31
Integrantes: Costán, Fabiola Rodríguez, Grecia Rodríguez, María Silva, Raúl Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría MANAGING GLOBAL SYSTEMS

Gerencia de Sistemas Globales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia de Sistemas Globales

Integrantes:Costán, Fabiola

Rodríguez, GreciaRodríguez, María

Silva, Raúl

Universidad Católica Andrés BelloFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Administración y Contaduría

MANAGING GLOBAL SYSTEMS

Page 2: Gerencia de Sistemas Globales

INTRODUCCIÓNEL CRECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GLOBALES

Page 3: Gerencia de Sistemas Globales

Estudio de Caso 3MCompañía de tecnología diversa con presencia global: productos disponibles en casi todos los países del mundo, operaciones en 62 países y producciòn de más de 55.000 productos.

Al menos 63% del ingreso proviene de ventas fuera de los Estados Unidos.

6 grandes divisiones: Industrial y Transporte, Salud, Oficina y Consumibles, Seguridad y Protección, Pantallas y Gráficos, Electrónica y Comunicaciones.

Page 4: Gerencia de Sistemas Globales

CASO 3M

Los gerentes identificaron la necesidad de cabio de la compañía: no podrían avanzar con los legacy systems.

Presencia global alcanzada a través de absorciones de empresas más pequeñas.

GRAN COLECCIÓN DE LEGACY SYSTEMS

2008: INICIO DE LA REESTRUCTURACIÓN.2010: ADOPCIÓN DE SAP.

Page 5: Gerencia de Sistemas Globales

Business Suite ApplicationsEntre USD 35 y 75 MM.

Actualmente 3M es capaz de responder a los cambios del ambiente de negocio en todo el mundo y de forma oportuna y coordinada.

Page 6: Gerencia de Sistemas Globales

CRECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES

Hewlett-Packard laptop:

• Diseño inicial: USA.• Procesador gráfico: diseñado en

Canadá, producido en Taiwan.• LCD y Chips: Corea del Sur y Taiwan.• Disco duro: Japón.• Ensamblaje: China.

Page 7: Gerencia de Sistemas Globales

AQUITECTURA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL

Consiste en la información básica requerida por las organizaciones para coordinar el comercio internacional y otras actividades.

FACTOR CLAVE: Entender el ambiente global en el que la empresa opera.

• Business Drivers• Business Challenges

Page 8: Gerencia de Sistemas Globales

BUSINESS DRIVERSFuerzas en el ambiente a las cuales la empresa debe responder y que influencia el dirección del negocio.

Factores Culturales Factores Específicos del Negocio

Tecnologías de comunicación y transporte global.

Mercados

Desarrollo de cultura global: globalización. Producción y operaciones

Surgimiento de normas sociales globales. Coordinación

Estabilidad política. Mano de obra

Base de conocimientos. Economías de escala

Page 9: Gerencia de Sistemas Globales

BUSINESS CHANLLENGESGLOBAL ESPECÍFICO

Particularidades culturales: regionalismos, nacionalismos, diferencias del lenguaje.

Estándares: diferentes formas de intercambio de data, e-mail, telecomunicaciones.

Expectativas sociales: expectativas de marca, jornada laboral.

Confiabilidad: redes de telefonía no tienen niveles uniformes de confiabilidad.

Leyes: leyes de FTD y privacidad, regulaciones comerciales.

Velocidad: diferencias en velocidad de transferencia de datos.Personal: escasez de consultores calificados.

Flujo Transfronterizo de Datos: Circulación de datos e información a través de las fronteras nacionales para su almacenamiento, procesamiento y recuperación.

Page 10: Gerencia de Sistemas Globales

ORGANIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL

3 dificultades organizacionales deben enfrentar las corporaciones en búsqueda de posicionarse globalmente:

Desarrollo de Estrategia Organización del Negocio

Organización del area de Sistemas.

Page 11: Gerencia de Sistemas Globales

Estrategias Globales Exportador doméstico: alto grado de centralización de las

actividades corporativas en el país de origen.

Multinacional: se desentralizan la producción, las ventas y el mercadeo, pero mantiene centralizado las finanzas, los recursos humanos y la gerencia estrategica en el país de origen.

Page 12: Gerencia de Sistemas Globales

Franquicia: El producto se crea, diseña y financia en el país de origen; pero se apoyan fuertemente de personal extranjero para producción, mercadeo, y recursos humanos. Requieren de extensiva coordinación y dispersión de producción.

Transnacional: Manejo totalmente globalizado. Todo se maneja bajo una perspectiva global y coordinada, sin referencia a fronteras nacionales, optimizando fuentes de oferta y demanda, y aprovechando cada ventaja competitiva local. Ejemplo: Procter & Gamble.

Page 13: Gerencia de Sistemas Globales

Sistemas GlobalesTIPO DEFINICIÓNSistemas Centralizados El desarrollo y operación ocurre

totalmente en la base doméstica.Sistemas Duplicados El desarrollo ocurre en el país de

origen pero las operaciones se realizan a través de unidades autónomas en localidades extranjeras.

Sistemas Descentralizados Cada unidad extranjeraSitemas Integrados El desarrollo y las operaciones

ocurren de forma integrada y coordinada a través de todas las unidades de negocio.

Page 14: Gerencia de Sistemas Globales

FUNCIÓN EXPORTADOR DOMESTICO

MULTINACIONAL FRANQUICIA TRANSNACIONAL

Produción Centralizado Disperso Coordinado Coordinado

Finanzas / Contabilidad

Centralizado Centralizado Centralizado Coordinado

Ventas / Mercadeo Mixto Disperso Coordinado Coordinado

Recursos Humanos Centralizado Centralizado Coordinado Coordinado

Gerencia estratégica Centralizado Centralizado Centralizado Coordinado

CONFIGURACIÓN DE SISTEMA

EXPORTADOR DOMESTICO

MULTINACIONAL FRANQUICIA TRANSNACIONAL

Centralizado X

Duplicado X

Descentralizado x X x

Integrado x X

X: muestra patrones dominantesx: muestra patrones emergentes

Page 15: Gerencia de Sistemas Globales

Como debe organizarse una empresa para hacer negocios en escala internacional?

1. Organizar las funciones según las ventajas competitivas de cada zona geografica: Por ejemplo, la producción debe estar situada donde puede realizarse mas eficientemente, con el menor costo y el máximo impacto.

2. Desarrollar y operar sistemas de unidad en cada nivel de actividad corporativa: regional, nacional e internacional.

3. Establecer un departamento responsable del desarrollo de sistemas intenacionales, con un CIO (global chief information officer).

Reorganizando El Negocio

Page 16: Gerencia de Sistemas Globales

GERENCIA DE SISTEMAS GLOBALES

Page 17: Gerencia de Sistemas Globales

Retos en la gerencia de sistemas globales

1. Definición e implementación generalizada de requerimientos de usuario.

2. Introducción de cambios al proceso de negocio.3. Coordinación del desarrollo de aplicación.4. Coordinación de lanzamientos de software.5. Conseguir que los usuarios locales apoyen el sistema

global.

Page 18: Gerencia de Sistemas Globales

1. Definición e implementación generalizada de requerimientos de usuario.

Crear comparaciones racionales entre las divisiones y los cargos de la empresa, desarrollar un lenguaje común para discutir los términos del negocio, y llevar a una comprension comun de los elementos globales.

Page 19: Gerencia de Sistemas Globales

2. Introducción de cambios al proceso de negocio.

El éxito como agente de cambio depende de la legitimidad, autoridad, y habilidad para incluir a otros usuarios en el diseño del proceso de cambio.

Legitimidad se refiere a la aceptación de la autoridad en términos de competencia, visión y otras cualidades.

Táctica clave: involucrar a las personas en el cambio, asegurando que el cambio producirá mejores resultados a la organización y cada unidad local.

Page 20: Gerencia de Sistemas Globales

3. Coordinación del desarrollo de aplicación.

4. Coordinación de lanzamientos de software.

La mejor manera es desarrollando pequeños pasos incrementakes hacia una gran visión.

Por ejemplo: un plan de 5 años de acción en vez de 2 años; se reducen significativamente los gastos de coordinación y se ofrece una transicion suave a los usuarios para disminuir la adversión al cambio.

Deben establecerse procedimientos ya que cada software debe instalarse en todas las unidades al mismo tiempo, de esa manera se garantiza que los software de todas las unidades sean compatibles.

Page 21: Gerencia de Sistemas Globales

5. Conseguir que los usuarios locales apoyen el sistema global.

FUNDAMENTAL: Incluir usuarios en el diseño sin perder el control sobre el propósito del proyecto.

Aceptación y reconocimiento y neutralización de la oposición:

Permitir a cada país la oportunidad de desarrollar una aplicación transnacional primero en dicho país y luego movilazarla al resto de las unidades. De esta forma cada unidad de negocio toma acción en desarrollar el sistema transnacional, y se sienten parte del proceso.

Page 22: Gerencia de Sistemas Globales

Estrategia Consideración importante: no todos los sistemas deben orientarse a la estrategia transnacional. Despende de la naturaleza y el propósito de la empresa.

Core Systems: aquellos que dan soporte a las funciones críticas de la organización.

Page 23: Gerencia de Sistemas Globales

1. Definir los procesos principales del negocio (Core Business Processes).

2. Identificar los Core Systems para coordinar de forma centralizada.

3. Seleccionar el enfoque: incremental, Gran Diseño, Evolucionario.

4. Evidenciar los beneficios.

Page 24: Gerencia de Sistemas Globales

TECNOLOGÍA PARA CADENAS DE VALOR

GLOBALESUna vez que las empresas definen un modelo de negocio global y estrategia de sistema, debn seleccionar hardware, software, y

estandares de conectividad asi como tambien aplicaciones del sistema para soportar los proceso de negocios globales.

Page 25: Gerencia de Sistemas Globales

RETOS Estándarizar la plataforma cuando hay tantas variaciones

entre una unidad operativa y otra. Conseguir aplicaciones de software USER FRIENDLY que

realmente mejoren la productividad de los equipos de trabajo internacionales.

La presencia de internet no garantiza el flujo correcto de información.

Page 26: Gerencia de Sistemas Globales

ConectividadHabilidad de conectarse y de transmitir sonido, data e imágenes.

El Internet ha traído la base para la conectividad entre uniddes de negocio dispersas, sin embargo el internet público no garantiza el nivel de servicio necesario para proporcionar confiabilidad. Generalmente deben usarse redes privadas.

RETOS

Calidad del Servicio

Seguridad

Costo y Tarifas

Control de la Red

Demoras en instalaciones

Baja calidad de servicio internacionalLimitaciones regulatorias

Capacidad de la Red

Page 27: Gerencia de Sistemas Globales

Localización del SoftwareProceso de adaptar un software a los requerimientos linguísticos, técnicos y culturales de un país distinto al de su creación.

Se debe lograr una interface funcional, simple, rápida, y adaptarla a cada unidad de negocio.

Si una empresa se basa en conocimientos (ejm: agencia de consultoría) inglés puede ser el único lenguaje, pero mientras que se incluyan funciones administrativas en diversos niveles, se debe adaptar el software.

Page 28: Gerencia de Sistemas Globales

CONCLUSIONES

Page 29: Gerencia de Sistemas Globales

INTERROGANTES • ¿Qué factores están direccionando la

expansión global de los negocios?• ¿Cuáles son las estrategias alternativas

para desarrollar un negocio global?• ¿Como los sistemas de información

pueden soportar diferentes estrategias globales?

• ¿Cuáles son los retos de los sistemas de información internacional y cuáles son las soluciones?

• ¿Cuáles son las dificultades técnicas a considerar en el desarrollo de un sistema de información internacional?

Page 30: Gerencia de Sistemas Globales

"Dejar de invertir en publicidad para ahorrar dinero es como querer detener el reloj para ahorrar tiempo". Henry Ford.

Sistemas

globales

Page 31: Gerencia de Sistemas Globales

GRACIAS POR SU ATENCIÓN