22
Colegio Nacional Parroquial “Santa Rosa De Viterbo”

Cesar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cesar

Colegio Nacional Parroquial “Santa Rosa De Viterbo”

Page 2: Cesar

GRUPOS ÈTNICOS

Page 3: Cesar

ECONOMÌA:

MAYORMENTE ESTA BASADO EN LA

Agricultura como en la producción de: maíz, papa,

Hortalizas, y arboles frutales, y otros.

Y en la ganadería vacuno y ovino.

Page 4: Cesar

SOCIEDAD:

LA SOCIEDAD CARHUACINA MAYORMENTE

ERA CIVIL GENERALMENTE ESTA HABITADA POR

GENTE DEL CAMPO.

Page 5: Cesar

Huaraz UBICACIÓN GEOGRAFICA* es una ciudad de la sierra nor-central del Perú, capital del Departamento de Ancash y de la Provincia de Huaraz. Se sitúa a una altitud de 3.080 msnm en la parte central del Callejón de Huaylas.*Es el centro más importante de economía, finanzas, ventas agrícolas, y de turismo dentro del Callejón de Huaylas, así como una de las ciudades más importantes de la sierra del Perú. El mercado central es el más grande del Callejón. Huaraz es lugar de arribo de practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la Cordillera Blanca, así como los recorridos hacia el yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar.

Page 6: Cesar

ECONOMIA:

MAYORMENTE BASADA EN LA

agricultura: papa, trigo y cebada. Por otra parte, la explotación ganadería, especialmente la vacuna y la ovina, complementa la producción agrícola.

Page 7: Cesar

SOCIEDAD:

ÈSTA SOCIEDAD HUARACINA ERA

INDEPENDIENTE POR ESO SU OTRO

DISTRITO “INDEPENDENCIA” PUSO

AQUELLO NOMBRE.

Page 8: Cesar

-Plaza Mayor De Huaraz.

Page 9: Cesar

WARI UBICACIÒN GEOGRAFICA

*La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un i imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El imperio Huari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Cajamarquilla o Pikillact

*Su principal actividad era de carácter militar.

*Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron grandes centros religiosos como Pachacámac.

Page 10: Cesar

ECONOMIA:

Además los Wari utilizaron varias modalidades de producción, tributación e intercambio, el control de la economía se logró a través del establecimiento de centros administrativos provinciales.

repartición

de cosechas.

Page 11: Cesar

SOCIEDAD:

La sociedad Wari no poseyó moneda ni mercado, el estado

monopolizó el abastecimiento, producción y distribución

de los principales recursos.

Chirimoyas:

Page 12: Cesar

LINEA DE TIEMPO WARI DURANTE EL LEGADO DEL EUROPA.

Page 13: Cesar

PERSONAJES IMPORTANTES

INES HUAYLAS:

*Esposa de Francisco Pizarro, hermana de Huáscar y Atahualpa.*Hija de Huayna Capac; Ines tuvo un hijo (Gonzalo) que murió en 1544.*Ines Huaylas engaño a Pizarro, por la que, por eso a las huaracinas las dicen infieles.

Page 14: Cesar

Pedro Pablo Atusparia: * fue un líder campesino indigenista peruano, líder de la revuelta de los indios de Huaraz de 1885. * Murió envenado el 25 de agosto de 1887.

*Fue alcalde pedáneo del Caserio de Marian, al este de la ciudad de Huaraz.

*Encabezó la Rebelión Campesina de 1885, contra el abuso de los gobernantes de turno, quienes para salir de la crisis económica en la que se encontraba el Perú luego de la Guerra del Pacífico, obligó a los campesinos pagar un tributo lesivo a sus condiciones económicas

Page 15: Cesar

Mariscal Toribio de Luzuriaga:

*Nació en el Pueblo de San Sebastián de Huaraz el 16 de abril de 1782., contrajo matrimonio, con la distinguida dama Argentina doña Josefa Cavengo. Fue el Primer Mariscal de Perú.

*"En la sequía de 1829-30, perdió toda su fortuna; tuvo que vender hasta sus condecoraciones para poder sostener a su familia.

* El 1º de mayo de 1842 decidió poner fin a su existencia vestido con el uniforme de Gran Mariscal del Perú.

Page 16: Cesar

SITIOS ARQUEOLÒGICOSCueva del Guitarrero:

Importancia._Contiene el asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.).

Investigador._ Thomas Lynch personaje que logró una investigación sorprendente.

Page 17: Cesar

Chavín de Huàntar:

Importancia. Hoy en día Chavín es admirada por ser la base sobre la que se construyó la civilización peruana y sigue recibiendo a visitantes y peregrinos del Perú y el mundo. Principales "obras maestras" del arte de la cultura Chavín labradas en piedra en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar.

Investigador. El alemán Ernst Wilhelm M Middendorf.

Page 18: Cesar

Ubicación de chavín de huantar:

* Ubicado. En el inicio de un estrecho callejón, formado por el río Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.

*Antigüedad. De 2000 años de 200 antes de cristo.

Período pre-incaico.

Page 19: Cesar

L a Galgada:

Importancia._Es una de las pirámides más antiguas de los andes peruanos. Este hermoso templo es un fino representante de la arquitectura y reflejo de las creencias religiosas de su tiempo así como un importante punto de encuentro entre la costa, la sierra y la selva.

Descubridores._Los arqueólogos Grieder y Bueno descubrieron al menos 40 diferentes etapas o remodelaciones a las que llamaron "pisos". Además identificaron 4 grandes momentos y por medio del método del Carbono 14 determinaron los años en que sucedieron.

Detalle del remate de la pirámide de La Galgada con voladizo y vigas de piedra.

Page 20: Cesar

Ubicación de la Galgada:

*Construida en la margen izquierda del río Tablachaca, quien excava un profundo y árido cañón, a 25 kilómetros de la confluencia del mencionado río con el río Santa, el más caudaloso de la costa peruana. La Galgada está a 1100 metros sobre el nivel del mar.

* Antigüedad: La Galgada es un típico templo del período Pre cerámico Tardío (2900 a 1800 a.C.), época histórica que se caracteriza por ser el inicio de las construcciones de monumentales estructuras y centros urbanos en los andes antes del descubrimiento de la cerámica.

Page 21: Cesar

Guitarrero

XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.).ubicada

En la provincia de Yungay.

Línea de tiempo

Chavín de huantar

centro mágico- religioso fue construido aproximadamente en el año 327 a. C. Sus muros son de piedra y sus estructuras piramidales.

La Galgada

La Galgada es un típico templo del período Pre cerámico Tardío (2900 a 1800 a.C.),

Page 22: Cesar