17
Código abierto como alternativa al modelo tradicional Ing. Ivan R. Chenoweth Basado en el articulo: http://gestiweb.com/blog/? q=node/89

Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

  • Upload
    isei

  • View
    2.307

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Citation preview

Page 1: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Código abierto como alternativaal modelo tradicional

Ing. Ivan R. Chenoweth

Basado en el articulo: http://gestiweb.com/blog/?q=node/89

Page 2: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Contenido

Que es cógido abierto? Movimiento de software libre Proyecto GNU Mapa conceptual del software libre Conquista de América Latina Ventajas y desventajas Sistemas ERPs Aplicaciones ofimáticas Futuro del software libre en las empresas Conclusiones

Basado en: http://gestiweb.com/blog/?q=node/89

http://www.wikipedia.org

Page 3: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Que es codigo abierto?

El significado textual de "código abierto" es que se puede examinar el código fuente.

Fue utilizado por primera vez en 1998 por algunos usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software).

“Free” en inglés significa (gratuidad y libertad). Se argumenta que un programa de código abierto

puede ser libre, semilibre o no libre.http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_software_de_c%C3%B3digo_abierto

Page 4: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Movimiento de software libre

El movimiento fue fundado en 1998 por John 'maddog' Hall, Larry Augustin, Eric S. Raymond, Bruce Perens y otros. 

Siempre ha estado dirigido esencialmente por una sola figura (Richard Stallman).

Conducido por una especie de consejo de ancianos que incluye a Raymond, otros cofundadores son notables personalidades como Linus Torvalds, Larry Wall y Guido van Rossum.

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_software_de_c%C3%B3digo_abierto

Page 5: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Proyecto GNU

Iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre.

En 1990, el sistema GNU ya tenía un editor de texto llamado Emacs, un exitoso compilador (GCC), y la mayor parte de las bibliotecas y utilidades que componen un sistema operativo UNIX típico.

En 1991, Linus Torvalds empezó a escribir el núcleo Linux y decidió distribuirlo bajo la licencia GPL

http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_GNU

Page 6: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Mapa Conceptual del software libre

Page 7: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Conquista de America Latina VENENZUELA:

"el software libre propulsa un modelo de negocios basados en servicios, que favorece el desarrollo de industrias locales en detrimento de las grandes empresas"."Todos los equipos  que compre la Administración debe llevar software libre"

ECUADOR:"Todas las entidades públicas están obligadas a usar software libre".

PARAGUAY:"No se puede permitir el lujo de pagar el coste de los programas propietarios".

BRASIL:"La gratuidad no es lo importante, lo es la independencia"

URUGUAY:"Queremos que se produzca una migración segura, aunque quizás no rápida".

CUBA:Cuba no puede comprar licencias de software

http://www.publico.es/ciencias/168678/linux/conquista/america

Page 8: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Casos de gran éxito mundial

Brasil ahorró 167,8 millones de dólares por usar software libre en 2008

Valencia ahorra 22 millones por usar 'software' libre. En cinco años, el 23% de los teléfonos inteligentes tendrá

aplicaciones Linux Policía francesa ahorra 50 millones de euros con software libre Rusia instalará software libre en sus escuelas. China crea su propio Office La BBC migra a Linux para la producción televisiva. Open soruce se vuelve popular entre los organismos en EU. España: Presentan una Guía básica para promocionar el software

libre http://www.gobiernodigital.org.ar/texto.asp?are=18&idf=2265

Page 9: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Ventajas y Desventajas

Ventajas: Seguridad (no virus, no backholes etc.)

Independencia.

Soporte (internet).

Cooperatividad globalizada.

Libertad de modificar, crear y aprender.

Trabajar en equipo sin discriminación.

Culturizar el servicio publico no el monopolio.

Ahorro en el costo de licencias y soporte.

Calidad

Desventajas:

Tiempo en la capacitación. Adaptación a la tecnología. Resistencia al cambio.

Inseguridad. Miedos (Mitos):

Resago No estandarizado No hay aplicaciones. etc.

Page 10: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Sistemas ERP Sistemas de planificación de recursos de la empresa (o

ERP, siglas de Enterprise Resource Planning) son sistemas para la gestión integral de las diferentes áreas, bajo una sola aplicación informática, basada en la modularidad de los procesos, tales como:

producción, ventas, compras, contabilidad, costes, Proyectos, Administración de la

relación con clientes (CRM),

análisis de negocio, gestión documental, nóminas, comercio electrónico, sistema de información geográfica

(GIS), control de almacenes, inventarios, expediciones, logística, etc.

Page 11: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Ventajas del uso de ERPs

Se simplifican las estructuras de datos y las operaciones de gestión. La información es fiable, precisa y oportuna de cada una de las áreas de la empresa, con disponibilidad y actualización en tiempo real.

Con la consultoría tecnológica que debe acompañar cualquier implantación, se proponen mejoras en la eficiencia organizativa de los procesos empresariales, debido a la estandarización de métodos de trabajo, suponiendo una reducción de costes administrativos y de operación.

Se obtienen planificaciones realistas y se mejora la calidad de la toma de decisiones valoradas. Supondrá la atención y apoyo de un mayor número de clientes y la reducción del tiempo en el ciclo de fabricación de productos, agilidad del tiempo de respuesta y planificación de operaciones.

Se acompañan de herramientas de desarrollo, actualizaciones periódicas, soporte y documentación.

Page 12: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

ERPs en codigo abierto

La evolución de los ERP’s de software libre está siendo muy rápida y las personalizaciones de las empresas se producen desde diferentes empresas consultoras, gracias a una metodología y una planificación de desarrollo establecida y coordinada.

OFBiz Apache Java based ERP-System Openbravo, a Java based ERP-System OpenERP (formerly Tiny ERP) Opentaps (Java based) OrangeHRM Postbooks from XTuple SQL-Ledger uses Perl and PostgreSQL WebERP is a LAMP based system

Adempiere, a Java based ERP-System BlueErp, a PHP based ERP System Compiere, a Java based ERP-System OpenXpertya, el ERP de código

abierto Dolibarr, a PHP based ERP system ERP5, a Python based ERP system

GNU Enterprise GRR (software), a PHP/MySQL -

based, web-accessed free ERP system JFire, a Java2EE based ERP-System LedgerSMB

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_ERP_software_packages

Page 13: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Aplicaciones ofimáticas GnomeOffice (Abiword, Gnumeric, Evince, etc.) OpenOffice

Comparación de Herramientas de Oficina OpenOffice vs. Microsoft Office. (Postgrado en modelado y simulación de sistemas, Universidad de los Andes,Venezuela).

Este trabajo consiste, en la comparación de herramientas de oficina, según el nivel de conocimientos de sus usuarios, a través de un modelo estadístico. Las herramientas a evaluar son Microsoft Office, un software propietario y OpenOffice un software libre, este último, posee aplicaciones con la misma funcionalidad que las de Microsoft Office y es una alternativa más de utilización que nos deja aprender y cooperar en libertad. El siguiente estudio se lleva a cabo, por la inminente migración a software libre - decreto gubernamental 3390 - , con la finalidad de determinar, si existen dificultades en el manejo de la nueva herramienta, tomando en cuenta, sí el nivel de conocimiento de los usuarios, influye o no en la utilización de la misma.

CONCLUSIONES: El reentrenamiento en OpenOffice.org prácticamente no existe, ya que los alumnos se comportaron frente a cada herramienta de manera similar, a pesar de haber tenido solo dos sesiones de entrenamiento con ésta suite de oficina, por ende, la migración a OpenOffice es viable, por la adaptación rápida de sus usuarios . Las destrezas o habilidades que se puedan obtener usando un software propietario, pueden ser utilizadas en el software libre, los conocimientos no se pierden, si no por el contrario, nos ayudan a seguir indagando y tomar

decisiones a la hora de seleccionar un software.

Page 14: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Futuro del Software Libre en las empresas El modelo libre y abierto de software permitirá que las empresas usuarias

apuesten por la tecnología como valor diferencial respecto de sus competidores, pudiendo integrar y aplicar su conocimiento y su know-how en un sistema informático que le acompañe en las circunstancias particulares y del entorno de cada momento, y a través del tiempo.

La adaptación del sistema a la empresa, su actualización posterior y el control absoluto del software adquirido.

Los servicios relacionados con el software libre podrían alcanzar un 35% de todos los servicios de informática en el 2010 en el mundo.

El software libre y de fuentes abiertas es, sin lugar a dudas, una de las tecnologías que más influencia está demostrando tener a la hora de favorecer dicho desarrollo, sobre todo en el ámbito de las administraciones públicas, condicionadas por su perfil de gestión de información y procesamiento de datos

Page 15: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

ConclusionesEl software privativo la computadora hace lo que el propietario del software quiere que haga, no lo que usted desea.

"La calidad del software de código libre no necesita ser demostrada, los ejemplos más evidentes hoy son seguramente proyectos como Firefox, Apache y OpenOffice.org, que resultan productos de una calidad muy alta, elaborados desde contribuciones de una comunidad de desarrolladores, pero ante todo de usuarios, que comparten sus ideas"

Una sociedad libre necesita software libre. Necesita la libertad para inspeccionar el software, aprender de él, y modificarlo de acuerdo a sus necesidades. Las escuelas deberían enseñar a los estudiantes estilos de vida que fuesen beneficiosos para la sociedad en su conjunto

Los computadores se usan para compartir ideas, cultura e información. Sin estas libertades sobre el software, estamos en riesgo de perder el control sobre lo que compartimos.

Si tienes que renunciar a tu libertad para usar un software, quizá entonces no estés contento con él.

Page 16: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Como ?

COMO EMIGRARME PARA USAR APLICACIONES DE CODIGO ABIERTO?- Decición- Adecuación a la idiosincrasia y al sistema de trabajo propio y de cada organización. (Estético vs funcional-seguro).- Capacitación tecnica y paciencia.- Adaptabilidad a las necesidades particulares del entorno.- Considerar el tiempo de transición.

COMO EMPIEZO A ADOPTAR ESTA TECNOLOGIA?- Instalar un sistema operativo de codigo abierto (Linux, UNIXBSD etc.)- Conocer aspectos técnicos necesarios de tu equipo y de tu distribución.- Identificar que aplicaciones utilizas en tu entorno actual, para saber cuales aplicaciones alternativas vas a usar.- Conocer aspectos técnicos en las instalaciones de las aplicaciones.

Page 17: Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios

Preguntas y respuestas?

Muchas Gracias