27
ENFOQUES PARA LA ENFOQUES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE S.I. S.I. INTEGRANTES: MOLINA QUEVEDO ANABEL QUEVEDO TRUJILLO ELIANA

Exp de en..[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Exp de en..[1]

ENFOQUES PARA LA ENFOQUES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE

S.I.S.I.

INTEGRANTES:

MOLINA QUEVEDO ANABELQUEVEDO TRUJILLO ELIANA

Page 2: Exp de en..[1]

INTRODUCCIÓN

Es necesario tener en cuenta la siguiente información para poder

llegar a un enfoque apropiado, y así lograr una correcta construcción de

sistemas de información.

Page 3: Exp de en..[1]

¿QUÉ ES UN S.I.?Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo).

Page 4: Exp de en..[1]

¿PARA QUE UTILIZAR UN S.I.?

Las razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en estas:

O Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización.

O Cantidad: Es necesario tener cierta cantidad de información en el sistema para tomar decisiones acertadas

O Relevancia: Es importante para reducir costos

Page 5: Exp de en..[1]

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

• NACIMIENTO

• DESARROLLO O DISEÑO

• OPERACIÓN U PROGRAMACION

• INSTALACION O APLICACIÓN

• MANTENIMIENTO

• MUERTE

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

Page 6: Exp de en..[1]

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

NACIMIENTO DEL S.I.O Cuando surge una necesidad o un

requerimiento por parte del usuario da inicio el ciclo de vida de un sistema.

O ¿Por qué es necesario el nuevo proyecto de sistema? ¿Qué se quiere lograr?

Page 7: Exp de en..[1]

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

DESARROLLO O DISEÑO DEL S.I.O Se diseñan, construyen y/o adecuan

todos los elementos necesarios como programas, procedimientos, etc. Que se requieren para resolver el problema del usuario.

Page 8: Exp de en..[1]

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

OPERACIÓN U PROGRAMACION DEL S.I.

O El sistema ya esta terminado, el usuario introduce especificaciones y datos, además obtiene información y reportes para apoyar a la operación de la empresa.

Page 9: Exp de en..[1]

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

INSTALACION O APLICACIÓN DE S.I.

OAquí se aplican las pruebas, la capacitación y la conversión del sistema con los puntos especificados

Page 10: Exp de en..[1]

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

MANTENIMIENTO DEL S.I.O Consiste en corregir los errores que

se detectan en el sistema o en las funciones del mismo.

Page 11: Exp de en..[1]

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

MUERTE DEL S.I.O Se llega a esta fase, cuando el

sistema de información deja de ser necesario o bien es sustituido por otro.

Page 12: Exp de en..[1]

METODOLOGÍA DE LOS S.I.

MÉTODO.O Es la ejecución ordenada y clara de

tareas para llegar a un resultado o fin determinado.

Page 13: Exp de en..[1]

MÉTODOS ESTRUCTURADOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO

(SADM).O Tienen el propósito especifico de

hacer el análisis y diseño de sistemas mas manejable y como consecuencia, mejoran la calidad de la implementación final.

O Un SADM es un conjunto de técnicas con una estructura y un conjunto finito de etapas que se siguen en forma ordenada al realizar el análisis y el diseño.

Page 14: Exp de en..[1]

CARACTERÍSTICAS DEL SADM

OPermiten que la administración del proyecto sea mas eficiente asegurando la calidad.

OSirven de base para la comunicación.OEstandarizan la practica del diseño.OPermiten producir diseños técnicamente

eficientes y de mantenimiento fácil.

Page 15: Exp de en..[1]

SYSTEM DEVELOPMENT LIFE CYCLE (SDLC).

Es un modelo simple por etapas en el cual un proyecto de desarrollo de software se inicia, se desarrolla y se completa.

Page 16: Exp de en..[1]

MÉTODO SDLC

También es conocido como el método tradicional de desarrollo el cual consiste en una serie de fases consecutivas que se inician con la fase de estrategia y terminan con la operación del sistema (METODO DE CASCADA O CAIDA DE AGUA).

Page 17: Exp de en..[1]

MÉTODO DE CASCADA O CAIDA DE AGUA.

FASES:

O Estrategia. Donde estamos, a donde vamos, como lo hacemos.

O Análisis. Es un proceso durante el cual es necesario obtener datos e información, clasificándolos para facilitar su interpretación. Por ultimo se realiza un diagnostico del problema y se recomiendan mejoras al sistema para lograr resolverlo.

Page 18: Exp de en..[1]

Diseño. Se centra en la organización y métodos, produce los elementos que establecen como el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante el análisis.

Implementación. Se establece los objetivos a cumplir y los logros en cada etapa, se debe medir cada paso para determinar si efectivamente se esta caminando en la dirección correcta.

Page 19: Exp de en..[1]

OTransición o puesta en marcha. Es la etapa del antiguo sistema al nuevo.

OProducción u operación. Es la etapa en que el sistema trabaja normalmente.

Page 20: Exp de en..[1]

PROTOTIPO DE UN S.I.

Se define como el modelo u original a partir del cual se da forma a algo.

Proceso de construir

un sistema experimental

de forma rápida y económica para

fines de demostración.

Page 21: Exp de en..[1]

PROTOTIPO:

O Es un complemento a las técnicas utilizadas para recabar datos.

O Permite conocer las reacciones, sugerencias, innovaciones y cambios que el usuario desea realizar

O Permite evaluar la aceptación del modelo propuesto sin tener que completarlo totalmente

Page 22: Exp de en..[1]

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

PROTOTIPOSIdentificar necesidades

básicas

Crear un prototipode trabajo

Usar el prototipo

¿Usuariosatisfecho?

Si

No

Prototipo funcionalModificar y mejorar el

prototipo

Page 23: Exp de en..[1]

ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS

• Es apropiada solo para aplicaciones pequeñas

• Puede omitir pasos indispensables en el desarrollo de sistemas

• Requiere buena administración y mecanismos para definir expectativas.

• Útiles cuando existe incertidumbre acerca de la necesidades

• Valioso para diseñar la Interfaz del usuario final

• Fomenta la participación de los usuarios finales

Page 24: Exp de en..[1]

USO DE FUENTES EXTERNAS

El uso de fuentes externas se considera una ventaja dentro de la construccion de los S.I.

¿PORQUE?..OSe puede contratar una empresa especializada para construir Sistemas de Informacion (outsourcing).OEs una medida que elimina el mantenimiento de un centro de computo y personal.OSe paga solo por lo que se usa, en lugar de construir su propio centro de computo.

Page 25: Exp de en..[1]

¿CUANDO USAR FUENTES EXTERNAS?

O Cuando sea necesario reducir costos o aliviar la carga del departamento de sistemas.

O Cuando las capacidades de los sistemas de informacion actuales de la compania son limitadas, ineficaces o tecnicamente inferiores.

Page 26: Exp de en..[1]

IMPACTO POSITIVODE LOS S.I.

O Los sistemas de información, son efectivamente una valiosa herramienta para el desarrollo de las organizaciones, pero es importante resaltar que todos los sistemas de información no son iguales y la implementación de estos en las diferentes empresas, no siempre son de beneficio si no se verifica previamente el tipo de empresa y si el sistema a implementar es el adecuado

Page 27: Exp de en..[1]

IMPACTO NEGATIVO DE LOS S.I.

O Un sistema de información demasiado complejo para una pequeña empresa puede generar un gasto demasiado alto y no traer beneficios. Un sistema de información, sencillo y de poca complejidad para una empresa grande con elevados volúmenes de trabajo, puede ser bastante económico pero de poca utilidad para la organización.