41
Ministerio de Industria y Comercio Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones La acci La acci ó ó n p n p ú ú blica y la log blica y la log í í stica stica Componentes clave de un programa nacional en logística Marelia Mart Marelia Mart í í nez Rivas nez Rivas - - Consultora Consultora Seminario/Taller Regional en Log Seminario/Taller Regional en Log í í stica stica y Facilitaci y Facilitaci ó ó n del Transporte n del Transporte La Asunción, Paraguay 3 y 4 de junio de 2009

Curso logistica 2009_06_01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Curso logistica 2009_06_01

Ministerio de Industria y ComercioMinisterio de Obras Públicas y Comunicaciones

La acciLa accióón pn púública y la logblica y la logíística stica

Componentes clave de un programa nacional en logística

Marelia MartMarelia Martíínez Rivas nez Rivas -- ConsultoraConsultoraSeminario/Taller Regional en LogSeminario/Taller Regional en Logíística stica

y Facilitaciy Facilitacióón del Transporten del Transporte

La Asunción, Paraguay 3 y 4 de junio de 2009

Page 2: Curso logistica 2009_06_01

Contenido Contenido

1. Historia de un cambio…2. La “moda” logística

¿Por qué el pánico empresarial?

Cambios en el entorno y tendencias globales

Logística vs. Supply chain

Prioridades y tendencias del sector privado

Madurez y desempeño logístico3. La situación de América del Sur

La situación

Debilidades estructurales

Soluciones por explorar4. Síntesis: Elementos clave de una política en logística

¿Por qué una Política Nacional en Logística?

Prioridades por Región a nivel mundial

Elementos de la Política

Estructura de una Política Nacional

Page 3: Curso logistica 2009_06_01
Page 4: Curso logistica 2009_06_01

D-1: Plan estratégico y de negociosP: Estamos perdiendo market shareE1: “somos demasiado caros”P: “reduzcamos costos de producción, produzcamos en China”E2: “pero …”P: “Fusionémosnos, instalémonos en los mercados emergentes ”

Page 5: Curso logistica 2009_06_01

Historia de un cambio Historia de un cambio ……

D-2: Plan de mercadeo y producciónP: “nuestro market share y cifras de negocio siguen en reducción”E1: “nuestros competidores se han delocalizado también, no podemos seguir reduciendo precios jefe, hemos minimizado costos logísticos y de producción”P: “afinemos posicionamiento y diferenciémonos, generemos más líneas de productos, más referencias”E1: “para seguir las tendencias tenemos que reducir el ciclo de vida de los productos”P: “mejoremos nuestro servicio a cliente, aceptemos devoluciones, ofrezcamos compras on-line”E2: “pero para todo eso tenemos que actualizar los sistemas tecnológicos e informáticos de la empresa…”P: “Invirtamos en modernización productiva”

Page 6: Curso logistica 2009_06_01

Historia de un cambio Historia de un cambio ……

D-3: Estrategia logísticaP: “los inventarios son enormes, nuestros resultados de negocio están siendo afectados”E1: “con tantas referencias tenemos un problema de rotación de inventarios, tenemos que invertir en modernización de almacenes”P: “ni hablar, subcontratemos la gestión de almacenes”E2: “pero… ¿y el transporte? Tenemos retrasos en la entrega, nuestro cliente principal está desviando pedidos a la competencia, y no estamos respondiendo a las exigencias de devoluciones”P: “Subcontratemos”E2: “pero ya tenemos proveedores de servicios pero no son fieles…”P: “Hagamos contratos de largo plazo”

Page 7: Curso logistica 2009_06_01

Historia de un cambio Historia de un cambio ……

D-4: Estrategia de supply-chainP: “seguimos perdiendo market-share, el directorio pregunta a qué sirve toda la inversión en modernización de equipos y tecnología”E1: “necesitamos más personal, no podemos con tantos proveedores”P: “Ni hablar, busquemos un 4PL que gestione el área logística”E2: “pero esto resuelve parcialmente, los costos logísticos son ya muy elevados, los proveedores de servicio dicen que necesitan invertir”P: “Cambiemos de esquema, hagamos asociaciones estratégicas con ellos y concentremos en nuestro negoci clave, dejemos a nuestro proveedor de 4PL desarrollar una proposición al respecto”E1: “quiere decir que salimos del esquema de relación compra-venta y pasamos a compartir beneficios y costos…”P: “Así es, adoptamos Supply-Chain y nos integramos operacionalmente con ellos, vamos a una estrategia pull”

Page 8: Curso logistica 2009_06_01

Historia de un cambio Historia de un cambio ……

Ahora enfrentemos el mercado internacional …P: “todo va viento en popa, tenemos nuevos clientes Latinoamericanos”E1: “pero ya tenemos problemas con insumos para el mercado interno, el desaduanaje es eterno y se nos perdió un contenedor en el puerto”P: “Insistamos en simplificacion de procedimientos a través de la Cámara”E2: “pero ahora tenemos también que invertir en seguridad en toda la cadena, sino nuestros contenedores nos los van a abrir siempre…”E1: “… y nuestros asociados dicen que la operativa portuaria es imposible, que no pueden manejar el crecimiento con eficiencia”P: “Apoyemos el proyecto de plataforma logística, hay que involucrarse desde ya con nuestros socios de la cadena e insistirles de invertir en inmobiliaria logística. Salgamos del entorno corporativo y entremos al ámbito público”

…… ??

Page 9: Curso logistica 2009_06_01
Page 10: Curso logistica 2009_06_01

Cambios en el entornoCambios en el entorno

¿Por qué el pánico empresarial actual?

??CompetenciaCompetencia InformaciInformacióónn

¿Nos acercamos al ideal del mercado, la información perfecta?Cliente informado … pero menos lealReducción de monopolios y costos, reducción de márgenes …

Pánico!!!!

Page 11: Curso logistica 2009_06_01

Tendencias globalesTendencias globalesFactores que inciden en el cambioFactores que inciden en el cambio

GlobalizaciGlobalizacióón, mercados ampliadosn, mercados ampliadosDiversificaciDiversificacióón del producton del producto

Ciclos de vida menores, alta estacionalidadCiclos de vida menores, alta estacionalidadLLííneas de producto mneas de producto máás numerosas y ms numerosas y máás largass largasVida Vida úútil de productos mtil de productos máás cortas corta

Cambios tecnolCambios tecnolóógicos gicos RotaciRotacióón de equipos n de equipos mayor nmayor núúmero de referencias y lotes mmero de referencias y lotes máás s pequepequeññososProductos de Productos de mayor valor agregadomayor valor agregado

Mayor costo del suelo logMayor costo del suelo logíísticostico (asociado a (asociado a ááreas urbanas)reas urbanas)Plantas mPlantas máás peques pequeññasasTerciarizaciTerciarizacióón de actividades no clave consumidoras de espacio n de actividades no clave consumidoras de espacio almacenesalmacenes

Page 12: Curso logistica 2009_06_01

Tendencias globalesTendencias globalesFactores que inciden en el cambioFactores que inciden en el cambio

Competencia crecienteCompetencia crecienteMayor calidad en el servicio al cliente: oferta bMayor calidad en el servicio al cliente: oferta báásica incluye servicios sica incluye servicios loglogíísticossticosNecesidad de celeridad y confiabilidad en la llegada al mercadoNecesidad de celeridad y confiabilidad en la llegada al mercadoRegulaciRegulacióón antimonopn antimonopóólicalica

Redes de InformaciRedes de InformacióónnClientes mClientes máás informados, pero menos lealess informados, pero menos lealesRequerimiento de informaciRequerimiento de informacióón continua n continua monitoreo de flujos (tracking, monitoreo de flujos (tracking, tracing)tracing)ReducciReduccióón de costosn de costosCambio de estrategias Cambio de estrategias ““pushpush”” por estrategias por estrategias ““pullpull””

Page 13: Curso logistica 2009_06_01

Tendencias globalesTendencias globalesFactores que inciden en el cambioFactores que inciden en el cambio

IntroducciIntroduccióón del concepto de calidadn del concepto de calidad (TQM, ISO)(TQM, ISO)EstandarizaciEstandarizacióón de medidas de calidad demanda mayor necesidad de n de medidas de calidad demanda mayor necesidad de diferenciacidiferenciacióón de los clientes n de los clientes ExtensiExtensióón a calidad de serviciosn a calidad de servicios

Nuevos requerimientos de seguridad Nuevos requerimientos de seguridad La llegada oportuna a puertos y aeropuertos internacionales se cLa llegada oportuna a puertos y aeropuertos internacionales se constituye onstituye en un nuevo factor de competenciaen un nuevo factor de competenciaPromueve asociaciones a lo largo de las cadenasPromueve asociaciones a lo largo de las cadenasRequerimientos de informaciRequerimientos de informacióón de cadenas logn de cadenas logíísticas aguas arriba (CTsticas aguas arriba (CT--PAT) determina integraciPAT) determina integracióón de actores pn de actores púúblicos y privadosblicos y privados

Page 14: Curso logistica 2009_06_01

LogLogíística vs. Supply Chainstica vs. Supply Chain

Logística:Proceso integral que busca anticipar los requerimientos de los clientes, adoptando y administrando estratégicamente los recursos necesarios para asegurar la distribución de bienes, información y servicios hasta el cliente final, de forma completa, oportuna y a un costo justo

Supply-Chain o Cadena de suministro:Conjunto de enfoques para integrar eficientemente a los proveedores, productores, centros de almacenamiento y negocios, de manera que los bienes son producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, a las localidades que corresponde y en el momento justo, para minimizar los costos totales del sistema, satisfaciendo los requerimientos de nivel de servicio.

Page 15: Curso logistica 2009_06_01

Estimación de ventasPlaneación de:

InsumosProducciónDistribución

EstimaciEstimacióón de ventasn de ventasPlaneaciPlaneacióón de:n de:

InsumosInsumosProducciProduccióónnDistribuciDistribucióónn

PlanificaciPlanificacióónn

InsumosInsumos PRODUCCIPRODUCCIÓÓNN

(Log(Logíística Interna)stica Interna)

EmpaqueEmpaqueEmbalajeEmbalaje

ComprasCompras TransporteTransporte

Cliente finalCliente final Distribuidor 2Distribuidor 2

Distribuidor nDistribuidor n

Distribuidor 1Distribuidor 1

TransporteTransporte

AlmacénAlmacAlmacéénn Plataf.Cross DockingPlataf.Cross DockingPlataf.Cross Docking

TecnologTecnologíía de Informacia de Informacióón y Comunicacionesn y Comunicaciones

AlmacenamientoAlmacenamiento

(Empaque/Embalaje)(Empaque/Embalaje)(Empaque/Embalaje)(Empaque/Embalaje)(Empaque/Embalaje)(Empaque/Embalaje)

UnitarizaciUnitarizacióón n de cargade carga

TransporteTransporte

Page 16: Curso logistica 2009_06_01

LogLogíística vs. Supply Chainstica vs. Supply Chain

La cadena de suministro o supply-chain conlleva la colaboración, integra a los actores del procesoLa logística es la gestión de flujos resultado de la planificación de los actores que integran la cadena de suministro o supply-chainAlgunos autores consideran la supply-chain como un término equivalente a logística para cadenas madurasLa diferencia: El Enfoque

La cadena de suministro implica una concepción estratégica de objetivos colectivos La logística se limita al dominio operacional

Page 17: Curso logistica 2009_06_01

PrioridPrioridades del ades del sector privadosector privado

Enfasis microeconómico

La logística es parte de las actividades clave del negocioEs el vínculo entre la producción y el mercadeoPrioridad de corto plazo: reducir costos Enfoque estratégico: obtener ventajas competitivas

mediante la creación de valor

Enfasis microeconEnfasis microeconóómicomico

La logística es parte de las actividades clave del negocioEs el vínculo entre la producción y el mercadeoPrioridad de corto plazo: reducir costos Enfoque estratégico: obtener ventajas competitivas

mediante la creación de valor

Page 18: Curso logistica 2009_06_01

Tendencias sector privadoTendencias sector privado

Fase I: Reducción de costosFase I: ReducciFase I: Reduccióón de costosn de costos Fase II: Creación de valorFase II: CreaciFase II: Creacióón de valorn de valor

de la Logde la Logíística stica …… …… a la Supplya la Supply--Chain Chain

Mercadeo/logísticaOptimización de la cadena de producción, Efficient Consumer Response, Just-in-time, Gestión de la demandaEstrategias logísticas optimizadas: Cross Docking y postponement3PL y 4PL (Third party and fourth party logistic providers)

Producción/logísticaOptimización de componentes aislados: almacenes, inventarios (stocks), transporteTerciarización de la actividad de transporteEstrategias ¨Push¨: se produce el bien de acuerdo a pronósticos de demanda y luego se comercializa Uso intensivo de TIC para

gestión actividades a lo largo de la cadenaEstrategias ¨Pull¨: Producir lo que el cliente demanda a tiempo real

Page 19: Curso logistica 2009_06_01

Madurez logMadurez logíísticastica

¿La evolución hacia esquemas Supply-Chain es posible para todos?

LogLogíística stica dedicadadedicada

Esquemas Esquemas supplysupply--chainchain

LogLogíística stica LogLogíística destica deValor agregado Valor agregado

MadurezMadurez

Tipo de productos

Manufacturas, agroindustriales para consumo doméstico

Manufacturas, agrícolas y agroindustriales con potencial exportador, quimicos

Commodities de exportación (petróleo, minerales,

Tecnología, consumo masivo

Tamaño de empresas

Pymes y microempresas

Pymes, Grandes Grandes Grandes y Pymes selectas

Tamaño de mercado

Pequeño-Mediano

Mediano-Grande Internacional Grande-Internacional

Impacto de costos logísticos

Elevado Mediano Elevado Elevado

Page 20: Curso logistica 2009_06_01

DesempeDesempeñño logo logíísticostico

Una cadena poco madura no es necesariamente una cadena de pobre desempeño

Las materias primas generalmente son cadenas poco maduras

En América Latina: exportaciones tradicionales son materias primas: minerales, cereales, gas y petróleo…

Sin embargo, su rol en la economía ha determinado que su desempeño sea elevado

Page 21: Curso logistica 2009_06_01
Page 22: Curso logistica 2009_06_01

SituaciSituacióón de Amn de Améérica del Surrica del Sur

Menos expuesta a estas tendencias por el escaso intercambio interno y las economías están basada aún en gran medida en el comercio de commodities…

...pero debe competir en mercados globalesLas exportaciones no tradicionales están creciendo como consecuencia de políticas de estímulo

Debe cumplir requerimientos de seguridad y de comercio exterior

Tendencia creciente a suscripción de tratados de libre comercio (TLC)

Reconocimiento de la necesidad de ampliar mercados en el nivel regional

Page 23: Curso logistica 2009_06_01

Debilidades estructuralesDebilidades estructurales

Componente Aspecto crítico

Operación Logística

Transporte Preponderancia del transporte carreteroCabotaje poco desarrollado

Servicios logísticos Informalidad de los operadores, baja capacidadContratos de corto plazoOrganizaciones gremiales débiles

Comercio internacional

Exportación de commoditiesDesbalance de cargasEscaso intercambio regional

Proveedores Pobre oferta de equipos, servicios de consultoríaLimitaciones en el acceso a financiamiento

Infraestructura Logística

Tipología Oferta poco diversificada, mercado poco reactivoCosto de inversión en infraestructura elevados

Servicios a la infraestructura

Pobre oferta de equipos, servicios de consultoríaLimitaciones en el acceso a financiamiento

Page 24: Curso logistica 2009_06_01

Debilidades estructuralesDebilidades estructurales

Componente Aspecto crítico

TIC

Tipología Escasa adopción de TIC en las actividades productivas y los intercambios comerciales nacionales

Escasa adopción de TIC de coordinación logística a nivel de nodos de comercio exterior

Infraestructura y regulaciones

Limitaciones en redes de telecomunicacionesLimitada adopción de la firma electrónica

Servicios Escasa consultoría expertaEscasez de soluciones

Mercado

Demanda Escaso conocimiento del comportamiento de cadenas logísticas nacionales

Exportaciones basadas en commodities: ausencia de economías de escala para demandar servicios logísticos de valor agregado

Potencial de crecimiento en sectores asociados a PYMESFallas estructurales a la competitividad de las empresasClientes poco informatizados: freno a soluciones colectivasEscasa terciarización

Page 25: Curso logistica 2009_06_01

SituaciSituacióón de Amn de Améérica del Sur rica del Sur

Soluciones mSoluciones máás comuness comunes Soluciones por explorar a fondoSoluciones por explorar a fondo

Zonas FrancasMercados mayoristas Comités de Calidad de puertosRedes de información aduanera (alcance limitado)Centros logísticos para cooperativas de productos (alcance limitado)Puertos secos

Zonas FrancasMercados mayoristas Comités de Calidad de puertosRedes de información aduanera (alcance limitado)Centros logísticos para cooperativas de productos (alcance limitado)Puertos secos

Plataformas logísticas multifuncionales Envíos de Pymes por remesas postalesRedes de mercados mayoristasCEBAF (países andinos)Venta electrónica de servicios de carga (bolsas de carga)Servicios coloborativos de tracing y tracking de mercancía Servicios logísticos especializados en fronteraContratos de largo plazo con proveedores de servicios

Plataformas logísticas multifuncionales Envíos de Pymes por remesas postalesRedes de mercados mayoristasCEBAF (países andinos)Venta electrónica de servicios de carga (bolsas de carga)Servicios coloborativos de tracing y tracking de mercancía Servicios logísticos especializados en fronteraContratos de largo plazo con proveedores de servicios

Page 26: Curso logistica 2009_06_01
Page 27: Curso logistica 2009_06_01

¿¿Por quPor quéé una Poluna Políítica Nacional en Logtica Nacional en Logíística? stica?

La necesidad es la consecuencia natural de políticas de diversificación productiva y exportaciones no tradicionalesComprensión de su impacto sobre la competitividad

Costos elevadosPrácticas ineficientesImpacto del aumento del combustible en el costo de transporteDéficit de infraestructura

Servicios poco diversificados

Para racionalizar acciones en materia de infraestructuraPara atenuar problemas de congestión vial, seguridad y contaminaciónPor la presión del sector privado para que se resuelvan restricciones fuera de su controlPara promover empleo en el sector servicios

Page 28: Curso logistica 2009_06_01

Intervenir en logística desde el sector público implica un cambio de enfoque de las actuaciones tradicionales sobre el sector transporte

¿¿Hacia donde orientar la intervenciHacia donde orientar la intervencióón pn púública?blica?

Enfoque tradicional: perspectiva de la OfertaEnfoque tradicional: perspectiva de la OfertaRedes y nodos de infraestructura que sirven a múltiples usuariosEl análisis de procesos de negocios a lo largo de cadenas logísticas es ocasional

y generalmente posteriorTIC: Deseable, más no crucial

Nuevo enfoque: perspectiva de la DemandaNuevo enfoque: perspectiva de la DemandaLa inversión en infraestructura resulta de agregar territorialmente necesidades

a lo largo de la cadena logística de segmentos específicosEl análisis de procesos empresariales es fundamental y previo a la toma de

decisiones sobre inversionesTIC: Su existencia es crucial y determinante

Page 29: Curso logistica 2009_06_01

Elementos de la PolElementos de la Polííticatica

Eje fluvial

Centro Logístico

Conjunto de ProyectosConjunto de Proyectos

Puerto

VisiVisióón tradicionaln tradicional

Eje fluvia

l

Centro Logístico y de

intercambio modal

ProyectosProyectos

Red de plataformasurbanas

PuertoAlmacenes

extraportuarios

Redes de TIC

Aeropuerto

Redes virtualesa lo largo de

cadenas logísticas

Centro deproducciónNueva visiNueva visióónn

Page 30: Curso logistica 2009_06_01

Prioridades por RegiPrioridades por Regióón a nivel mundialn a nivel mundialLas prioridades de los países varían por Región:

Page 31: Curso logistica 2009_06_01

La UniLa Unióón Europea: n Europea: ¿¿una poluna políítica comunitaria?tica comunitaria?

Las áreas prioritarias para la política:Infraestructura: Identificar y resolver cuellos de botellaTIC

Promover uso intenso intensivo por parte de operadores usando redes comunitarias (v.g. Galileo) Reglamentación de sistemas de TIC en puertos y aeropuertos para facilitar el paso de las mercancías Ventanilla Única para cadenas multimodales a nivel europeo

Investigación, desarrollo y fortalecimiento de capacidades

Page 32: Curso logistica 2009_06_01

La UniLa Unióón Europea: n Europea: ¿¿una poluna políítica comunitaria?tica comunitaria?

Las áreas prioritarias de la política (cont.)

Certificación y calidadProfesión logística (ya iniciados, Programa Leonardo Da Vinci) Marca de calidad: del transporte a otras actividades logísticas Indicadores estadísticos de calidad logística

ReglamentaciónReglamentación a nivel mundial sobre multimodalidadHomologación de normas europeas de carga

Page 33: Curso logistica 2009_06_01

Finlandia y los retos de los paFinlandia y los retos de los paííses nses nóórdicosrdicos

El plan de acción en logísticaPlan elaborado por el Gobierno, sector privado y universidades

Obligatorio según Programa de Gobierno

Areas del PlanConocimiento, innovación y explotación tecnológica: capacitación, I&D (con apoyo ruso), TIC, estándaresMercados, regulación y laboral: apertura de mercados, área de transporte común con Rusia, diálogo, regulacionesConexiones e infraestructura: conexiones nacionales e internacionales (apoyo financiero), nodos de comercio internacional, pasos de frontera con Rusia, puertos, modernización procedimientos aduanerosInfluencia internacional y lobbying: EU, negociaciones de TLC de Rusia, seguimiento a control de transporte ilegalDe soporte: investigación en logística, sistema de monitoreo

Page 34: Curso logistica 2009_06_01

Interinstitucional en Francia: PREDITInterinstitucional en Francia: PREDIT

OrganizaciónParticipantes

Ministerios de la Investigación, transporte, ambiente e industria, ANVAR (apoyo a la innovación)

ADEME (Agence de l'Environnement et de la Maîtrise de l'EnergieOSEO (apoyo a PME)

CS: Decisiones estratégicas, en Predit 3 participa un representante de la CE

Comité Seguimiento

Consejo de Orientación CO: Instancia de diálogo entre GO y medios profesionales (48 personalidades)

Secretaría Permanente SP: Ejecuta las acciones, coordina los grupos operacionales

Grupos Operacionales GO: Definen, promueven acciones, evaluan propuestas (20 personas c/u)

Page 35: Curso logistica 2009_06_01

Interinstitucional en Francia: PREDITInterinstitucional en Francia: PREDIT

Ejes de trabajo Grupo Operacional 5

Conocimiento de sistemas logísticos y su evolución

Logística urbanaLogística de retornoAspectos sociales y

socioeconómicos de empresas de transporte y logística

Políticas públicas, estrategias logísticas y transporte de mercancías

Nuevas tecnologías de I&CCorredores estratégicos

El GO-5 trabaja en coordinación con:

GO-6, Tecnologías para el transporte de mercancías

Programa Nacional “Mercancías en ciudades”

Acción federativa ELE-Espacios Logísticos Urbanos (plataformas logisticas, entre sus temas)

Page 36: Curso logistica 2009_06_01

Elementos de la PolElementos de la Polííticatica

El cambio mEl cambio máás importante a dar en la definicis importante a dar en la definicióón de la poln de la políítica es que los tica es que los actores implicados comprendan:actores implicados comprendan:

Que el proceso es transversal, no estQue el proceso es transversal, no estáá asociado a un sectorasociado a un sectorQue el problema deja de ser analizado desde el foco de oferta (iQue el problema deja de ser analizado desde el foco de oferta (infraestructura) nfraestructura) para pasar a ser visto desde el punto de vista de la demandapara pasar a ser visto desde el punto de vista de la demanda

Identificación/Evaluación de procesos logísticos

Segmentos empresariales y agregación geográfica

TIC Nodos Logísticos

Servicios de valor agregado

Redes

Alianzas público/privadasComités Multisectoriales

Procesos

Organización

Infraestructura

Operación

+

36

Page 37: Curso logistica 2009_06_01

Elementos de la PolElementos de la Polííticatica

Numerosos elementos forman parte de un Sistema Logístico nacional y deben ser considerados a la hora de formular una Política y los roles de cada actor

Operación de servicios logísticos

Transporte y servicios logísticos

Transporte: modal, combinado, multimodal

Servicios logísticos: transporte (mercancías generales • Transporte refrigerado • Transporte de líquidos en cisternas y graneles • Cargas especiales • Paquetería expresa), logísticos (Almacenamiento •servicios de postponement • logística de retorno • cross-docking

Logística del comercio internacional

Simplificación de trámites • Logística de carga marítima y aérea •Seguridad de instalaciones y cadenas logísticas • Seguros

Proveedores: Equipamiento de transporte • Inversión y financiamiento a operadores de servicio • Consultoría en operación logística

Fortalecimiento de capacidades: • Entrenamiento • Organizaciones gremiales

Page 38: Curso logistica 2009_06_01

Elementos de la PolElementos de la Polííticatica

Infraestructura logística

Tipología: Plataformas y centros de carga • Almacenes • Infraestructura nodal –puertos, pasos de frontera, aeropuertos

Servicios a la infraestructura: Inmobiliaria logística • Construcción de facilidades logísticas • Inversión y financiamiento • Consultoría en bienes logísticos •Estudios de localización de bienes logísticos • Promoción inmobiliaria

Tecnologías y sistemas de información

Tipología: Tecnología de identificación, geolocalización y sistemas de tracking vehicular • Gestión de infraestructura logística (gestión de almacenes y recintos, gestión de mercancías peligrosas) • Sistemas de gestión de supply-chain globales o nacionales (Bolsas de carga, sistemas comunitarios o sistemas de tracking documentario de mercancía, sistemas de tracking modal de mercancías, sistemas de tracking satelital de mercancía) • Sistemas de facilitación del comercio y simplificación de procedimientos (ventanillas únicas, sistemas de gestión aduanera)

Aspectos asociados: Consultoría y edición de software • Estándares de intercambio de información, Electronic data exchange (EDI) • Firma electrónica •Calidad de servicios de telecomunicaciones

Page 39: Curso logistica 2009_06_01

Estructura de una PolEstructura de una Políítica Nacionaltica Nacional

Una política debería típicamente definir:Visión y relación al sistema productivo deseado a LP

Objetivos y metas de Política

Lineamientos Estratégicos

Contenido de la políticaInstrumentos activos: Inversiones e incentivos

Instrumentos pasivos: Regulaciones

Actores y roles, y administración de la política

Financiamiento de la política

Seguimiento al desempeño y el impacto

Destaca en particular la importancia la reflexiDestaca en particular la importancia la reflexióón estratn estratéégica sobre gica sobre el rol y evoluciel rol y evolucióón deseada de los operadores de servicios que n deseada de los operadores de servicios que trascienda el enfoque regulatorio tradicionaltrascienda el enfoque regulatorio tradicional!!

Page 40: Curso logistica 2009_06_01

Estructura de una PolEstructura de una Políítica Nacionaltica Nacional

La política en su conjunto debería estar recogida en un conjunto de instrumentos complementarios:

Lineamientos de política a nivel nacional

Consejos, comités e instancias de diálogo a nivel nacional, regional o temático, vinculado con programas de competitividad y facilitación del comercio y transporte

Leyes y reglamentos de soporte: institucional, financiero, regulaciones

Certificaciones: calidad, seguridad

Programas, proyectos y acciones específicos en el ámbito público y privado, en particular investigación y desarrollo

Mecanismos de financiamiento innovadores

Page 41: Curso logistica 2009_06_01

Gracias!Gracias!