10
Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital www.ganaloquequieras.biz miércoles, 25 de marzo de 2009

Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los directores de los grandes diarios de EE UU pasan estos días más tiempo en angustiosos seminarios y paneles sobre el futuro de la prensa escrita que en sus propias redacciones. Los diarios llevan años perdiendo peso, pero ahora la situación parece más dramática que nunca. La crisis económica está tenido como efecto que los medios tradicionales (prensa escrita, radio, televisión, carteles) vean cada vez más complicado obtener ingresos publicitarios. Los usuarios se inclinan hacia el hogar y los medios digitales para informarse, lo cual está haciendo moverse el flujo de los anunciantes hacia Internet.

Citation preview

Page 1: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa

Digital

www.ganaloquequieras.biz

miércoles, 25 de marzo de 2009

Page 2: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Debacle en el cuarto poder• Los directores de los grandes diarios de EE UU pasan

estos días más tiempo en angustiosos seminarios y paneles sobre el futuro de la prensa escrita que en sus propias redacciones.

• Los diarios llevan años perdiendo peso, pero ahora la situación parece más dramática que nunca.

• La bancarrota del Tribune, que hace décadas fue uno de los grandes imperios de comunicación de EE UU –con diarios como el Chicago Tribune (540.000 ejemplares) y Los Angeles Times (740.000)–, es sólo una señal de lo mal que están las cosas.

• Las pérdidas de audiencia de diarios en EE UU son cada vez más escalofriantes. En sólo 9 años, entre 1998 y 2007, el porcentaje de adultos que leen periódicos ha pasado del 58% al 48%. Se cree que en cinco años bajará del 40%.

• La mayor parte de los diarios estadounidenses han registrado caídas de ventas en 2008 de entre el 3% y el 5%.

• La bajada de la inversión publicitaria sumará un 10% entre 2008 y 2009.

• Desde el 1 de enero de 2007, las acciones del NYT han perdido el 71% de su valor: de 24 dólares a 7.

• Las caídas de ventas han sido especialmente severas en el Reino Unido, un país hasta ahora muy fiel a sus periódicos, sobre todo los populares. De los 10 primeros diarios, 3 han perdido entre mayo y noviembre el 8% de sus ventas. Otros 2 han perdido más del 5%. Fuente :http://www.gaceta.es/negocios/26-01-2009+debacle_cuarto_poder,noticia_1img,68,68,45294.

www.ganaloquequieras.biz

Page 3: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Google y la Prensa Escrita

• La crisis económica está tenido como efecto que los medios tradicionales (prensa escrita, radio, televisión, carteles) vean cada vez más complicado obtener ingresos publicitarios.

• Los usuarios se inclinan hacia el hogar y los medios digitales para informarse, lo cual está haciendo moverse el flujo de los anunciantes hacia Internet.

• Google, acusada por muchos de matar a la prensa y robarle esta importante fuente de financiación, sigue creciendo en este ámbito, con un incremento interanual de sus ingresos por publicidad del 30%.

• El consejero delegado del gigante tecnológico, Eric Schmidt, cree que Google podría echarle una mano a la prensa generando una nueva fuente de ingresos, pero no salvarla. "Somos capaces de proporcionar clicks a las páginas web de los diarios para que ellos las moneticen. Eso les puede suponer algunos ingresos. El problema es que estos no son suficientes para compensar la pérdida de sus otros ingresos".

Fuente :http://www.siliconnews.es/es/news/2009/01/09/google_no_puede_salvar_la_prensa_escrita_

www.ganaloquequieras.biz

Page 4: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Internet y Los Diarios en Papel

• Internet, que fue una importante fuente de noticias durante la campaña electoral en EE.UU., ha superado a los periódicos y, salvo la televisión, se ha convertido en la principal fuente de noticias nacionales e internacionales.

• Encuesta divulgada por el Centro de Investigación Pew, que ha indicado que en el 2008 40% de los estadounidenses obtiene sus noticias sobre asuntos nacionales e internacionales de Internet, en comparación con el 24% en septiembre de 2007.

• Según la encuesta, el 35% de los estadounidenses depende de los diarios para informarse, mientras que la televisión continúa siendo el medio más citado como fuente principal de noticias nacionales e internacionales, con un 70%

Fuente :http://www.abc.es/20081224/nacional-sociedad/internet-supera-diarios-como-200812240404.html

www.ganaloquequieras.biz

Page 5: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Internet, el futuro de los periódicos - Caso México

• NotimexVersión para impresión Internet se posicionó como la vía de sobrevivencia para los medios de comunicación impresos, pues derivado del fortalecimiento del dólar frente al peso el papel se encareció hasta 25%, afirmó el director general del periódico El Economista, Ricardo Medina.

• El número de visitas en los portales de Internet duplica el número de ejemplares que imprime esa casa editorial. No descartó que se tengan hasta seis lectores por cada ejemplar impreso. "Estaríamos hablando de 80,000 visitas diarias en los sitios de internet contra 40,000 ejemplares impresos".

• Ante los efectos de la crisis, consideró afortunada la tendencia que hay hacia el periodismo "on line". Explicó que eso se debe a un aspecto generacional "porque cada vez más la gente joven lee y se informa en Internet o dispositivos digitales, como mensajes de celular. Eso nos ha permitido compensar".

• Internet "es un gran sistema de distribución, porque no necesita tener voceadores, distribuidores, motociclistas, locales cerrados, enviar el periódico en las mañanas. En todo el mundo estoy en el momento en que entran a mi página y todo mundo puede verlo".

• También resaltó que los periódicos que piden suscripción en internet han perdido mercado frente a los que están abiertos. Entre los medios con mayor crecimiento en internet señaló a Milenio y El Universal, "incluso no sé si este último tendrá más ingresos en online que en el impreso".

• De igual forma, indicó que los anunciantes se dieron cuenta que la información en el online es más leída por la gente, lo que significa otra forma de anunciarse y de hacer periodismo. "Tenemos que ser más rápidos y estar las 24 horas, los siete días de la semana en el portal".

Fuente :http://eleconomista.com.mx/notas-online/tecnociencia/2009/01/28/internet-futuro-periodicos-ricardo-medina

www.ganaloquequieras.biz

Page 6: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Los Lectores emigran a Internet

• La prensa escrita ve cómo los lectores emigran a Internet, mientras la publicidad tarda en transferirse a la red.

• Expertos como José Luis Martínez Albertos, catedrático emérito de la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense (Madrid), opinan que la prensa escrita desaparecerá, y algunos, como el analista Philip Meyer, pronostican la fecha de defunción: 2043.

• William Powers, columnista de la revista estadounidense The Nation, considera, por el contrario, que el aislamiento de la prensa, en un mundo ilimitado y multi-tareas como Internet, es precisamente su fuerte, lo que denomina "una isla en el caos".

• Según la periodista Ana Carbajosa en su reportaje de El País del 23 de agosto, "leer estos días las noticias sobre la marcha de los periódicos en Estados Unidos se ha convertido en un ejercicio casi morboso; es lo más parecido a hojear las páginas de esquelas: cierres de diarios, despidos en masa de periodistas y desplomes de las acciones de las empresas en la Bolsa".

• Mientras la circulación de la ediciones impresas ha caído un 4,6% en el primer semestre, la audiencia online crece.

Fuente :http://www.diariodesevillalanueva.es/content/view/2880/584/

www.ganaloquequieras.biz

Page 7: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Diarios que se financian por completo con la Publicidad

Onlne?• El diario estadounidense LA Times es el

primer diario que se financia por completo mediante los ingresos por publicidad online, según ha anunciado su editor, Russ Stanton. Pero la redacción ha tenido que reducir su plantilla para alcanzar este objetivo.

• Según Jeff Jarvis, reconocido experto en comunicación online, profesor de periodismo interactivo en la escuela de periodismo de Nueva York, el hecho de que un periódico pueda cubrir sus gastos de edición, tanto online como impresa, constituye un hito en la historia del periodismo.

• Según Jarvis, un diario en bancarrota se encuentra en el momento ideal para llevar a cabo un cambio radical al periódico sin papel.

Fuente :http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=31687

www.ganaloquequieras.biz

Page 8: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Periodismo ciudadano

• El fundador y director de Periodismociudadano.com, Óscar Espiritusanto, afirmó que “el periodismo ciudadano no es más que una evolución positiva de la comunicación. No tengáis miedo del periodismo ciudadano porque es lo que siempre hemos querido los periodistas y aún así, encontramos gente que todavía se queja”.

• Espiritusanto manifestó que “la prensa como cuarto poder está perdiendo ese poder, porque ahora todos podemos informar. Tenemos las herramientas para hacerlo, sólo hay que aprender a usarlas. Cualquier medio que vosotros pongáis en marcha puede funcionar porque ahora nos escuchan. Ahora el periodismo es conversación“.

• los medios tradicionales están enfrentándose a una crisis económica debida al trasvase de lectores al mundo digital Fuente :http://tendenciasperiodismodigital.blogspot.com/

www.ganaloquequieras.biz

Page 9: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Sobrevivir sin Internet era lo cotidiano hace sólo diez años

• Los hábitos de las personas han cambiado y el conocimiento está más cerca que nunca, ahora al alcance de quién lo encuentre. Pocas cosas han enriquecido tanto la sociedad del conocimiento como Internet, paradigma de la globalización y de la comunicación universal.

• Es tanta la trascendencia de aquel prodigio, que sus miles de millones de usuarios no están dispuestos a prescindir de su accesos bajo ningún concepto. Si fuera necesario, incluso sacrificarían la televisión, la radio, los periódicos tradicionales o hasta el teléfono móvil. "Prefiero que me corten un dedo de la mano a que me dejen sin conexión", explica Pablo Herrera, estudiante de Empresariales de 19 años, adicto confeso a Tuenti y nativo digital como el que más.

• A finales de los 90, lo normal era vivir sin la Red, haciendo las cosas como se habían hecho toda la vida y sin más preocupación tecnológica que sobrevivir a la pantomima del Efecto 2000. En aquella época, la información se almacenaba físicamente en carpetas y archivadores.

• Los documentos digitales pasaban de PC a PC a través de floppies, siempre de mano en mano; y la fotografía digital empezó a captar adeptos a finales de los 90, pese a que sus bytes no jubilaron las emulsiones de plata hasta bien entrado el nuevo siglo.

Fuente :http://www.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/963676/01/09/sobrevivir-sin-internet-era-locotidiano-hace-solo-diez-anosLos-espanoles-descubrian-el-email-a-finales-de-los-90-no-habia-banda-ancha-y-Google-

acababa-de-nacer-.htmlwww.ganaloquequieras.biz

Page 10: Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital

Visitanoswww.ganaloquequieras.biz

miércoles, 25 de marzo de 2009