida en dos semifrases de 4 compases cada una a la que solemos llamar frase de llamada (los 4 primeros compases) y de respuesta ( los 4 segundos compases).. Cadencia : ______________________________________ dentro de la melodía.

1.1.1.1. Une todas las notas de la melodía con una línea, verás como sale un línea

ondulada, es por eso que se dice que esta canción tiene una línea melódica ondulada y como sus notas se mueven por sonidos muy juntos unos de otros se dice que se mueve por_______________________________________________.

2.2.2.2. Ahora piensa ¿Qué estructura tiene esta canción si a cada frase musical le

nombramos con una letra ( A, B, …)? Recuerda que cada frase musical suele terminar con un silencio o una figura musical de larga duración.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 55 -

C. La Forma musical Es la estructura o diseño con que se organizan las ideas o temas en una pieza musical, especialmente en lo que se refiere al aspecto melódico. El esquema estructural en secciones y temas melódicos refleja la forma que sigue una pieza musical. Los principios formales de la composición son : repetición (AA), contraste ( AB), variación (A,A’,A’’), desarrollo (repetición + variación + contrate). Las formas son básicas elementales son :

- Formas _________________ : dos secciones o temas musicales opuestos. AB

- Formas _____________ : tres secciones o temas. ABC y ABA o ABA’ (lied)

- Forma ______________: alterna estrofas o episodios con estribillo. ABACA

- __________________________: una melodía que se repite variando algún elemento ( la vlocidad, ritmo, compás…)

Algunas de las formas instrumentales son: La Suite, la fuga, la sonata, el concertó, la sinfonía y el poema sinfónico.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 56 -

2. Copie du tableau ou ecris sous la dictée.

3. Schéma.

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 57 -

EEEExercisesxercisesxercisesxercises : ( Copia siempre los enunciados de las preguntas) 1. Du Livre: de la página 94: test ( del 1 al 3) y ejercicios siguientes (sólo el 1). Test

1. La escala formada por tonos y semitonos se llama….. a. Semitónica b. Diatónica c. De grados

2. El sexto grado de una escala diatónica se llama…….. a. Superdominante. b. Sextónica. c. Subtónica.

3. Los semitonos en una escala mayor están entre los grados…. a. II-III y V-VI b. II-III y III-IV c. III-IV y VII-VIII

Nº 1: Indica dónde están los tonos y semitonos en la siguiente escala ¿Qué nombre tendrá?

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 58 -

2. Réviser: 1. Choisis une chanson qui te plait et complète la fiche suivante. Fais attention à celle que tu choisis! Ce doit être une chanson, n’importe quel thème musical ne sera pas valable. - Titre: ____________________________________________ - Auteur: ________________________________________________ - Interprète: ________________________________________________ - Genre: ____________________________________________________ - Style:__________________________________________________________ - Groupe: ________________________________________________________ - tempo ou mouvement: ____________________________________________________ - Rythme ou mesure: __________________________________________________________ - Caractère: ____________________________________________________________________ - Langue _______________________________________________________________________ - mélodíe:________________________________________________________________ - Forme / structure: 2. Ordonne les notes pour qu’elles forment une échelle:

3. Quel schéma de structure mélodique (en semi-phrases) correspond à chaque exemple ? Explique pourquoi. aa’:____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ aa:____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ab: _____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. Observe cette danse du compositeur de la Renaissance, Tylman Susato.

a) Ecris son schéma formel, logique:____________________________________________ b) De quelle forme basique élémentaire s’agit-il?: ___________________________________

Cuaderno realizado por Sara Huertas Moreno

- 59 -

5. Quels signes de répétition apparaissent dans la partition précédente? Comment les interprète-t-on ?

6. Lis et interprète avec une voix ou des instruments ces mélodies de bandes originales (bandas sonoras) et recherche à quels films elles correspondent.

7. Indique quelle melodie avance par degrés conjoints y laquelle par intervalle majeur. Nomme toutes les notes des deux mélodies.

� La première avance par _________________________________________

� La seconde avance par____________________________ 8. Des formes suivantes, lesquelles sont instrumentales et lesquelles sont vocales ? sonata – concierto- motete - fuga – variaciones – oratorio –suite – poema sinfónico – nocturno.