15
Educación y trabajo RECONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO HUMANO. La era de información y el conocimiento ha trasformado las formas del trabajo, ha generado nuevas concepciones y demandas. Trabajo concebido como aporte para lograr los objetivos de la organización. Reconocimiento de los talentos humanos. Ambientes más competitivos que exigen respuestas más rápidas. Desafíos de cambios y aprendizajes continuos. Los espacios de trabajo se presentan para ser cubiertos por “equipos competentes”. Los trabajadores de todos los ámbitos del mundo laboral deben responder de manera competente. Se demanda la presencia de competencias como capacidades complejas e integradas para responder a este nuevo contexto e integrarse eficazmente.

Educacion.Ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion.Ppt

Educación y trabajo

RECONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO HUMANO.•La era de información y el conocimiento ha trasformado las formas del trabajo, ha generado nuevas concepciones y demandas.•Trabajo concebido como aporte para lograr los objetivos de la organización.•Reconocimiento de los talentos humanos.•Ambientes más competitivos que exigen respuestas más rápidas.•Desafíos de cambios y aprendizajes continuos.•Los espacios de trabajo se presentan para ser cubiertos por “equipos competentes”.•Los trabajadores de todos los ámbitos del mundo laboral deben responder

de manera competente.•Se demanda la presencia de competencias como capacidades complejas e

integradas para responder a este nuevo contexto e integrarse eficazmente.

Page 2: Educacion.Ppt

“Capacidades complejas, que suponen el desarrollo de las reales posibilidades del Sujeto de tomar decisiones frente a una situación en la que debe hacer integrando

un saber más un saber hacer complejo”. Dra. Gómez de Erice, 2000.

“Complejas capacidades integradas en diversos grados que la institución debe formar en los individuos paraque puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentessituaciones y contextos de la vidasocial y personal, sabiendo ver, hacer,actuar y disfrutar convenientementeevaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones tomadas” . Cullen, C. 1996

Educación basada en competencias

Desde el mundo del trabajo

Conceptualización de competencia

Desde el contexto académico

“Conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas entre sí, que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo según estándares utilizados en el área profesional”.INET, Programas Formativos, TTP, Educación Polimodal.

Page 3: Educacion.Ppt

Educación basada en competencias

Características de una persona competente

•EN SU INSERCIÓN LABORAL:•Personas que desarrollan talentos.•Aportan valor a la organización.•Integran competencias cognitivas, metacognitivas, tecnológicas, sociales con actitudes y valores.•Son expertas competentes individualmente y al conformar grupos.•No se bloquean ante los problemas.•Buscan siempre la manera de hacer las cosas mejor.•Utilizan eficazmente los recursos y las situaciones que se le presentan.•Saben comprender y persuadir.•Son proactivos y creativos .

•EN SU DESARROLLO PERSONAL TIENEN:•Perseverancia.•Iniciativa.•Responsablilidad.•Flexibilidad.•Independencia.•Motivación intrínseca.•Tolerancia a la frustración.

Page 4: Educacion.Ppt

Educación basada en competencias

Desempeño competente en el mundo del trabajo

Es un desempeño que permite integrar saberes del ámbito de los conocimientos, habilidades, destrezas,

actitudes y valores

En situaciones concretas del ámbito laboral

Con creatividad, eficacia y eficiencia.

Garantizando calidad, productividad y seguridad

Page 5: Educacion.Ppt

VENTAJASEnfoque de la Educación que:

•Permite relacionar la educación y el trabajo desde diferentes niveles de formación .

•Orienta a la persona hacia un desempeño competente en todas las situaciones en que debe resolver problemas, actuar, relacionarse y proyectarse.

•Su desarrollo es coherente con la construcción de los aprendizajes que integran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

•Son apropiadas para trabajar la articulación de niveles de formación porque permiten apreciar logros en desempeños desde la integración del conocimiento más que desde una acumulación sumativa de información reproducible en cada disciplina.

Page 6: Educacion.Ppt

Precisiones acerca de competencias

•Son observables en el ejercicio de un trabajo.•Son observables en la construcción de nuevos aprendizajes.•Constituyen un vínculo entre misiones a llevar a cabo, y los comportamientos

puestos en práctica para hacerlo, por una parte, y las cualidades individuales

necesarias para lograrlo satisfactoriamente, por otra.•Integran saberes y procesos cognitivos que le permiten al sujeto realizar determinadas tareas en su proceso de aprendizaje.•Se entienden como una espiral de complejidad creciente y se definen como

capacidades complejas integradas, en diversos grados.• Permiten a los sujetos desempeñarse responsablemente en diversas

situaciones y contextos de la vida social y personal...

Page 7: Educacion.Ppt

VENTAJASEnfoque de la Educación que:

•Permite relacionar la educación y el trabajo desde diferentes niveles de formación .

•Orienta a la persona hacia un desempeño competente en todas las situaciones en que debe resolver problemas, actuar, relacionarse y proyectarse.

•Su desarrollo es coherente con la construcción de los aprendizajes que integran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

•Son apropiadas para trabajar la articulación de niveles de formación porque permiten apreciar logros en desempeños desde la integración del conocimiento más que desde una acumulación sumativa de información reproducible en cada disciplina.

Page 8: Educacion.Ppt

EJE DE REFLEXIÓNEJE DE REFLEXIÓN

¿Cuál es el sentido de las competencias en las propuestas curriculares?

Page 9: Educacion.Ppt

Propuesta curricular

CONVENCIONAL•Diseñado en torno a contenidos, objetivos y evaluación.•Su integración puede ser clara a la hora de su desarrollo.•Nunca indica cómo llegar al logro del egresado competente.

POR COMPETENCIAS•Se diseña en torno a los perfiles profesionales esperados.•Se hace cargo de las necesidades sociales .•Las competencias definen los criterios para la selección y organización de todos los componentes. •Metodologías para el relevamiento de las competencias de desempeño.

Page 10: Educacion.Ppt

La Educación Basada en Competenciasse justifica en:

CURRICULUM INTERACTIVO SOCIO CULTURAL

Derivado del contexto

Punto de partida: las necesidades e intereses de los destinatarios

Dinámica hologramáticay en espiral

Page 11: Educacion.Ppt

PEDAGÓGICAS•Objeción: Por el mismo origen de este enfoque, que en sus comienzos fue una análisis minuciosoy descriptivo de la tarea, podríaLlevar en la formación a unasecuencia muy algorítmica del Proceso de aprendizaje.

DISTENSIÓN DE RESISTENCIAS: •Se inscribe en una concepción constructivista del aprendizaje porque permite una integración de los componentes esenciales del aprendizaje que se conjugan en espacios de decisiones personales.

ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS QUE SE HACEN A ESTE ENFOQUE

POLÍTICOS•Objeción a que sea el mundo laboral el que determine y defina conocimientos y perfiles de egresados en el ámbito académico.•Propuesta superadora: el ingrediente formativo definitivo está dado finalmente por el sistema formador atendiendo a las demandas y requerimientos del medio laboral mediante un análisis del perfil profesional de desempeño, del que derivan la selección, organización y estructura de la propuesta curricular.

Page 12: Educacion.Ppt

La acción estratégica para aprender supone:

La habilidad para utilizar y analizar técnicas, procedimientos y saberes

La habilidad para planificar la actuación, valorar el procesoseguido y tomar decisionescontextualizadas y considerarlas como hipótesis de trabajo.

Aprendizaje estratégico

Educación basada en competencias

Desempeño competente desde el contexto académico

Conocimiento Generador

Funciones claves: retención, comprensión y uso activo del conocimiento.

Conocimiento que no se acumula sino que actúa.

Se vincula con la habilidad, la reflexión, el preguntarse y el responder, la familiaridad con los problemas y sus soluciones.

MEDIACIÓN DOCENTEMEDIACIÓN DOCENTE

Page 13: Educacion.Ppt

SITUACIONES PROBLEMATI CASSITUACIONES PROBLEMATI CAS

CAPACIDADES SOCIALES

CAPACIDADES INTELECTUALES

CAPACIDADES PRÁCTICAS

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Page 14: Educacion.Ppt

CAPACIDADES HABILIDADES

se operacionalizan

PROCEDIMIENTOS

¿¿ COMO DESARROLLAMOS LAS COMPETENCIAS?COMO DESARROLLAMOS LAS COMPETENCIAS?

¿EL ROL DEL DOCENTE ?

PROCESOSCOGNITIVOS

Page 15: Educacion.Ppt

EJEMPLOS DE COMPETENCIAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO

Planificar la actuación como estudiante a partir de la organización de los tiempos y las tareas.

Búsqueda, selección y utilización inteligente de los recursos disponibles para el estudio.

Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje sobre qué está aprendiendo, cómo está aprendiendo y con qué está aprendiendo.

Utilizar de modo estratégico (conciente e intencional) técnicas y procedimientos para procesar la información.

Establecer conexiones entre los diferentes aprendizajes de los distintos espacios curriculares y al interior de cada espacio curricular.

Detectar las propias dificultades, para modificar intencional y concientemente la estrategia de aprendizaje.

Comprender la realidad social desde el análisis de su complejidad. (Formación docente)