46
CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 2: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

CONTABILIDAD EMPRESARIALContabilidadConceptos Objetivos

Page 3: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Administrador Financiero

Maximización valor

Decisiones

Herramientas

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 4: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Análisis financiero:

Busca emitir un diagnostico actualizado de la situación financiera de la empresa para detectar sus fortalezas y debilidades.

Herramientas: Estados financieros Balance Estado de resultado Análisis de razones contables

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 5: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Contabilidad:

Es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar las transacciones que efectúan las empresas, a través del registro y sistematización de la información expresada en unidades monetarias, para la toma de decisiones y control de las distintas partes interesadas.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 6: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Obtener información ordenada sobre el

movimiento económico y financiero de la empresa.

Permite conocer la situación

económica – financiera

real de una empresa

Permite a los inversionista

s o directores

toma decisiones.

Medio para conocer y evaluar posibles

riesgos de inversión.

Reflejar frente a

terceros la estructura

económica – financiera.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 7: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

ESTADOS FINANCIEROS

Son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.

Los principales componentes de los Estados Financieros son los siguientes:

• Estado de situación patrimonial o Balance General.• Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 8: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Estados Financier

o

Patrimonio

Ingresos

GastosActivo

Pasivo

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 9: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

ACTIVO:

Los activos son el conjunto de bienes, valores y derechos de propiedad la empresa y que están valuados en términos monetarios.

•Activo disponible (banco, caja, caja chica, etc.)•Activo exigible (anticipos personal, cuentas por cobrar, dep. plazo fijo, etc.)•Activo realizable (inventario suministros, suministros oficina, etc.)•Activo fijo (edificios, enseres, equipos de computación, maquinarias, etc.)•Otros activos (seguros pago adelantado, arriendos pago adelantado, etc.)

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 10: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

PASIVO

Son las obligaciones que tiene la empresa para con terceras personas a una determinada fecha expresados en términos monetarios.

•Pasivo Exigible (cuentas x pagar, comisiones x pagar, documentos x pagar, prestamos bancarios a corto plazo, etc.)•Pasivo Diferido (arriendos x adelantado, anticipo de clientes).•Pasivo a largo plazo (prestamos bancarios a largo plazo, intereses x pagar a largo plazo, etc.)•Provisiones y Reservas (Previsión deudores incobrables, etc.)

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 11: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

BALANCE GENERAL

Patrimonio

ActivoPasivo

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 12: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

CUENTAS DE RESULTADOS:

EGRESOS•Toda salida de dinero que significa una perdida para la empresa.

INGRESOS•Toda entrada que significa una Ganancia para la empresa.

ESTADO DE RESULTADOS

Nos muestra la utilidad o pérdida, mediante la relación ingresos menos egresos

Ingresos-Egresos > 0 UTILIDAD< 0 PERDIDA

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 13: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

El objetivo básico de un sistema de contabilidad de costos es la determinación de los costos unitarios de fabricar varios productos o suministrar un servicio o distribuir determinados artículos.

La gerencia usa esta información básica como guía en las decisiones que tiene que adoptar para mantener o aumentar las utilidades de la empresa. Tal política comprende la ponderación de la eficiencia productiva, computar los puntos críticos o de equilibrio en que determinan las pérdidas y empiezan las ganancias, y establecer las políticas de ventas.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 14: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Se debe considerar

- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (*)- AUDITORÍA: verifica la información contable- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 15: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Contabilidad de costos

Entrega información de utilidad que facilite la toma de decisiones, tanto a usuarios externos a la empresa, como a usuarios internos.La información que entrega un sistema de contabilidad de costos, tiene los siguientes propósitos principales:

a. Valorización de los productos que se encuentran en proceso de terminación y los terminados, como asimismo de los productos vendidos (costo de ventas).

b. El control de gestión, a través de la comparación entre el costo presupuestado (costos estándares) y el costo real

c. Planeación, a través de presupuestosd. Entregar información que ayude a la toma de decisiones,

operacionales, tácticas y estratégicas.

La contabilidad de costos debe entregar información de utilidad a la contabilidad financiera y a la contabilidad administrativa.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 16: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Contabilidad financiera

Entrega información a usuarios externos a la empresa, tales como accionistas, bancos, proveedores y entidades gubernamentales. Esta información está conformado por los Estados Financieros (Balance General, el Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivos y las Notas Explicativas a los Estados Financieros).

La información que entrega la contabilidad financiera, se rige por los principios de contabilidad generalmente aceptados, constituidos por reglas, convenciones y procedimientos, los cuales conforman la práctica contable. La información que entrega la contabilidad de costos, en el marco de la contabilidad financiera tiene que ver con el propósito indicado en la letra a.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 17: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Contabilidad administrativa

Entrega información a usuarios internos a la empresa, tales como los administradores.

La información que entrega la contabilidad administrativa, no se rige por los principios de contabilidad generalmente aceptados.

La información que entrega la contabilidad de costos, en el marco de la contabilidad administrativa, tiene que ver con los propósitos:

a. El control de gestión, a través de la comparación entre el costo presupuestado (costos estándares) y el costo real

b. Planeación, a través de presupuestosc. Entregar información que ayude a la toma de decisiones,

operacionales, tácticas y estratégicas.

La contabilidad administrativa, también recibe los nombres de contabilidad de gestión y de contabilidad gerencial.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 18: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Balance Contable

Informe de situación financiera de una empresa a una fecha determinada.

Registros contables, principios contables generalmente aceptados.

Facilita la toma de decisiones financieras

Provee información de patrimonio, evolución económica y financiera en un periodo determinado.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 19: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

2. Activo: Conjuntos de valores que posee la empresa o lo que le deben.- Bienes físicos- Derechos sobre las personas- Bienes intangibles.

Bienes que conforman el activo:• Bienes físicos

• Bienes Muebles: Computadores; herramientas; instalaciones; etc.

• Bienes inmuebles: Casas; bodegas; edificios.• Derechos sobre las personas: Cuentas por cobrar; Facturas

por cobrar; Acciones (compra); Pagarés por cobrar.• Bienes intangibles:

• Derecho de llaves• Patente• Marca comercial• Inversión puesta en marcha

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 20: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

3. Pasivos: Conjunto de deudas de la empresa; Clasificación• Simples

• Comerciales: Facturas.• Legales: Impuestos, previsión.

• Documentadas: Cheques, letras, pagarés.• Con Garantía: Contrato con garantía prendaria, Crédito con

hipoteca.

4. Capital o Patrimonio: Valores entregados por dueños o propietarios de la empresa y que hacen posible su instalación. Capital contable Deuda que tiene la empresa con los propietarios.

En general: Activo = Pasivo + Capital

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 21: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

5. Perdida: Resultados negativos.

6. Ganancias: Cuentas de resultados positivos.

7. Cuentas: Agrupación sistemática de cargos o créditos Agrupación bajo un mismo título

Activo menos pasivo = Patrimonio

Ganancias menos perdidas = Resultado netos de las operaciones de la empresa.

8. Plan de cuentas: Nómina de las cuentas utilizadas por la compañía.

9. Estados de Resultados

10. Ratios Financieros

11. Evaluación de Proyectos

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 22: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

COSTOValor que se incurre en la elaboración de un producto desde la adquisición, transformación y culminación del mismo.

Existen dos tipos de costos:

• Costo indirecto de fabricación.• Costo directo de fabricación.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 23: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Además:

Costos Variables: son todos aquellos que el total de los costos variables cambia en proporción directa al nivel de producción, dentro del rango relevante, es decir cuanto mas grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos variables.

Costos Fijos: son aquellos en los que el costo fijo total permanece dentro de un rango relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad varía con la producción.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 24: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Materiales, como se clasifican:

materiales directos y, materiales indirectos.

Materiales directos: son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con este y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto

Materiales indirectos son aquellos involucrado en la elaboración del un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos de los indirectos de fabricación. Ej. pegamento usado para construir una silla.

Costo Primos son la sumatoria de los costos de materiales directo mas mano de obra directa estos costos se relacionan con la producción.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 25: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Diferencia entre costo y gastoEl concepto de costo se debe asociar con el concepto de activo, no así el concepto de gasto.

Cuando se incurre en un desembolso de caja que se asocia al proceso productivo, valoriza un activo (inventarios de productos en proceso y de productos terminados), por lo tanto, estamos en presencia de un costo, en cambio, cuando el desembolso se asocia a los procesos no productivos, entonces se imputa a resultados, estamos en presencia de un gasto

Como un costo se debe entender, “un sacrificio de valor, en el cual se incurre, con el propósito de obtener un beneficio futuro”

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 26: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Cuales son los elementos:

- Materia Prima

- Mano de obra

- Gastos de fabricación.

Costo de producción: Costo Primo + Gastos de fabricación

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 27: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Gastos:Administración:- Personal- Servicios básicos- Mantención de locales- Arriendos- Depreciación- Impuestos - Contribuciones

Comercialización:- Personal- Embalajes- Publicidad- Comisiones- Servicio al cliente

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 28: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Gastos:Financiamiento:

- Intereses.- Comisiones- Gastos Bancarios.

Estos costos tiene directa incidencia en la fijación de los precios de venta.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 29: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

En contabilidad, se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.

En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo apunte afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida.

En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, la siguiente información:

Fecha de la anotación.Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.Cuentas que intervienen (con su código y denominación).Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos.Breve descripción de la operación.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 30: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Plan de CuentasPlan de Cuentas es el conjunto ordenado que incluye todas las cuentas contables que se emplean en una empresa. Normalmente deberá ser establecido al comienzo del ejercicio, con antelación al inicio del registro de transacciones, sin embargo podrá modificarse o complementarse durante el desarrollo de las operaciones, cuando las circunstancias así lo requieran.

Es conveniente tener presente que no existe ninguna limitante en cuanto al nombre o denominación que debe llevar cada una de las cuentas que se utilizan en la contabilidad para lo cual se apela sólo al sentido común y al principio contable de la exposición.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 31: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Ej., en SII (http://www.sii.cl/e_contabilidad/cuentas_sii.htm)

Código Cuenta Nombre Cuenta

1220.010 Disponible1220.020 Bancos1220.030 Depósitos a Plazo1220.040 Valores Negociables  (neto)1220.050 Deudores Por Venta (neto)1220.060 Documentos Por Cobrar (neto)

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 32: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable.

Para facilitar el reconocimiento de cada una de las cuentas, el plan de cuentas suele ser codificado. Este proceso implica la asignación de un símbolo, que puede ser un número, una letra o una combinación de ambos, a cada cuenta.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 33: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

El sistema nemotécnico más usual para codificar un plan de cuentas es el numérico decimal, que permite agrupaciones ilimitadas y facilita la tarea de agregar e intercalar nuevas cuentas. Por ejemplo: 1 Activo, 1.1 Activo corriente, 1.2 Activo no corriente, 1.1.1 Caja y bancos, 1.1.2 Inversiones corrientes.

Por lo general, el plan de cuentas se complementa con un manual de cuentas, que presenta las instrucciones necesarias para la utilización de las cuentas que forman parte del sistema contable.El plan de cuentas, en definitiva, brinda una estructura básica para la organización del sistema contable, por lo que aparece como un medio para obtener información de manera sencilla. Un plan de cuentas debe cumplir con varios requisitos, como la homogeneidad, la integridad (tiene que presentar todas las cuentas necesarias), la sistematicidad (debe seguir un cierto orden) y la flexibilidad (tiene que permitir el agregado de nuevas cuentas).

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 34: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Ej.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 35: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Por otra parte, es importante que, a la hora de elaborar un plan de cuentas, se utilice una terminología clara para designar a cada cuenta y se parta desde lo general hacia lo particular.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 36: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

En general:

Debe ser amplio, de manera de abarcar todas las actividades de la empresa. Debe ser flexible, para que pueda adaptarse a la evolución de la empresa.

Desde el punto de vista formal, debe tener un sistema de codificación numérico de las cuentas, de manera que sea fácil su identificación por grupos

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 37: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Como ejemplo genérico:

Ejemplo:1.                     ACTIVO                                   GRUPO1.1.                  ACTIVO CORRIENTE              SUBGRUPO1.1.1.               CAJA                                       CUENTA1.1.1.01            CAJA GENERAL                      SUBCUENTA

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 38: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Como podemos observar en el ejemplo, la estructura del plan de cuentas está dada en base a un grupo principal que puede ser:

• Activo• Pasivo• Patrimonio• Ingresos• Gastos.

A cada grupo hemos asignado un número, que en Contabilidad se lo denomina “código”.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 39: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Dependiendo de cada grupo, se deben considerar también subgrupos, por ejemplo para considerar las cuentas de Pasivo, el primer subgrupo debe ser Pasivo Corriente, mostrando la siguiente estructura:

2. PASIVO GRUPO

2.1. PASIVO CORRIENTE SUBGRUPO

A su vez dentro de cada subgrupo se tiene que considerar varias cuentas, por ejemplo:

2.1.1. CUENTAS POR PAGAR CUENTA

2.1.2. DOCUMENTOS POR PAGAR CUENTA

Y dentro de cada cuentas, las respectivas subcuentas, por ejemplo:

2.1.1.01 CxP Juan Pérez SUBCUENTA

2.1.1.02 CxP Luis Gonzalez SUBCUENTA

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 40: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Manual de cuentas:

Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las cuentas.

El plan de cuentas sirve:• Como estructura básica en la organización y diseño del sistema contable.• Como medio para obtener información • Para utilizar la misma cuenta frente a hechos similares • Facilita la confección de los estados contables.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 41: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Ejemplo:

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 42: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 43: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Ingresos por Ventas

Costo Total

Gasto de Administración y distribución

Gasto de Administración

Gasto de Comercialización

Gasto de Financiamiento

Costo de Fabricación

Costo de Materiales Directos

Costo de Mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación

Impuestos Margen

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 44: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Clasificación de los costos:

Costos de Producción: De la función de producción Materia Prima, mano de obra, etc.

Costos de Comercialización: Costos de comercialización del producto Promoción publicidad, etc.

Costos de Administración: Sueldos administrativos, servicios básicos, etc.

Costos Financieros: Intereses por prestamos, mora, etc.

Según asignación al producto:

Costos Directos: Consumo materia prima.

Costos indirectos: Arriendos, servicios básicos.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 45: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Según su erogabilidad:

Erogables: Relacionados con la erogación o pago. Ej, Materias primas, mano de obra, etc.

No erogables: No se relaciona con salida de fondos. Ej. Depreciación, desgaste de bienes de uso, etc.

Según variabilidad:

Costos fijos: Arriendos, seguros, etc. Siempre deben pagarse.

Costos Variables: Materias primas, materiales, etc. Aumentan o disminuyen según nivbel de producción.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 46: Clase 3 -_contabilidad_conceptos

Los costos fijos:

Estructurales:- Relacionados con la estructura o capacidad de producción.- Son objeto de decisiones inversión- Ej. Arriendos, bienes, etc.

Operativos:- Relacionados con el uso de la capacidad de producción.- Se producen cuando se inicia el proceso productivo- Limpieza, vigilancia, etc.

CONTABILIDAD EMPRESARIAL