19
Creación de escenarios Flores García Monserrat Morales Moreno Ximena Quirós Suárez Elisa Rojo Anguiano Karen Grupo: 2452

Crecion de escenarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crecion de escenarios

Creación de

escenarios

Flores García Monserrat

Morales Moreno Ximena

Quirós Suárez Elisa

Rojo Anguiano Karen

Grupo: 2452

Page 2: Crecion de escenarios

¿Qué es un escenario? Es un retrato significativo de un mundo futuro.

En el que se intenta ver los problemas,

desafíos, oportunidades y circunstancias que

se puedan presentar.

Page 3: Crecion de escenarios

Un escenario es definido como el futuro

múltiple; es decir, hay varios posibles y el

camino que lleva a uno u otro no

necesariamente es el mismo o único.

Page 4: Crecion de escenarios

Los escenarios se construyen a partir de.

Son enunciados hipotéticos y su función

consiste en señalar un abanico de opciones y

situaciones probables.

Conjeturas

Page 5: Crecion de escenarios

Fase I: Preparación

1. Analizar la situación actual.

2. Recopilación de datos.

Page 6: Crecion de escenarios

3.Delimitar el objeto de estudio

Delimitación del 'área a estudiar‘ Acotar el alcance

del tema de estudio.

Poner por escrito una

definición lo más exacta

posible acerca del tema a

estudiar

Page 7: Crecion de escenarios

Definición del

'horizonte

temporal‘ Se

refiere al alcance del

tiempo

Definición de los

'recursos asignados

Obtener una definición

lo más exacta posible

acerca de las

personas, presupuesto

y recursos asignados

al proyecto.

Page 8: Crecion de escenarios

Técnicas que podemos utilizar Consultas a expertos. Método DELPHI-

Requiere de un conocimiento profundo de

técnicas de Investigación de Mercados para

redactar los cuestionarios y analizar los

resultados de las encuestas a expertos con

preguntas abiertas y cerradas.

Escaneo bibliográfico. (Libros, Revistas

especializadas, Bases de datos, Internet, etc.)

Page 9: Crecion de escenarios

Análisis de series

temporales. (Desk

research: se recurre

a fuentes

secundarias, por

ejemplo INDEC,

Cámaras,

Asociaciones,

Fundaciones, etc.)

Memoria de la

empresa. (Fuentes

primarias: Memoria y

Balance, Archivos,

consultas a personal

antiguo o ex-

empleados,

documentos

internos, etc.)

Page 10: Crecion de escenarios

Fase II: Desarrollo

Page 11: Crecion de escenarios

La opinión de expertos:

Los resultados de las encuestas a expertos son la base de las proyecciones para la construcción de escenarios, por ello es tan importante también la correcta selección de los encuestados.

Definición de dimensiones clave:

Deben ser seleccionadas cuidadosamente, pues deberían tener el potencial para un gran impacto sobre el resultado del escenario.

Page 12: Crecion de escenarios

Proyección de las dimensiones clave

Para proyectar las dimensiones clave se utiliza

el análisis de impacto de tendencias (AIT).

Utilizando el método de series de tiempo, se

proyectan los datos históricos de cada

dimensión clave, antes mencionada.

Page 13: Crecion de escenarios

Definición eventos

En cada escenario aparecerá una lista de

eventos que pueden configurarlo en rumbos

diferentes y pueden impactar en las

dimensiones clave, cambiar cadenas de

causalidad que conducen al futuro y/o hacer

políticas posibles de instalar y trabajar.

Page 14: Crecion de escenarios

FASE lll

El documento

Se presenta un documento para describir los

escenarios y este suele ser una colección de

gráficos o mapas.

Page 15: Crecion de escenarios

Constatación de las implicaciones de los mundos

alternativos

Se elabora un listado de interrogantes para valorar cada

escenario.

Page 16: Crecion de escenarios

Comprobación de las políticas

Para probar diferentes políticas se puede emplear un

conjunto de escenarios.

Page 17: Crecion de escenarios

Recomendaciones

Con la información reunida, ahora los analistas la estudian,

analizan e interpretan para proponer cursos de acción

necesarios para alcanzar los objetivos.

Page 18: Crecion de escenarios
Page 19: Crecion de escenarios

bibliografía

http://www.conduces.com.ar/escenarios-

completos.pdf