2
La sal de mesa, conocida popularmente de forma abreviada como sal, se trata de la sal específica denominada cloruro sodico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCI. Otras denominaciones frecuentes son: sal marina y sal común. Se obtiene fundamentalmente de la evaporación del agua marina o de su extracción minera en forma de roca mineral denominada halita. PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS Estructura cristalina cúbica de la sal (cada nodo de la red es alternativamente un átomo de sodio o de cloro. La sal está compuesta de redes de iones de Cl– y Na+ en cristales que poseen una estructura en forma de sistema cúbico. El cloruro sódico (NaCl) posee el mismo número de átomos de Cloro que de Sodio y el enlace químico que los une está clasificado como iónico existente entre los iones: un catión de sodio (Na+) y un anión de cloro (Cl–) de tal forma que la molécula NaCl se compone de la siguiente forma: Na + Cl → Na+ + Cl− → NaCl - La Sal es inodora - La Sal incolora (impurezas dan color a la sal) - forma granular (0,7mm a 3,2mm o mas) - Disolvente al agua BLOQUE DE SAL APROXIMACION MATERIAL MURO DE SAL FICHA TECNICA I N O V A C I O N E M P R E N D I M I E N T O NOMBRE PROYECTO: MURO DE SAL EMPRESA: ALVAREZ – OJEDA – SANDOVAL LTD . COSTO TOTAL: 40.000 mt2 APORTE INNOVA CHILE: APORTE EMPRESA: AREA DE NEGOCIO: EMPRENDIMIENTO INNOVADOR LINEA DE APOYO: SALAR SAN PEDRO ATACAMA SECTOR: CONSTRUCCION SE PROPONE HACER UN PANEL EXTERIOR DE SAL APOYADO POR OTROS MATERIALES, CUYA FUNCION ES FILTRAR LA LUZ, GENERANDO AISLACION TERMICA Y ACUSTICA SIN PERDER LA REFRACCION. REFRACCION: SE PRODUCE CUANDO LA LUZ PASA DE UN MEDIO DE PROPAGACION A OTRO CON UNA DENSIDAD OPTICA DIFERENTE . PARA GENERAR ESTE PANEL SE OCUPARAN 4 MATERIALES: SAL SOLIDIFICADA – ANILINA – VIDRIO – PLASTICO - MARCO PLASTICO COMO ESTRUCTURA AUTO SOPORTANTE - VIDRIO COMO CONTENEDOR DE LA SAL - TIERRA DE COLOR PARA GENERAR DIFERENTES LUCE AL INTERIOR DE UN ESPACIO - RECICLAJE: SE OCUPAN MATERIALES PURO CON UN ALTO GRADO DE RECICLAJE COMO LO ES EL VIDRIO Y EL PLASTICO, LA SAL POR SU CONDICION ORGANICA VUELVE A LA TIERRA COMO MINERAL. - REUTILIZACION: LOS MATERIAL SON CLARAMENTE REUTILIZABLES AL PODER REOCUPARLOS COMO EL PLASTICO QUE SE PUEDE VOLVER A DAR FORMA, O EL VIDRIO PARA NUEVAS VENTANAS. - RETORNO DE LA INVERSION: EL PANEL TENDRA LA CUALIDAD DE ILUMINAR EN RECINTO GASTANDO MENOS LUZ ARTIFICIAL. PRODUCTO DE LAS PARTICULAS DE AIRE DENTRO DE LA SAL TENDRA BUEN AISLACION TERMICA REDUCIENDO LOS ARTEFACTO ELECTRICOS. - VIDA UTIL: SE ESTIMA UNA VIDA UTIL DEL PANEL DE APROXIMADAMENTE 30 AÑOS

Fotopanel de Sal_01

Embed Size (px)

Citation preview

La sal de mesa, conocida popularmente de forma abreviada como sal, se trata de la sal específica denominada cloruro sodico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCI. Otras denominaciones frecuentes son: sal marina y sal común. Se obtiene fundamentalmente de la evaporación del agua marina o de su extracción minera en forma de roca mineral denominada halita.

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS

Estructura cristalina cúbica de la sal (cada nodo de la red es alternativamente un átomo de sodio o de cloro.

La sal está compuesta de redes de iones de Cl– y Na+ en cristales que poseen una estructura en forma de sistema cúbico. El cloruro sódico (NaCl) posee el mismo número de átomos de Cloro que de Sodio y el enlace químico que los une está clasificado como iónico existente entre los iones: un catión de sodio (Na+) y un anión de cloro (Cl–) de tal forma que la molécula NaCl se compone de la siguiente forma: Na + Cl → Na+ + Cl− → NaCl

- La Sal es inodora

- La Sal incolora (impurezas dan color a la sal)

- forma granular (0,7mm a 3,2mm o mas)

- Disolvente al agua

BLOQUE DE SAL

APROXIMACION MATERIAL

MURO DE SAL FICHA TECNICA

I N

O

V

A

C

I

O

N

E M

P R

E N

D I

M I

E N

T O

NOMBRE PROYECTO: MURO DE SAL

EMPRESA: ALVAREZ – OJEDA – SANDOVAL LTD.

COSTO TOTAL: 40.000 mt2

APORTE INNOVA CHILE:

APORTE EMPRESA:

AREA DE NEGOCIO: EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

LINEA DE APOYO: SALAR SAN PEDRO ATACAMA

SECTOR: CONSTRUCCION

SE PROPONE HACER UN PANEL EXTERIOR DE SAL APOYADO POR OTROS MATERIALES, CUYA FUNCION ES FILTRAR LA LUZ, GENERANDO AISLACION TERMICA Y ACUSTICA SIN PERDER LA REFRACCION.

REFRACCION: SE PRODUCE CUANDO LA LUZ PASA DE UN MEDIO DE PROPAGACION A OTRO CON UNA

DENSIDAD OPTICA DIFERENTE.

PARA GENERAR ESTE PANEL SE OCUPARAN 4 MATERIALES:

SAL SOLIDIFICADA – ANILINA – VIDRIO – PLASTICO

- MARCO PLASTICO COMO ESTRUCTURA AUTO SOPORTANTE

- VIDRIO COMO CONTENEDOR DE LA SAL

- TIERRA DE COLOR PARA GENERAR DIFERENTES LUCE AL INTERIOR DE UN ESPACIO

- RECICLAJE: SE OCUPAN MATERIALES PURO CON UN ALTO GRADO DE RECICLAJE COMO LO ES EL VIDRIO Y EL PLASTICO, LA SAL POR SU CONDICION ORGANICA VUELVE A LA TIERRA COMO MINERAL.

- REUTILIZACION: LOS MATERIAL SON CLARAMENTE REUTILIZABLES AL PODER REOCUPARLOS COMO EL PLASTICO QUE SE PUEDE VOLVER A DAR FORMA, O EL VIDRIO PARA NUEVAS VENTANAS.

-RETORNO DE LA INVERSION: EL PANEL TENDRA LA CUALIDAD DE ILUMINAR EN RECINTO GASTANDO MENOS LUZ ARTIFICIAL. PRODUCTO DE LAS PARTICULAS DE AIRE DENTRO DE LA SAL TENDRA BUEN AISLACION TERMICA REDUCIENDO LOS ARTEFACTO ELECTRICOS.

-VIDA UTIL: SE ESTIMA UNA VIDA UTIL DEL PANEL DE APROXIMADAMENTE 30 AÑOS

CONDICIONES AMBIENTALES

DESPIECE ESQUEMATICO

CRITERIOS MAQUETA MODULO

PERFIL PLASTICO

SAL

VIDRIO

Proyecto trasbordo

Proyecto hotel

Proyecto ejecutivo

Enlace existente

G-730 camino Melipilla

Ruta 68

CURACAVICURACAVI OCUPA UNA EXTENSION APROXIMADAMENTE DE 700km2. SU CLIMA ES TEMPLADO MEDITERRANEO CON UNA ESTACION SECA PROLONGADA DESTACANDO ALTAS TEMPERATURAS EN VERANO Y BAJAS EN INVIERNO.

-GRAN PRECENCIA DE VEGETACION TANTO EN LOS CERRO COMO EN LOS VALLES.

- ALTA PRESENCIA DE ACCIDENTES GEOGRAFICOS QUIENES CONTIENEN LOS VALLES Y LOS COBIJA.

- NO EXISTE GRAN PRESENCIA DE EDIFICACIONES, SOLO CASA, PARCELAS, VIÑAS, CON MAS DENSIDAD EN EL PUEBLO DE CURACAVI.

- EXISTE LA PRESENCIA DE UN RIO A COSTADO SUR DE LA RUTA 68 Y LA ZONA CONTIENE FACIL ACCESO A NAPAS SUBTERRANEAS.

VALLES RUTA 68 RIO

CURACAVI

TUNEL LOPRADO

VR

CERROS

RECORRIDO SOL

PRECIPITACIONES

Max de 4.62 Julio / Min de 0.03 Enero

TEMPERATURAS

Max de 30° Enero / Min de 2° Julio

HUMEDAD RELATIVA

AL DISMINUIR LA INFLUENCIA DEL OCEANO, LAS VARIACIONES TERMICAS DIARIAS Y ESTACIONALES SE HACEN MENOS HOMOGENAS EN TANTO QUE LA HUMEDAD RELATIVA DIMINUYE, EN MESES DE VERANO VA DE UN 30 A UN 50% DE HUMEDAD, CON GRAN AUMENTO PARA LOS MESES DE INVIERNO.

VIENTOS

EL RELIEVE DETERMINA GRANDES DIFERENCIAS EN LOS REGISTROS PLUVIOGRAFICOS, AL FAVORESER U OBSTACULIZAR EL PASO DE VIENTOS PREDOMINANTES DEL SUROESTE, EN MESE DE VERANO LOS VIENTO RODEAN LOS 22km/hr.

VIABILIDAD

EL COSTO INICIAL DEL PRODUCTO ES CARO PERO SE PUEDE VER RECOMPENSADO EN EL AHORRO ENERGETICO DURANTE UN PAR DE AÑOS, DISMINUYENDO ENERGIAS CONVENCIONALES

VIDRIO 1 mt2 $12.000

PERFIL 1 mtl $3.500

SAL 1 kilo $500

2 VIDRIO = $24.000

4 PERFILES = $14.000

3 KILOS DE SAL = $1.500

TOTAL $39.500

PRODUCCION

EL PRODUCTO SE PUEDE COMERCIALIZAR SIN MAYOR PROBLE AL SER UN MODULO EN SERIE COMPACTO Y TRASPORTABLE A CUALQUIER LADO.

USO – FIN DEL CICLO

SU USO PRINCIPALMENTE ESTA ORIENTADO COMO MURO EXTERIOR CUYAS CUALIDADES PRINCIPALES ES LA AILACION TERMICA Y ACUSTICA, PERMITIENDO LA REFRECCION A TRAVEZ DE LAS SAL PARA UNA BUENA ILUMINACION DEL RECINTO.

PERFIL PLASTICO = RECICLABLE

VIDRIO = RECICLABLE

SAL = VUELVE A LA TIERRA

RECORRIDO SOL