34
ETICA GRUPO # 6

ETICA PROFESIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

ETICAGRUPO # 6

ETICA

Es la actividad personal, puesta de una maneraestable y honrada al servicio de los demás y enbeneficio propio

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE LA ÉTICA

La palabra ética proviene del vocablo ethos que pose algunos significados fundamentales. El mas antiguo de ellos fue residencia, morada o

lugar donde se habita. En una segunda acepción cambia a una disposición

o actitud(carácter psicológico-moral) En la ultima acepción Aristóteles define a ética

como el modo de ser o carácter.

ESTRUCTURA ANTROPOLÓGICA DE LA MORALIDAD

La moral constituye las costumbres expresadas y aceptadas por

un grupo social

Estructura de la Moralidad

YO

ÍNTIMO

ACTOS

HABITOS

CARACTER

1

2

3

4

LOS HABITOS Son

engendrados por

la repetición de los actos

LOS ACTOS Son la

expresión de los hábitos

El acto humano Esaquel que procede de lavoluntad deliberada delhombre,

Actos Naturales.-proceden de la potencia vegetativa y sensitiva

Actos del Hombre.-proceden del hombre sin ninguna deliberación o voluntariedad

Actos Violentos.-es cuando dejamos por un momento de ser racionales y actuamos por instinto.

Elemento Cognoscitivo

Es el conocimiento de lo que se hace, aunque no se conozcan las consecuencias, este pertenece al entendimiento.

Elemento VolitivoHacen referencia a la voluntad ya que de ella dependen nuestros actos.

Elemento EjecutivoEs la consecuencia de nuestra libertad interna,y son influenciados por el entendimiento y la voluntad.

DIVISION ACTOS HUMANOS

Actos elícitos, es el propio y específico de una determinada facultad amar, entender.

Actos imperados, parpadear, cerrar los ojos.

Actos Buenos-Malos° Moralidad

Actos licitos-ilicitos° Autorización de las leyes° Daño a la Sociedad.

FORMACION PROFESIONAL

Alto grado de conocimiento que se le inculca aun individuo de la sociedad, dotándolo de uninterés particular en su profesión que se va areflejar en su desempeño diario de la vida

FORMACIÓN POFESIONAL

2.2 CARÁCTER PROFESIONAL

El carácter se obtiene experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida

ES UN DESEOENTRAÑABLE HACIA LOQUE UNO QUIERECONVERTIRSE EN UNFUTURO,

A LO QUE UNO QUIEREHACER POR EL RESTO DESU VIDA,

ES ALGO QUE VA ENLAZADOY DETERMINADO POR TUSCONOCIMIENTOSGENERALES.

2.3 VOCACIÓN

2.4 ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Ayuda a la REAFIRMAR la convicción de esa persona hacia esa actividad.

2.5 COSTUMBRE

La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad.

2.6 RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales.

2.7 LIBERTAD

La libertad se define como el derecho de la personaa actuar sin restricciones siempre que sus actos nointerfieran con los derechos equivalentes de otraspersonas.

2.8 ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE ÉTICA

El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes

ESTRU

CU

A D

EL

DIG

O D

E É

TIC

A

1. Principios generales de actuación

2. Actuación ante la normativa legal y

ética de la sociedad

3. Actuación ante la institución

4. Actuación ante el público externo

5. Actuación ante el público interno

6. Administración del código de ética

VALORES ETICOS

3.1 LOS VALORES Y SU SIGNIFICADOLos valores son producto de cambio ytransformaciones.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR VALOR? El valor se refiere a una excelencia o una

perfección.

¿DESDE CUALES PERSPECTIVAS SE APRECIANEL VALOR? Los valores no valen por si mismo, sino que son

las personas quienes les otorgan un determinadovalor.

3.3 COMO VALORA EL SER HUMANO

Durabilidad

Integralidad

Flexibilidad

Satisfacción

Polaridad

Jerarquía

Trascendencia

Dinamismo

Aplicabilidad

Complejidad

3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

La clasificación de los valores según Scheler: Valores de lo agradable y lo desagradable Valores vitales Valores espirituales Valores religiososLa clasificación detallada que ofrece Mann Ibáñez(1976) diferencia seis grupos: Valores técnicos Valores vitales Valores estéticos Valores intelectuales Valores morales Valores trascendentales

3.5 LOS VALORES VALEN MENOS

Los valores necesitan dos etapas:

a.- Revisión seria

b.- Su aplicación

PROBLEMASETICOS

4.1 LOS CONFLICTOS CON LA ÉTICA

Abuso del poder Conflicto de intereses Nepotismo (reclutar muchos miembros de una misma

familia en una institución) Soborno Lealtad excesiva Abuso de confianza Falta dedicación y compromiso Encubrimiento Egoísmo Incompetencia

4.2 ESTRATEGIAS ETICAS

4.2.1 ESTRATEGIA DE LA HONESTIDAD

La honestidad garantiza confianza , seguridad , respaldo , confidencia en una palabra integridad

4.2.2 ESTRATEGIA DE OBJETIVIDAD

Quien es objetivo razona, observa, escucha y concluye en base a la información .

Cuando una persona no es objetiva , se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observa las cosas superficiales y no en el fondo

4.2.3 ESTRATEGIA DE COMPROMISO

Una persona comprometida es aquella que

Cumple con sus obligaciones haciendo un poco mas de lo esperado al grado de sorprendernos.

4.2.5 ESTRATEGIA DE LA LEALTAD

La lealtad es un corresponder , una obligación, que se tiene al haber obtenido algo provechoso .Es un compromiso a defender lo que creamos y en quien creamos .La lealtad implica un compromiso mas hondo al estar con un amigo en las buenas y en las malas . Que el mero intereses personal o por conveniencia

4.2.6 ESTRATEGIA DEL RESPETO

El respeto es la base de toda convivencia en la sociedad .

Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer y donde comienzan las posibilidades de los demás.

4.4 LOS ANTIVALORES

Cuando las personas actúan por normas y principios contrarios a los reconocidos ´por la sociedad , se dice que se orientan por un antivalor

4.4.1 PECADOS CAPITALES

Envidia

Gula

Lujuria

Avaricia

La ira

La pereza

La soberbia

OTROS ANTIVALORES

Contaminación-tv peligrosa

OTROS ANTIVALORES

Guerras

OTROS ANTIVALORES

Esclavitud

OTROS ANTIVALORES

Envidia

OTROS ANTIVALORES

Hipocresía